• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Por qué nos costará tanto ser buenos?

A veces, los gestos bondadosos nos causan risa. Otras veces, decimos que un hombre bueno es un hombre tonto. Será que sólo a través de la maldad se demostraría la inteligencia? .

He estado pensando mucho y no logro encontrar la respuesta el bien es el bien y el mal es el mal, ambos son sentimientos con los que nacemos , pienso que todos lo seres humanos somos capaces de las más buenas y nobles acciones o de las más malas y cobardes jamás imaginadas, entonces la interrogante es por que es mas facil ser malo ?.
 
Nos cuesta tanto ser buenos porque es mas comodo ser malos. Es mas comodo ser malos porque asi se vive mejor. Tu no vives igual de bien si la mitad de tu sueldo lo destinas a obras beneficas(que no estoy diciendo que quien no lo haga sea malo e, es solo un ejemplo).

Ademas en la sociedad de hoy esta mal visto ser "bueno". Cosas tan sencillas como darle 10 euros a un pobre que ni se te ocurra hacerlo delante de gente, que se te hechan encima y tienen para vacilarte un año entero(lo se por experiencia), es mas guay robar dinero sin hacerte falta que darselo a otro que si le hace falta cuando a ti te sobra, por lo menos en el mundo adolescente. Siempre hay bichos raros como yo(que por lo menos tengo la suerte de no ser un marginado) o como aquel que nos importa una mierda lo que digan de nosotros, y de los que mucha gente , tampoco todos, se burlan y ven absurdos sus ideales. En fin, el mundo al reves. Estas cosas no tienen explicacion, el mundo dejo de ser un paraiso cuando al hombre se le ocurrio construir casas, esta claro que desde entonces todo ha ido a peor y el ser humano se ha corrompido hasta la saciedad, no os engañeis, ninguna cosa "buena" que hagamos es comparable al daño que hacemos.
 
Última edición:
segun lo que dices entonces es irrelevante el bien y el mal es ser humano se basa solo en egoismo ? es solo egoista y por ello anula todo sentimiendo de bondad que pueda tener ?
 
creo que davidmicke no ha dado a entender eso...

él cree en la existencia de la bondad, él mismo nos ha explicado cómo la experimenta, pero también ha hecho hincapié en cómo nuestra sociedad, por lo general, la ningunea...
 
Yo no he dicho tampoco en ningun momento que el no crea en la bondad, el me da una opinion y yo hablo del ser humano en general segun lo que el ha expuesto .
 
Es que la bondad y la maldad, como todo, es relativo.
Yo no creo ni que el hombre "nazca bueno por naturaleza" ni con ninguna concepción de bien y mal impresa en los genes. Es algo que se implanta mediante la educación.
Y el porque de no ser buenos, creo que se ha respondido bien, es mas dificil y la "maldad" es mas comoda y gratificante (en terminos materiales).
 
Davidmike dijo:
el mundo dejo de ser un paraiso cuando al hombre se le ocurrio construir casas, esta claro que desde entonces todo ha ido a peor y el ser humano se ha corrompido hasta la saciedad

o_O

No entiendo esto, entonces que teniamos que quedarnos en las cuevas ahi para siempre?

:)
 
Mmmm, lo de las cuevas nose, pero yo siempre he creido que el hombre seria mas feliz si hubiesemos vivido algo asi como los indios norteamericanos.
 
Yo tampoco se que quiere decir lo que ha expuesto, pero lo he interpretado a mi manera :cuñao , pienso que al construir casas, en vez de construir un lugar mas apropiado para vivir lo que hicieron fue crear un ambiente de "propiedad" y "egoismo", de que lo mio es mio y lo tuyo es tuyo entonces nacio la envidia y el deseo de tener lo que tiene el otro y asi empezaron a obrar mal :cuñao. A lo mejor me equivoco pero yo soy asi me monto mis pelis :jajaja: .
 
Buff, tema complejo este...

Yo lo he pensado varias veces esto, y un simple ejemplo de lo que aquí se dice:
Eres más "guay" si te cuelas en el metro que si lo pagas. Asi que supongo que la vena económica tiene mucho que ver en las bondades y maldades.
Tambien está el hecho de que es más costoso y cansino pensar en los demás que pensar sólo en uno mismo. Desde estar pensando en si le molestará, o no, al otro tu mochila en el metro, a no fumar en tal sitio porque a alguien le pueda perjudicar.

Lo dicho. Más cómodo y renta más ser malo :ains:.
 
Pfff...

En mi caso... tampoco lo tengo muy claro; supongo que debería salir alguien que me conozca más o menos (algun@ hay) y que me dé la razón o me la quite.

Personalmente sigo una máxima el 99% de las veces: "Haz o trata a los demás como te gustaría que lo hicieran contigo".

Por ejemplo, para disgusto de algunos en el foro, fumo desde hace tiempo, pero como la mayor parte de mi vida he sido no fumador, siempre, absolutamente siempre me aseguro de ponerme de forma que a nadie le llegue el humo de mi cigarro.

Si alguna vez he discutido con alguien o alguien me ha sacado de mis casillas, siempre he dejado hablar a la otra persona aunque luego existiera la posibilidad de mandarla a la mierda, más que nada porque odio que me dejen con la palabra en la boca.

Y en general eso "trata como quieras ser tratado", ese es mi caso.

Ahora, en plan general, contestando a la pregunta del post... el mayor problema es el dinero, en todas sus variantes.
 
Interesante el punto de vista de la inteligencia. ¿Es directamente proporcional el cociente intelectual a la maldad? En este foro se ha hablado muchas veces de la crueldad del hombre, que el ser humano es el único animal que mata sin necesidad, etc. Por eso pienso que para ser 'malo', tienes que pensar, planear un acto que, aún sabiendo que no es correcto, quieres hacerlo por el motivo que sea: Necesidad, disfrute, venganza, egoísmo...

Sin embargo, realizar un buen acto también puede ser egoísta si tu interés se limita a sentirte mejor contigo mismo ¿Existen las acciones altruistas?. Ya que ponéis el ejemplo de la pobreza tercermundista, he pensando en las personas famosas y adineradas que son aplaudidas cada vez que hacen grandes donativos para la caridad. Por una parte parece my generoso, pero por otra, ¿no es dar de lo que te sobra? Aparte, cuando una persona tiene tanto poder (en este caso económico), acaba perdiendo la perspectiva de la realidad; el hecho de poseer tanto dinero le sume en un vacío al no poder apreciar las cosas, pues descubre que puede conseguir lo que desea. Es decir, ya no puede ponerse retos. Así que unos deciden derrocharlo y otros darlo a la beneficencia. Pero en ambos casos la razón ha sido la misma: querer sentirse mejor. Unos a base de bienes materiales, y otros con la intención de hacer que un poblado tenga alimento durante una temorada.

Lo cual se resume a la eterna pregunta: ¿el fin justifica los medios?
 
Para el ser humano siempre a sido más excitante y agradable la destrucción. Quizás por que la mayoria de humanos lo ven como algo divertido.

Como ya han dicho por allá arriba, depende de la educación. Yo veo niñatos/as de 13-14-15-16 años que fuman porros, se meten alcohol, roban, se cuelan donde les sale de los peroles y no tienen respeto a nada.... Como serán sus padres? Como les habrán educado para salir así?

El papel de los padres durante la infancia es muy importante, no solo por el cariño y amor que necesita un niño, la educación es elemental. Hay que darle límites, por que si le dejan hacer todo lo que quiera de mayor hará lo que le salga de los cojones, se pensará que todo está bien, y seguramente muy en el fondo se sentirá inseguro/a.

Hoy en día se ha de ser un POCO egoísta, al menos. Pero como los humanos son tan despreciables -la mayoría- prefieren preocuparse por sí mismos, y si ven que alguien tiene un problema o que el mundo se va a la mierda por el cambio ambiental y todo eso, prefieren desentenderse y ya lo harán los demás por ellos.

También está el tema en que la gente es muy falsa... Y bueno, creo que me estoy desviando o.o.... Todo lo resumo en:

Para nosotros (no todos claro), humanos, es más fácil, más divertido y más placentero el destruir que el construir, ya que nadie pone la fuerza ni el empeño en hacerlo.

Salu2!
 
Para ser bueno o malo no se necesita de nada. El dinero creo que en éste caso no tiene nada que ver.

Lo puedes tener todo y ser una mierda de persona, y puedes tener nada pero poseer el corazón mas grande. Y al revés.

Es cierto que por dinero hay gente que es capaz de hacer cualquier cosa, hasta vender su alma al diablo.

Pero no quiero hablar del dinero en éste tema.

Para mí es más fácil ser bueno. Las acciones buenas y comunes de la vida diaria no cuestan nada hacerlas. Dejar pasar, pedir disculpas, dar el asiento en el tren, dar las gracias... Quizas no sea ser bueno la palabra, pero tiene mas que ver con lo que está bien hacer.

Ser malo significa estar haciendo un personaje todo el tiempo, ese que está en contra de todos, el que habla mal de cualquiera, el que puede traicionar, y demás cosas.

No se si ser malo tiene que ver con la inteligencia. Para mi no van de la mano. Si fuera mas fácil y cómodo ser malo, la inteligencia allí no está.
 
Mariana dijo:
Para mí es más fácil ser bueno. Las acciones buenas y comunes de la vida diaria no cuestan nada hacerlas. Dejar pasar, pedir disculpas, dar el asiento en el tren, dar las gracias...

Por que tu eres buena (por decirlo de alguna manera), de eso hablamos.

Por eos resalto a veces, que no todos los humanos somos tan despreciables.
 
Hola, qué tal. Se me pasaba por la cabeza eso mismo cuando se lo he leído a Davidmike: Es más cómodo. No digo que sea más cómodo exactamente; más bien me parece cosa de egoísmo, de no importar lo que le pase a los demás con tal de que uno mismo esté bien. Pretender eso, es como si una gota pretende mantenerse limpia mientras el resto del agua se ensucia. No es viable...

No estoy de acuerdo en que no haya explicación. Es más, suponer que no hay explicación me parece también una muestra de "comodidad", porque creo que todo tiene una explicación aparte de que uno la conozca o no, o le cueste entenderla o encontrarla.

El bien y el mal no es irrelevante, Narahibel (hola, bonito nick :)). Hay una postura que la gente mantiene casi todo el tiempo, que es la dualidad, es decir marcar una diferencia clarísima entre uno mismo y lo demás, entre una cosa y otra cosa diferente, etc. Es muy útil y muy provechoso en la vida diaria si se piensa en no darle tanta importancia a esa separación, a esas etiquetas, teniendo en cuenta cosas como el bien común, como si esa gota que pretende mantenerse limpia empieza a comprender que no importa como gota individual sino como parte del agua :) No es importante uno mismo, sino todos en conjunto. Para cada uno, lo más importante es la persona que conocemos como "yo"... pero en realidad todos nosotros somos un "yo" diferente, que intentamos estar todos a gusto, no tener problemas, que nos traten bien, etc. Entendiendo esto de verdad, es inevitable comprender que la única manera de que todo el mundo sea feliz es portándonos lo mejor posible con los demás :)

El peor enemigo de una persona no es la policía, ni los asesinos, ni los violadores, ni la gente que golpea a los demás... el peor enemigo de cada persona es sí misma si se lo propone, porque siempre que pensamos, hablamos o actuamos, se activan las consecuencias, ya sean inmediatas, o a larguísimo plazo, las entendamos o no, las veamos o no, las aceptemos o no, todas las cosas que pasan tienen sus consecuencias. "Como la rueda del carro sigue a la pezuña del buey", como decía Buda :) Cuando uno se porta mal con alguien, da igual que sea queriendo o sin querer, el peor castigo es el hecho de saber que uno se ha portado mal: Si uno lo reconoce, le duele por dentro, te dan remordimientos, lo pasas muy mal pidiéndole a esa persona que por favor te perdone, etc, y no estás bien, hasta se te pasan las noches sin dormir cuando te preocupa una cosa mala que sabes que has hecho. Y si no lo reconoces, parece que estás más tranquilo, se te supone más relajado, pero no es verdad, porque lo pasas mal poniéndote de mal humor, pretendiendo defender tu derecho a haberte comportado así, buscando excusas y hartándote de tener que darlas para defenderte de algo que sabes que en realidad, no ha estado bien, por más orgulloso que te sientas durante cierto tiempo. Por supuesto, las consecuencias siguen ahí y son mucho peores para la persona que pretende excusarse, que para la persona que lo reconoce y se disculpa, así que lo mejor es siempre hacer lo posible por no hacer daño a los demás ni crearles problemas ni entorpecerles en sus asuntos, exactamente igual que a nosotros mismos, a nuestro "yo" personal, no le gusta tener problemas.

No me parece que la idea de bueno o malo aparezca con la educación, como dice Fra. Si fuera así, no se explicaría por qué hay bebés que antes de tener tiempo a recibir ningun tipo de educación, se comportan de una manera o de otra, unos son muy inquisitivos, otros muy tranquilos, otros lloran siempre porque tienen miedo, otros lloran malhumorados, otros se empiezan a reir y jugar desde muy pronto, otros no hacen más que dormir... Esas expresiones de los bebés vienen de más atrás, cuando todavía no han recibido ninguna educación, y son reacciones más o menos egoístas, más o menos despreocupadas, más o menos impacientes, más o menos solidarias... No creo que todo haya que achacárselo a la educación durante la juventud. Esto tampoco explicaría los casos de padres muy preocupados por cuidar mucho de dar una educación razonable a hijos que salen muy rebeldes, o padres muy negligentes que tienen hijos buenos y responsables... Todo eso viene de mucho más atrás.

No creo tampoco como ha dicho Triumph. Osea, entiendo lo que dices, pero cuando nos comportamos de esas maneras es porque no entendemos bien, o se nos olvida lo que hayamos podido aprender o comprender sobre en qué consiste realmente ponernos en lugar de los demás. Siempre me acuerdo de aquella vez después del 11S cuando Michael dijo en un concierto que la gente se cogiera de las manos y se miraran unos a otros, y dijo: "No lo hagáis porque yo os lo diga. Hacedlo porque es lo correcto". Lo de pensar en si molestamos al de atrás en el metro con la mochila es un buen ejemplo, o lo de ceder el asiento a otra persona que no tiene dónde sentarse. Si uno realmente entiende lo valioso y lo provechoso que es portarse bien con los demás, no hay excusas egoístas que valga: Se quita uno la mochila, o le cede el asiento a esa persona, sin esperar a que el otro ponga cara de molesto, y sin hacer un juicio sobre si esa persona realmente necesita sentarse más que uno, nada de eso. Se da prioridad al otro porque es lo correcto. Porque cuando lo haces, SABES que estás haciendo lo correcto, lo mejor, lo más noble, lo más loable, no solo lo "políticamente correcto" o socialmente bien visto. Cuando estas sentado, o cuando ya has cogido la postura, cuesta muchísimo moverse o levantarse, buscarse otro sitio, etc, pero cuando te levantas y le pides a esa persona que ocupe el sitio, da igual si te dice que no en un primer momento, ya te das cuenta que en realidad no cuesta tanto, y de hecho compensa el esfuerzo de seguir de pie un rato porque sabes que estás haciendo lo correcto. Esa persona está contenta y tú estás contento por haberle aportado algo bueno. ¿No sería estupendo si otra persona nos cede su asiento en el metro, así por las buenas? A nosotros, que somos jóvenes y tenemos buenas piernas, como dice mi madre :) Y sin embargo preferimos quedarnos como botarates pensando si el anciano que acaba de entrar realmente se merece sentarse... En realidad somos muy egoístas, cuando dejar de serlo tanto es tan simple como darse cuenta de ello y actuar en consecuencia.

Si uno sabe que está haciendo algo bueno, sí es posible que los demás nos miren con cara rara, como darle 10 euros a una persona que vive en la calle, como si le das 100 y le regalas la chaqueta! :) Si los demás nos ven haciendo algo por el estilo, o colaborando con algún tipo de organización que trabaja por algo bueno, etc y no lo entienden, es simplemente eso: No lo entienden, no están en el estado mental propicio, como cualquiera de nosotros cada vez que no cedemos el asiento a una persona mayor, o cruzamos la calle con el semáforo en rojo cuando hay niños pequeños mirando :) Sin embargo es importante que esas cosas sea vean, que los demás sean conscientes de eso, y nosotros seamos conscientes cuando los demás hacen cosas muy loables pero que pensamos que son excesivas, o que no comprendemos. Que seamos demasiado egoístas como para imitarles no significa que eso que hacen sea fantástico y digno de admiración :)

Todo esto no me parece que tenga nada que ver con la inteligencia, al menos para la gran mayoría de la gente. Todo el mundo puede ser maravillosamente bueno, y hay casos de personas que a lo largo de sus vidas pasaron de ser criminales espantosos a verdaderos santos, así que no creo que sea cuestión de inteligencia realmente, a no ser que hablemos de diferencias muy importantes. Pero para el conjunto de los seres humanos en general, no me parece que haya demasiada diferencia y en general todos somos capaces de ser bondadosos de manera ilimitada e incondicional. Solo hay que ponerse en el estado mental necesario y comprender según qué cosas. No hay personas más o menos buenas, más o menos malas; eso es encasillar y encasillarse, que no deja de ser otra muestra más de dualidad y por tanto de buscar excusas para proteger el "yo" de cada uno. Uno es tan malo como decida ser, y tan bueno como decida ser, todo es ponerse. Habría que dar más importancia al "estar" que al "ser". Creo que estaría bien que la gente diera vueltas a esa diferencia...
 
Yo creo que es un ciclo, que el ser humano nace bueno pero factores de la vida te enseñan a ser malo para sobrevivir (esto lo digo de la gente en general que no son asesinos y malos premeditadamente). La gente que mata y planea cosas friamente y no tiene escrupulos, creo que sencillamente no se importan a ellos mismos por tanto no pueden importarles los demas. Yo siempre digo que cada uno debe hacer lo que le de la gana mientras no le haga daño a nada ni a nadie. No creo que es mas comodo ser malos, al menos para mi no, y coño, no soy la madre Teresa de Calcuta pero trato de ser buena persona, por el simple hecho de que respeto a los demas seres humanos y comprendo que esta mal hacerles sufrir. Sera un instinto humano que tengo, no lo se. :)
Sinceramente no puedo explicar el mal porque ya os digo, que no soy una santa pero que jamas he hecho nada malo de tal manera que haya asesinado, violado, torturado, mentido hasta el punto de conseguir algo, robado algo que traeria consecuencias horribles para la otra persona, etc... No me atrae hacer esto, no esta en mi. Por eso creo que nadie puede contestar a esta pregunta porque me extraña que haya gente mala malisima en este foro la verdad.
A mi no me cuesta ser buena, pero este mundo es de supervivencia, y los mas fuertes son los que se quedan, para ser fuerte no hay que ser un hijo de puta, pero si agresivo y luchar por lo que se quiere y es de uno y que no nos jodan, eso no es ser malo, es defenderse.
 
He encontrado esto por ahi y esto viene muy bien para este post ,esta bastante curioso y creo ke es bastante cierto



¿ser buena persona y querer a los demás acaba siendo rentabilísimo?

Lo es, sobre todo, a nivel interior. Yo, al menos, me siento muchísimo más a gusto cuando quiero que cuando soy frío. Sólo la satisfacción de haber hecho aquello que debía me produce más gozo interior que todos los triunfos de este mundo. Moriría pobre a cambio de morir queriendo.
Pero es que, incluso, creo que el amor produce amor. Con excepciones, claro. ¿Quién no conoce que el desagradecimiento es una de las plantas más abundantes en este mundo de hombres? ¡Cuántas puñaladas recibimos de aquellos a quienes más hemos amado! ¡Cuántas veces el amor acaba siendo reconocido... pero tardísimo!

Esa es la razón por la que uno debe amar porque debe amar y no porque espere la recompensa de otro amor. Eso llevaría a terribles desencantos.
Y, sin embargo, me atrevo a apostar a que quien ama a diez personas, acabará recibiendo el amor de alguna de ellas. Tal vez no de muchas. Cristo curó diez leprosos y sólo uno volvió a darle las gracias. Tal vez esa sea la proporción correcta de lo que pasa en este mundo.

Pero aún así, ser querido por uno de los diez a quienes hemos querido, ¿no es ya un éxito enorme? Por eso me parece que será bueno eso de amar a la gente como si fuesen Dios, aunque la mitad nos traten después como demonios.

espero ke os haya gustado:*)
 
Pues algo parecido hablaba yo el otro dia con mi novia, pero era sobre los trabajos, no se si tiene algo que ver pero le decia algo asi como: por que le costara tanto a alguna gente dejarte trabajar agusto si un trabajador contento rinde el doble?; por que siempre sale alguno que quiere amargarte la existencia a base de mirarte x encima del hombro y trepar?; xq lo hacemos todo tan dificil con lo facil que seria mirar mas x los demas?...

A lo mejor lo que he dicho no tiene nada que ver con el tema, pero me ha recordado a aquello y me apetecia contarlo.

Por otra parte yo siempre tengo una maxima que es un topico: "No hagas nunca a los demas lo que no te gustaria que te hicieran a ti". Es que es muy simple, yo siempre lo digo: hay que pararse a pensar un poco en la otra persona, ser empatico con el otro y sobretodo ponerte en su lugar, siempre ponerte en su lugar, xq si hicieramos esta simple accion mas a menudo no habrian tantos problemas, habria mas comprension y mas empatia.

Solo se trata de ver como nos sentiriamos nosotros mismos si alguien nos hiciera ese mal...

Esta claro que no nos gustaria; pues eso mismo es lo que siente la otra persona asi que la cuestion es que tenemos que procurar hacer el menor daño posible a los demas o no hacerlo nunca, aunque esto es muy dificil.

Yo desde hace un tiempo vengo dandome cuenta de una cosa: que me siento muy bien dando sin recibir nada a cambio, simplemente dar x dar, xq te sale de dentro hacerlo sin esperar que el otro te lo devuelva o echarselo en cara mas adelante y de verdad os digo que se nota xq te sientes muy bien x dentro, no se, aparte de que te sientes mejor persona x haber ayudado a alguien es como que piensas: cada accion tiene su consecuencia y esto que yo estoy haciendo ahora algun dia Alguien me lo tendra en cuenta, y cuando digo Alguien me refiero a algun ser superior yo que se, llamese Dios o como cada uno quiera, pero pienso que ninguna accion se queda sin su consecuencia sea buena o mala.

Por eso, como casi siempre se suele pensar, "todo en esta vida se paga" y el mal que uno hace, aunque parece que nunca recibe su castigo, tarde o temprano ese mal se vuelve contra ti para darte una leccion.

Como se suele decir "el que siembra recoge" y aunque parece que a veces haya injusticias que no se pagan se supone que de un modo u otro a esa persona le vuelve el mal x el daño que hizo en su dia y asi deberia ser siempre.

A mi me han hecho mucho daño en la vida alguna gente que aqui no voy a describir xq no es cuestion, xq son cosas personales, pero estoy seguro de que esa gente todo el daño que esta haciendo a los demas algun dia se volvera en su contra, tarde o temprano, y recibiran todo lo que estan sembrando xq si tu eres malo con los demas y haces daño al final lo que consigues es aislarte y que nadie te quiera a su lado, al final este tipo de personas se quedan solos xq en el fondo es lo que se merecen para darse cuenta del daño que hacen.

Como me decia mi tia hoy, refiriendose a cierto individuo: "el que siga escupiendo hacia arriba, que el dia que menos se lo espere le caeran todas las babas, y entonces se dara cuenta de como le ha vuelto todo el daño que esta haciendo"

Pues eso es lo que yo pienso, que uno se siente muy bien cuando da x dar, o ayudar a alguien que lo necesita sin esperar nada a cambio, simplemente saber que gracias a ti esa persona esta mejor o has hecho algo x ella que indirectamente pienso yo que ese Alguien se dara cuenta, y no hay mejor recompensa que sentirse tan bien x hacer el bien (valga la redundancia).

Yo soy una persona muy justiciera, y me molesta mucho las barbaridades que se ven todos los dias en los telediarios, me siento impotente de ver a lo que puede llegar el ser humano, como puede haber gente tan mala, para hacer segun que cosas y siempre les deseo que ese mal que estan haciendo que lo paguen, pero es mi forma de pensar y a lo mejor no es la mas adecuada en el sentido de que a lo mejor la venganza no lleva a nada, pero se siente uno impotente de ver tantas barbaridades :(

Yo soy muy del "ojo x ojo, diente x diente" pero se que esa no es la solucion, xq asi se crea mas odio, se sigue echando mas leña al fuego, y es una calle sin salida, xq vivir con odio es muy malo, te quema x dentro, pero a veces uno no puede contenerlo, es muy dificil y cuesta sobrellevarlo.

Pues eso, que yo aplicaria sobretodo dos maximas: "el que siembra recoge" y "nunca hagas a los demas lo que no te gustaria que te hicieran a ti", pienso que son dos cosas muy importantes y siempre intento aplicarlas aunque nadie es perfecto y puede ser que alguna vez sin querer haya hecho daño a alguien y no me haya dado cuenta (daño moral) pero asi somos los humanos, con nuestros defectos y virtudes.

Lo que esta claro es que el bien siempre gana sobre el mal y eso es lo que debe prevalecer, pero tb como decis vosotros para la gente es mas facil ser malo, puede que x comodidad, x masoquismo, x divertirse de los demas y burlarse, en fin, no sabria que pensar... :mmm:
 
Bizilagun has puesto fin a casi todas mis dudas sobre el tema, muchisimas gracias, E-doodoo ese es mi dicho tambien "No hagas nunca a los demas lo que no te gustaria que te hicieran a ti", es increible si pones esto en practica todos los dias hacer lo correcto es mucho mas facil , Electrika , concuerdo mucho con lo que dices , tienes razon con eso de que sobrevive el mas fuerte , pero me gustaria que el mas fuerte no fuera la maldad .
 
Atrás
Arriba