• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Prohibido el cachete para corregir a los hijos

Totalmente de acuerdo con Nuaka, Mariana y CapitánAcab... A mi de chico alguna vez me han dado un "cachetazo" (Como le decimos acá a las bofetadas), un toque en la cabeza o una patada en el culo, y no soy un asesino serial, ni promuevo la violencia, ni soy un sujeto considerado peligroso para la sociedad, ni mucho menos ODIO a mis padres por haberme hecho algo así. Vamos, tampoco es que me agarraban a los golpes y me dejaban tirado llorando todo marcado.

Apoyo el cachete en esas ocasiones que al nene le agarra una rabieta y está a los gritos y por más que le hables no quiere entender, y no me vengan con que "la culpa es de los padres que no hacen tal y tal cosa", porque la mayoría de los niños a cierta edad son así: berrinchudos.
 
Un niño no nace malo, a un niño lo hacen malo.

Eso díselo a los padres de Damien...

Hablamos de un cachete, no de una paliza monumental... hay veces que creo que es necesario una llamada de atención, y un manotazo a tiempo ( entiendase manotazo=cachete=no dolor ) no provoca un trauma infantil ni mucho menos.
 
Estoy completamente de acuerdo con que jamás se ha de levantar la mano, y ya no solo a un niño, sino a cualquier persona, nunca hay motivos que justifiquen la violencia fisica y verbal,.
 
Un padre que educa con cachetes es un padre maleducado. Incapaz de comunicarse con su hijo ni de entenderlo, opta por la impresión paralizante que causa en el niño un súbito bofetón para que sencillamente se calle, en ningún caso como medida didáctica. Ya que ni el bofetón enseña nada ni el padre que lo da sabe qué tiene que enseñar, por eso abofetea.

Para muchos ésta es una mala medida ya que de cumplirla, se verían obligados a pensar en sus hijos y eso es algo que les agobiaría en extremo. Con lo fácil y rápido que es pegar una hostia, y lo que desahoga al progenitor de su estrés cotidiano, oye...:z:
 
Yo no es que no piense en los niños, ni que no sepa hablar con ellos, es sólo que a veces por mucho que hables con ellos, no hacen caso y quieren salirse con la suya.
 
es sólo que a veces por mucho que hables con ellos, no hacen caso y quieren salirse con la suya.
Esa maldita idea de que los niños son unos capullos que sólo quieren salirse con la suya es un mal de esta sociedad. Si pensamos así, el resto se descoyunta.
No soy un borde ni nada por el estilo, pero es que en este tema me he intentado justificar y ves que tu opinión es tenida como floja, que entro fuerte de entrada.

1. Un bebé se despierta por la noche para tocar las narices a sus padres. Dejémoslo llorar y ya aprenderá.
2. Un niño llora cuando no lo tienes en brazos: es un puñetero, mal viciado, que sólo quiere que lo cojas en brazos.
3. La niña preciosa y simpática de un día para otro pega a los compañeros de clase. Algo tiene o si no eso no es normal.
4. Un adolescente en plena edad del pavo te cierra la puerta en las narices y pasa de escucharte. La conclusión es que es un borde y un gilipollas malcriado.

Cuatro frases transcritas de situaciones reales vividas. Y todas podrían "solucionarse" con un bofetón. O no... pues va a ser que no.
Nadie habla ni de traumas, ni de padres malísimos, ni de niños enfermos, ni de esto no es normal. Porque todo es normal y el pensamiento de entrada es que no debería ser así.

¿Razones para que no fuese así? Ver, analizar y comprender. Quien no tenga tiempo o no le apetezca hacerlo y opte por plantar una hostia cuando se quede sin argumentos (como si la hostia lo fuese), que no tenga hijos o que no se dedique a los chavales.

Queda muy bonito decir "yo quiero dedicarme a los niños, porque me encantan" o "son mi pasión" o "yo sí que entiendo a los jóvenes". Ya no me lo creo hasta que no lo veo.

Un bofetón no sirve para nada, tal y como han dicho wHiTe y Speechcrepes. Por el foro ya he escrito y argumentado muchas veces el por qué. A los dos, fantásticos posts :urule:

Un saludo!
50%M ;)

Posibles soluciones (posibles, porque esto no son matemáticas exactas):
1. Sus fases de sueño no tienen nada que ver con las adultas. Se despiertan cada dos por tres porque tienen que despertarse. Y en contra de eso y, más aún, creer que hay que enseñarles a adquirir un proceso que se adquiere de forma natural sí que puede ser perjudicial. Si no quieres que te despierten por la noche, no tengas hijos, porque vienen así de fábrica.
2. Podría ser que, después de tirarse un montón de horas en la guardería, lo que no quieran es volver a dejarte marchar... Curioso que una muestra de afecto, de querer estar contigo, se tergiverse a que quiera salirse con la suya y a que lo insultemos diciendo que es un malcriado.
3. ¿Ya lo miramos todo? ¿Su profesor, la relación con los compañeros, si va más adelantada o atrasada a esas medias que entran con calzador? ¿Tiene sufiente ración de "padres que están conmigo cada día"? O, quizás sea más fácil ser egocéntrico y decir que "mi niña, que está muy bien educada, no puede hacer eso y lo soluciono con un bofetón o con un grito"...
4. Un adolescente en plena edad del pavo tiene que ser un borde y se coge a razonamientos que se aguantan de un hilo... y quiere que lo entiendas como es... ¡porque no sabe ni por qué ni qué le pasa!


La palabra mágica es paciencia: es un período de dos décadas de paciencia, comprensión y observación. Y mucho respeto. Todo lo contrario es el bofetón, una total gilipollez que no sirve para nada.
 
Vaya. Totalmente de acuerdo con Smoothers (genial post) y Speechcrepes.

Es lo que siempre digo 'si no tienes paciencia ni ganas de educar a una persona, no tengas hijos.' No los tengas y punto, no hay más. No todo el mundo vale para ser padre, la gente tendría que ser honesta consigo misma y no meterse en hitos vitales que les vienen grandes sólo porque creen que así se sentirán realizados.

Ante todo; amor, paciencia, comunicación y respeto. Siempre.
Y nadie ha dicho que sea fácil...
 
Pasaba de escribir pero al final escribire: coincido con Speechcrepes, White, Smoothers y Angie. Yo he sido niñera por muchos años porque me encantan los crios y no, no les dejo pasar de todo, pero cuando se ponen como muchos llamais pesados, no sabeis las cosas tan faciles que ayudan a calmarlos:
-Ponte a hacer tonterias, canta una cancion y da vueltas sin parar hasta marearte y veras como empiezan a reirse, porque al final tienes tu mas atencion que ellos y ellos se olvidan de que querian atencion. :) Me divierto un monton haciendo esto y siempre les calma.
- Cuando se pone a llorar sin motivo y para montar una rabieta, agarralo/a fuerte fuerte como si se tratara del abrazo de un oso y aprietalo sobre tu pecho que sienta tu corazon. Usualmente me he quedado dormida asi con los niños que nisiquiera son mios (porque yo no tengo) y es genial que un niño/a se quede dormido en tus brazos porque se siente seguro y protegido contigo.
- Cuentales una historia fascinante fantastica que te estes inventando al momento y se quedaran anodadados.

Y cuando son mas mayores... cuantales tu vida, tus problemas, etc... No les hagas sentir como que son adolescentes, hazles sentir que son importantes y dales el voyo de confianza que merecen.
Todos los niños/as que he cuidado siempre han estado super feliz conmigo y contentos que yo llegase a la casa.
Mis primas que ya son unas muchachas, el otro dia la mayor me dijo que nunca me lo habian dicho antes pero que cuando eran chicas yo era su idolo y todavia me admiran por ello, los motivos?
Siendo yo adolescentes y ellas niñas, cuando me metia en el baño para relajarme y darme un largo baño, ellas se venian conmigo al cuarto de baño, y yo desde el baño y ellas sentadas en el water o el vide, escuchaban mis historias, mis canciones, jugabamos, etc... Lo mismo cuando yo iba a hacer caca, yo les decia que si no les importaba mi peste se vinieran conmigo :p y ellas me decian que se lo pasaban tan bien que ni olina ni na; abria yo un libro y les empezaba a leer el cuento, enseñandoles los dibujos. Les hablaba de MJ y le ponia sus videos, me las llevaba al cine a ver peliculas infantiles, etc... Y cuando nadie queria acompañarme al centro comercial, cogia el carrito, ponia a las bebes y me las llevaba de paseo, con la bolsa preparada con biberones, pañales, etc... Vamos, mas bonito que ese sentimiento no hay nada.
 
Yo debe ser que de los abusos fisicos que he recibido de unos padres tan horrendos como los que he tenido, de unos abuelos malvados como los mios, de unos tios y tias maltratadoras que hay en mi familia o de una hermana sadica como la mia, debo haberme quedado un poco gilipollas pero para mi hay un mundo entre maltratar y dar un cachete a un crio.

Yo solo voy a exponer un caso, que gracias a Dios no acabo mal por muy poquito:

Una familiar cercana que era tan perfecta como vosotros educando a sus crios (tiene 2) siempre trataba de explicar a sus renacuajos las cosas pensando en que ellos siendo pequeños (menores de 2 años y medio) iban a entenderla y hacerle caso en todo lo que les dijera, pues bien, el crio tenia la costumbre de acercarse a los enchufes porque las lamparas y las luces le llamaban mucho, claro esta que cada vez que lo hacia su mama le contaba un cuento y bla bla bla, pero nunca le regañaba, ni subia la voz, ni por supuesto le ponia la mano encima. No queria traumatizarle...

Cierto dia, mientras la madre estaba con la hija, perdio de vista al niño por un minuto (es humana la mujer y esas cosas pasan), el pequeñajo aprovecho la ocasion para ir directo a uno de los enchufes y zas! calambrazo. El crio se llevo un pinchazo y se quedo unos minutos medio tonto.

Explico esto porque creo que ciertas cosas y a ciertas edades por mucho que lo intentes los crios no van a comprenderlo por mucho enfasis que le pongas.

Yo cuando hacia alguna trastada importante me zurraban y no pienso que me hayan educado mal. Nunca he pensado que para ellos fuera mas comodo darme con la zapatilla en el culo.
Entiendo ese "cachete" como señal de que lo que he hecho es algo grave o peligroso y de que no debo volver a hacerlo o me llevaria otro.
Mis padres no son maltratadores, me habran querido mas o menos, y yo he crecido bastante rectito y "equilibrado".

Nunca hablo de ese "cachete" como la solucion a todo lo que haga. Quizas este menospreciando la capacidad que tengan esos crios pequeños (siempre hablo de crios pequeños) de entender las cosas pero teniendo mas de 40 primos he visto como son las cosas. Todo puede ser que mi familia no sea tan perfecta y que no tengan ni idea de como educarlos.
 
Raúl, ni todas las costumbres de ahora son mejores ni tampoco lo son todas las de antaño. De la misma manera que ahora nos equivocamos, también se equivocaban antes. La manera que tenemos los humanos de avanzar y ser cada vez un poquito mejores y más felices, etc., es modificando y corrigiendo comportamientos.

Yo también recibí algunos zapatillazos (bueno, mi madre decía "alpargatazos" que sonaba más bestia :p) y no creo, en absoluto, que ni yo ni mis hermanos hayamos recibido una mala educación, sino todo lo contrario. Ahora, con la distancia valoro muchísimo y muy positivamente todo lo que hicieron mis padres por nosotros, pero evidentemente en aquellas ocasiones hubiera preferido que en vez de una alpargata me hubieran explicado las cosas de otra manera. Por preferir que no quede.

Es cierto que no tengo ningún trauma pero a medida que iba haciéndome mayor y me acercaba a la edad del pavo, recuerdo haber pensado muchas veces que por qué no me podían decir las cosas de otra manera, de forma más dialogada, si yo lo único que quería era no sentirme inferior (algo que se acentuaba, además, por ser la pequeña de la casa), sólo quería sentirme una más de la familia, para lo bueno y para lo malo, no sólo para obedecer y callar y sentir, en ocasiones, miedo de mis padres.

Parece que no pegar a un niño es equivalente a hablarle sólo de forma azucarada, con muchos mimosines y florecitas y tonterías y no tiene por qué ser así, no es ni un extremo ni otro, hay muchas maneras de explicarle a un niño lo que está bien y lo que está mal, si una no funciona, pues hay que intentarlo de otra y así hasta el infinito... No voy a volver a repetir lo de la paciencia. Si tú conoces al niño, sabes lo que le gusta, conoces sus miedos, etc., acabas aprendiendo muchos trucos para llevarlo a tu terreno sin necesidad de descargar tu estrés dando un guantazo o lo que sea. El día a día te va enseñando a ello, sólo debes tener predisposición a aprenderlo. El problema está en nosotros, los adultos. Creo que primero debemos corregirnos nosotros antes de intentar educar a un niño.

Y por último, de todos los que habéis dicho que un cachete a veces es necesario no he leído aún un argumento que me haga entender por qué un niño pequeño carece de entendimiento para un razonamiento verbal y, sin embargo, entiende la lógica de cachete = no volver a hacerlo. Es decir si a es b, entonces no a es no b. (No recuerdo muy bien mis clases de lógica, pero vamos...) ¿Alguien me lo puede explicar?


Edito: Por cierto, la anécdota del enchufe... No creo que vaya más allá de un simple accidente. Los niños son curiosos por naturaleza y eso hace que tengan accidentes, se hagan daño... Es normal que las cosas no las entiendan a la primera (ni a la segunda ni a la tercera). Ponte en su lugar, están conociendo el mundo por primera vez y el mundo es muy grande. Si por cada peligro que les acecha y les llama la atención les tuviera que caer un guantazo...
 
Última edición:
Pues yo opino como lagatakosmika respecto a lo del enchufe. La de niños que han tenido problemas con ellos...
Ya ves, siendo yo una cosita regordeta, un día me dedicaba a subir y bajar las escaleras de una casa del pueblo con emoción, y mi madre se cansaba de decir 'Estate quieta, o te caerás'; finalmente, sí, me caí de bruces y no veas qué momento para el recuerdo familiar. :lol:

¿Y qué pasa con esto? Absolutamente nada; aprendí una lección en base a la experiencia. Las personas en general, y sobre todo los niños, aprenden mucho al levantarse tras una caída (figurada o literal). No se les puede proteger al 100% de cualquier peligro. Pero una vez has errado, valoras más que te advirtiesen verbalmente, y tomas conciencia de esas palabras.

Lo surrealista sería que mi madre hubiese dicho 'Deja de saltar' + hostiaza de regalo.
Y esa hubiera sido, por ejemplo, la solución de una tía mía, que cada vez que íbamos a su casa de visita no tenía reparos en abofetear a mi primo pequeño (y con unos bocinazos que pa qué) por menos de nada. Curiosa la idea tan errónea que se puede llegar a tener sobre la disciplina. Eso sí, ¿diálogo? ninguno.

Mi primo no era un niño difícil, en realidad. Simplemente no intentaban comunicarse con él, pensaban que los golpes ya cumplían esa función. Yo le llevo 6 años, y recuerdo haberle cogido de la mano, haberle explicado por qué no podía hacer algo, y sin mayor problema. Pero sus padres NO lo hacían, no se planteaban tal cosa... y a mí esos recuerdos nunca dejarán de darme vergüenza ajena, cuanto menos.

Efectivamente, cada niño es un mundo y hay que adaptarse, saberlos llevar, dedicarles tiempo. Y tener mucha voluntad para ello.
Yo no me quejo de la educación que he tenido, sobre todo aprecio que intentasen razonar las cosas conmigo y me enseñasen a valorar lo que tenía sin malcriarme. ¿Que si me dieron alguna 'torta' o 'alpargatazo' (xD)? Sí.

Y si bien no considero que fuese maltratada en mi infancia (porque no lo fui), sé que aquellos castigos físicos puntuales no eran realmente necesarios. Lo opino yo y lo opinan mis padres con cierta perspectiva del asunto.
Pero todos somos humanos y todos cometemos errores; nadie es perfecto, hay que entenderlo. En un momento determinado tampoco puedes parar la imagen y decidir qué vas a hacer... es por esto que dependiendo del nivel de estrés que lleve la persona en ese momento, pueda ceder a un impulso en lugar de guiarse por la paciencia e invertir un tiempo en dialogar. Pero tienen mucho que ver los estilos educativos que preceden a cada persona.

Creo que ahora, en general, los castigos físicos no se aprueban, porque tal y como decía White, NO suponen un recurso educativo. Eso tampoco implica que la educación de un niño deba ser laxa y 'todo vale', en absoluto.
Pero hay mil formas de abordar las situaciones, no hay que optar por la peor.

La gente debería reflexionar y prepararse previamente... también hay muchos libros interesantes con los que se puede aprender. Vale que nadie nace enseñado, pero lo que no puedo entender es que, sencillamente, uno piense de entrada que lo del cachete es ideal y no se plantee formas más flexibles y dialogantes de sobrellevar la convivencia con un niño en casa.
No si realmente piensas ser padre. Es una labor encomiable para la que hay que armarse de paciencia.
 
En tu caso te fuiste de morros al suelo y tuviste suerte; no paso nada mas, el crio facilmente se podria haber quedado pegado friendose ante los ojos de su madre y hermana. Tuvo que experimentar eso para darse cuenta de que era malo para el.

Yo no digo que el cachete sea educativo, claro que no, ni que tampoco sea la respuesta a cada vez que el crio se porta mal o hace algo que no nos gusta. Digamos que solo seria utilizable cuando la haces bien gorda.
 
Parto de la base de que para mí un cachete no es violencia. No sé si que es que para vosotros es sinónimo de paliza, pero yo al menos lo entiendo como un golpe relativamente indoloro, que sirve de advertencia en niños de edades muy tempranas que aún son 'inmunes' a la buena voluntad expuesta en una charla, o un sermón de 'buen rollo'; los cuales entran por un oído y salen por el otro.
También es cierto que depende de los críos; no es lo mismo un chavalín tranquilo, que uno hiperactivo y/o extremadamente nervioso. El segundo grupo tiende más a desobedecer por la sencilla razón de que su inquietud les conduce con más fervor hacia todo lo que vean sus ojos y/u oigan sus oídos. Así pues, como método esporádico, lo considero aceptable, dado que, al igual que a muchos de vosotros, a mí me los dieron siendo cría, y no siento ningún tipo de rencor por ello, ni creo que mis padres obraran mal; más bien al contrario.

Por lo tanto, y resumiendo que no me apetece explayarme más, declaro que dicha prohibición me parece una gilipollez.
 
Última edición:
Pues yo pienso exactamente como Meiko. No creo que dar un cachete sea maltratar.

Aunque a mi cachete me suena a pegar en la cara, por que en mi caso nunca daría un golpe en la cara a mi hijo en to caso en el culete o en la mano pero nunca en la cara.
 
Y por último, de todos los que habéis dicho que un cachete a veces es necesario no he leído aún un argumento que me haga entender por qué un niño pequeño carece de entendimiento para un razonamiento verbal y, sin embargo, entiende la lógica de cachete = no volver a hacerlo. Es decir si a es b, entonces no a es no b. (No recuerdo muy bien mis clases de lógica, pero vamos...) ¿Alguien me lo puede explicar?

Yo te lo explico. Si "a es b", entonces "no a es no b", efectivamente, es lo que conocemos como "lógica aristotélica". Cualquier animal irracional reacciona a ello, es lo mismo que eso de "estímulo-respuesta". Ahora bien, intenta utilizar ese razonamiento con un ratón, ya verás lo que sucede. Si a un ratón le das una descarga eléctrica al hacer una determinada cosa, entonces no lo volverá a hacer. En cambio, si le das una charla sobre lo que debe o no debe hacer, por mucho que la descarga eléctrica funcione con este (podemos equipararla al cachete con ellos) no creo que funcione darles una charla. Como ves, si "hago algo mal", entonces "cachete"; si "no hago algo mal", entonces "no cachete", no es un razonamiento comparable como el de atender a lo que conocemos como una "conversación madura".

Creo que aquí lo que pasa es que hemos pasado de un extremo al otro, y nos da miedo volver al extremo anterior, pero hay edades en las que no se puede razonar según con qué cosas, como bien ha expuesto D.S.

Evidentemente, esto no es comparable a cómo educar a un adolescente. Un adolescente tiene que tener ciertas lecciones aprendidas, y con un niño con cuerpo de hombre como es un adolescente sí se puede hablar. El "niño" tiene que saber que su padre merece un respeto mayor, pero no es necesario sacar el guantazo. Las cosas se hablan, pero eso sí, ni siquiera el adolescente puede creer que está en una situación de igual-a-igual con sus padres. No tiene por qué temerles, pero sí respetarles. Creo que eso sí es posible sin soltar un guantazo, pero a ciertas edades ya me direis como lo haceis. Es más, me parece que muchos de los niños mal-criados de hoy en día son por culpa de ese miedo a traumatizar a los niños.

Debemos distinguir entre un cachete en el culo a tiempo dependiendo de en qué situación, y un padre violento que no deja a sus hijos hacer nada violento tanto verbalmente como con la mano suelta.
 
Ayer lo oí por la mañana (HOY POR HOY) a primera hora en CADENA SER.

Luis Del Val y su letra pequeña, siempre dando en el clavo. Hoy he podido recogerlo:

Después de tipificar el cachete del padre al hijo en el Código Civil, ante el asombro de unos cuantos, entre los que me cuento, se abren nuevas perspectivas. Por ejemplo, Enrique López, miembro del Consejo General del Poder Judicial, se pregunta si castigar al hijo con no salir de casa podrá considerarse una detención ilegal. Bueno, o un secuestro, porque cuando se comienzan a legislar tonterías el camino es infinito y no hay tontada final.

Y eso que no soy "cachetero".

Lo mío es dar el tras-tras en el culo.

¿O es que tampoco puedo hacerle tras-tras a mi hija de 2 años? ¿Es violencia física? ¿Me pueden denunciar?

Salu2
 
Completamente de acuerdo. Penalizar el azote al hijo sometido a la patria potestad no es sólo una aberración jurídica, sino un sinsentido de tres pares de narices propio de la actual tendencia de legislar hasta el milímetro las relaciones familiares y de publificar la esfera privada hasta el absurdo.

Además la prensa, como es natural, no se entera de la misa la mitad. Que se reforme el artículo 154 del Código Civil para asegurar "el respeto a la integridad física y psicológica del menor" no supone por sí mismo ni transformar en delito un azote al hijo que hace la mayor gamberrada que se le ocurra, ni convertir en ilegal tal acción.

Por cierto...
Speechcrepes dijo:
Para muchos ésta es una mala medida ya que de cumplirla, se verían obligados a pensar en sus hijos y eso es algo que les agobiaría en extremo. Con lo fácil y rápido que es pegar una hostia, y lo que desahoga al progenitor de su estrés cotidiano, oye...:z:

Esto es sacar las cosas de quicio, Speechcrepes. La regulación que de la patria potestad hace nuestro Código Civil no permite el ejercicio de la misma contra el interés del hijo, ni el empleo de la fuerza en forma sistemática y mucho menos la cachetada por deshago personal. Todo ello puede ser causa de extinción de la patria potestad en virtud de lo dispuesto en el artículo 170, además de lo previsto en el 158 para la adopción de las medidas oportunas por la autoridad judicial "a fin de apartar al menor de un peligro o de evitarle perjuicios".

Así que seamos serios.
 
1. Un bebé se despierta por la noche para tocar las narices a sus padres. Dejémoslo llorar y ya aprenderá.
2. Un niño llora cuando no lo tienes en brazos: es un puñetero, mal viciado, que sólo quiere que lo cojas en brazos.
3. La niña preciosa y simpática de un día para otro pega a los compañeros de clase. Algo tiene o si no eso no es normal.
4. Un adolescente en plena edad del pavo te cierra la puerta en las narices y pasa de escucharte. La conclusión es que es un borde y un gilipollas malcriado.

Smoothers, el primer punto de dejar llorar al bebé lo recomiendan algunos pediatras. Yo nunca lo hice porque no me gustaba dejarla llorar. Mi marido siempre me dijo que al primer bua! yo ya estaba al lado de la cuna y era un error, pero nunca le hice caso.

No digo que éste bien dejarlo llorar, sólo te digo que hay pediatras que recomiendan dejarlo llorar cierto tiempo, y no me lo contaron, lo escuché yo.

Y a ver, todo eso que dices no se de donde sacas que la gente lo piense, puede haber algunos porque estúpidos hay en todos lados, pero no creo que la generalidad de la gente te diga que un bebe es un puñetero, mal viciado, que sólo quiere que lo cojas en brazos.

Y los demás puntos lo mismo.


La palabra mágica es paciencia: es un período de dos décadas de paciencia, comprensión y observación. Y mucho respeto. Todo lo contrario es el bofetón, una total gilipollez que no sirve para nada.

Si, porsupuesto que hay que tener paciencia, pero fijate que nadie nace sabiendo como actuar en ciertas ocasiones. Ser padre se aprende de a poco, nadie se hace padre y le dan un manual para aprender a serlo.

Yo tambien le doy tras-tras a mi hija en ciertas ocasiones. Y no creo que esté siendo violenta por ello.

La violencia para mí es otra cosa. Tanto física como verbal.

Y es también que un niño vea discutir a rabiar a sus padres, ver gritarse, (y lo digo por experiencia actual).

Porque yo sienta que un chas chas en la cola sea oportuno en ciertas ocasiones no creo que le esté haciendo un daño irreparable.
Mis padres de daban un chas chas cuando era necesario y yo fui una niña feliz y no soy un adulto violento ni con problemas.

Y amo a mis padres.

Y si hablamos de paciencia en cuanto a los adolescentes, muchos en el foro que son adolescentes y hablan cosas terribles de sus padres, deberían en un futuro tener hijos que en su adolescencia se comporten como ellos lo hacen ahora, a ver que tal se siente.

Y otra cosa, decir que los padres que dan una cachetada en la cola es porque no saben dialogar con sus hijos y optan por lo mas fácil, es hablar por hablar.

Habrá padres violentos sí, y son una basura, pero no se puede comparar eso, con un cachetada en la cola, por favor!.
 
Atrás
Arriba