• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Protestas pacíficas por la libertad en Myanmar (Birmania)

7 Octubre 2007
Ataviados con bandas rojas en la cabeza, miles de manifestantes recorrieron hoy el centro de Londres para protestar contra la represión a la que la Junta Militar birmana ha sometido a los monjes budistas que piden la democracia y recordar a las autoridades de ese país que "el mundo las está observando".

687825.jpg


En una marcha coordinada por la organización Amnistía Internacional y por la Campaña por Birmania en el Reino Unido, unos 10.000 activistas, según datos de la agencia local de noticias Press Association (PA), mostraron su apoyo desde la capital británica ante la situación de crisis que se vive en Birmania (Myanmar).

Con los lazos rojos en señal de solidaridad con los monjes budistas que piden en Birmania el fin del régimen militar, los manifestantes comenzaron su protesta en la galería de arte Tate Britain para continuar hacia la plaza de Trafalgar, donde se llevó a cabo un mitin en el que intervinieron, entre otros, Irene Khan, la Secretaria General de AI.

Esta organización pro Derechos Humanos considera que al menos 1.000 personas han sido detenidas tan sólo en Rangún desde que la Junta Militar decidiera disolver las protestas de forma violenta, y que son "muchos más" de diez los muertos a consecuencia de esa intervención.

En su marcha, los activistas hicieron una parada en el número 10 de Downing Street, residencia y despacho oficial del primer ministro británico, Gordon Brown, donde anudaron lazos rojos a las puertas de entrada.

Como parte de la manifestación, un grupo de monjes procedentes de la comunidad birmana en Londres arrojaron pétalos de flores al río Támesis para mostrar así su solidaridad con los activistas pacíficos que se encuentran en su país sometidos al régimen represivo.

Irene Khan subrayó que eran necesarios "los accesos, los grupos de derechos humanos y observadores para averiguar cuál es la verdadera historia" en Birmania.

Otro de los presentes, el ex prisionero político birmano Myo Thein, miembro de la Campaña para Birmania en el Reino Unido y organizador del evento, señaló a los medios británicos que los actos "están diseñados para mostrar a la gente de Birmania que estamos con ellos y a los militares que estamos observando sus movimientos".

Además, Thein añadió que con las marchas confiaban en "obligar al gobierno británico a hacer más para exigir el final de la represión militar birmana y conseguir que intervenga el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".

El mitin concluyó con los cánticos de unos 20 monjes que clamaban: "Birmania, Birmania, libre, libre".
La visión británica

Por su parte, tras reunirse esta mañana en Downing Street con varios activistas y dos monjes budistas birmanos para hablar de la crisis, Gordon Brown admitía que el gobierno británico cree que se han producido "muchos más asesinatos" de los que el régimen birmano ha reconocido, así como "agresiones terribles contra los monjes".


El primer ministro apuntó, además, que temía que el número de desaparecidos en Birmania podría cifrarse en "miles" y habló de la existencia de "evidencia sólida" para creer que muchos de esos desaparecidos podrían encontrarse bajo detención.

Además, Brown recordó a la comunidad birmana que "el mundo entero está observando".

El régimen militar de Myanmar se aferra al poder tras dos décadas de esporádica presión internacional.

Pero, la Junta Militar no da señales de ceder ante la ofensiva diplomática emprendida por Naciones Unidas ante la violenta represión de las manifestaciones en favor de la democracia.

Por su parte, EEUU ha amenazado con presentar un conjunto de sanciones a la Junta Militar de Birmania (Myanmar) en el Consejo de Seguridad de la ONU, si ese país no responde a la presión internacional para que cese la represión de las protestas en favor de la democracia.

Las autoridades birmanas sólo admiten diez víctimas mortales en la represión de las protestas, aunque la disidencia eleva el número a unos 200, además de 2.093 personas detenidas, de las que ya han sido liberadas seis.

682945.jpg


20minutos.es
 
Última edición:
:(..

Siempre lo mismo :( , los derechos fundamentales de las personas , pisoteados .........

Gracias Yoli por ponerlo .

Muy interesante el articulo y la actitud de estos monjes .
 
Celebrado en Tokio el funeral del periodista japones asesinado en Birmania

TOKIO, 8 (ATB NOTICIAS)

Hoy se celebró en Tokio el funeral por el periodista japonés Kenji Nagai, muerto el pasado 27 en Birmania en el marco de la revuelta pro-democrática reprimida brutalmente por la Junta Militar birmana, según informa la agencia de noticias japonesa Kiodo.

En el acto se colocó un retrato de Nagai en un altar cubierto de flores al que acudieron sus familiares y amigos para presentar sus últimos respetos.

También participaron en el funeral de Nagai, que tenía 50 años en el momento de su muerte, varios activistas pro-democráticos birmanos que viven en Japón ofreciendo incienso en el altar.

"Nagai demostró con su ejemplo que debemos ir a lugares incluso más peligrosos. Heredaremos su determinación", afirmó el presidente de la agencia de noticias APF, para la que trabajaba Nagai, en un discurso pronunciado durante el acto.

Antes del comienzo del funeral se proyectó un vídeo de Nagai grabado en Irak y a la entrada del salón donde se celebró el acto fueron colocadas la cámara y una selección de fotografías del periodista.

El cadáver de Nagai fue repatriado el pasado jueves a través de Bangkok, procedente de Birmania, donde falleció el 27 de septiembre mientras cubría una manifestación en Rangún contra la Junta Militar. Nagai falleció en un momento en el que había una fuerte presencia de las fuerzas de seguridad birmanas.

El cuerpo fue sometido en una autopsia en un hospital de Tokio ante la sospecha de que las propias fuerzas de seguridad pudieran estar implicadas en la muerte del periodista.

La autopsia determinó que Nagai falleció por pérdida de sangre y por heridas en su hígado debido al impacto de bala que penetró en su cuerpo por su costado izquierdo y llegó a la zona estomacal.

deadphotog2709_468x271.jpg


Multi-Coloured-Incense-Sticks.jpg
 
Hola a todos.

El otro día supe que cuando los monjes se acercaron a la casa de Aung San Suu Kyi, la Premio Nobel de la Paz bajo arresto domiciliario, recitaron todos juntos una de las enseñanzas más bonitas de Buda, el Metta Sutra, el "discurso del amor incondicional". Es un sutra muy cortito. Los budistas pensamos que cuando uno lee, recita, escucha, etc algunas cosas, como por ejemplo estas enseñanzas de Buda en persona, el buen karma que acumulamos, puede dedicarse a otras personas que lo necesiten más que uno mismo.

Así que igual que los monjes, me gustaría escribir en español el sutra del amor incondicional, para que lo pueda leer más gente y sirva como plegaria -ruego, oración, pensamiento, buen deseo... como queráis llamarlo- para que todo vaya mejor en Birmania y por qué no en cualquier otro sitio donde la gente sea infeliz a causa de los abusos y las humillaciones, y todos sean más pacientes y felices. Todos vosotros también, desde luego.

c002yc0.jpg

Sutra del Amor Incondicional

¿Cómo debe obrar aquél o aquella que es capaz de actuar virtuosamente para ganar el estado de sosiego (Nirvana)? Así es:

Debe ser hábil, íntegro, sincero y sin orgullo. Afable, apacible y muy contento. Fácilmente satisfecho y no envuelto en excesiva actividad. Frugal en su modo de vida, con los sentidos en calma, inteligente y no osado. Imperturbable ante las emociones de la multitud, absteniéndose de seguir los caminos que los sabios censura y teniendo siempre presente este pensamiento:

¡Que todos los seres vivan felices y libres de todo daño y que sus corazones se regocijen en su interior!

Todo lo que existe con respiración de vida, tanto si son seres frágiles como muy fuertes, sin excepción, sean altos o bajos o de mediana estatura, sean grandes, pequeños o gruesos, invisibles o visibles, vivan lejos o vivan cerca, los que están aquí, los que persiguen la existencia:

¡Que todos los seres se regocijen en su interior!

Que nadie sea la ruina de otro, ni desprecie a otro de ningún modo ni en ningún lugar. Que no se deseen mutuamente ningún mal por causa de la provocación ni de la enemistad.

Así como una madre ama y protege a su hijo, su únijo hijo, aun a riesgo de su vida, así debe cultivarse este amor ilimitado por todos los seres que pueblan el universo entero. Extendiéndolo con una consciencia sublime, hacia arriba y hacia abajo, y a través del mundo, con serenidad, libre de odio y enemistad y mientras está de pié, mientras está sentado o mientras está acostado libre aún de somnolencia, debe estar absorto en esta atención. Dicen que aquí se halla una morada suprema. Mas cuando vive libre de opinión alguna, es virtuoso, dotado de visión interior perfecta y libre de avidez de deseos sensuales, ciertamente no volverá jamás a ningún vientre.

Oración del Sutra del Amor Incondicional según el lugar:

Que yo esté bien, feliz y en paz!
Que todos los seres en esta casa estén bien, felices y en paz!
Que todos los seres de esta zona estén bien, felices y en paz!
Que todos los seres de esta ciudad estén bien, felices y en paz!
Que todos los seres de esta provincia estén bien, felices y en paz!
Que todos los seres de este país estén bien, felices y en paz!
Que todos los seres de este mundo estén bien, felices y en paz!
Que todos los seres de este universo estén bien, felices y en paz!
Que todos los seres estén bien, felices y en paz!

Oración del Sutra del Amor Incondicional según la persona:

Que yo esté bien, feliz y en paz!
Que mis maestros estén bien, feliz y en paz!
Que mis padres estén bien, felices y en paz!
Que mis parientes estén bien, felices y en paz!
Que mis amigos estén bien, felices y en paz!
Que las personas desconocidas o que me sean indiferentes estén bien, felices y en paz!
Que mis enemigos estén bien, felices y en paz!
Que todos los meditadores estén bien, felices y en paz!
Que todos los seres estén bien, felices y en paz!

Que todos los que participan en este foro y en todo internet estén bien, felices y en paz!
Que todas las personas de Birmania estén bien, felices y en paz!


Que aquellos que sufren se libren del sufrimiento! (dar una palmada)
Que aquellos que sienten miedo conquisten el miedo! (dar una palmada)
Que aquellos que sientan tristeza, abandonen la tristeza! (dar una palmada)

Que todos los seres sean felices!
---------------------------------------------
 
"Ya no eres monje, sólo un hombre corriente con la cabeza rapada".


Los monjes budistas detenidos por las autoridades birmanas han sufrido diversas torturas físicas y psicológicas orientadas a una finalidad concreta: despojarles de su condición monástica.


La ONU deplora pero no condena.

Por otra parte, el Consejo de Seguridad de la ONU "deplora con firmeza" la violenta represeión de las manifestaciones del monjes e insta a entablar un diálogo que conduzca a la reconciliación nacional.

La fórmula elegida no es casual, puesto que una condena más explícita de las acciones de la Junta militar habrían chocado con la oposición de China. La declaración del Consejo de Seguridad de la ONU llama a la liberación de los detenidos. El enviado especial de la ONU para este tema, Ibrahim Gambari, que ya visitó la zona entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, regresará a la región.


Malos tratos.

Cientos de los monjes budistas detenidos por la junta militar han permanecido retenidos en condiciones infrahumanas, sin acceso a sanitarios o sin poder beber agua durante los días del interrogatorio, según ha señalado uno de los liberados, un bonzo de la etnia shan.

La agencia EFE recoge el testimonio publicado por la Shan Herald Agency, grupo editorial que divulga información de los shan, quien recoge las palabras de este monje anónimo, que señala como los primeros momentos detenido fueron "muy, muy malos". Así, según sus declaraciones, permaneció retenido durante una semana en un antiguo instituto estatal al norte de Rangún.



Despojados de su condición monástica.

La obsesión de los interrogadores no era otra sino sustraerles de su condición monástica: "Un interrogador nos dijo que ya no éramos monjes, sino hombres corrientes con la cabeza rapada". El liberado señala como cuando alguno de ellos se refería a sí mismo como monje recibía una bofetada como respuesta.


Durante su detención se les despojó de los hábitos azafrán que han dado nombre a esta revolución. La autoridad moral de los monjes ha sido su principal arma en esta revuelta y por tanto la obsesión de sus carceleros. Permanecían encerrados en pequeñas habitaciones estrechas, hacinados en grupo padeciendo el sofocante calor del monzón.
Sin sanitarios y sin cubiertos para el arroz ligeramente cocido que se les daba como comida pasó diez días retenido este monje huido.

Según su declaración, las condiciones degradantes y los malos tratos se repetían durante los interrogatorios. Pese a todo, tampoco disponían de tratamiento médico para las heridas que les provocaban sus captores.



Desobediencia militar.
Según se pudo saber este miércoles, la Junta Militar birmana tampoco tiene a todo los uniformados de su parte. Cinco generales y más de 400 soldados fueron detenidos por negarse a disparar y golpear a los monjes budistas y a otros participantes en las protestas de las últimas semanas en Rangún, según ha informado el "The Jakarta Post" tras entrevistar a un alto cargo birmano que pidió el anonimato.

690724tw9.jpg


Un grupo de monjes reza delante de los antidisturbios.

20minutos
 
Semi-resucito este tema para añadir una noticia de hoy mismo para los que estéis interesados:

Los budistas de Alicante acuden a Valencia hoy a una marcha pacífica por Birmania

Las distintas corrientes del budismo valenciano se han reunido en los últimos días, con la participación de representantes de la Orden Budista Occidental de Valencia y Villajoyosa, de los centros de la FMPT del budismo tibetano (escuela Guelugpa) de Alicante, Novelda, Valencia y Onteniente, para organizar hoy una marcha pacífica en Valencia. Por ello han convocado a todos los ciudadanos a una «marcha silenciosa por la paz» que partirá a las siete de esta tarde de la plaza de Alfonso el Magnánimo, donde se leerá un comunicado.

El objetivo es hacer una muestra de solidaridad con el pueblo de Birmania, «según los últimos sucesos acontecidos en dicho país, la marcha tiene por tema de meditación la ignorancia y nuestro objetivo será la lucha por erradicar la ignorancia, no al ignorante que la sufre y hace que los que están a su alrededor sufran también las consecuencias. Es una marcha para generar paz, no más odio», exponen en un comunicado. La marcha pasará por la calle de la Paz, la plaza de Santa Catalina, la plaza de la Reina, la calle Bordadores, la calle Micalet y finalizará en la plaza de la Virgen donde se leerá otro comunicado.

Los budistas alicantinos piden a los asistentes a la marcha por la paz que exhiban alguna prenda de color azafrán en homenaje a los monjes y pueblo de Birmania y también lleven en las manos una vela «símbolo de la esperanza de una solución dialogada del conflicto», exponen en su comunicado.

......

(Por color azafrán se entienden distintos tonos de amarillo-rojo oscuro-anaranjado...)

Si alguien va, que por favor comparta alguna foto para ver cómo ha ido! :)
 
Desobediencia militar.
Según se pudo saber este miércoles, la Junta Militar birmana tampoco tiene a todo los uniformados de su parte. Cinco generales y más de 400 soldados fueron detenidos por negarse a disparar y golpear a los monjes budistas y a otros participantes en las protestas de las últimas semanas en Rangún, según ha informado el "The Jakarta Post" tras entrevistar a un alto cargo birmano que pidió el anonimato.

Por lo menos a algunos les queda conciencia. Ojalá todos fueran así de valientes. Ni Bush ni la ONU ni nadie parece tener "prisa" en salvar vidas humanas y lo que es más importante, dignidad.

Hermosa la protesta pacífica de Londres. Yo encontré esta recogida de firmas por parte de Avaaz.org. No sé bien si es una organización seria porque los conozco hace muy poco, pero cualquier cosa en que podamos colaborar me parece "de seres humanos" el intentarlo. Es una carta dirigida al presidente chino y al Consejo de Seguridad de la ONU y ya llevan más de 700.000 firmas.

Y humildemente tengo al pueblo de Myanmar en mis oraciones, como a todo los seres.
A propósito, muchas gracias bizilagun por tu transcripción del Metta Sutra ;)

(one heart, one soul)
 
Atrás
Arriba