mjj2021
2
Después de leer esta noticia he decidido lanzaros esta pregunta.....
Cocodrilo, reno y canguro, carnes exóticas que se pueden degustar en el Antiguo Convento de Boadilla (Madrid)
El restaurante del Antiguo Convento, en Boadilla del Monte ha puesto en marcha unas "Jornadas de carnes exóticas".
En estas jornadas se pueden degustar, hasta mediados del próximo mes de octubre, platos como bisonte a la parrilla con verduras, pequeños solomillos de canguros, cocodrilo con crema ligera de boletus o lomo de reno asado al estilo Sammi.
Javier Sánchez, director comercial del restaurante, explicó hoy que el objetivo de esta original iniciativa es acercar a los españoles parte de la gastronomía de destinos tan exóticos como Australia, Sudáfrica, Noruega o Canadá. "Queríamos saber si la gente se atrevía a probar otras cosas y más en esta época en que estamos tan acostumbrados al mestizaje en la cocina. La respuesta ha sido fantástica", comentó.
Asimismo, señaló que el proyecto "ha sido un salto con red", ya que no han propuesto nada en la carta que pueda resultar "desagradable" al comensal. "Son carnes que tienen una familiaridad con la caza o con carnes que conocemos", añadió Sánchez, al tiempo que indicó que el reno y el cocodrilo son los platos que más gustan.
Por su parte, el chef Jorge González Salazar explicó que trabajar con estas carnes exóticas está siendo una experiencia "muy buena" ya que han tenido que aprender a adaptar el sabor original al paladar español.
"CANGURO: VUELTA Y VUELTA"
"El canguro en Australia lo hacen vuelta y vuelta y tiene un sabor muy duro para nuestro paladar. Es por eso que hay que pensar en salsas que vengan bien para darle un sabor que sea aceptable y que a la gente le guste", afirmó.
González Salazar también explicó que el cocodrilo, animal muy típico en la gastronomía brasileña, tiene un paladar entre una ternera blanca y una especie de ave tierna, por lo que es necesario prepararlo con salsas muy ligeras para no quitarle el sabor original.
Por último, destacó la gran dificultad para encontrar estas carnes en el mercado español aunque, según aseguró, se tratan de productos frescos que se compran en pequeñas cantidades y que cumplen todos los requisitos sanitarios.
El somelier y director del restaurante, Antonio Cabello, aseguró que para todas las carnes han intentado buscar un maridaje similar al que se utiliza con carnes ya conocidas aunque se traten de platos con personalidad propia. Así, explicó que al canguro le sienta bien un tinto monovarietal, al cocodrilo un buen vino blanco y al reno un tinto con cuerpo y con bastante crianza o de reserva.
Cocodrilo, reno y canguro, carnes exóticas que se pueden degustar en el Antiguo Convento de Boadilla (Madrid)
El restaurante del Antiguo Convento, en Boadilla del Monte ha puesto en marcha unas "Jornadas de carnes exóticas".
En estas jornadas se pueden degustar, hasta mediados del próximo mes de octubre, platos como bisonte a la parrilla con verduras, pequeños solomillos de canguros, cocodrilo con crema ligera de boletus o lomo de reno asado al estilo Sammi.
Javier Sánchez, director comercial del restaurante, explicó hoy que el objetivo de esta original iniciativa es acercar a los españoles parte de la gastronomía de destinos tan exóticos como Australia, Sudáfrica, Noruega o Canadá. "Queríamos saber si la gente se atrevía a probar otras cosas y más en esta época en que estamos tan acostumbrados al mestizaje en la cocina. La respuesta ha sido fantástica", comentó.
Asimismo, señaló que el proyecto "ha sido un salto con red", ya que no han propuesto nada en la carta que pueda resultar "desagradable" al comensal. "Son carnes que tienen una familiaridad con la caza o con carnes que conocemos", añadió Sánchez, al tiempo que indicó que el reno y el cocodrilo son los platos que más gustan.
Por su parte, el chef Jorge González Salazar explicó que trabajar con estas carnes exóticas está siendo una experiencia "muy buena" ya que han tenido que aprender a adaptar el sabor original al paladar español.
"CANGURO: VUELTA Y VUELTA"
"El canguro en Australia lo hacen vuelta y vuelta y tiene un sabor muy duro para nuestro paladar. Es por eso que hay que pensar en salsas que vengan bien para darle un sabor que sea aceptable y que a la gente le guste", afirmó.
González Salazar también explicó que el cocodrilo, animal muy típico en la gastronomía brasileña, tiene un paladar entre una ternera blanca y una especie de ave tierna, por lo que es necesario prepararlo con salsas muy ligeras para no quitarle el sabor original.
Por último, destacó la gran dificultad para encontrar estas carnes en el mercado español aunque, según aseguró, se tratan de productos frescos que se compran en pequeñas cantidades y que cumplen todos los requisitos sanitarios.
El somelier y director del restaurante, Antonio Cabello, aseguró que para todas las carnes han intentado buscar un maridaje similar al que se utiliza con carnes ya conocidas aunque se traten de platos con personalidad propia. Así, explicó que al canguro le sienta bien un tinto monovarietal, al cocodrilo un buen vino blanco y al reno un tinto con cuerpo y con bastante crianza o de reserva.