• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Que paso contigo el 25 de junio de 2009???

Estaba dormido, usualmente dejo el móvil lejos de donde duermo (no me gusta que nada me interrumpa, ni emergencias), cuando dentro de mis sueños comencé a escuchar el sonidillo de sms (Un extracto de Morphine) demasiado seguido, tan seguido era que no tuve opción sino despertarme ir a mi cuarto contiguo (que es mi sala de "juegos") cogí el móvil y tenia 34 sms!!!!

no lo podía creer, salve dos saludos y algún ¿que hacemos hoy? los demás eran cosas tipo:

Compadre mi sentido pésame (este fue del tipo mas repetido)
Es verdad que murió MJ?
Man, te estoy llamando, ¿que paso con MJ?

se me quito el sueño y encendí el tv, estaban en ese momento dando la noticia que acababa de fallecer, pensé que era alguna jugarreta de MJ o de los medios.

Lo mas increíble de todo es que de entre mis conocidos solo hay un fan de MJ (que vino ese mismo día a mi casa), los demás solo saben que MJ es una especie de Dios para mi, y ME DABAN EL PÉSAME, muy irreal todo.

Llore, llore mucho, me llama mi MADRE con voz apagada, de ese tipo de voz que sabes que la persona estaba llorando levemente, a preguntarme si era verdad.

Me puse a leer noticias, entre a este foro como lo hago desde hace mucho, a leer, porque no estaba suscrito, pero mi negación pudo mas...

Entre a youtube y comenzaron a salir conspiraciones que deseaba que fueran verdad y desde entonces no han dejado de salir cosas extrañas, y no digo mas porque es un tema tabú acá...
 
Por que recordar una fecha tan triste como si fuera ayer?
Por que hacernos mas daño abriendo nuevamente la herida y ese vacio en el interior?

Yo solo puedo decir que fue uno de los dias mas tristes de mi vida, no dare ningun detalle, porque es muy doloroso, y si hay gente que se siente mejor hablandolo, PERFECTO, pero habemos personas que no deseamos decir naqda mas que GRACIAS MICHAEL POR TODO LO QUE NOS DISTE.
 
Yo siempre he dicho que Michael se "despidió" de mí, justo en la hora que dieron la noticia yo estaba en clase y lo que nunca, pusieron su música y empezaron a bailar y hablar de él, para el momento NADIE sabía lo que estaba pasando o había ocurrido, se me hizo muy extraño todo pero me gustó. Terminó la clase, todos nos fuimos a casa, y me empecé a llenar de mensajes de texto de toda mi familia y amigos, debo decir que eso me agarró por sorpresa, yo aun no sabía nada, estaba en una junta, pero todo mundo dándome el pésame extrañamente, por supuesto está de más decirles que tan fan soy.

Desde luego me dio un bajón impresionante al enterarme, ya sabrán, Michael en el radio, tv, internet, no me lo creía NADA, hasta que vine directo al FORO y aquí mismo me confirmé lo que no quería aceptar.

Repito, al menos la gente que me aprecia y me quiere siempre estuvo conmigo, a pesar de que obviamente MJ no era ni mi familia sabían y saben hasta la fecha lo que el representa para mi.

Y esa sensación de "despedida" NADIE me la va a quitar y me da tanta alegría sólo el pensar que así fue.
 
Buenos días,

Personalmente, y, a pesar de mi edad –veintiún años a la sazón en ese momento- apenas tenía conocimiento de la figura de Michael Jackson. Fundamentalmente, motivado por la carencia de acceso a los medios de mayor difusión (por vía cibernética) –a excepción, obviamente, de la televisión y la radio-, así como por el escaso interés que le profesaba antaño a menesteres ajenos a los estrictamente académicos. En un supuesto sí que me siento identificado, de un modo u otro, con Michael: que tuvimos que invertir gran parte de nuestra infancia y adolescencia en quehaceres, en teoría, no ajustables, por definición, a tal franja de edad. Absorto en los estudios, dispuesto a labrarme un porvenir de provecho, en contraste con las estrecheces y carestías de entonces, y envuelto en un clima familiar no muy halagüeño: ésas fueron las divisas de mi etapa previa a la madurez.

Obviamente, sí había presenciado, indirectamente, referencias relativas a Jackson. La primera de ellas, y que jamás se me sustraerá de la retina de mi memoria, fue la del estreno mundial del videoclip de Black or White, en noviembre de 1991, portando yo apenas cuatro años. Del mismo evocaba el surrealismo desprendido en el cortometraje objeto de su visionado, la jauría de animales presente sobre el decorado, a unas bailarinas asiáticas a quienes equiparaba, por error, con macrobotellas de cristal de Fanta de naranja y a un hombre, de cuyo nombre desconocía, encumbrado, en los últimos compases de la cinta, a la Estatua de la Libertad. Y yo, ingenuo de mí, me planteaba, sin llegar a atisbo alguno de discernimiento:

-¡¡¡Pero este individuo está loco!!! ¡Cómo ha osado subirse a una efigie tan gigantesca! ¿Quién va a procurar rescatarlo con vida de semejante altitud alcanzada?

En el instituto en el cual me hallaba matriculado, mis compañeros de andanzas tendían a mofarse de mí insistentemente, en virtud de la blancura diáfana de mi piel, asociándome de modo reiterado con un tal ‘Michael Jackson’. Y en la asignatura de Música, en Secundaria, Michael aparecía ilustrado –entre otros, tales como Elvis, The Beatles, Stevie Wonder, Madonna, Queen o Frank Sinatra- en la carátula de cabecera de la unidad didáctica –en nuestro libro de texto del período- relativa a Música contemporánea del siglo XX. (Al término de mi intervención, os trasladaré una pregunta-adivinanza).

De los escándalos y pleitos judiciales proliferados a partir de 1993, venturosamente, no tuve demasiada constancia de ellos, por las causas antedichas líneas más arriba. Digamos que, de un modo u otro, siempre he profesado una cierta simpatía hacia su figura, aun sin conocerle. Además, la noción que de él, en lo estrictamente musical, portaba conmigo, era la de un curtido solista de melodías down-tempo, producto, quizá, de la excesiva cobertura que las estaciones de radio brindan a pistas como The Girl Is Mine, Man in the Mirror, I Just Can’t Stop Loving You, etcétera y la escasa estima reportada a otras up-tempo, su consumada especialidad. Y sí, no había presenciado nunca el videoclip de Thriller. Pero sí que había supuesto un ciclón y un cambio de alcance sin precedentes en la industria discográfica, marcando un hito, aún inalcanzable.

Todo cambió el 25 de junio de 2009. El día anterior, había invertido la práctica totalidad de la jornada ultimando a cuentas gotas la realización de un trascendente proyecto de evaluación final para la superación de una asignatura correspondiente al cuarto –y penúltimo- curso de la licenciatura, la cual, un año más tarde, terminaría saldando con éxito. Y debí trasnochar hasta ingentes horas de la madrugada. En la mañana del 25, procedí a la entrega efectiva del trabajo, y, culminada la tarea, opté por reposar y entretenerme –pues había aprobado la totalidad de los dos cuatrimestres, sin necesidad de rebasar reválida alguna en septiembre-, buceando información a través de Internet, gracias a la conexión de banda ancha que había obtenido muy recientemente.

¿De qué modo operaba en la red servidor de mí? ¡Documentándome acerca de las noticias de actualidad política, nacional e internacional –pues la Ciencia Política constituye mi vocacional pasión-, cultural, de crítica filmográfica y deportiva! Es decir, ¡ignoraba la existencia de Youtube!

Enlazo la página web del diario de tirada nacional El País. Madrugada del 25 al 26 de junio de 2009. E, ipso facto, de forma repentina, se cuelga, instantáneamente, un enorme rótulo que expresa lo siguiente: El Rey del Pop ha fallecido a los 50 años. Y junto al titular, una fotografía de Michael.

Debo confesarlo sin ambages: me atemoricé un poco. No le recordaba de ese modo, tal y como figuraba en la reseña de la instantánea seleccionada por el medio de comunicación. Pero, al cabo de unos segundos, reconocí al sujeto en cuestión: un momento; ¡es el hombre de la Estatua! Y comencé, insospechadamente, a interesarme por él.

En el portal del diario Público, el editor de la noticia resaltaba la siguiente información, la cual, resumía, en un gráfico, sus estadísticas, álbumes publicados, récords cosechados, datos personales, últimos años…: éxito en negro, fracaso en blanco. Y me desafié a mí mismo a confirmar, o a rebatir, tal afirmación, un tanto tendenciosa y premeditadamente alevosa.

Iluso de mí, en aquel momento suponía que los videoclips de artistas y/o grupos musicales únicamente se emitían por televisión, y los sencillos por radio. En Internet podían circular ejemplares, pero debiendo mediar pago por ellos. ¡Pero no era así! Y, de este modo un tanto accidental, me topé con Youtube.

Transcribí: Thriller - Michael Jackson. ¡Y se encontraba disponible! Le di al clic de visionado, y exclamé en mi fuero interno:

-Me han asegurado que provoca cierto temor. ¿Contraeré alguna pesadilla nocturna?

¡Pero no era así! La primera impresión que me mereció el mismo, fue la de asombro, ante la magia sideral, un aura inagotable de talento, que irradiaba ese bailarín tan versátil y polifacético. Pero, acto seguido, y proyectando mi pensamiento hacia el público, exclamé:

-¡Ay, cuán inocentes eran en esa época!

Dije: ¿podrá ser tal torbellino de portento musical fruto de la casualidad? Perseveré en el intento. Anoté con el teclado en el buscador Billie Jean – Michael Jackson. ¡Y otro tanto de lo mismo! Pero el videoclip que alimentó mi identificación con Michael fue Beat It. Y así con todos y cada uno de sus short films, del primero en solitario, Don’t Stop ‘Til You Get Enough, hasta el último, One More Chance. Captain EO y Moonwalker y Ghosts inclusive. ¡Y también me prendé de álbumes como Destiny y Triumph, ambos de The Jacksons! Y pude constatar, al cabo del tiempo, cómo algunos parientes y familiares eran portadores, en formato de vinilo, de ejemplares excelsamente cuidados y preservados de la práctica totalidad de su discografía en solitario. Y, ahora, forman parte integral de mi persona.

Así que, en última instancia, y haciendo caso omiso del articulista de Público que sostuvo tal baladronada, sentencié:

-¡Este hombre ha sido un fenómeno! Y lo será, para la eternidad, permaneciendo en la memoria de todos.

Un cordial saludo a todos.

PD: allá les lanzo la cuestión enigmática: ¿qué perfil de Michael aparecía definido en el libro de texto de 2º de Secundaria, relativo a Música, en la lección Música contemporánea del siglo XX?
 
Última edición:
Ese día recibí más SMS de condolencias en mi móvil que felicitaciones el día de mi cumpleaños. ¿Qué pasó? Me levante a las 4 de la mañana para trabajar, mi padre en el desayuno me dijo la noticia, y pendiente de la radio fui a hacer mi turno, por la tarde pegado a las noticias... la vida sigue, pero durante varias noches me costaba dormir asumiendo la realidad.
 
17 años, por aquel entonces jugaba asiduamente a la consola. Era por la mañana y estaba jugando con un amigo de Madrid, fue él quien me lo dijo: ¿Oye, te has enterado que ha muerto Michael Jackson? ....... Ya podréis imaginar la típica reacción que tuve: shock, conmoción... Le pregunté de nuevo porque, para ser sinceros, no me lo creía.

Desde ese momento, si no recuerdo mal, estuve viendo la televisión para estar al tanto de lo que pasaba, asimilándolo vamos. Por esa época no veía muchos conciertos ni escuchaba tanto su música; entre el instituto, los amigos (que no le gustaban Mj) y la familia que tampoco le gustaba... La cosa estaba complicada en ese aspecto. Digamos que no tenía mi "pompa musical" ni nadie que me acompañara en ella.

A decir verdad empecé a buscar en los "discos viejos" que grabé de pequeño con un tío mío y muchos otros que a sabiendas grabé para disfrute personal: Actuaciones del 30 aniversario (recién salidas de internet), el mítico vídeo Thriller, algún que otro Billie Jean (HIStory tour) y mi primer disco que tuve: Invincible (pirata) con portada imprimida.
Las consecuencias al ver todo fue un "deja vu" extremadamente amargo al saber que me encantaba y a la vez siendo consciente de que nunca, por mucho que quisiera, lo iba a ver en persona fuese como fuese.


Fuí consciente a esos 17 años por primera vez que aquello (a mis 10 años) era más que un simple gusto musical.
 
Última edición:
Buenos días,

Personalmente, y, a pesar de mi edad –veintiún años a la sazón en ese momento- apenas tenía conocimiento de la figura de Michael Jackson. Fundamentalmente, motivado por la carencia de acceso a los medios de mayor difusión (por vía cibernética) –a excepción, obviamente, de la televisión y la radio-, así como por el escaso interés que le profesaba antaño a menesteres ajenos a los estrictamente académicos. En un supuesto sí que me siento identificado, de un modo u otro, con Michael: que tuvimos que invertir gran parte de nuestra infancia y adolescencia en quehaceres, en teoría, no ajustables, por definición, a tal franja de edad. Absorto en los estudios, dispuesto a labrarme un porvenir de provecho, en contraste con las estrecheces y carestías de entonces, y envuelto en un clima familiar no muy halagüeño: ésas fueron las divisas de mi etapa previa a la madurez.

Obviamente, sí había presenciado, indirectamente, referencias relativas a Jackson. La primera de ellas, y que jamás se me sustraerá de la retina de mi memoria, fue la del estreno mundial del videoclip de Black or White, en noviembre de 1991, portando yo apenas cuatro años. Del mismo evocaba el surrealismo desprendido en el cortometraje objeto de su visionado, la jauría de animales presente sobre el decorado, a unas bailarinas asiáticas a quienes equiparaba, por error, con macrobotellas de cristal de Fanta de naranja y a un hombre, de cuyo nombre desconocía, encumbrado, en los últimos compases de la cinta, a la Estatua de la Libertad. Y yo, ingenuo de mí, me planteaba, sin llegar a atisbo alguno de discernimiento:

-¡¡¡Pero este individuo está loco!!! ¡Cómo ha osado subirse a una efigie tan gigantesca! ¿Quién va a procurar rescatarlo con vida de semejante altitud alcanzada?

En el instituto en el cual me hallaba matriculado, mis compañeros de andanzas tendían a mofarse de mí insistentemente, en virtud de la blancura diáfana de mi piel, asociándome de modo reiterado con un tal ‘Michael Jackson’. Y en la asignatura de Música, en Secundaria, Michael aparecía ilustrado –entre otros, tales como Elvis, The Beatles, Stevie Wonder, Madonna, Queen o Frank Sinatra- en la carátula de cabecera de la unidad didáctica –en nuestro libro de texto del período- relativa a Música contemporánea del siglo XX. (Al término de mi intervención, os trasladaré una pregunta-adivinanza).

De los escándalos y pleitos judiciales proliferados a partir de 1993, venturosamente, no tuve demasiada constancia de ellos, por las causas antedichas líneas más arriba. Digamos que, de un modo u otro, siempre he profesado una cierta simpatía hacia su figura, aun sin conocerle. Además, la noción que de él, en lo estrictamente musical, portaba conmigo, era la de un curtido solista de melodías down-tempo, producto, quizá, de la excesiva cobertura que las estaciones de radio brindan a pistas como The Girl Is Mine, Man in the Mirror, I Just Can’t Stop Loving You, etcétera y la escasa estima reportada a otras up-tempo, su consumada especialidad. Y sí, no había presenciado nunca el videoclip de Thriller. Pero sí que había supuesto un ciclón y un cambio de alcance sin precedentes en la industria discográfica, marcando un hito, aún inalcanzable.

Todo cambió el 25 de junio de 2009. El día anterior, había invertido la práctica totalidad de la jornada ultimando a cuentas gotas la realización de un trascendente proyecto de evaluación final para la superación de una asignatura correspondiente al cuarto –y penúltimo- curso de la licenciatura, la cual, un año más tarde, terminaría saldando con éxito. Y debí trasnochar hasta ingentes horas de la madrugada. En la mañana del 25, procedí a la entrega efectiva del trabajo, y, culminada la tarea, opté por reposar y entretenerme –pues había aprobado la totalidad de los dos cuatrimestres, sin necesidad de rebasar reválida alguna en septiembre-, buceando información a través de Internet, gracias a la conexión de banda ancha que había obtenido muy recientemente.

¿De qué modo operaba en la red servidor de mí? ¡Documentándome acerca de las noticias de actualidad política, nacional e internacional –pues la Ciencia Política constituye mi vocacional pasión-, cultural, de crítica filmográfica y deportiva! Es decir, ¡ignoraba la existencia de Youtube!

Enlazo la página web del diario de tirada nacional El País. Madrugada del 25 al 26 de junio de 2009. E, ipso facto, de forma repentina, se cuelga, instantáneamente, un enorme rótulo que expresa lo siguiente: El Rey del Pop ha fallecido a los 50 años. Y junto al titular, una fotografía de Michael.

Debo confesarlo sin ambages: me atemoricé un poco. No le recordaba de ese modo, tal y como figuraba en la reseña de la instantánea seleccionada por el medio de comunicación. Pero, al cabo de unos segundos, reconocí al sujeto en cuestión: un momento; ¡es el hombre de la Estatua! Y comencé, insospechadamente, a interesarme por él.

En el portal del diario Público, el editor de la noticia resaltaba la siguiente información, la cual, resumía, en un gráfico, sus estadísticas, álbumes publicados, récords cosechados, datos personales, últimos años…: éxito en negro, fracaso en blanco. Y me desafié a mí mismo a confirmar, o a rebatir, tal afirmación, un tanto tendenciosa y premeditadamente alevosa.

Iluso de mí, en aquel momento suponía que los videoclips de artistas y/o grupos musicales únicamente se emitían por televisión, y los sencillos por radio. En Internet podían circular ejemplares, pero debiendo mediar pago por ellos. ¡Pero no era así! Y, de este modo un tanto accidental, me topé con Youtube.

Transcribí: Thriller - Michael Jackson. ¡Y se encontraba disponible! Le di al clic de visionado, y exclamé en mi fuero interno:

-Me han asegurado que provoca cierto temor. ¿Contraeré alguna pesadilla nocturna?

¡Pero no era así! La primera impresión que me mereció el mismo, fue la de asombro, ante la magia sideral, un aura inagotable de talento, que irradiaba ese bailarín tan versátil y polifacético. Pero, acto seguido, y proyectando mi pensamiento hacia el público, exclamé:

-¡Ay, cuán inocentes eran en esa época!

Dije: ¿podrá ser tal torbellino de portento musical fruto de la casualidad? Perseveré en el intento. Anoté con el teclado en el buscador Billie Jean – Michael Jackson. ¡Y otro tanto de lo mismo! Pero el videoclip que alimentó mi identificación con Michael fue Beat It. Y así con todos y cada uno de sus short films, del primero en solitario, Don’t Stop ‘Til You Get Enough, hasta el último, One More Chance. Captain EO y Moonwalker y Ghosts inclusive. ¡Y también me prendé de álbumes como Destiny y Triumph, ambos de The Jacksons! Y pude constatar, al cabo del tiempo, cómo algunos parientes y familiares eran portadores, en formato de vinilo, de ejemplares excelsamente cuidados y preservados de la práctica totalidad de su discografía en solitario. Y, ahora, forman parte integral de mi persona.

Así que, en última instancia, y haciendo caso omiso del articulista de Público que sostuvo tal baladronada, sentencié:

-¡Este hombre ha sido un fenómeno! Y lo será, para la eternidad, permaneciendo en la memoria de todos.

Un cordial saludo a todos.

PD: allá les lanzo la cuestión enigmática: ¿qué perfil de Michael aparecía definido en el libro de texto de 2º de Secundaria, relativo a Música, en la lección Música contemporánea del siglo XX?
La respuesta a mi pregunta:
http://images2.fanpop.com/images/ph...d-the-bad-era-obsession-7978154-1787-2560.jpg
 
Buena pregunta...
Un día antes de esa lamentable fecha era una chica normal buscando una identidad, deprimida y un poco anti-social, un poco violenta y desconfiaba de todos por las circunstancias de la vida. Tengo 19 años y en mi país no ponían mucho la música de michael pero si recuerdo que cuando tenia 11 había una vecina que era la mama de una amiga y era fan de michael. Recuerdo haber visto el video Smooth crimianl y They don't care about us en brasil y la verdad es que me gusto :eek:. Le pedí a mi papa que me trajera música de el pero en mi país en el 2006 era difícil acceder a internet que ahora y pues me trajo uno y lo perdí T.T
El dia 25 de junio yo había llegado de mi liceo (así se dice en mi país High school o prepa) y fui a la pieza donde estaba mi hermano chico enfermo viendo tele.. me quede con el y estaba aburrida. Estaba viendo alfombra roja y pararon las transmisiones y pasaron a las noticias y dijeron que michael había muerto :llorando: y fue raro porque de verdad no se me hacia muy conocido el nombre y aun así sentí mucha pena y un frío en la espalda que no se me paso en toda la noche, fue como que se me detuvo el mundo.
Cuando después de las noticias empezaron todos a hablar de el, en todos los canales ponían su música y sus videos y vi Smooth criminal y otros... me acorde de el T.T y aunque no lo crean yo no siendo fan en ese momento llore como si algo me faltara. Ese mismo día siempre ponían de fondo heal the world cada vez que hablaban de el y estuve todo el día...mejor dicho la semana tarareándola :jajaja:. al otro día de que me enterara que había fallecido empece como loca a investigar acerca de el, descargue sus canciones y en 3 días ya me sabia completamente 5 canciones de memoria. Técnicamente me traume con el. Era feliz al poder saber de el, de su vida y de las tragedias y el infierno que tuvo que soportar, ese valor que demostró al enfrentarles y esa fuerza y preocupación por los demás me hizo enamorarme de el...no solo de su música sino también de su persona <3.
Cuando fue el funeral llore mas que a nada en el mundo, mi familia y los que me conocen saben que yo nunca lloro por pena sino por rabia... pero michael fue la excepción, enserio lamente su perdida y me dolió como si hubiera perdido a un hijo, hermano, mejor amigo y un esposo :llorando:
Soy una fiel fan desde el 2009 y hoy sigo igual, o mas enamorada de el. No solo le debo a el que puedo ser ahora una persona positiva en la vida ya que cada vez que escucho su música espanta mis penas, hacen que se alejen kilómetros de mi. Trato de confiar en las personas teniendo la esperanzas que sean consientes y preocupados por otros igual que el. Tengo identidad, ideales y sueños... pero lo que siempre agradeceré es que LE DEBO LA VIDA. Soy una persona muy depresiva y muchas veces pensé hacer cosas auto-destructivas, pero el le dio sentido a mi vida y eso no es algo que se olvide.
Espero que les haya gustado mi experiencia, puedo decir que el es realmente mágico y lo mejor que le pudo pasar en este mundo. Los ángeles existen y a nuestro ángel lo amare por siempre <3
 
no era fan aun :(

pero lo que siempre me quedo como algo raro, sexto sentido tal vez (?), fue que estaba en la sala de mi casa, era de mañana y pensé:

"¿Que habrá sido de Michael Jackson"

Sin animo de ofender, fue un pensamiento muy Random de mi parte, por que repito no era su fan, casi no conocía su música, salvo por mi mama que tenia un CD de éxitos.

Ni siquiera sabia de los conciertos de "this is it" :( y eso que veía las noticias diario por aquel entonces.


Si hubiera sido su fan hubiera llorado, como llore al final de This is it.

Ya después en la tarde en las noticias dijieron que había fallecido.
 
fue un duro golpe para todos los fans que lo seguíamos desde puff de años yo desde el 79
lo mio fue puff
loca intentando conseguir entradas del this is it y por fin logro conseguirlas en una reventa por 400 libras cada una pero las consegui el 24 de junio imaginaros el golpe
a pocas horas me enviaron un email que me reenmbolsaban el dinero
mis compañeras de trabajo me dieron la noticia a las 6:30 de la mañana yo no las creía decía no me gastéis esa broma asiq me puse la radio en el mp4 y casi me da algo tuve una crisis de ansiedad......muy duro
 
Ehm , yo era chica pero no tanto , tenía unos 9 o por ahí.

Ese día fui al colegio como siempre y como salía 4:30 no me habia enterado porque en mi colegio no podíamos ver la tele y no teniamos computadora así que desconocía totalmente el asunto.
Después de salir del colegio estuve en otro lado que no recuerdo pero no era mi casa , finalmente llegué como a las 8 y cuando prendí la tele ví que decían la noticia por la tele y quedé totalmente shockeada , no era fanática de el pero me encantaba su música , fue totalmente extraño porque no lloré , pero tampoco me dió igual como la muerte de cualquier otro cantante , fue un shock , no tenía expresión.
Durante los días siguientes , busque cualquier cosa sobre Michael , mi madre trabajaba en una peluquería así que me puse a leer todas las revistas que había ahí leyendo sobre Michael y porque lo sucedido. De ahí me hice MOONWALKER y aunque no fue la mejor forma ni el mejor momento estoy orgullosa de serlo.
 
Atrás
Arriba