• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Residencia xa ancianos: ¿SI o NO?

  • Iniciador del tema W_Deleted
  • Fecha de inicio
W

W_Deleted

Guest
Es una pregunta corta xo muy compleja. Ahora mi familia y yo nos vemos en la disyuntiva de si ingresar a mi abuela en una residencia especializada en la enfermedad de Alzheimer...

Es ahora cuando ha llegado el momento de hacerlo. Y evidentemente no por comodidad xa nosotros, sino x conservar la salud mental q en algunos miembros de mi familia peligra cada instante:(

Hace como 2 años abri un post sobre alzheimer, que de vez en cuando re-editaba x si algun nuevo usuario keria opinar. Desde hace 2 años, y como la enfermedad ya estaba presente hacia al menos 10, las cosas han cambiado de manera que mi abuela ya no es mi abuela...Los medicos dicen q comienza la fase B, avanzada :sacabo:

Tenemos la decision casi tomada de trasladarla a un centro, pero por otra parte, se plantea la duda de si se podra resisitir la "tentacion de que vuelva a casa", con la excusa de energias recargadas tras un tiempo sin estar con ella. O si mi madre y mi tia podran aguantar el dolor de verla alli, y el sufrimiento de que un dia cualquiera ya no las reconozca.
¿Cuando es el momento correcto xa tomar la decision?
Residencia: ¿SI o NO?
 
He tenido dos casos muy cercanos .

Uno , mi abuelo . No tenia Alzheimer , sino demencia senil .
Otro , la abuela de una de mis mejores amigas , que si tenia Alzheimer.

Lo que pienso : mientras economica y animicamente se pueda , estan mejor en casa por varias razones . La primera porque nadie les va a cuidar con el mismo cariño y cuidado que sus familiares ( y es lo que mas falta les hace ) . La segunda , porque en ese tipo de patologias sacarles de su entorno normal les trastoca muchisimo y puede ser contraproducente .

Opino esto porque mi abuelo fue meterle en la residencia y caer en picado a pesar de que era una privada de la ostia , fallecio en poco tiempo , y al ser demencia y no Alzheimer tenia momentos de lucidez y era horrible verle tan triste , tan inexpreivo pero a la vez gritando con los ojos que se sentia abandonado . Tambien lo opino porque la abuela de mi amiga que ha fallecido hace unos dias estuvo un tiempo en residencia , pero al final decidieron turnarsela 1 mes cada hermana ( son 2 y viven al lado ) , y era muchisimo trabajo pero la mujer ha estado genial hasta el ultimo momento.

Hagais lo que hagais , sera una buena decision . Pero si la ingresais no dejeis de ir a verla lo maximo posible . Yo no lo hice lo suficiente y aun me castigo por ello .
 
Esa decisión siempre es dificil. :(

Uno no quiere ingresarlos en un lugar asi, porque piensas que el abuelito se cree que lo abandonas y no lo irás a ver. Pero por otro lado sabes que allí le atienden mejor por tener gente especializada y con tiempo (que la familia quizas no tiene) para hacerlo.

Siempre uno se encuentra con sentimientos encontrados en ese caso.

Hay gente que dice que no quiere llegar a esa edad para que lo metan en un lugar asi, pero es tremendo cuando el abuelito representa un peligro por su enfermedad, cuando hay niños por ejemplo. Y yo se de un caso en donde la madre de la mejor amiga de mi mamá, se llevo a los nietos a la calle y casi los mata un auto a los tres..

En fin, creo que siempre se trata de buscar lo mejor no?, aunque a veces nos preguntamos que es eso mejor que buscamos para alguien a quien queremos tanto...

Un beso Wannita, gracias por responder mi mp, yo tambien te quiero...:*)
 
No se, cuando mi bisabuela con la que me crie se puso ya mala de viejita y le entro cangrena en las dos piernas y le tuvieron que cortar ambas :sacabo: y claro, ya no podia moverse ni nada, porque tampoco pensaba muy bien, no es que estuviera en estado vegetal, sino que ya ni hablaba ni podia hacer nada por ella misma, los medicos dijeron que ningun organo le funcionaba ya mas que el corazon y el cerebro, o sea pensar si podia, pro no podia ni escribir, ni hablar ni hacer nada por ella misma. Y mi familia opto por tenrla en casa, mi madre, y asi mi bisabuela estuvo 7 años en ese estado casi vegetativo en un cuarto para ella y nosotros dandole de comer papillas y mi madre cambiandole los pañales, y la lavabamos a mano y todo. Era una lucha tremenda para mi madre porque pesaba un monton y por eso mi madre cogio problemas de espalda, y ahora que lo cuento y lo recuerdo es horrible, me duele recordarlo, pro me pregunto, hubiera estado mejor 7 años en n centro? :confused: Nosotros sufriamos de verla asi, que mi bisabuelita ya no era la misma de siempre sino un ser casi inerte ya con poca vida, pero ahi estuvimos con ella hasta el final, porque pensando o no, alzheimer o no, tontos no son y saben quien les cuida y les ama y creo que sufren por dentro. Pero cada caso es diferente, lo malo es que la mayoria de gente que conozco con ancianos en centros empiezan visitandoles cada dia y ya por ultimo apenas van una vez al mes.
 
Pues opino que los últimos días que tengas, querrás pasarlo junto a los tuyos, no junto a desconocido no?

Para mi es mas importante la calidad de lo que vives día a día, que el hacer lo que sea para que dures más...
 
Yo creo que está mucho mejor en la residencia, tiene que ser horrible ser una carga tan pesada para los demás. En la residencia sabrán lo que hacer a cada momento y se relacionará con gente de su edad que estará pasando por momentos similares y en el fondo, le entenderán mejor que vosotros.
Bluelite tiene razón, lo que importa es la calidad de vida pero no hay que olvidar la calidad de vida de los familiares, y ésta empeora tremendamente al tener que ocuparse de alguien en ése estado. Depende de la familia pero en general, pienso que no se está preparado para cuidar bien a un enfermo de Alzheimer y que acaba siendo un tremendo quebradero de cabeza y una tortura para el ánimo de los que intentan que lleve una vida digna.
 
Ni sí ni no; cada persona, cada familia, cada situación... es un mundo.
Las residencias son una opción que da respuesta a unas necesidades que pueden llegar en cierto momento límite para las personas afectadas.
Un problema que suele haber en las residencias es la falta de personal. No hay una persona 24 horas disponible para un anciano en concreto y las auxiliares en algunos momentos pueden encontrarse desbordadas. Esto lo digo desde la perspectiva de haber estado haciendo prácticas (no como auxiliar)cinco meses en una residencia pública.
De todas formas, la impresión que me llevé fue buena (aparte de ser una experiencia enriquecedora para mí), porque los profesionales eran de una calidad humana increíble, daban un trato muy cálido a los residentes; una cosa es "cuidar" de alguien y otra mostrarle afecto realmente. Además, que tampoco correspondía con ese concepto popular que se tiene de 'asilo de mala muerte', de tenerlos todo el día aparcados en su silla de ruedas y pasando de ellos, sino que habían alternativas de ocio, si su nivel cognitivo lo permitía siempre se podían relacionar entre ellos... qué queréis que os diga, no creo que en todos los casos estuvieran mejor en su casa.

En fin, que me voy por las ramas. Volviendo al meollo de la cuestión.
Hay familias que no tienen otra solución. Hay gente que está sola con ello porque no hay más miembros en la familia a quien acudir, ¿cómo lo hacen?
Algunas personas no debéis de saber (evidentemente no lo digo por ti, Wanna :p) lo que quema y desgasta física y psicológicamente tener a una persona tan dependiente, con una demencia avanzada, por ejemplo.
Recuerdo que el año pasado habían dos ancianos que iban a diario a ver a sus respectivas parejas que estaban ingresadas en la residencia. A mí se me saltaron las lágrimas cuando me contaron el caso del hombre. Tenía a su mujer ingresada con el dinero de la pensión, él iba tirando con lo que le quedaba, y a veces iba a comer a un comedor social. Siempre que pasaba por su planta le veía a su lado, cogiéndole la mano y hablándole y ella con la mirada perdida...
En cada residencia, sobre todo me centro en las públicas, hay muchos dramas e historias personales que la gente desconoce cuando se pone a juzgar a la ligera y a decir "yo nunca llevaría a mi abuelo a una".
También están los familiares que, siendo imposible atender a ese familiar a tiempo completo, lo ingresan en régimen de centro de día y aligeran un poco esa carga.

En el grupo de apoyo para familiares, se les aconsejaba que aprovecharan esas horas para dedicarse a sí mismos, que se apuntaran a alguna actividad, fueran al cine o cualquier cosa que les distrajera de veras y les llenara esos momentos hasta que tuvieran que volver a hacerse cargo de esa persona por la tarde y la noche. Son unas situaciones muy complejas a nivel de sentimientos para quien las sufre, hay personas que llegan a olvidarse de sí mismas. Es sólo el padre, la madre o quien sea, constantemente; es llorar, enfadarse en vano, sentirse culpable por esos defectos que le impiden ser estupendo siempre en el trato con esa persona, odiar la enfermedad que les ha 'robado' a su familiar, no reconocerle, ni siquiera a ellos mismos, no tener vida más allá de las obligaciones y la dedicación a esa persona, vivir con el síndrome del cuidador, en definitiva...

Para algunos, incluso el centro de día ya no resulta suficiente y se ven obligados, con todo el dolor del mundo, a ingresar a ese familiar en régimen completo. Y digo con todo el dolor del mundo, porque para la mayoría de familias es un trauma tener que llegar a ese punto; de entrada casi todos te dirán que no lo harían, hasta que tienen que reconocerse a sí mismos que NO pueden. Habrá gente que sí, habrán familias que se puedan organizar más o menos y sobrellevarlo mejor. Otras no.
 
Última edición:
Bluelite dijo:
Pues opino que los últimos días que tengas, querrás pasarlo junto a los tuyos, no junto a desconocido no?...

Un enfermo de alzheimer puede "durar" (desde la fase en la q esta mi abuela) unos 10 años. Hay gente q ha llegado a estar hasta 20 años.
 
Wanna dijo:
Un enfermo de alzheimer puede "durar" (desde la fase en la q esta mi abuela) unos 10 años. Hay gente q ha llegado a estar hasta 20 años.
si, pero el punto es ponerse en sus zapatos... por eso digo que imaginandome la situacion, me sentiria mas comodo en casa junto a los que he visto crecer, que en una residencia, donde la verdad me sentiria aislado...

No se me late que a lo ultimo los familiares ni se acuerdan de ti... bastante triste.
 
Bluelite dijo:
si, pero el punto es ponerse en sus zapatos... por eso digo que imaginandome la situacion, me sentiria mas comodo en casa junto a los que he visto crecer, que en una residencia, donde la verdad me sentiria aislado...

No se me late que a lo ultimo los familiares ni se acuerdan de ti... bastante triste.
Diria q es d lo mas injusto q he escuchado ultimamente, aunq cm veo tanto las noticias, no puedo decirlo.
Bluelite, stas diciendo q es mas justo ponerse en el lugar d la otra persona? Es mejor mirar por lo q krees q esa persona disfrutara mas (a pesar d saber q esta enfermedad hace q llegue 1momento en el q todo t de igual, xq no sabes dnd stas ni cn kien. "los q siempre te han rodeado" se convierten en extraños), o x la salud de los cuidadores?

No es q una persona tenga de vez en cuando olvidos (muxos kreen q eso es el alzheimer) y haya q recordarles constantemente cosas, sino q esta es una enfermedad degenerativa en todos los sentidos, tanto fisica como psicologica.
Estos enfermos llegan a agredir a sus cuidadores, esa familia de la q tu hablas, a la q ha criado y visto crecer. Xa ellos se convierten en extraños q solo les kieren hacer daño, escondiendoles las cosas, robandoles...

Tu ultima frase no se la he interpretado bien. Crees q si la llevamos a una residencia, nos olvidariamos de ella?
.....
 
Wanna tiene razón.
A mí me parece que hay un gran desconocimiento de lo que suponen determinadas enfermedades para el propio enfermo y para los cuidadores... y se llega a hablar bastante a la ligera.
Lo digo sin acritud, pero es muy fácil decir qué podría ser lo mejor cuando tú no estás en la situación.
 
Wanna dijo:
Diria q es d lo mas injusto q he escuchado ultimamente, aunq cm veo tanto las noticias, no puedo decirlo.
Bluelite, stas diciendo q es mas justo ponerse en el lugar d la otra persona? Es mejor mirar por lo q krees q esa persona disfrutara mas (a pesar d saber q esta enfermedad hace q llegue 1momento en el q todo t de igual, xq no sabes dnd stas ni cn kien. "los q siempre te han rodeado" se convierten en extraños), o x la salud de los cuidadores?

No es q una persona tenga de vez en cuando olvidos (muxos kreen q eso es el alzheimer) y haya q recordarles constantemente cosas, sino q esta es una enfermedad degenerativa en todos los sentidos, tanto fisica como psicologica.
Estos enfermos llegan a agredir a sus cuidadores, esa familia de la q tu hablas, a la q ha criado y visto crecer. Xa ellos se convierten en extraños q solo les kieren hacer daño, escondiendoles las cosas, robandoles...

Bueno has escogido el caso màs extremo para ejemplificar la situacion... No lo pensaba asi... A los lugares que he ido para ancianos, me parecen lamentabes y me sentido hasta deprimido de ir alli. A mi no me parece nada injusto ponerse en los zapatos de alguien... nunca lo ha sido y nunca lo sera, no se porque lo dices... si el caso es asi de extremo que se llegan a las agresiones, pues claro que si necesita cuidado especial, pero a mi no me cabe duda que en todo momento esa persona es una victima, de su enfermedad o de su edad. No se puede generalizar ni en tu caso ni en el mio. Pero en mi caso, si no se tratase de un caso que no hubiera otra posibilidad, que llevarlo a una residencia, no lo haria porque creo que mi compañia le haria mejor... eso tiene que ser respetado.



Tu ultima frase no se la he interpretado bien. Crees q si la llevamos a una residencia, nos olvidariamos de ella?
.....

Si, creo que es un caso que se puede llegar a presentar... no es lo mismo tenerla a diario en casa (el cariño se vive dia a dia) a tenerla lejos donde no se le ve tanto. por supuesto no estoy generalizando, ni se como sea tu caso...
 
Última edición:
Wanna , si lo tienes tan claro no se por que abres este post , porque se nota que lo estas pasando mal y me parece que nuestras opiniones te estan sirviendo de poco . No te lo tomes a mal no lo digo en plan para que coño abres el post eh? digo que si lo tienes tan claro oir ciertas cosas solo van a hacerte sufrir mas .

Por desgracia , y guiandome por mi experiencia como ya te conte , pienso que a la larga la familia se desvincula y se desentiende del mayor si se le lleva a una residencia ( al principio todos van a verle , pero segun pasa el tiempo las visitas se van espaciando mas y mas , no digo que sea bueno ni malo , ni reprochable ni no , eso queda en la opinion de cada uno ) , y tambien opino que , incluso en enfermedades tan devastadoras como el Alzheimer , siempre hay momentos de lucidez , cada vez menos , quizas apenas unos segundos al dia , pero a mi son esos segundos y la cara de mi abuelo los que se me han quedado grabados . No hay derecho a que una persona pase asi los ultimos momentos de su vida .

Y no me entendais mal , empece diciendo que estaba en contra de las residencias siempre y cuando la familia no pudiera economica y animicamente encargarse de esa persona .

Hay veces que todo el cariño y el respeto del mundo no bastan para cuidar a estos enfermos . Por eso respeto ambas posturas .

Un saludo Wanna , espero que todo salga bien .
 
Bluelite, ponerse en el lugar d la otra persona es facil cuando no hay una enfermedad, o al menos no una enfermedad como esta, q repito, es impredecible. Mi abuela no ha llegado a agredirnos, si con ese aclaramiento algo cambia ...

Gstkop, he abierto el post xa q todos opineis, estoy teniendo en cuenta vuestras opiniones, xo comprenderas q m implike cuando alguien dice algo q m duele.

Respecto al alejamiento...no se, supongo q en unos casos si y otros no. Xo te digo q en mi familia, nadie se olvidara de ella. Y no se si sera peor ingresarla en un centro, ya no solo xa ella, sino xa mi tia, q es la q casi vive con ella.
Ahora la tiene cerca y "a mano", xo en el momento en el q tenga q coger el metro cda dia xa ir a verla, kiza piense q es una tonteria tenerla alli, pudiendola tener en casa. De esa manera seguiria progesando en loq ya se esta convirtiendo en una depresion.
 
Mi madre las paso canutas con lo de mi bisabuela, mi madre se enfermo y todo ella porque cuidar a mi bisabuela, pero en mi casa una residencia para ancianos nunca fue una opcion. Mi madre podria estar sufriendo muchisimos, todos nosotros lo estabamos, pero al menos sabiamos que mi bisabuela aun en su estado que nada sabia ya tenia los cuidados que se merecia, comida buena, higiene cada dia y el amor de todos nosotros aunque ella no nos oyera. Y es que creemos que aunque no pudiera hablar ni comunicar lo que sentia y aunque parecia que desde su cama sin moverse no sentia absolutamente nada, ella interiormente sabia que eramos nosotros y no extraños los que estabamos con ella :)
Como dice bluelite, hay momentos de lucidez, aunque sean dos segundos al año, mi bisabuela por ultimo era un cuerpo muerto con un corazon latiendo, nada sentia, ni habla, ni oia, nada de nada, aun asi algunas noches nos despertaban sus gritos... y esos gritos llamaba nuestros nombres, de distintos familiares y es que aun en ese estado vegetativo en su mente aun se acordaba de quienes eramos. Eso vale mas que cualquier cosa, y mi madre lo que lucho durante 7 años cuidando una persona asi cada dia es de apreciar, si, es un sacrificio, pero en su conciencia queda que ella la cuido bien.
Ojo, cada uno tiene que ver sus opciones y pensar que es mejor o no, cada caso es diferente, pero mi madre no murio aun estando 7 años en esa posicion tan mala. conozco gente que mete a sus ancianos en residencias, mira esta muy bien si la residencia es buena y los tratan bien, no se, depende del caso, es una situacion dificil que hay que tomarsela con tiempo y meditarla mucho.
Espero que la opcion que elijais sea la mejor. :)
 
Elektrika, yo tb pensaba q en el estado vegetativo, inconscientemente te reconocian, xo debo decirte q mi familia ha hablado cn muchos medikos, ha leido muxo sobre la enfermedad, se ha informado x muxos medios (son periodistas ambos)...y no es asi :( X mas q pensemos q si.

De sobra se q hay momentos de lucidez, xo no se si x esos momentos hay q sacrificar la salud de los cuidadores. No hablo de q esten cansados. A eso hay q sumarle los problemas familiares.

En fin. Es un tema complicado y personalmente considero que se puede "estar limpio de conciencia" llevando al enfermo a un centro. Creo q es injusto pensar q si la llevaramos alli, seria como "librarnos" y tendriamos la conciencia intrankila xq lo hemos hecho x puro egoismo.
 
gstkop dijo:
Hagais lo que hagais , sera una buena decision . Pero si la ingresais no dejeis de ir a verla lo maximo posible .

Me quedo con esto. Yo pienso que aquí está lo importante.
Yo creo que cuando no se pueden valer, y los hijos llevan vidas como llevamos la mayoría, de trabajo, incluso a su vez con hijos y todo, no es posible dar al mayor todo el cuidado que necesita. Otro gallo cantaría si alguien puede estar en casa con la persona, pero decidme ¿cuántas familias se pueden permitir esto? No se, yo conozco mayores que están en residencias bien cuidados y lo llevan bien. Lo que es importante es que las familias vayan a verlos todo lo que se pueda. Pero cuando digo todo lo que se pueda digo esforzándose en encontrar ese tiempo, porque lo suyo sería pasar un rato todos los días. Que para eso el mayor te ha estado cuidando toda su vida ¿no? Porque, ¿cómo nos gustaría a nosotros que nos tratasen cuando nos veamos así? que nosotros también vamos a llegar a su edad se supone. y muchas veces lo olvidamos.
 
Definitivamente NO.

Mi madre cumplió 71 años el pasado dia 1 y comienza a tener Alzheimer. Está en la fase inicial, su memoria se resetea cada dia, ya que olvida lo del dia anterior, aunke de momento, se vale por si misma, eso si, recordándole que tiene que asearse o ir a la peluquería, pues se le olvida. Esto no quiere decir que pueda quedarse un dia sola... Cuando yo trabajo, mi novio es quien carga con ella (Nunca se lo agradeceré lo suficiente). Acaba con la paciencia y los nervios de la persona más estable y segura, pero jamás la llevaría a una residencia de ancianos y más sabiendo como es ella. No por nada, conozco residencias mejores que el hotel más lujoso, si no porque quiero que esté conmigo hasta el final. Se lo he dicho muchas veces ya que tiene miedo a tener que ingresar en un sitio de estos. Sabe que me tendrá a su lado hasta la muerte. La lucha diaria por corregir sus errores es agotadora según qué dias. Intento explicarle lo que está bien o mal y lo pesada que se pone llegando a repetir 50 veces al dia las mismas cosas... Estas personas necesitan MUCHO AMOR Y MUCHA CONVERSACION, y eso solo es posible en casa.
 
Gaydancer dijo:
Definitivamente NO.

Mi madre cumplió 71 años el pasado dia 1 y comienza a tener Alzheimer...

En una primera fase nunca te planteas q puedas llegar al extremo de tener q escoger la opcion "residencia". Evientemente, nadie de principio dice..."ui! tiene alzheimer. A la resi"...
Es cuando ya empieza (Como ya he dixo mil veces) a afectar a la salud de los cuidadores cuando esta opcion sale a la luz...

De principio siempre se piensa "yo sí podre con esta enfermedad" "sabre como llevarla" "sacrificare algunas cosas, xo sere yo kien se haga cargo"... xo de verdad...llega un momento en el que ya no se puede. Comienzas a verlo todo negro y t das cuenta de q ni con todo el amor del mundo ni con toda la paciencia puedes soportar la presion y el dolor.
Y es entonces cuando se plantea la duda de mi post.

Yo tampoco pense nunca en q en mi familia se llegar a barajas esta posibilidad...xo las cosas cambian, Gaydancer.
 
Atrás
Arriba