Mistery
2
Respondiendo a la pregunta del post, por supuesto que sí, pero claro está, llegando a ese caso en el que ya no haya más remedio. Ni siquiera sé para que decimos algo tan obvio, siendo ésta una decisión que generalmente dudo que se tomará a la ligera.
Mi padre es viejo y ahora mismo está enfermo. [aunque en realidad está bien teniendo en cuenta que los médicos le auguraban una inminente muerte tan solo hace pocos meses] ...y si no fuera por mi madre, ahora creo que estaría en una residencia para ancianos. Cierto és que dada su enfermedad ha necesitado de cuidados especiales que quizás allí no pudieran proporcionarle; pero al día de hoy, su vida ya depende únicamente de la medicación. Medicación que sí le podrían administrar en la misma residencia. El problema está en que si le enviáramos allí, separándole de mi madre, se moriría antes de pena que de por malaltia.
Pero ahora imaginemos que a mi madre le pasara algo y ya no pudiera encargarse de él. ¿Quién lo haría si no la residencia?. Mis hermanos no quieren o pueden. Todos ellos tienen dos hijos pequeños cada uno, y además, incluso algunos cuidan de sus suegros viudos que también estan jubilados y enfermos. Total, es demasiado el ajetreo emocional y el desgaste físico al que están sometidos para que ahora se les agrave la situación ocupándose de mi padre.
Y en cuanto a mí, naranjas de la china. Bastante tengo ya con mi trabajo, con haber cancelado planes de irme al extranjero, y con haber dejado de salir de fiesta desde hace meses (a excepción de salir en contadas ocasiones para ir al cine) por ayudar a mi madre con mi padre, para que si le ocurriera algo a ella, ahora tuviera que hundir todavía más mi moral confinándome a un tipo de vida tan sacrificada llegando al extremo de pedir una excedencia de trabajo para ocuparme por entero de él.
Los médicos dicen que aún no siendo habitual, han habido casos en los que una enfermedad terminal como la suya puede prolongarse hasta diez años o algo más. Así que en caso de no estar mi madre, tampoco podría ocuparme durante tanto tiempo, ni de mucho menos, aún pudiendo disponer de esa duración máxima que te dan de 3 años por excedencia voluntaria por cuidado de hijo o familiar.
O bueno, quizás la solución fuera dejar de trabajar, sobrevivir ambos de mis ahorros y de su pensión, vivir una vida sin apenas salir excepto que para hacer la compra de la semana, minando mi espíritu viendo cómo se apaga el suyo, y cuando éste falleciera dentro de x años, ponerme a buscar trabajo con 37 o 40 años de edad, por ejemplo.
Pd: Gaydancer, tu definitorio NO podría cambiar si te encontraras en una situación peor. Si no tuvieras un novio que se prestara a tan gran ayuda, ¿qué harías?, ¿tienes algún familiar que se encargaría de ella?. ¿Dejarías de trabajar? o ¿contratarias a alguien para ocuparse de ella?. ¿Y si no te puedes permitir asalariar a ningún cuidador? ...pero bueno, me alegro mucho que dentro de tu situación, aún siendo innegablemente dura, -porque estos casos siempre lo son y lo sé por experiencia- puedas ocuparte de tu madre.
Mi padre es viejo y ahora mismo está enfermo. [aunque en realidad está bien teniendo en cuenta que los médicos le auguraban una inminente muerte tan solo hace pocos meses] ...y si no fuera por mi madre, ahora creo que estaría en una residencia para ancianos. Cierto és que dada su enfermedad ha necesitado de cuidados especiales que quizás allí no pudieran proporcionarle; pero al día de hoy, su vida ya depende únicamente de la medicación. Medicación que sí le podrían administrar en la misma residencia. El problema está en que si le enviáramos allí, separándole de mi madre, se moriría antes de pena que de por malaltia.
Pero ahora imaginemos que a mi madre le pasara algo y ya no pudiera encargarse de él. ¿Quién lo haría si no la residencia?. Mis hermanos no quieren o pueden. Todos ellos tienen dos hijos pequeños cada uno, y además, incluso algunos cuidan de sus suegros viudos que también estan jubilados y enfermos. Total, es demasiado el ajetreo emocional y el desgaste físico al que están sometidos para que ahora se les agrave la situación ocupándose de mi padre.
Y en cuanto a mí, naranjas de la china. Bastante tengo ya con mi trabajo, con haber cancelado planes de irme al extranjero, y con haber dejado de salir de fiesta desde hace meses (a excepción de salir en contadas ocasiones para ir al cine) por ayudar a mi madre con mi padre, para que si le ocurriera algo a ella, ahora tuviera que hundir todavía más mi moral confinándome a un tipo de vida tan sacrificada llegando al extremo de pedir una excedencia de trabajo para ocuparme por entero de él.
Los médicos dicen que aún no siendo habitual, han habido casos en los que una enfermedad terminal como la suya puede prolongarse hasta diez años o algo más. Así que en caso de no estar mi madre, tampoco podría ocuparme durante tanto tiempo, ni de mucho menos, aún pudiendo disponer de esa duración máxima que te dan de 3 años por excedencia voluntaria por cuidado de hijo o familiar.
O bueno, quizás la solución fuera dejar de trabajar, sobrevivir ambos de mis ahorros y de su pensión, vivir una vida sin apenas salir excepto que para hacer la compra de la semana, minando mi espíritu viendo cómo se apaga el suyo, y cuando éste falleciera dentro de x años, ponerme a buscar trabajo con 37 o 40 años de edad, por ejemplo.
Pd: Gaydancer, tu definitorio NO podría cambiar si te encontraras en una situación peor. Si no tuvieras un novio que se prestara a tan gran ayuda, ¿qué harías?, ¿tienes algún familiar que se encargaría de ella?. ¿Dejarías de trabajar? o ¿contratarias a alguien para ocuparse de ella?. ¿Y si no te puedes permitir asalariar a ningún cuidador? ...pero bueno, me alegro mucho que dentro de tu situación, aún siendo innegablemente dura, -porque estos casos siempre lo son y lo sé por experiencia- puedas ocuparte de tu madre.