• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Sabemos realmente qué es el Amor?

Esta pregunta se me ha hecho recurrente en mi fuero interno desde hace años. Sabemos que cada persona le da el significado que quiere a todas las palabras y temas posibles, la mayoría de las veces adaptándolos a nuestras conveniencias personales. E incluso aunque sólo buscáramos la "verdadera" (nótese el término) verdad sea la que sea, igualmente por supuesto la expresaríamos "con palabras" de formas diferentes.

Más allá de todo lo anterior, y teniendo claro que el Amor no se puede ni podrá expresar en toda su magnitud con meras palabras de las conocidas; mi pregunta va relacionada a si tenemos clara la esencia básica del Amor, la parte central, la idea sin la cual amor ya no es amor. Porque a veces me sucede, no sé si a alguien más, que hay ciertas cosas que son tan "claras" y me impresiona que se tapen con un dedo; y luego se pretenda que... no se taparon. Suena loco pero es lo que veo.

El post de chillout donde se pregunta si existe el amor por internet, me hizo pensar.
Hay ejemplos en todos los ámbitos pero por decir algo:

¿Qué tiene que ver sólo el deseo físico hacia alguien con el amor? éso sólo refleja que alguien me gusta por fuera y nada más o me mueve las hormonas cosa natural en todo animal (mamífero xD).

¿Qué tiene que ver el que alguien sea mi consanguíneo (adn compartido) con el amor?

¿Qué tiene que ver el que yo pida (o exija) que el otro me desee (física) o quiera (espiritual, mental) de la misma forma que yo a él, con el amor? éso sólo refleja egoísmo e imposición de mi parte.

¿Qué tiene que ver la obsesión de pensamiento diario con el amor? si sólo es un pensamiento que satisface codicias de las anteriores?

¿Qué tiene que ver todo lo anterior con el detalle tan "insignificante" referido a que llaman amor a algo sólo cuando se cumplen algunas de las cosas antes mencionadas? y repito ellas: ¿qué tienen que ver por sí solas con el Amor?

Le llaman Amor a: posesiones, obsesiones, pasiones, superficialidades, reciprocidades... etc.

Yo como ser humano por supuesto (y lo dejo escrito por si alguien se atreve a insinuar lo contrario) he sentido lo anterior pero... ¿qué tiene que ver con el Amor?.

¿Dónde está en lo anterior el altruismo esencial del Amor?

¿Dónde está el deseo sincero de real bien al otro en los ejemplos anteriores y en tantos otros?

¿Cómo pueden llamar amor a un sentimiento que no lleve consigo altruismo en el grado que sea?:mareao:
Si la naturaleza esencial del Amor es el altruismo, el dar?

¿Cómo pueden no reconocer como Amor lo que se siente de altruista, de bueno, de deseos de vida para alguien que no sea una pareja? (amigos, animales, etc)

Y buenoooo, ya es locurilandia: ¿cómo pueden limitar al Amor en su expresión o en sus circunstancias?, ¿cómo pueden limitarlo con cualquier cosa externa?, ¿cómo se restrinje constantemente la creencia en su poder?.

Bueno es natural en el caso de que ni siquiera crean que exista. O lo típico que se crea que los seres humanos no seamos capaces de experimentarlo en nuestro ser por completo alguna vez. De que somos capaces somos, de que la potencialidad existe, existe. Que yo en mi fuero interno "no me crea capaz de", no significa que ésa sea la realidad de todos los demás seres, la universal.

La esencia del Amor, la altruista, por supuesto (y también lo dejo escrito, he aprendido a dejar escritas las cosas obvias) que no justifica el que personas se comporten injustamente (o mal) con nosotros (el que mientan, se burlen, engañen, roben, maten, etc) pero de ello no hablo aquí, hablo de lo referido a cuando simplemente de forma honesta, limpia, de frente alguien no nos "da lo que esperamos"... entonces mágicamente ¿dejó de ser amor lo que sentíamos?. Qué amor más original y pintoresco :mmm:!

Sinceramente creo que para alcanzar algo, para experimentar algo en nosotros mismos, para que nos llegue (en caso de desearlo o esperarlo) primero hay que tener lo más claro posible qué es lo que queremos y en qué consta exactamente.

Es que no comprendo por qué no se dice cuando se está obsesionado, que se está obsesionado; cuando se está pretendiendo una posesión obligada, decir que está pretendiendo una posesión obligada; cuando se está completamente concentrado e interesado en lo externo, decir yo lo que estoy es concentrado e interesado en tu cuerpo, y ya!

Pero ¿por qué le llaman Amor a éso? ¿sólo a éso?. A tal grado le llaman amor sólo a lo anterior que precisamente consideran que no aman a otro cuando no sienten aquello? Sino lo que sienten es "cariño" xD. Otra locura, menosprecian el cariño y la amistad tachándola de que allí "no aman", sólo quieren o estiman xD.

Claro que hay "grados" de amar en nosotros los seres humanos, pero cuando está la esencia de ello, ya se ama. Si bien claro es una palabra "grande" (para mí, no para el que la usa para describir cambios de ánimo) por lo mismo no hay que usarla para jugar a los "estereotipos".

En fin gente, que por un breve momento me puse "existencial" :lol:.
Gracias por soportarme, más en estos temas:rolleyes:.
Ya me desahogué así que me despido :mutante: !
.
 
Saber algo es algo extraño. ¿Cómo saber si sabemos? A qué prodigioso modo le otorgamos tal importante privilegio, a la razón, a los sentidos? Y si nos decantamos por uno de ellos cabe una nueva pregunta: ¿Por qué?

Como has comentado el principio de tu post, el "amor" al fin y al cabo es un asunto de significado y es éste quien determina su sentido. Su esencia no es más que su definición.

Por lo general, para intentar definir partimos de una concepción previa inconsciente, por ejemplo decimos. ¿Podemos definir algo como el amor? De por sí ya tomamos una característica cultural que nos habla de la grandeza del amor, como algo que es posible poner en duda si es definible. ¿Y de dónde hemos sacado q el amor es grande? Nunca llegamos de forma pura a definir los conceptos, siempre con una cierta idea previa que la tomamos, sin darnos cuenta, como si de un axioma se tratara.

Según la RAE, amor es:

(Del lat. amor, -ōris).

1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
4. m. Tendencia a la unión sexual.

En líneas generales se nos habla de necesidad o bien de atracción, atracción que tmb puede ser motivada por una necesidad. Cuando yo necesito algo, lo amo, pero no es cualquier tipo de necesidad, es la necesidad de UNION. Dicha unión al parecer estaría tomada en todo el espectro de lo humano, es decir, no sólo la unión obvia física (que se da en el sexo), sino que al parecer existen otras modalidades que se potencian entre sí, es decir, tienen una relación sinérgica. Podemos hablar de otras cosas que nos atraen entonces, como la inteligencia, la personalidad, que nos genera reacciones físicas placenteras de igual o incluso mejor forma que la meramente externa.

Lo que pienso es que es imposible hablar de amor sin hablar de alguien otro. El amor no es algo que tenga sentido por si sólo en una mente humana, el amor es una realidad que nace producto de una relación entre dos o más elementos que forman parte constitutiva a la vez de esta realidad. Si el amor es dar, tiene q haber alguien q reciba, si dar es bueno, recibir es tmb igual de bueno, por lo que no tiene lógica dar y dar y dar sin recibir nada tampoco, pq la acción de dar tiende a desgastarse si no es activada, hay q recargar la pila de vez en cuando.

El amor tiene sentido únicamente cuando se expande y se expande cuando los elementos que componen la realidad a la que llamamos amor, están funcionando en una misma dinámica, en una frecuencia compatible, una lógica de dar y recibir mutuo, y no se habla de dar y recibir cosas materiales, se entiende, dar y recibir aquello q necesitamos mutuamente. Ahora todo eso no se da de forma racional, el amor se cultiva de esa forma sin darnos cuenta de nada de ello.

En el "dar" inicial tiene q estar la semilla del amor, de cualquier otra forma sería imposible que nazca el amor como realidad. Y esa potencialidad, esa semilla es posible sentirla tmb... ¿pero el amor entonss es una realidad objetiva? No, pq no es independiente de los elementos que le componen, es una realidad que únicamente tiene sentido para las personas que le sienten.

Me alargué mucho y de seguro hablé puras leseras, es que estructurar algo así sin una previa reflexión, es típico que hay muchos agujeros... pero bueno, ahí como aproximación ¿puede ser o no? :p
 
Si el amor es dar, tiene q haber alguien q reciba, si dar es bueno, recibir es tmb igual de bueno, por lo que no tiene lógica dar y dar y dar sin recibir nada tampoco, pq la acción de dar tiende a desgastarse si no es activada, hay q recargar la pila de vez en cuando.
Bueno, de partida la lógica pura (razón) suele estorbar en la visión y comprensión de muchas cosas de las trascendentes. Por otro lado si, precisamente todos amáramos "bien", significaría que instantáneamente estaríamos dando, y todos seríamos "saciados" porque nadie quedaría "sin recibir".

Lo otro llamativo es que el Amor "no pide reciprocidades" de forma esencial, no las "necesita", sólo anhela el real bien del otro ser, su real felicidad. Estado el cual a la vez, nunca ocurrirá realmente en un ser sin la vivencia del amor y la paz personal.

Porque comprende que de ésa forma siente regocijo en su ser, sin nada más, sólo palpando al otro ser realmente (nótese la palabra) feliz. es decir viene siendo como una "reciprocidad benévola"; OJO, pero el hecho que aparezca o no en el otro, no limita tu acción de Amor hacia el otro, la cual ocurra o no no limita tu sentimiento de Amor hacia el otro. Es algo así como "hacer el bien porque es el bien".

De las reciprocidades egoístas nacen el egoísmo, la posesión, la condicionalidad para dar o hacer el bien al otro. Y allí el amor deja de ser amor porque pierde su esencia (la que yo percibo suya), se degenera.

Que es complejo de llevar a cabo, pues sí. Todo lo que describo digamos que a una parte mía "no le conviene" para nada. Pero más me importa destacar la "idea" del sentimiento llamado Amor, y dejar más claro éso para que hagamos lo posible por cultivarlo y cuando se mezcle con todo lo que cité en el primer post como ejemplos; al menos recién allí podamos decir que Amamos a otro ser (en algo). Para amarlo por completo habría que dejar de lado todo egoísmo y orgullo cosa que claro está, es todo una odisea; aunque posible.

Y procurar no usar el término a la ligera, reflejando aspectos vivenciales muy diferentes. Porque si no hay un mínimo de altruismo en nosotros frente al ser que digamos amar, el amor yo no lo veo por ninguna parte.


es una realidad que únicamente tiene sentido para las personas que le sienten.
Para mí el Amor tiene sentido siempre, porque es de lo "requerible" para experimentar la Verdadera Felicidad. Lo que sucede referido a las personas que lo sientan (así como cualquier otra emoción, sentimiento o experiencia) es que así tienen la posibilidad de comprenderlo mejor, cada vez mejor dependiendo de sus capacidades individuales desarrolladas hasta el momento para ello.

Considero que los seres humanos deberíamos haber inventado un lenguaje sin sinónimo alguno, porque con los puntos de vista personales, amén de las interpretaciones convenientes diversas que tenemos, es más que suficiente para que cuando nos enfrentamos a aspectos de los "trascendentes" caigamos en dimes y diretes que no desglosan la respuesta (la esencia) de lo que buscamos conocer, sino que desglosan la aclaración de lo que quisimos decir para que al menos el otro sepa éso y partamos de allí. Es una locura!.

Por lo mismo es que la lógica por sí sola jamás, nos traerá las certezas referidas a lo que a todos nos importa profundamente comprender y conocer. Ella sólo vendrá de lo que "somos realmente" (corazón, espíritu, esencia, etc).

Gracias doggy por leerme siempre y por tu tiempo al responder :*)!
.
 
Hay una cancion muy famosa de Ricardo Arjona que dice : " descubri que aqui el amor es una hipotesis inconclusa, se que tienen una vaga idea pero sigue difusa ...".

Asi que eso es lo que pienso :p.


Besos Criss :*) :ven:
 
Última edición:
:eek:...

Habia una vez un hombre que vivia con su perro .
Un dia el perro contrajo una enfermedad horrible , el hombre estaba desesperado porque incluso los veterinarios se dieron por vencidos y se negaban a seguir atendiendo al perro por lo desagradable del caso ...

La enfermedad era realmente repulsiva , llegando a salir por el ano del perro cantidad de gusanos verdes , con un olor nauseabundo y putrefacto ....:( , pero aquel hombre amaba a su perro con toda su alma .

Cada dia durante horas , se afanaba en sacar los gusanos con sus propios dedos del interior del animal . Era desagradable y lloraba al sentir el sufrimiento del animalillo .

Sin embargo era mas fuerte su sentimiento que la repulsion por los gusanos que le invadian por miles ..

Dejo de salir a divertirse , sacrifico por un tiempo a sus amigos , se centro en curar y mimar a su mascota en los que creia los ultimos dias de su vida ..

Un dia el perro comenzo a mejorar y se recupero por completo de la horrible enfermedad ..


:mmm:
Esto transladado a la vida cotidiana es el verdadero AMOR con mayusculas ..

Perdon porque la historia puede ser algo desagradable , pero es un simil que explica a la perfeccion lo que es el amor verdadero ..

Quien sea capaz de entregarse de esa manera a la persona amada , siente verdadero amor por ella ....:eek: , y lo demas son tonterias ...
 
Bueno, de partida la lógica pura (razón) suele estorbar en la visión y comprensión de muchas cosas de las trascendentes. Por otro lado si, precisamente todos amáramos "bien", significaría que instantáneamente estaríamos dando, y todos seríamos "saciados" porque nadie quedaría "sin recibir".

Bueno, podemos cambiar "no tiene lógica" por "carece de sentido" :p.

Lo otro llamativo es que el Amor "no pide reciprocidades" de forma esencial, no las "necesita", sólo anhela el real bien del otro ser, su real felicidad. Estado el cual a la vez, nunca ocurrirá realmente en un ser sin la vivencia del amor y la paz personal.

Porque comprende que de ésa forma siente regocijo en su ser, sin nada más, sólo palpando al otro ser realmente (nótese la palabra) feliz. es decir viene siendo como una "reciprocidad benévola"; OJO, pero el hecho que aparezca o no en el otro, no limita tu acción de Amor hacia el otro, la cual ocurra o no no limita tu sentimiento de Amor hacia el otro. Es algo así como "hacer el bien porque es el bien".

Anhelar es una forma sutil del desear, y por tanto es una forma de esperar algo. La reciprocidad que se anhela es aquella felicidad en el otro, fruto de mi entrega, o la de cualquier otro, pero creo q cuando es fruto de nuestro "dar" nos hace más felices por un hecho de sentirnos partícipes activos de la felicidad de la persona amada.

¿"Reciprocidad benévola"? Me parece poco exacto, pq viene a decir q las demás reciprocidades no son benévolas y no creo q el asunto sea así tan radical, no creo q tenga q ver con el "Bien" o con el "Mal" derechamente. Ahí nos estaríamos metiendo en un embrollo tal vez más complejo que en este donde nos has metido, gatuna mía :rolleyes:.

Claro, no limita mi acción si no aparece la reacción esperada en el otro (se entiende felicidad), pero si creo que si no aparece, no tiene sentido destinar tiempo y energías en algo q no tiene los resultados esperados, es como chutar una pelota contra una pared. El sentido teleológico (final, no inicial), del "dar" está en que la semilla del amor que se entrega, se transforme en acto, de la potencia al acto, de lo posible al hecho mismo, que la semilla se haga césped, que en lugar de chutar contra la pared, se juegue a los pases, no es acaso mucho más entretenido? :p

Lo que yo digo es que, claro, cuando yo "doy", independiente del resultado, hay amor en mi acción de dar, amor en forma de semilla, pero amor al fin y al cabo. "Dar" es una fuerza, una energía, un movimiento... ese tipo específico de fuerza le llamamos amor. Pero adquiere su sentido teleológico en virtud de su eficiencia, si da fruto o no, y eso depende de la reciprocidad, esa reciprocidad benévola que llamas tú, que es un "dar" del otro de forma inconsciente.

De las reciprocidades egoístas nacen el egoísmo, la posesión, la condicionalidad para dar o hacer el bien al otro. Y allí el amor deja de ser amor porque pierde su esencia (la que yo percibo suya), se degenera.

Dejar de lado el egoísmo no significa dejar de lado el ego, el ego en nosotros es un ego cristalizado, tendríamos que volver a nuestros primeros años de vida para estar exentos de ego... El ego es una estructura aprehendida tácitamente y que está arraigada en nuestra existencia (esto es completamente discutible y ya nos meteríamos nuevamente en otro tema).

Para mí el Amor tiene sentido siempre, porque es de lo "requerible" para experimentar la Verdadera Felicidad. Lo que sucede referido a las personas que lo sientan (así como cualquier otra emoción, sentimiento o experiencia) es que así tienen la posibilidad de comprenderlo mejor, cada vez mejor dependiendo de sus capacidades individuales desarrolladas hasta el momento para ello.

No creo q tenga sentido siempre, creo q no es independiente de las personas que lo experiencian. El hecho que no tenga sentido, no quiere decir q sea un error. Concibo que no tiene sentido siempre, pq los únicos que dan sentido a las cosas somos nosotros, que algo tenga o no sentido es algo que lo ha inventado el ser humano. El mar no tiene sentido, ni el árbol, ni el amor, ni el odio... el sentido toma prestancia sólo dentro de un orden organizado por categorías humanas, pq sólo en un orden, es posible que las cosas tengan dirección (sentido).


Pensar q el amor tenga sentido siempre es desligar el amor de las personas que lo generan, es decir, como si de algo objetivo se tratase, un absoluto, que no depende de nada, que no está sujeto a nada... lo que conllevaría a tratar al amor como en un objeto, un ente independiente de mi experiencia. No creo en lo objetivo ni en los absolutos.


Por lo mismo es que la lógica por sí sola jamás, nos traerá las certezas referidas a lo que a todos nos importa profundamente comprender y conocer. Ella sólo vendrá de lo que "somos realmente" (corazón, espíritu, esencia, etc).

La certeza para mi es otra de las invenciones humanas... ni la lógica, ni la ciencia nos dan certezas reales, sólo estables. Toda certeza o toda verdad, nace para ser destruida. Confió mas en cosas q no nos hablan de verdades ni certezas: la poesía, la pintura, el cine... etc.
 
Hay una cancion muy famosa de Ricardo Arjona que dice : " descubri que aqui el amor es una hipotesis inconclusa, que que tienen una vaga idea pero sigue difusa ...".
Así parece...! Abrazo grande Narahibel :*)!


Esto transladado a la vida cotidiana es el verdadero AMOR con mayusculas ..
Es una expresión terrena muy grande suya, sí. Cálido abrazo Moni:*)!


El simple hecho de creer que podemos o es posible definir con palabras qué es la esencia del amor, me parece imposible, una ingenuidad:cool:. Ni siquiera es posible acercarse a eso (con palabras).
Me autocito

Más allá de todo lo anterior, y teniendo claro que el Amor no se puede ni podrá expresar en toda su magnitud con meras palabras de las conocidas...
En realidad tienes toda la razón. Referente a la esencia me refiero a no necesariamente definirla con palabras, pero al menos "comprenderla" claramente en nuestro interior; porque de ser así no dirían que aman cuando lo que están haciendo es... codiciar algo o alguien. ¿Se entiende?. Aparte de lo anterior sí, puedo ser muy ingenua para ciertas cosas... aunque depende xD.

Lo que has mencionado del bebé referente al altruismo parece ser así. Ellos tienen un tipo de "conciencia inconsciente" de "sabiduría" en un estado el cual les es mucho más fácil y natural expresar el amor que poseen dentro, sólo por el hecho de estar vivos, de existir; es tal que se traspasa a todos quienes lo rodeen. Respecto a lo que dije del "altruismo" es una parte "básica" para mí de lo que comprendo como Amor, especialmente de lo que siento interiormente es éste. Por supuesto pueden (y habrán) muchos otros matices que ingresan en la esencia misma suya. Como he intentado expresar (y no te inquietes por entenderlo a medias, hago lo posible por traspasar a palabras estos aspectos) a lo que voy es a que intentemos buscar y lograr comprender su esencia en nuestro interior (sin importar definiciones linguísticas) para precisamente acercarnos a lo que es realmente. Enfocado directamente a cuando usamos "la palabra" Amor tan a la ligera al compartir sentimientos, o asegurar que los sentimos por otro ser. En una palabra: ser honestos! Afectuoso saludo Laura:*)!


Anhelar es una forma sutil del desear, y por tanto es una forma de esperar algo. La reciprocidad que se anhela es aquella felicidad en el otro, fruto de mi entrega, o la de cualquier otro...
Así es, anhelar es una forma sutil de desear y éso es legítimo. Lo que no cuadra en nada con el Amor es el "detalle" referente a que limitemos dicho "dar" (algo bueno, como semilla del real bien en la vida del otro) cuando ése "deseo sutil" no se satisface. Es decir, yo te doy esto si me das aquello, si sólo me das la mitad; dejo de darte. ¿Se entiende?. La anterior es una condición que ponemos para darle al otro algo realmente bueno (importante este detalle, algo BUENO), y por más que suene chocante, ello no es amor.

Lo que sí nos sucede a todos en distintos grados y formas es que mezclamos el Amor (altruismo y todo lo otro que involucre indefinible en palabras) con lo referido a aspectos que reflejan miedos, egoísmos u orgullos (como lo descrito en el anterior párrafo). Aunque ello es "natural" (no ideal), todos lo hemos experimentado, es parte de nuestro actual aprendizaje. Reitero, a lo que voy en este post es al detalle de que en nuestro fuero interno intentemos (la voluntad es importante) comprender qué es el Amor realmente para luego de ello, aplicarlo en nosotros y nuestras vidas.

Hay que ser algo valiente o con coraje porque hay cosas que aparentemente... "no nos convienen".
Pero en el fondo son la semilla de la felicidad que se busca. La imperecedera!

Lo de "reciprocidad benévola" ha sido una expresión puesta entre comillas precisamente porque fue una búsqueda hecha por mí (infructuosa) para intentar aclarar mejor la idea de lo expresado. Obviamente queda como no exacta ni precisa. Reitero, lo importante es que se entienda la idea de lo que se dice, más allá de significados de lenguaje; ellos suelen ser irrelevantes en muchos sentidos. La idea es la importante!


creo que si no aparece, no tiene sentido destinar tiempo y energías en algo q no tiene los resultados esperados...
No tendrá sentido alguno si tú has dado esperando una reciprocidad, con mayor razón no tendrá sentido si esperas una reciprocidad específica (que te correspondan amorosamente por ejemplo), ello refleja claramente que tu primordial enfoque era la reciprocidad y no el anhelo primordial que trae el Amor referente a que el otro ser sea feliz.

El anhelo primordial de que el ser amado sea realmente feliz es el "primero" del Amor y no tiene contradicciones. Nosotros se las ponemos, el amor en sí no las trae. Muy diferente es que se ame a un ser y se intente hacerle un "real bien" y que dicho ser no lo desee, lo rechaze. En tal caso y por más que se ame sinceramente al otro, por el mismo amor se respeta su albedrío y se deja "solo" (en el sentido de respetar su decisión, no de dejarlo literalmente solo, de hecho cuando se ama de verdad el corazón está unido permanentemente con el ser amado).

Tan importante como dar Amor es saber y querer recibirlo. Hablo del real bien, no de cuando hago un bien "esperando" que ojalá el otro me lo agradezca o me diga algo. Todos sentimos estas emociones hacia quienes nos "importen", pero es bueno para nosotros comprender que ellas no son amor. Son miedo! Uno que puede ser aparentemente "muy justificado y comprensible", pero miedo al fin!


adquiere su sentido teleológico en virtud de su eficiencia, si da fruto o no, y eso depende de la reciprocidad
Es que depende a qué le llamas tú frutos. Si le llamas frutos a reciprocidades muy definidas y luego no las ves, por supuesto tu "amor" pasa a ser ineficiente. Aunque aquello yo personalmente "apenas" lo describiría como amor. Aparte de lo anterior de acuerdo a mi comprensión el Amor siempre es eficiente. Es decir, el hecho de experimentarlo es ya eficiencia pura; porque refleja algo grande y "meritorio" de parte del ser que lo está ejerciendo realmente.

Siempre el dar Amor es y será algo bueno, jamás será pérdida de tiempo; no, si hemos actuado con Amor verdadero en nosotros. Porque de ser así nuestra principal "concentración" se dirige a que el ser amado sea realmente feliz. Y comprenderemos en nuestro interior que el compartir verdadero amor (en el grado que sea) con otros siempre lo "acercará" más a su estado de felicidad. Aunque aparentemente haya rechazado dicho acto de amor, aunque no se haya dado ni cuenta o no lo haya entendido. Un día... tarde o temprano, lo va a entender y tomará conciencia de que fue amado, se sentirá agradecido y paso más "cerca" de su Felicidad Verdadera Imperecedera!


Toda certeza o toda verdad, nace para ser destruida.
Jejeje, éso me suena tan excesivamente filosófico. Sólo puedo agregar que, es muy probable que un día "sepas", experimentes y comprendas que las certezas reales, existen...! Gracias a todos por su tiempo.
.
 
Última edición:
Pregunta:¿Sabemos realmente que es el amor?Respuesta:"No,ni falta que nos hace."Aparte,si lo supieramos,perderiamos el maravilloso entretenimiento de buscarle un porque(vease el post:"¿Sabemos realmente que es el amor?"magnificamente redactado por su autora;)).un saludo¡¡
 
" El amor es una gran mentira, solo es algo que no existe e inventamos para creer que asi seremos mas felices "
" El amor existe, pero solo en la medida que tu creas en ello"
Creo que el amor es un sentimiento totalmente aleatorio que como diferentes que somos todos, diferente sentimos el amor, y por ello no hay nadie que lo sienta igual.
Pero que es el amor? NO voy a meterme a sobreescribir lo ya mencionado mas arriba, asi que despues de aportar casi nulidad a mi opinion sobre el tema xD, me quedo con las dos frases que he puesto y la opinion de Crissty.
 
"El amor es una gran mentira, solo es algo que no existe e inventamos para creer que asi seremos mas felices "
La existencia del Amor para mí es una enorme Verdad, la Única. Muchas gracias por tu tiempo. Cálido saludo Gold Moon:)!!


Guifo me has hecho reir su poco:jajaja:. Aprecio que hayas escrito sin colores;).
asi que yo por consecuencia vendria siendo un loco aqui...
Curiosamente para muchos yo vendría siendo lo mismo (como para tí por ejemplo), así que no te entusiasmes con tu título de "loco" que lo compartes conmigo xD:rolleyes:.


pero eso me gusta porque todos los que han sido considerados locos a traves del tiempo han sido los que han armado la historia y construido lo mas asombroso del planeta...
Exacto! Es una de las razones por las que me siento "contenta" con todo el que me considere "loca":lol: .


PARA MI el amor es un misterio que jamas llegaremos a entender aqui en la tierra como el MISTERIO DE DIOS o EL MISTERIO DE LA VIDA
Exacto!. Opino idéntico a tí. En su totalidad completa y absoluta en esta dimensión no se entenderá.


EL AMOR ES PERFECTO y si tu lo consideras tan grandioso como se ve en lo que escribes estaras de acuerdo conmigo por lo menos en eso de que es PERFECTO
:mmm: Y yo mientras me pregunto: ¿de dónde habrás sacado la idea de que yo no considere al Amor PERFECTO? xD. Es la perfección pura y única realidad. ¿De dónde habrás sacado la idea que yo no piense que los seres humanos seamos ""imperfectos""?. Éso está en tu cabecilla!. Aquí no alcanzamos a expresar el Amor en toda su magnitud, me atrevería a decir que nadie ha logrado tal hazaña. Pienso y creo que lo que hay que procurar es el "aprender a amar mejor". Cosa para la cual estamos existiendo, aprendiendo!


si alguna persona no esta de acuerdo en lo que dije les doy toda la razon adelantadamente porque todo lo que pienso es INCORRECTO Y TOTALMENTE ERRONEO.
:mareao:No tengo salida. Si estoy de acuerdo en todo lo que has dicho estaría loca de remate porque según tú mismo "todo lo que has dicho es incorrecto y erróneo" (o sea no te crees ni a tí mismo o éso PARECE). Si no lo estoy, igual estaría loca de remate porque ¿te imaginas siquiera considerar como seria, la opinión de alguien que no cree en lo que dice él mismo?. Pero. tranquilo, sé lo que has querido decir en el fondo. Es decir, entendí tu idea!


me encantan tus post y tu misterio
Gracias xD ¿Por qué no podrías, según tú, volver a participar más en el tema?. Imagino que has querido decir que "no quieres", cosa muy diferente. Desde locurilandia trascendente :lol:, saludos!


P.D: dentro de las cosas OBVIAS que he aprendido a dejar escritas, me faltó agregar: todo lo que digo es según yo
.
 
Así es, anhelar es una forma sutil de desear y éso es legítimo. Lo que no cuadra en nada con el Amor es el "detalle" referente a que limitemos dicho "dar" (algo bueno, como semilla del real bien en la vida del otro) cuando ése "deseo sutil" no se satisface. Es decir, yo te doy esto si me das aquello, si sólo me das la mitad; dejo de darte. ¿Se entiende?. La anterior es una condición que ponemos para darle al otro algo realmente bueno (importante este detalle, algo BUENO), y por más que suene chocante, ello no es amor.

Lo que ocurre es que el "dar" va energizado por ese anhelo, por ese "deseo sutil". El anhelo es que ambos puedan compartir de una forma plena esto maravilloso del amor. Nadie "da" a cualquier q se le cruce por el camino, hay un deseo, algo que se anhela que nos motiva a "dar" a cierta persona o ciertas (si se trata de amistad).

No tendrá sentido alguno si tú has dado esperando una reciprocidad, con mayor razón no tendrá sentido si esperas una reciprocidad específica (que te correspondan amorosamente por ejemplo), ello refleja claramente que tu primordial enfoque era la reciprocidad y no el anhelo primordial que trae el Amor referente a que el otro ser sea feliz.

Eso va ligado a "el amor sólo tiene sentido si se expande", si no se expande es mejor sembrar en otro terreno, más fértil... Cuándo el amor no es recíproco, ya sea en una amistad o en una relación amorosa, el amor no se expande, pierde su fuerza y pierde su sentido por completo. El "dar" es la acción misma del amor y debe ser motivada, como todo en la vida.

Un ejemplo concreto, si yo amo a María, y me entrego por completo a ella, pero ella no siente amor por mi... ¿cuál es la idea, seguir entregándome a ella hasta el fin de los tiempos? La idea es dejar q ella sea feliz con quien ame. Si no hay reciprocidad el amor, éste pierde su fuerza, pq no es re-activado, el amor puede ser sincero, profundo, real, pero no tiene sentido una relación unilateral. Bueno en algunos casos el amor puede mantenerse aún al no ser correspondido, ¿pero tiene sentido seguir avivando ese amor? ¿Es sano?

Es que depende a qué le llamas tú frutos. Si le llamas frutos a reciprocidades muy definidas y luego no las ves, por supuesto tu "amor" pasa a ser ineficiente. Aunque aquello yo personalmente "apenas" lo describiría como amor. Aparte de lo anterior de acuerdo a mi comprensión el Amor siempre es eficiente. Es decir, el hecho de experimentarlo es ya eficiencia pura; porque refleja algo grande y "meritorio" de parte del ser que lo está ejerciendo realmente.

La felicidad plena de ambos está en la correspondencia mutua del amor... ahí y sólo ahí el amor obtiene frutos. El amor unilateral puede ser eficiente en principio, como motivación primera, algo bello, pero la realidad es otra, a mi entender el ser humano no opera de esa forma tan altruísta, me parece un tanto utópica, pero no por eso va a ser malo. Al contrario, el amor siempre debe buscar la forma de expandirse, de hacerce fuerte y cada vez más poderoso, y eso sólo se logra cuando uno se siente amado, querido, en ese "dar" y "recibir" mutuo que se potencian, se re-activan y hacen al mundo feliz.
 
Cuándo el amor no es recíproco, ya sea en una amistad o en una relación amorosa, el amor no se expande, pierde su fuerza y pierde su sentido por completo.
Éso es lo que parece ¿verdad?. Desde mi comprensión el Amor mismo no se limita en su fuerza a si hay reciprocidades o no. La fuerza capaz de alcanzar el Amor en un ser humano va directamente ligada a la voluntad del individuo que la deja experimentar en su ser. No tiene limitación alguna, las únicas que tiene en intensidad, en fondo y en reciprocidades o no, es la que le da la persona en específico. La que deja que ocurra la experiencia del amor en su ser por voluntad propia!.


Un ejemplo concreto, si yo amo a María, y me entrego por completo a ella, pero ella no siente amor por mi... ¿cuál es la idea, seguir entregándome a ella hasta el fin de los tiempos?
Te estás centrando en un amor de pareja ¿verdad?. De ser así, pues te encuentro razón, si ella no siente amor por tí literalmente ni siquiera sería tu "amiga", porque la amistad real, lleva amor de por medio. Si al decir entregándote hablas de algo físico, por supuesto que no tienes que seguir con ella de la forma de pareja que hablamos. Pero el dejar de intimar físicamente con alguien no tiene nada que ver con el que dejes de amarla o no.

El Amor es mucho más que sólo la pasión que sentías por ella de ésa forma. Ésa parte era sólo la pasión (algo muy grato de compartir por supuesto), el Amor es tu deseo de que, por ejemplo... como dijiste, ella sea feliz con quien decida. Una cosa es que no sean pareja, otra es que por éso, porque ella no te eligió de ésa forma, dejes de amarla esencialmente hablando. Yo hablo del Amor esencial. De allí parto en mis análisis y pequeñas comprensiones actuales que logro tener al respecto.



pero no tiene sentido una relación unilateral.
Es cierto, si hablas de relaciones (sean las que sean entre 2 seres o más) la unilateralidad no tiene sentido. Unilateralidad de comprensiones, de entendimientos, etc; allí habrá caos, cero paz. Pero el Amor no está ligado necesariamente a una relación (recíproca). Al ser que experimenta Amor le importa el que los seres sean realmente felices, al menos al que declare amar. Para ello no necesita reciprocidad, el que se anhele, el que sea algo hermoso compartir, algo bueno positivo; no tiene que ver con el hecho de que no se pueda amar realmente (en diversos grados) a un ser que literalmente ni me conoce, ni sabe que existo. El poder del Amor es infinito...!


Bueno en algunos casos el amor puede mantenerse aún al no ser correspondido, ¿pero tiene sentido seguir avivando ese amor? ¿Es sano?
Siguiendo con lo referido a parejas, nunca será sano si lo que avivas es tu deseo de ser correspondido, si yo siento éso me alejaría de inmediato de la persona que no me corresponda. Pero si lo que se aviva es éso no estoy avivando mi amor por ésa persona, lo que no quita que me aleje al principio para apaciguar mis pasiones hacia ella y precisamente preservar mi Amor.

Si avivara mi Amor por ésa persona me transformaría en alguien más comprensiva con ella, en alguien que hará lo posible por perdonarle de corazón si me hubiese hecho mal, en alguien que jamás le deseará un mal, en alguien que siempre querrá que sea feliz. Éso es Amor!


a mi entender el ser humano no opera de esa forma tan altruísta, me parece un tanto utópica
Claro, basta con observar al mundo generalizando. Ahí está el quiz de esto. Si ni siquiera se concibe mentalmente al Amor en su grandeza, su poder y capacidad infinita (más allá de comprensiones actuales) para transformarnos por completo en un ser que sepa ser Feliz, entonces estamos fritos xD. Gracias doggy por ampliar tu punto:*)!

Guifo, acabo de leerte por completo. Algo importante, cuando dije lo de que me "hiciste reir" nunca lo dije de una forma negativa o con doble sentido irónico. No pretendía en nada que te sintieras mal, incómodo o enojado en alguna parte tuya. Si remotamente estoy en lo correcto respecto a algo de lo anterior, te pido sinceras disculpas. Gracias por tus aportes a este post:)!
.
 
He estado leyendo todo muy atentamente. Y después de tantas opiniones tan bien explicadas e interesantes, no tengo nada más que aportar. Subrayo la palabra opiniones porque son eso, y serán eso.

El amor ES. Pero la manera que tengamos nosotros los mortales de intentar explicarlo, es totalmente subjetiva y depende en extremo de nuestras experiencias o vivencias.

La pregunta es ¿Sabemos realmente qué es el Amor?. Pues yo respondo:
Unos lo saben, otros no. Si te refieres a si lo puedo explicar con palabras... NO, no puedo. Es algo que se siente y se comunica por el sentimiento. Intentar explicar lo inexplicable lo veo en vano. La comunicación humana por palabras no es la mejor de las comunicaciones ni llega a todo.

Y me quedo ahí. Como dijo creo que Benedetti; "Cuando crees que tienes la respuesta, de pronto, cambia la pregunta". Esto se adapta a un paradigma zen que tengo muy presente:
"Deja de pensar y hablar acerca de ello, y no hay nada que no puedas llegar a conocer"

Y como me gustan tanto los aforismos, os dejo el último: "Amor vincit omnia" (el Amor vence a todo).

Interesante tema, como todo lo que escribes Ivoncita :*)
 
Éso es lo que parece ¿verdad?. Desde mi comprensión el Amor mismo no se limita en su fuerza a si hay reciprocidades o no.
Hablamos de cosas distintas, no concibo el amor como una voluntad, sino como una fuerza independiente de ella. La voluntad cobra protagonismo al momento de cultivar el amor (su expansión), allí la voluntad pasa a ser pieza fundamental en el amor.

Te estás centrando en un amor de pareja ¿verdad?.
No, no sé pq tendría que ser amor de pareja, mi ejemplo sirve para cualquier forma de amor. Cuando hablo de entregarme, hablo de ese "dar" (expresar cariño, afecto, amor).

- ¿Qué es el amor? El amor es una necesidad de UNION.

- ¿Cómo se consigue esa UNION? Es una elección tácita, no voluntariosa ni consciente, que responde a razones, por lo general misteriosas. Como decía Pascal “el corazón tiene sus algoritmos propios que la razón no entiende”.

- ¿En qué consiste amar? Amar consiste en anhelar la felicidad del otro conforme a nosotros (UNION). Mi deseo primario es que la persona amada sea feliz conmigo, que yo me convierta en su felicidad y a su vez su felicidad sea la mia (reciprocidad). Cuando no se satisface ese deseo recíproco, el amor perdura en la felicidad del ser amado.

Este punto es importante. Bajo mi pensamiento unitario del amor, el deseo primario no es simplemente la felicidad del otro, sino que requiere reciprocidad. Lo que se anhela es la correspondencia, pq sólo así se produce UNION, y sólo en la UNION el amor se expande y la voluntad hace posible que el amor perdure en su expansión, (cuando se habla de cultivar el amor).

Cuando hablo de que el amor tiene sentido sólo si se expande, hablo de una causa final. “Sentido” quiere decir aquí: ¿qué esperamos del amor, cuál es su finalidad última? Esa finalidad es su expansión, nunca su aniquilación. Y el amor sólo debe ser sembrado donde sus semillas puedan brotar y dar buenos frutos.

Cuando hablo de "dar" hablo de expresar cariño, afecto, amor... amor potencial. En el caso del amor de pareja, se habla, entre otras muchas cosas, de la conquista, de la seducción, con el objetivo (obvio) de enamorar, que de antemano conlleva el anhelo de felicidad.

Mi ejemplo anterior no iba orientado únicamente al amor de pareja, sino en general. Cuando no hay reciprocidad, no hay armonía, sólo hay unilateralidad y en rigor no hay relación alguna. Esto es como un sistema circular de dos elementos, para que el sistema se mueva, debe girar, si un elemento del sistema no funciona, no puede re-activar su origen, por lo que no puede girar. En el amor eso es el "dar", la fuerza que activa, que mueve.

Entiendo y concuerdo plenamente contigo en que el amor consiste en la felicidad del ser amado. Pero no satisface el anhelo recíproco que genera la UNIDAD. Cuando la UNIDAD no es posible, el amor puede seguir actuando y seguir deseando la felicidad del ser amado, lo que nos hablaría que allí sí había un amor (verdadero). Seguir insistiendo, es decir, "dar", sembrar una y otra vez en un terreno yermo, no es amor.. es obsesión. Allí se sobrepasa el límite de la libertad del otro y se antepone un capricho personal. Allí no importa la felicidad del otro, ni la de uno mismo.

Al final nos alejamos de la investigación por ¿qué significa amor? y terminamos sólo debatiendo nuestras percepciones acerca de el.:rolleyes:

PD: Obviamente mi postura no es dogmática, tal como lo has dicho en otras ocaciones... todo esto es un aprendizaje, es un camino... :)
 
"Amor vincit omnia" (el Amor vence a todo).
Me encantó, más aún en latín. Es una gran Verdad. Es muy similar a una máxima que poseo dicha por Karol Wojtyla una tarde en mi país de una forma impresionante: "El Amor es más Fuerte". Así es. Siempre ha sido así y seguirá siendo. El detalle según mi observación es que no todos permitimos que el Amor haga "su trabajo". Ruty tus aportes siempre son importantes (ni en broma digas lo contrario). Abrazo fuerte mi hadita:*)!


moecín dijo:
...no concibo el amor como una voluntad, sino como una fuerza independiente de ella. La voluntad cobra protagonismo al momento de cultivar el amor (su expansión), allí la voluntad pasa a ser pieza fundamental en el amor.
Lo percibo similar, tú me interpretaste al revés xD.


moecín dijo:
No, no sé pq tendría que ser amor de pareja, mi ejemplo sirve para cualquier forma de amor. Cuando hablo de entregarme, hablo de ese "dar" (expresar cariño, afecto, amor).
No "tiene" que ser, así fue como parecían tus ejemplos y por ello lo respondí desde ése punto. Ya que me has aclarado que te refrieres a cualquier tipo de amor, con mayor razón. no concuerdo con lo que expresaste la vez pasada.


moecín dijo:
- ¿Qué es el amor? El amor es una necesidad de UNION.
Para mí el Amor no es necesidad de unión. Trae consigo una eventual necesidad de ello pero, en esencia no es éso. Dicho de un modo muy pálido, el Amor es "necesidad" (si es que nos centramos en ésa palabra aunque no es adecuada desde mi punto) de que el ser amado sea realmente Feliz.

Es decir, yo puedo amar a un ser que ni me conozca, del cual sólo yo tenga conciencia de su existencia, y si no nos "unimos" ya sea literal o metafóricamente es irrelevante ante la sinceridad de mi sentimiento por dicho ser, y de mis deseos de que esté bien. Sea feliz. Y especialmente es irrelevante ante el "detalle" de que lo pueda sinceramente (de permitírmelo), seguir amando siempre.


moecín dijo:
- ¿Cómo se consigue esa UNION? Es una elección tácita, no voluntariosa ni consciente, que responde a razones, por lo general misteriosas. Como decía Pascal “el corazón tiene sus algoritmos propios que la razón no entiende”.
Si te refieres a unión interna, esencial, profunda (espiritual), y si te refieres a todo tipo de amores, de expresiones amorosas; la mayoría parece "no voluntaria" pero en realidad todas lo son.

Por ejemplo, si yo me encuentro a un ser que pide ayuda en plena calle, del cual noto su sufrimiento del tipo que sea... sin importar cuan desconocido sea es probable me produzca un sentimiento de compasión. Luego ése sentimiento proviene del Amor que haya en mí, del que permito "actúe". Si luego de sentir aquello hago algo en hechos, he usado mi voluntad para entregarme a lo amoroso y hacer "el bien".

En dicho caso por ejemplo, entre aquel desconocido y yo hay una unión, ¿cuál? una muy profunda, una que dependiendo del hecho pueda despertar en ésa persona una sensación de "compañía"... y éso viene del Amor.

Para mí el Amor se puede generar mediante el uso de la voluntad, cuando se aprende a comprender a alguien, se siente compasión, se pone una en su lugar... ésa experiencia te facilita perdonarle (en caso de haberte ofendido o hecho un mal) y te facilita el que a la larga sin duda puedas, estimarle de forma sincera.

Ahora, referido a amor de pareja es la única parte donde coincido con lo dicho por tí. Aquella "química", "conexión", "atracción" (las 3 en todos niveles, mental, espiritual y físico); en definitiva aquella sensación intensa que nos hace sentir a un sólo ser como único para compartirlo literalmente todo (importante destacar que el amor de amigos puede ser igual de intenso, profundo y sublime, sólo excluye la parte sexual), sí está dada por aspectos ajenos a la lógica y a la razón. Muchas veces aparentemente misteriosos... !


moecín dijo:
Bajo mi pensamiento unitario del amor, el deseo primario no es simplemente la felicidad del otro, sino que requiere reciprocidad.
No coincido contigo. Estamos claros en que es posible que traiga como "agregado" el deseo de reciprocidad (cosa que es comprensible en ciertos grados), pero de no haberla no quita para nada la capacidad que un Ser tenga de Amar verdaderamente a otro y de expresar ése Amor.


moecín dijo:
Lo que se anhela es la correspondencia, pq sólo así se produce UNION, y sólo en la UNION el amor se expande y la voluntad hace posible que el amor perdure en su expansión, (cuando se habla de cultivar el amor).
No, la verdadera UNIÓN se produce cuando hay una conexión a nivel de espíritu, de interior en el "acto" mismo del Amor que experimenten 2 o más seres. Es decir desde ése prisma la unión se hace más posible dado que ni siquiera requiere algo "físico" de forma esencial. Cuando 2 seres están conectados en dicho sentimiento (hablamos de todo tipo de amor) se hablen o no, se vean o no, se toquen o no, su UNIÓN real, ya está hecha, está en pleno suceso, está Viva!

Lo anterior por supuesto no tiene nada que ver con el hecho de las tangibilidades en expresiones amorosas, que son bellas, gratas, maravillosas; es cierto. Lo que digo es que no son necesarias para que se produzca la ÚNIÓN en sí. Y hablo de unión conectiva de sentimientos, de espíritu, de comprensiones; no de una unión específica restrictiva limitante sólo a lo físico.


moecín dijo:
“Sentido” quiere decir aquí: ¿qué esperamos del amor, cuál es su finalidad última? Esa finalidad es su expansión, nunca su aniquilación. Y el amor sólo debe ser sembrado donde sus semillas puedan brotar y dar buenos frutos.
También yo entiendo a "sentido" como lo que has descrito. Para mí la finalidad del Amor es la de que los seres sean realmente Felices (incluyéndonos obviamente), la expansión es positiva porque es algo bueno que sólo trae real bien a los seres que se contacten con dicho sentimiento. Pero para mí la expansión en sí, no es su finalidad. De hecho el Amor no morirá jamás, es decir como energía existencial Verdadera, es imperecedero.


moecín dijo:
Cuando no hay reciprocidad, no hay armonía, sólo hay unilateralidad y en rigor no hay relación alguna.
Es que como te dije antes, depende de qué reciprocidad tú buscas o necesitas. Para mí perfectamente se puede amar a otro ser y que el otro no me ame. Puede no haber relación porque claro está si alguien no te quiere ver o saber de tí o lo que sea, pues te alejas. También puede llamarse unilateral. Pero éso no quita la posibilidad (y he ahí una de las tantas grandezas del Amor) de que un ser ame realmente a otro (en el grado que sea) sin que el otro le responda en nada. Incluso que ni sepa que exista.

Para el ser que está amando queda en su corazón, alma, espíritu... la esencia de su sentimiento hacia el otro ser que ama y que hipotéticamente, no te corresponda de forma alguna. Igual siempre le desearás lo mejor, su real bien, su real felicidad. Éso es Amor!

¿Te imaginas que sólo tuviéramos la capacidad de amar a seres que nos respondan en el sentimiento y en la forma? Significaría que aunque hubieran seres objetivamente nobles no los amaríamos porque, no nos conocen o no nos corresponden exactamente de la forma que queremos. El Amor no es así. Su esencia es muy poderosa, tremendamente poderosa.

Mientras permitamos que él "haga su trabajo" en nosotros adquiriremos de a poco las capacidades reales y magníficas que el amor es capaz de dar, de gestar, de producir y de mantener.

Por supuesto que es más "sencillo" querer a los seres que nos expresan afecto, consideración en diversas formas, porque en cierto modo es probable que nos estén "amando". Tienen la capacidad de expresar y demostrar su Amor a nosotros, pero hay muchos que carecen de esta capacidad de forma mucho más acentuada, y ellos también requieren ser amados... !


moecín dijo:
...concuerdo plenamente contigo en que el amor consiste en la felicidad del ser amado. Pero no satisface el anhelo recíproco que genera la UNIDAD. Cuando la UNIDAD no es posible, el amor puede seguir actuando y seguir deseando la felicidad del ser amado, lo que nos hablaría que allí sí había un amor (verdadero).
Aquí te contradeciste levemente en lo anterior que has expresado, al reconocer que "cuando la unidad (depende qué entiendas como unidad y ya me explayé en éso) no es posible, el amor puede seguir actuando y seguir deseando la felicidad del ser amado".

Exacto, claro que puede y sigue, si luego de la no unión dejaras de sentir deseos de felicidad por el ser que decías amar; y peor aún, comenzaras a desearle mal, significaría claramente que, ya no lo amas o lo más probable; no lo hiciste nunca!


moecín dijo:
Seguir insistiendo, es decir, "dar", sembrar una y otra vez en un terreno yermo, no es amor.. es obsesión. Allí se sobrepasa el límite de la libertad del otro y se antepone un capricho personal. Allí no importa la felicidad del otro, ni la de uno mismo.
Si das Amor jamás será obsesión. El dar Amor real no significa obligar a nadie, forzar a nadie a nada, hostigar a nadie; significa desear su Felicidad y su Real bien. Y ése sentimiento sincero puedes sentirlo realmente sin necesidad alguna de contacto alguno externo ni reciprocidad.

Lo que tú has descrito como sobrepasar el límite del otro o anteponer caprichos personales, se refiere a cuando se: obliga, hostiga o fuerza a alguien a algo. Pero ten clara la idea, allí no estás dando Amor. Puede eventualmente estar el amor mezclado con tus actos obsesivos del ejemplo, pero el acto mismo de forzar a alguien a que te corresponda es, negativo y no es amor. Así que desde ése prisma tú me das la razón en lo que he descrito. Lo digo basada en lo anterior que has expresado.


moecín dijo:
Al final nos alejamos de la investigación por ¿qué significa amor? y terminamos sólo debatiendo nuestras percepciones acerca de el.
En realidad todo son "percepciones", pero unas están más cercanas a lo que ES que otras (en cualquier tema).

Yo considero y creo de verdad que todos tenemos la capacidad en nuestro interior de comprender la esencia del Amor. Cada uno "sabe"... o "sabrá" :)!

Doggy me encanta tu firma actual, tanto que la voy a quotear para cuando ya no esté.

Cuando el corazón habla, la mente calla... :cor:
.
 
Atrás
Arriba