• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Suicidio y eutanasia 2 cosas totalmente diferentes

Meiko dijo:
pero el problema está en que la "opción" de quitarse la vida se toma demasiado a la ligera muchas veces, y desde luego que tanta muerte anual por suicidio no es normal.

No es normal?:confused: Piensa en la vida en este planeta....hambre, insatisfacción, alienación personal y emocional, existencia finita e insulsa, limitaciones y frustraciones constantes, soledad, rechazo, incomprensión, fracasos,...si no tuviésemos el instinto de supervivencia y mucho miedo aquí no quedaba ni el apuntador.:jajaja:
 
Estos temas del suicidio y eutanasia creo que siempre suscitarán división de opiniones por lo lúgubre que resulta hablar de la muerte. En esta sociedad donde prima la belleza, la juventud, el dinero, etc, el tema de la muerte no suele hablarse y se piensa que es algo que les toca a los demás, no se replantea la muerte hasta que ya se está en una edad que te replanteas que ésta nos toca a todos sin remisión. Por eso existe el consentimiento de voluntades anticipadas, por si en algún momento uno está en coma, etc, y no puede hablar y comunicar que por ejemplo en un caso así quieren que le pongan la eutanasia.

Entiendo y respeto tanto el suicidio como la eutanasia. Lo que me parece muy triste son los suicidios de personas que cometen este acto ante un arrebato muy fuerte o bajo substancias como drogas, alcohol, etc. Son personas que realmente no querían morir, pero ante un bajón y un impulso muy fuerte se suicidan. Esto casos son muy tristes. Pero no creo que sea de cobardes ni mucho menos. Hay situaciones personales muy, muy delicadas y no creo que sea justo juzgarlas. Cada persona es un mundo.
La eutanasia también la acepto, si estuviera en un coma irreversible, o cáncer terminal con dolores espantosos, etc, desde luego no querría seguir viviendo en esas condiciones.

Respecto a lo de Ramón SanPedro, lo suyo como bien dice The Panther, no fue eutanasia, sino suicidio asistido, por cierto tuvo una muerte terrible y a opinión de muchos desde luego no murió como él deseaba.
Lo que sí fue eutanasia fue el caso de Terry Shiavo, que estaba en coma irreversible y creó tanta polémica. Su marido quería poner fin, sus padres no, dió opinión el presidente de EE.UU, su hermano, en fin todo el mundo.
Lo de Ramón y demás no lo digo sólo yo, sino lo mencionaron en una conferencia que asistí hace unos días muy interesante sobre el cáncer donde se habló mucho de la muerte, del testamento vital, de la sedación terminal que si está bien visto a nivel médico, pero la eutanasia y el suicidio asistido crea controversia.
 
Meiko dijo:
la "opción" de quitarse la vida se toma demasiado a la ligera muchas veces, y desde luego que tanta muerte anual por suicidio no es normal.

Totalmente de acuerdo.
Pero la coña es a lo que uno puede llamar un "derecho del ser humano" :jajaja:
Vamos a ver, uno es libre de suicidarse porque es dueño de su vida y esta haciendo algo en pro de su ¿felicidad?:confused:
Porque no es un derecho asesinar? A mi el vecino de arriba me tiene hasta los cojones y me encataria poder tirarlo por la ventana para que me deje dormir tranquilo. Esta perturbando mi naturaleza y mi derecho de eleccion:p
Pero bueno, que se me salen los pies del tiesto :cool:
Este tema, es tan delicado que aun no tengo una opinion 100% formada, no entiendo como vosotros si:eek:
Lo que si se ahora, es que estoy en contra(al menos) del suicidio, ya lo dije mas veces. El derecho y libertad de uno termina cuando se influye en la vida de terceros, y el suicidio(como el asesinato)influye notable y negativamente en vidas ajenas.
Por regla general, el suicidio es un acto de cobardia con el unico fin de deshacerse de problemas banales. Perdon si ofendo a alguien, pero es la verdad.
Vivimos en un mundo tan "comodo", que tener problemas con "la parienta" o "haber discutido con el jefe" es en ocasiones motivo de suicidio. Tocate los "webs"!! Y en muchos sitios del mundo andan desnudos por la calle matandose unos a otros para poder sobrevivir un dia mas!!!:eek: Pues si que estamos "apijotados"
Un tio mio se suicido hace bien poco y mas que pena senti verguenza, rabia e impotencia. ¿Porqué? porque para deshacerse de esa tremenda angustia que era para el haberse separado de su mujer(tras haberselo ganado a conciencia)dejo sin padre a 3 inocentes criaturas...Ole sus webs otra vez!! si señor!!
Viva el derecho al suicidio!!:eek:
Como en otras ocasiones, me reservo mas palabras para posibles replicas :jajaja:
 
Meiko dijo:
1-Nop, la que no me has entendido eres tú, porque en ningún momento te nombré a ti, sino que hablé generalizando...

2-cada uno puede hacer con su vida lo que le salga del forro, pero el problema está en que la "opción" de quitarse la vida se toma demasiado a la ligera muchas veces, y desde luego que tanta muerte anual por suicidio no es normal.

1-en ese caso losiento por aber pensado q iba por mi

2-Totalmente de acuerdo sobre ese tema

patxos
 
The Panther dijo:
Desde luego, viendo las faltas de ortografía absolutamente descomunales e incalificables que hay en este post está claro que dan ganas de suicidarse o de que te apliquen la eutanasia. Qué barbaridad.

En fin, me quedo con la definición que ha aportado José Luis:

EUTANASIA

1. (Del gr. eå , bien, y q§natoj , muerte.) f.Med. Muerte sin sufrimiento físico.

2. Acortamiento voluntario de la vida de quien sufre una enfermedad incurable, para poner fin a sus sufrimientos.


En mi opinión, lo que hizo Ramón Sampedro no fue eutanasia, sino suicidio. No le gustaba vivir así (cosa absolutamente comprensible) y optó por suicidarse.

Este es un debate muy peliagudo. En principio, soy partidario de que a un enfermo terminal no se le prolongue artificialmente la vida. No soy partidario de lo que algunos llaman eutanasia pero que realmente es un suicidio asistido. Y, por supuesto, pueden existir verdaderos abusos legales en este tema, por lo que su regulación se me antoja ciertamente difícil.

En todo caso, hay que tirarse 25 años en una cama moviendo únicamente la cabeza para poder opinar, por ejemplo, sobre el caso de Ramón Sampedro, si bien es cierto que muchas personas en su misma situación han sabido encontrar sentido a su vida.

Con respecto al suicidio sólo quiero decir que aunque a casi todos se nos haya pasado alguna vez por la cabeza, el tiempo demuestra que es un error y que nos habríamos equivocado gravemente de haberlo cometido. Al menos es mi experiencia. Lo que hoy ves completamente negro mañana lo verás con algo más de claridad.

Sobre las faltas de ortografia soy la primera que pide perdon ya que siempre las tengo. pero bueno por lo menos la idea que e intentado transmitiros y que reflexionarais la habeis entendido.

patxos:)
 
Atrás
Arriba