Faber
0
![](http://www.reuters.es/locales/images/reuters.gif)
![](http://www.reuters.es/locales/images/logoSp.gif)
![clear.gif](http://www.reuters.es/locales/images/clear.gif)
BUENOS AIRES (Reuters) - El incendio en una atiborrada discoteca del centro de Buenos Aires causó al menos 149 muertos, según el último balance, mientras los heridos superan los 360, informaron autoridades de la alcaldía de la capital argentina.
"Lamentamos informar que 149 (personas) han muerto", dijo a la televisión local el secretario de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Alfredo Stern. "Esta ciudad no recuerda una situación de esta gravedad".
El incendio se desató poco antes de la medianoche en una discoteca en el centro de Buenos Aires, cuando alrededor de 6.000 personas disfrutaban de un concierto de un grupo de música popular.
Según las declaraciones de testigos a Reuters, el fuego se inició cuando una bengala -de uso habitual en las festividades de fin de año- arrojada por el público incendió el techo, desatando la estampida del público y que muchos perdieran el conocimiento al inhalar el humo.
El alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, coincidió con las versiones sobre el inicio del fuego pero prefirió esperar la confirmación de los peritos.
"Hay muchas versiones, desde bengalas o símil bengalas que a partir de allí se generó el incendio pero no puedo dar ninguna certeza porque hay que esperar el peritaje de bomberos", dijo Ibarra al canal de noticias Todo Noticias.
No se pudo confirmar de manera inmediata si las salidas de emergencia y las puertas estaban bloqueadas o no.
"Es un local muy grande y que tenía la habilitación desde el año 1997", agregó.
Un comerciante de la zona, que ingresó al lugar a ayudar a sacar heridos, dijo que es la tercera vez que la discoteca se incendia, aunque aseguró que las anteriores fueron leves.
La oficina de prensa de la Policía Federal dijo que los heridos eran atendidos en más de 14 hospitales de Buenos Aires.
Las imágenes de televisión mostraban decenas de jóvenes gritando y retirando cuerpos de personas muertas o desmayadas desde el interior del establecimiento, así como numerosos cuerpos yaciendo en las aceras del exterior de la discoteca.
SIN RESPIRO
"No se podía respirar, sin luz y tanteando a la gente para ver cuerpos en el piso. Este es un lugar donde vienen familias. Hay mucho chicos que fallecieron, hay madres que están buscando pibes (niños)", dijo a la televisión local un joven que logró salir ileso del interior del lugar.
La zona estaba plagada de ambulancias y vehículos de bomberos, que ya habían aplacado el fuego. Los vecinos del lugar fueron los primeros en comenzar a ayudar a las víctimas que yacían en las calles que rodean la discoteca, llamada "República Cromagnon".
Según la Policía Federal, los heridos eran transportados en ambulancias y en patrullas hacia todos los hospitales cercanos para su atención. "Lo único que podíamos hacer era mojar las remeras (camisetas) en los baños de hombres y de mujeres y tirarles toda el agua que podíamos a los pibes o las pibas que estaban desmayados, que iban sacando, que se iban descomponiendo", concluyó. En agosto de este año, un incendio en un supermercado en Paraguay dejó un saldo de 359 muertos y más de 500 heridos.
Fuente: http://www.reuters.es/locales/c_newsArticle.jsp?type=topNews&localeKey=es_ES&storyID=7212240
Es increible, puro horror. Estoy viendo las imagenes por televisión en vivo hace 2 horas... Lo estan dando en todos los canales de Argentina, y en CNN Internacional.
NO pueden suceder estas cosas, por dios