• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Tribunal rechaza recurso de transexual para ver a su hijo más tiempo y sin psicólogos

1117643358_0.jpg




MADRID.- La justicia ha vuelto a dar una bofetada a Alexia Pardo, antes Álex. La Audiencia Provincial de Lugo ha ratificado la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia en virtud de la cual este transexual sólo puede ver a su hijo, fruto de su matrimonio cuando aún no había decidido cambiar de sexo, tres horas cada 15 días y en presencia de dos psicólogos y su ex esposa.

Alexia, informática de 29 años, explica que, tras separarse de su esposa, todo marchaba bien. "Tenía régimen de visitas abierto, es decir, podía ver al niño siempre que quisiera". Todo cambió el año pasado. Álex le comunicó a su ex mujer su intención de comenzar un tratamiento hormonal para cambiar de sexo, sin descartar incluso la intervención quirúrgica para eliminar sus genitales.

Según explica Alexia, su ex esposa decidió entonces demandarla "para arrebatarle la patria potestad, el régimen de visitas y evitar toda comunicación" con el hijo, al considerar que podría ser perjudicial para el menor. "El hijo quiere a su padre. Pero precisamente ahí radica la gravedad del problema", afirmó Patricia, la ex, en el juicio que le dio la razón, si bien la sentencia alegaba la "estabilidad emocional, no la transexualidad" de Alexia.

Ese fallo es el que ha sido ahora ratificado por la Audiencia de Lugo, tras admitir el recurso que interpuso Alexia. El tribunal considera que en este caso debe primar el interés del menor, y vuelve a esgrimir como principal argumento para mantener el régimen de visitas la "inestabilidad emocional" del padre, que, según detalla la sentencia, ha sufrido un "trastorno de ansiedad, un ataque de pánico y un trastorno de sueño". Dice, además, que "un sistema normal de visitas supondría un riesgo para la salud emocional del menor, que progresivamente se habituará -como de facto ya está haciendo, pues la relación afectiva es buena- a la decisión de cambio de sexo adoptada por su progenitor".

"Me gusta estar con papá, aunque se maquille"

La batalla judicial comenzó hace algo menos de un año. Escaso tiempo para un adulto, pero mucho para un niño de siete años al que, según declaró en el juicio, "le gusta estar con papá y no le importa que se maquille". Por eso Alexia no da su brazo a torcer, y a pesar de haber perdido este segundo proceso, no descarta acudir al Tribunal Constitucional, "a ver si los jueces allí tienen la mente más abierta".

"No puedo aceptar este régimen de visitas, el mismo que tienen criminales, delincuentes, maltratadores.... Me están tratando igual que a ellos", lamenta Alexia, quien considera que se han cometido numerosas irregularidades en el juicio. Explica, por ejemplo, que no se ha tenido en cuenta el informe emitido por las psicólogas del "punto de encuentro", el lugar donde cada 15 días Alexia se encuentra con su hijo. Según relata, estas dos profesionales emitieron un informe en el que exponían que sería conveniente imponer un régimen normal de visitas.

Y es que, "aunque albergaba cierta esperanza", Alexia confiesa que el fallo no le ha sorprendido, y lamenta que, además, siente jurisprudencia. "Los prejuicios de esta juez influirán en el régimen de visitas de otras personas en mi situación", asegura.

"Un precedente escandaloso"

Por su parte, la Federación Estatal de Gays, Lesbianas y Transexuales (FELGT) considera "muy grave" la ratificación de la sentencia, que, según su parecer, incurre en contradicciones. Así, destacan que por un lado la juez resuelve que el régimen de visitas debe limitarse porque la "inestabilidad del padre no debe transmitirse al menor, que se siente confundido ante la nueva apariencia" de su progenitor, mientras que por otro dice que "no se trata, en contra de los que interpreta la demandada, de impedir que el padre se relacione con su hijo por el hecho de ser transexual".

Además, la FELGT denuncia que "la transexualidad no puede ser causa para retirar la patria potestad ni para programar un régimen de visitas condicionadas", ya que "vulnera gravemente el principio constitucional de la no discriminación por razón de sexo".

Carla Antonelli, portavoz del área de transexualidad de la FELGT, considera que la sentencia sienta un "precedente escandaloso, porque se está criminalizando la transexualidad, al equiparar el régimen de visitas al de los acusados de violencia doméstica o abusos sexuales a sus hijos". "Por si fuera poca la discriminación que sufrimos, ahora encima nos quieren quitar el derecho a ver a nuestros hijos", añade.


www.elmundo.es

------------------------------------------------------------

No pretendo crear un debate y que algunos se tiren los trastos con lo de siempre. Este es un caso muy particular y me gustaría saber vuestra opinión.

Creeis que un niño de 7 años está capacitado para entender esa situación? creeis que el padre está capacitado para tener una relación normal con su hijo hasta que se opere?
 
la verdad es que el tema tiene tela. Creo que ante todo, aquí se tendría que hablar de personas, no de hombres ni mujeres.

Que las visitas se tienen que hacer con psicólogos...a lo mejor durante un tiempo estaría bien, como una ayuda, y también para que se den cuenta de que la relación paterno-filial es igual a la que se pueda dar en otra situación, eso es lo que ocurre al parecer en este caso , según he leído.

Por otro lado, eso de la inestabilidad emocional queda tan socorrido a veces...la mayoría de las veces es porque no dejan a la gente ser como quieren ser, no creo que perjudiquen a nadie. Así de claro.
 
Ya Rober, pero yo sinceramente creo que sería mejor espera a que esa persona se estabilizara emocionalmente, no creo que sea una excusa socorrida.

Crees que es bueno para un niño de 7 años que hoy esté con un padre "masculino", que mañana empiece a maquillarse "femenino" y que pasado tenga "tetas y toto" ...

Por mucho que él mismo tenga asimilado que es mujer por dentro, por fuera no lo es y eso psicologicamente a él le tiene que afectar, no le va a afectar a un niño de 7 años? y más aún siendo su hijo?

Me entiendes? :)
 
ya sabes que yo te entiendo a la perfección. Si es que ya digo que es un tema muy difícil, como si no supieramos que los demás niños en el cole van a hacer y decir 800.000 burradas sobre el padre de ese niño, en cuanto crezca un poquito. Pero por eso digo, que no debería perder contacto con su padre, cuanto más hablen entre ellos del tema, no digo tampoco que sea ahora, a lo mejor con 3 ó 4 años más, será mejor, tanto para el padre como para el chaval.
 
Hombre, sí es un tema muy complejo pero también me da la impresión de que la madre está siendo egoísta.

Obviamente para un niño pequeño, es muy difícil comprender algo así, pero lo de 3 horas con psicólogos presentes (para hacerlo todo más tenso) me parece un pelín exagerado. Si bien, entiendo que tampoco sería (en un principio) conveniente un regimen de visitas habitual. Mi humilde opinión es que podrían ser más horas y con la madre presente, nada de psicólogos durante la visita (si bien en otro momento sí). Y más adelante, poco a poco, cuando el niño entienda lo que ocurre; puedan llevar un régiman de visitas normal. Vamos, creo yo. Tampoco me parece una situación tan difícil de comprender para un preadolescente (por eso digo que más adelante), y si el niño quiere a su padre, pues más aún.
 
Yo voy a obviar el tema de la madre porque no se trata de que a la madre le parezca bien o mal, rencores que tenga aparte.

Lo que quiero decir, Shan, es que es el padre del niño el que tiene que asimilar primero la situación que está viviendo, y tener claro que si para él no va a ser fácil cambiar de cuerpo y hacerse a ello, que imagine el trastorno que puede suponer para un niño de 7 años, que le puede gustar que su padre se pinte los labios pero que igual no asimila verlo sin camiseta con tetas. Creo que lo mejor para el niño (que es por lo que está velando la justicia) es que el padre se estabilice primero. Y creo que en este caso, como en otros, tambien se podría tratar de egoismo del padre, debe tratar de anteponer el bienestar de su hijo por encima del suyo. Igual es cruel que el hijo esté 2 o 3 años sin verle, y entiendo que ver al padre con psicologos delante tampoco debe ser una situación muy agradable que vivir (yo preferiria que no pasara por eso, sinceramente), pero creo que lo mejor para el niño es esperar un tiempo.
 
No estoy de acuerdo; no creo que para el niño sea un cambio muy grande de verlo maquillado a verlo igual de maquillado y con un poco más de pecho. Se supone que los psicólogos le explican la situación para que la asimile lo más facilmente posible; tampoco es que se vaya a enseñarle sus nuevas tetas a su hijo xD.

Si él sabe lo que quiere, estabilizado ya está y lo tiene más que asimilado. No es mucha más diferencia física la que vaya a tener a vez se opere los genitales y los pechos. Lo más impactante ya ha pasado, que es verle con apariencia femenina.

Repito, entiendo que es una situación extraña para un niño pequeño; pero también creo que cuanto más importancia le den, y más llenen de tensión la situación será peor para el crío. Los psicólogos pueden ser muy útiles a la hora de explicarle al niño que "papá" ahora es una chica, pero creo que también tiene derecho de poder estar con su hijo a solas y darle todo el cariño que pueda. Que es su hijo joder, eso no cambia por lo que tengas entre las piernas.

Pero vamos, ya lo que planteas de que no vea al niño en 'x' tiempo, me parece muy muy muy injusto. No digo que coja al niño y se vayan por ahí de vacaciones, pero lo 3 horas cada 15 días y con extraños delante, me parece cruel para ambos.
 
No te pongas tan serio que me das miedo :lol: :lol:

Que no vea al niño en x tiempo es muy injusto para el padre, en eso estamos de acuerdo, pero ... y para la estabilidad emocional del niño??

No se trata de que le den o no importancia, se trata de que es una situación extraña para la sociedad, fijate, ninguno somos capaces de determinar que sería exactamente lo mejor, ni siquiera nosotros mismos estamos convencidos de una conducta u otra, por eso planteaba el tema.

Yo, Shan, no creo que esa persona este estabilizada sinceramente, porque el cuerpo que tiene no lo siente como suyo, y cuando se opere tampoco lo estará en un tiempo porque se verá extraño aunque contento. Todas las personas transexuales que se operan están en tratamiento psicológico antes, durante y tras la operación.
 
xDDDD.

A ver, es que el impedir a su "padre" ver a su hijo es injusto para los dos.

El niño le quiere, y el comportamiento con su hijo no va a cambiar. Sigo pensando que lo mejor para los dos sería verse poco a poco y cada vez más, hasta que la situación se normalizara. Cortar por lo sano es injusto para ambos, y estar 3 horas cada 15 días con extraños delante, también es injusto para ambos; al menos, desde mi punto de vista. Alguien que lucha así por su hijo, es que lo quiere con locura.

Sé que es una situación extraña, pero no sé...tiene que existir alguna forma en la que nadie sufra tanto; porque ten en cuenta que alguien que pasa por eso, necesita a su familia más cerca que nunca. Imagínate que a ti te operan de algo y te dicen que no puedes estar con tus hijos porque les puedes hacer daño. Es cruel, y además, no necesariamente cierto. Y el niño, querrá estar con su padre el mayor tiempo posible.
 
Si este hombre hubiese cambiado de sexo estando casado y su mujer no se hubiese separado de él, podría ver a su hijo, no?:confused: ..y tendría tetas y todo eso...

Entonces, la diferencia cuál es, que están separados?...y qué?:mmm: ...eso le resta derechos?
 
No creo que si se hubiera operado estando casado, una mujer que intenta por todos los medios que el padre de su hijo (que lo único que ha hecho ha sido cambiarse de sexo) no lo vea, siguiera con él/ella.
Hasta que punto se considera emocionalmetne inestable a una persona? es decir, si a mí intentan quitarme a mi hijo, y me obligan a verlo rodeado de personas extrañas y sólo tres horas a la semana, también estaría emocionalmetne inestable...
Si mi mujer, en una vendetta personal por que ya no soy un hombre, intenta hacer que mi hijo se distancie de mí, también sería emocionalmente inestable...
Separar a un hijo de su padre? eso no los desestabilizaría también?
Si las psicólogas que tutoran los encuentros padre/hijo, coinciden en que el hijo no sufre ningun desequilibrio, que está perfectamente y quiere estar con su padre, aceptando con total normalidad incluso que se maquille. ¿Quienes son los jueces, la madre o incluso nosotros para cuestionar eso?.
 
Janet dijo:
No creo que si se hubiera operado estando casado, una mujer que intenta por todos los medios que el padre de su hijo (que lo único que ha hecho ha sido cambiarse de sexo) no lo vea, siguiera con él/ella.

Hablaba de un caso hipotético, no de esta mujer en concreto.:)
 
Yaaa Speech, sólo quería decir que eso no puede ser, principalmente por que la madre no acepta que el padre de su hijo ya no sea un hombre, y por eso ha ido a juicio.
En el supuesto de que siguieran casados, no irían a juicio, con lo cual, no se daría la disyuntiva de decidir si el niño puede o no, ver a su padre.
 
Al menos el juez no pide que les acompañe también una pareja de la guardia civil… Creo que lo psicólogos deberían estar para que la situación se normalizara no para entorpecer la relación entre padre e hijo, y esta última es la sensación que da. Entendería que algunas veces les acompañaran, además de entrevistas personalizadas con ambos, en especial con el niño que debería comprender que su padre es más feliz así. Los niños si se les explica las cosas sin dramatizar los hechos son verdaderas esponjas. El mensaje que le da la sentencia al niño es que al tener su padre pechos su relación con él tiene que cambiar, ya no puede ser como antes… tanto es así que no le pueden dejar sólo con él, siendo vigilados por dos señores que escuchan, toman notas y hacen muchas preguntas. Por otro lado no me extrañaría que la madre intentara sabotear cualquier avance. He conocido parejas que por fastidiar al prójimo han utilizado al niño como arma arrojadiza… es una pena. Tanta pena como me dan aquellos que bajo la excusa de los derechos de un niño esconden sus prejuicios hacia los demás. Voy a plantear una pregunta: en el caso de haber un acuerdo entre los padres por la custodia del niño ¿hubiera entonces intervenido de oficio el juzgado imponiendo las visitas controladas? Pues claro que no, nadie se lo hubiera planteado. Lo dicho, la normalidad es la mejor medicina contra la incomprensión. Y con los niños no se puede jugar.
 
El tema es tela de complejo, pero dejemosnos de defender al transexual o la heterosexual, imaginte que tengo 7 años y despues de ver a mi padre hecho un toro o como hombre se me presenta con tetas y con la cara de Ana Torroja, ese niño se quedara completamente marcado para toda su vida si es un poco vulnerable. Aqui no se trata de que se portan mal con los homosexuales, se trata de que a un niño le puede ir mal durante toda su vida por trastornos emocionales por culpa de su infancia. que todos sabemos que los niños son muy debiles y una mala infancia te vuelven loco pa to la vida
 
Los niños no son un juguete. Si uno nace hombre y se siente mujer, y tiene intenciones de ponerse tetas y quitarse el rabo, que se abstenga de tener hijos.

Sin embargo, como estamos en la era del "todo vale" y de los "progresistas", muchos pondrán el grito en el cielo defendiendo no sé qué derechos de este individuo que sufre un evidente trastorno mental.

Los progres me insultarán porque he afirmado que esta persona sufre un trastorno mental, dirán que soy un transexófobo, o como me quieran etiquetar, y que este señor (ahora señora) tiene todo el derecho de presentarse ante su hijo de siete años con tetas de silicona, labios pintados, pene y testículos seccionados y rimel en los ojos. Y que encima el niño lo vea normal.

Pues nada, adelante. Ante todo, los derechos de uno. Los derechos de los demás, especialmente los de los niños, a la mierda. Lo importante es que cada uno haga lo que le salga de los cojones (aunque se los hayan seccionado para implantarle una vagina de diseño).
 
The Panther dijo:
Los niños no son un juguete. Si uno nace hombre y se siente mujer, y tiene intenciones de ponerse tetas y quitarse el rabo, que se abstenga de tener hijos.

Sin embargo, como estamos en la era del "todo vale" y de los "progresistas", muchos pondrán el grito en el cielo defendiendo no sé qué derechos de este individuo que sufre un evidente trastorno mental.

Los progres me insultarán porque he afirmado que esta persona sufre un trastorno mental, dirán que soy un transexófobo, o como me quieran etiquetar, y que este señor (ahora señora) tiene todo el derecho de presentarse ante su hijo de siete años con tetas de silicona, labios pintados, pene y testículos seccionados y rimel en los ojos. Y que encima el niño lo vea normal.

Pues nada, adelante. Ante todo, los derechos de uno. Los derechos de los demás, especialmente los de los niños, a la mierda. Lo importante es que cada uno haga lo que le salga de los cojones (aunque se los hayan seccionado para implantarle una vagina de diseño).
El problema que tienes no es que pienses que la transexualidad del padre puede ser perjudicial para el niño, otros plantean esa duda desde el respeto a la persona… lo verdaderamente intolerable es que estas convencido de tu superioridad sobre él, de su incapacidad intelectual y la inconveniencia de que pueda tener hijos, esto es, en un psiquiátrico y capado… como hacían los nazis con los chicos con síndrome de Down. Quizás dentro de cincuenta años tus hijos vean el mismo problema de otra manera. De momento, mientras eso ocurre, para ti el pene de tu padre es más importante que su corazón, que se le va a hacer…
 
José Luis dijo:
para ti el pene de tu padre es más importante que su corazón, que se le va a hacer...
ote]

No, querido amigo: para mí son más importantes los derechos de un niño que los caprichos de un enfermo mental.

Si mañana aparece mi padre sin bigote, con tetas de silicona, con las uñas y los labios pintados y con vagina, te aseguro que la imagen me iba a traumatizar bastante. Y tengo 30 años. Igual te pasaría a ti si tu padre hace lo mismo. Ahora ponte en la piel de un niño de 7 años, y a ver dónde queda tu demagogia barata comparándome con los nazis.
26.gif


Si esa es tu forma de argumentar, ya podrás utilizar la letra blanquita y el tipo "Times New Roman" que te va a dar lo mismo. Simplemente me limito a defender a la parte más débil: el niño, que no tiene ninguna culpa de que su padre esté enfermo y no tiene por qué quedar traumatizado para el resto de su vida.

Yo no sé por qué coño hay que ser políticamente correcto para todo, y no se puede llamar al pan pan, y al vino vino.
 
The Panther dijo:
Los progres me insultarán porque he afirmado que esta persona sufre un trastorno mental, dirán que soy un transexófobo, o como me quieran etiquetar...
No sabía que "los progres", bonita etiqueta, fueran un monolito que respondiera a unos mismos patrones de conducta.
 
Atrás
Arriba