• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Tu vida

Pues yo estoy con betty.

Creo que de alguna manera, los que se han comportado bien en la vida tienen lo mismo que los que no lo hicieron. Me niego a creer que Teresa de Calcuta descansa en la misma paz que Hitler....
 
Qué miedo me da la nada! La muerte...
Pero la pregunta que nos deberiamos hacer es: Si tan poco tiempo tenemos, para que malgastarlo en guerras y en hacer sufrir a los demás?

A disfrutar de la vida que son 3 días -aunque joda jajajajaja-
 
ziritione dijo:
Pues yo estoy con betty.

Creo que de alguna manera, los que se han comportado bien en la vida tienen lo mismo que los que no lo hicieron. Me niego a creer que Teresa de Calcuta descansa en la misma paz que Hitler....

Por supuesto que no disfrutan de la misma paz .

Os olvidais de que mientras no se demuestre lo contrario , lo unico que inmortaliza al hombre es el recuerdo que queda de el .

Teresa de Calcuta y Hitler estan ahora en el mismo sitio ( yo no lo dudo ) los dos muertos y en la nada , pero de diferente manera .
Mientras el uno es recordado con amor por millones de personas el otro es odiado y repudiado por otros millones .

Mientras decir Teresa De Calcuta es invocar al bien del mundo .
Mentar siquiera el nombre de Hitler es en todo bien nacido sinonimo de lo mas asqueroso y repugnante que podamos imaginar .

Os parece poco cielo o poco infierno ????

Quiero decir que ahi esta precisamente su cielo y su infierno .

Pero me niego a creer que existe una puerta con un letrero luminoso que ponga POR AQUI QUE ENTREN LOS BUENOS y otra con el cartel de SOLO MALOS .

Ojala me equivoque , repito , pero la razon me hace pensar que el cielo y el infierno estan en este mundo .
Y que la paz interior solo se puede experimentar estando vivo y que despues quedara la Paz que dejaste en los corazones de los demas , que no es poco .
Digo yo :qmal:

Por eso , aunque el cielo no exista , es tan importante ser buena persona .
Porque no hay castigo peor que la mala consciencia .
 
Última edición:
gary indiana 1958 dijo:
Os olvidais de que mientras no se demuestre lo contrario , lo unico que inmortaliza al hombre es el recuerdo que queda de el .

Teresa de Calcuta y Hitler estan ahora en el mismo sitio ( yo no lo dudo ) los dos muertos y en la nada , pero de diferente manera .
Mientras el uno es recordado con amor por millones de personas el otro es odiado y repudiado por otros millones .

Mientras decir Teresa De Calcuta es invocar al bien del mundo .
Mentar siquiera el nombre de Hitler es en todo bien nacido sinonimo de lo mas asqueroso y repugnante que podamos imaginar .
Piensas que será el unico castigo de hitler el que lo recuerden como lo recordamos???, demasiado poco castigo, sino lo siente, no lo percibe por estar muerto.... por lo tanto está descansando tan placidamente como Teresa,... yo sigo pensando que tiene que haber algo más, algun tipo de recompensa o algo...
 
ziritione dijo:
Piensas que será el unico castigo de hitler el que lo recuerden como lo recordamos???, demasiado poco castigo, sino lo siente, no lo percibe por estar muerto.... por lo tanto está descansando tan placidamente como Teresa,... yo sigo pensando que tiene que haber algo más, algun tipo de recompensa o algo...

Crees que es poco castigo que generaciones enteras te maldigan ????
Y crees que Hitler no pago en vida ya todo el mal que hizo ???.

¿¿ Crees que Teresa De cAlcuta y Hitler fueron igual de felices mientras estuvieron vivos ???


Teresa dE CaLCUTA seguramente fue inmensamente feliz haciendo lo que hacia , y hasta el momento mismo de su muerte tuvo el premio de saberse querida y respetada y de estar en Paz consigo misma .Eso es el cielo :eek: .

Sin embargo , aun cuando Hitler fuese feliz haciendo lo que hacia , no crees que seguramente en algun momento su paranoica personalidad no le dejo tener ni un minuto de paz interior , que su retorcida mente no le dejo saborear lo bello de la vida y que murio sabiendose el ser mas odiado . Ese es el infierno . :( .

De todas maneras , repito , ojala tengais razon , porque yo sin dudarlo seria reclutada para el cielo :p .
Pero racionalmente no lo puedo entender y las cosas irracionales no las quiero racionalizar simplemente para sentirme bien .

Es facil , si haces el bien en vida , seras feliz en vida .
El mal solo genera mal .

Y despues de muerto queda el recuerdo , que no es poco .


PD A mi tambien me gustaria que fuese como en la pelicula , que cada 2 horas tenian que meterle a Hitler una piña por el culo , pero .....
 
gary indiana 1958 dijo:
Ojala , querida Betty yo me equivoque :eek: , y podamos vivir eternamente en el paraiso o en el infierno ( que yo prefiero por ser mas divertido quiza ) .

El problema esta en pensar que no hay vida despues de la muerte porque la religion no nos convence, no importa si ciertamente hay cielo o infierno puede que no exista ninguno de los dos, puede incluso que simplemente sean metaforas pero que hay algo mas yo estoy segura de ello, como estoy segura que mañana mismo puedo desaparecer.

Que me lo imagino para sentirme mejor? no lo creo, son sentimientos muy profundos y conclusiones que yo misma por mi experiencia en esta vida he llegado a tener. Cosas a veces dificiles de explicar y mas en un foro publico.

En lo unico que estoy de acuerdo contigo es en lo bien que explicas el tema de las personas y lo que dejan de bueno o malo en este mundo. Todos dejamos huella de alguna manera y si es buena habra merecido la pena vivirla. Y tambien concluyo contigo en que es mejor vivirla feliz que no amargado pero claro todas las vidas y las situaciones no son las mismas, para vivir con esa alegria tambien hay que tener motivos para sentirla y cuando no se tienen es cuando mas se aprende a buscar un sentido que va mas alla de ser un simple mortal que quizas mañana ni sienta ni recuerde quien fue.

Y ya corto el rollo que no quiero aburrir :p

Un abrazote paisana :)
 
Betty dijo:
Y ya corto el rollo que no quiero aburrir :p

No, no es un rollo,a uqn no esté particularmente de acuerdo, el cómo lo expresas es muy hermoso.

Y estoy con Indiana, "el cielo y el infierno" están aquí y cuando morimos en el mal o buen recuerdo q dejas.

Me gsutaría reseñar una teoría muy buena q leí hace un año me acuerdo q decía q aunq todos desaparecemos de alguna manera en el espacio-tiempo siempre quedará una huella de ese momento en el q tod@s alguna vez fuimos (los del pasado), somos (los de ahora) o seremos (los del futuro). Esta es una manera de eternidad, bonito verdad?. A no ser q ese propio espacio-tiempo (universo desaparezca también)
 
Última edición:
No le veo mucho sentido darle vueltas a la cabeza con algo que sabemos de antemano que es un camino sin fin y sin respuestas. Y me uno al club de los que les pone enfermo el solo pensar en dejar de existir y caer en la "nada".
Yo a pesar de ser agnóstico (no creo en Dios, pero tampoco lo niego) siempre me quedo con el pensamiento de que nada o casi nada es por casualidad, que estamos aquí, planeta Tierra incluido, por algo, como dijo alguien sería un chiste de muy mal gusto que toooodo fuese una simple y llana casualidad.
De lo que si estoy seguro es que absolutamente todo tiene un porqué, todo pasa por una razón, otra cosa es que lo lleguemos a entender o descubrir sin tener que pasar por nuestras horas finales.
 
Shaka de Virgo dijo:
De lo que si estoy seguro es que absolutamente todo tiene un porqué, todo pasa por una razón

Porq se han dado unas condiciones tales en el universo en un momento dado q han hecho q surja este "algo".

Aún así, como ya he dicho en alguna ocasión q dijo Stephen Hawking:¿por q "se molesta" el universo en existir? puede esta pregunta, si se quiere, definir a Dios.
 
Speechcrepes dijo:
Si la cantidad es siempre la misma, si por mucho que la cosa avance el tiempo que tenemos a nuestras espaldas es el mismo que el que tenemos frente a nosotros, ¿el tiempo pasa realmente o no?:confused:

"Gracias" Speechcrepes por añadir otro ingrediente más a mi potaje de divagaciones existenciales... :miedo:

En este punto me gustaría parafrasear a mi admirado Miguel Brieva:

"¿Ser o no ser? ¡Y yo qué ser!"

Y por citar a otro sabio de la vida (Manolo García):

"Somos levedad"
 
Última edición:
Sinuhé dijo:
", sería que TODO importa una mierda, o bien que TODO es trascendentalísimo a más no poder, según se mire.

No, todo tiene la importancia q tiene, la q se le quiera dar-y q parto de q la tiene en tanto q la evolución nos ha otorgado un órgano tan complejo y lleno de matices (en lo emocional y lo intelectual)- y aún cuando considere q mas allá de esta existencia material, no haya otra.

pd:Me gustó lo de Brieva (al q también siguo su obra).
 
Ya que sacais el tema de la importacia que se les da a las cosas, es importante aprender a responsabilizarse pero tambien a saber relativizar los problemas, a veces nos preocupamos demasiado por cosas que no estan bajo nuestro control, y ya que hablamos de control, pensais que el destino esta escrito o se puede cambiar :mmm:

Para que sigamos debatiendo.

Supongo que los que no creeis en nada lo del destino es una cuestion del azar y tambien de trabajo personal para conseguir x objetivos.
 
BettyPara que sigamos debatiendo. .[/quote dijo:
de batiendo huevos:p .

No, el destino no creo q este determinado de ninguna manera, las acciones q vas realizando son las q van creando las consecuencias, es una relación causa-efecto en ese momento concreto en el q se está: (si me levato muy tarde la consecuencia esq llego tarde al curro) y luego está la suma de actos q pueden dar un resultado mas alejado en un futuro mas o menos lejano: si alguien se fuma 2 porros diarios pues al cabo de un tiempo acaba con problemas psicológicos, físicos...; pero no creo nada eso de q si uno hace un crimen el futuro le depare algo igual como compensación de karma y tal (mas allá de q la justicia le pueda condenar).
 
Betty dijo:
pensais que el destino esta escrito o se puede cambiar :mmm:

Yo después de mucho tiempo observando cómo ocurren las cosas en mi vida (y en la de todo el mundo), a día de hoy creo tenerlo claro: el Destino está escrito y es lo que gobierna nuestras vidas. Incluso las modificaciones que nosotros creamos hacer a ese Destino, ya están escritas y forman parte de él.

Yo, por ejemplo, cuando pretendo una cosa, lo intento un número razonable de veces. Si veo que a pesar de ello no lo consigo, entonces acepto que ese objetivo no estaba en mi Destino y a otra cosa mariposa. De la misma manera que muchas veces, sin proponerte ni buscar algo en concreto, la vida te sorprende por los caminos más insospechados.
 
Última edición:
Bueno, yo no creo que todo esté tan detalladamente escrito en el destino. Yo creo que el destino es como la corriente de un río que te empuja por un camino pero que nosotros podemos desviarnos de ese camino aunque nos cueste más trabajo. Yo creo que podemos ir a la izquierda o a la derecha pero que todo nos empujará al mismo punto.
 
Curioso tema, el de la vida y la muerte:

A mí no me da miedo el dia final... lo que me daría terror es quedarme para siempre igual!. Hay gente que teme envejecer, hacerse mayor... pasar a la otra vida...

Qué va, para mí, el infierno más absoluto es estar en el tiempo 0, que no pase el tiempo, me da igual que sea con 20 años,30,40,80.... o habré visto demasiadas peliculas de astronautas, estos que se quedan en el espacio sin ver el tiempo transcurrir?

Eso para mí sería el agobio más infinito!.

Yo no serviría para ser vampiro, vamos...
 
Sinuhé dijo:
Incluso las modificaciones que nosotros creamos hacer a ese Destino, ya están escritas y forman parte de él.

En parte te doy la razon pero es triste llegar a esa conclusion, si todo esta ya predeterminado de poca libertad gozamos y esa idea no gusta nada. Siempre se ha dicho que Dios nos hizo libres, quizas haya caminos ya establecidos para cada persona pero la forma de asimilarlos puede que sea la que determine los siguientes pasos.

Me viene a la cabeza varias peliculas donde el protagonista intenta cambiar un fatal destino pero al final no lo consigue por mas que cambian las circunstancias: no se puede controlar. :mmm:
 
Que de vueltas le dais al temita de marras del destino.

Y es que, aunque sigamos creyéndonos dueños del mundo y juguemos a ser dioses, lo cierto es que, aunque no lo creáis, ¡tenemos limitaciones! Y dichas limitaciones incluyen el hecho de que, por mucho que lo deseemos, no podremos saber lo que nos aguarda tras la muerte, qué es la vida o cuál es su finalidad, y cómo es posible que Sharon Stone se mantenga tan de puta madre al borde de los 50.

Escapa a nuestra capacidad mental, psicológica, filosófica y demases, por tanto, ¿por qué divagar tanto?
No pequéis de pretenciosos haciendo elucubraciones acerca de lo que hay más allá de lo que nuestros sentidos nos informan.
 
Meiko dijo:
No pequéis de pretenciosos haciendo elucubraciones acerca de lo que hay más allá de lo que nuestros sentidos nos informan.

Eso díselo a los filósofos:p.

Se pude hablar de los pequeños y los grandes temas (el de Sharon q mentas:D )
 
Meiko dijo:
y cómo es posible que Sharon Stone se mantenga tan de puta madre al borde de los 50.

.

Porque ella lo vale :cool:

Amiga que hay de malo en intentar dar sentido a este loco mundo, cierto que estamos limitados, como yo siempre digo con la venda en los ojos que no nos deja ver ni pensar pero a veces es bueno intentar quitarse esa venda y ver un poco mas alla.

Un abrazote :eek:
 
Atrás
Arriba