• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

TV: ¿Si o No? / Educacion:Niños

  • Iniciador del tema W_Deleted
  • Fecha de inicio
W

W_Deleted

Guest
Q titulo mas raro eh?? jejeje.

Bueno, ultimamente he estado pensando en que el dia que yo tenga hijos, no se si me gustaria que vieran la tele.
Soy consciente de que habria que disponer de muchisimo mas tiempo del que se dispone hoy en dia, para atender a tus hijos como querrias, pero cada vez estoy mas convencida de que la TV solo puede hacerles daño.

Quiza comprara videos educativos, o algo asi, y por supuesto, que se kriaran viendo las pelis de disney, pero no kerria ni que vieran las noticias (todo sucesos, y algunas imagenes para flipar), ni los programas de corazon :)ains:), ni nada de nada.

Estoy segura de que dejar a los niños delante del televisor, aunque "solo" sea una hora, es arriesgarte a que queden traumatizados por alguna imagen, alguna noticia, etc.

Aunque bueno, como ya he dicho antes, los horarios laborales hacen que la tv, los videojuegos o los ordenadores (q esa es otra) sean una salvacion para muchos padres ocupadisimos.

Algo que si tengo claro es que mis hijos no tendrian acceso a internet desde pequeños, y trataria por todos los medios posibles de que los folios y las plastidecor fueran las principales herramientas, y no el mando de la play, o la wii.

Que pensais vosotros?
 
Estoy contigo, hoy en dia no trae nada pero nada bueno.

No era Madonna la que dijo que no tenia televisiones en casa para que no la vieran sus hijos?
 
Si fuera madre mediría mucho qué ven, oyen y juegan mis hijos. Internet quedaría vetado hasta, por lo menos, los quince o dieciséis años (entendiéndolo como ocio, no como medio para obtener información de estudios); miraría con lupa los videojuegos que pasaran por sus manos; y la televisión sería un entretenimiento de baja frecuencia, por así decirlo, en el que sólo permitiría que vieran programas y series adecuados a su edad. Puede que suene tajante, pero dada la mierda que nos ofrece la pequeña pantalla, cualquier precaución es poca.

De todas formas, creo que éste es y será, un tema totalmente ajeno a mí; así que no me preocupa demasiado, la verdad.
 
No me he hecho nunca estos planteamientos, porque si hay algo que tengo claro en esta vida, es que no voy a tener hijos :p

Pero no se hasta que punto es bueno aislarlos totalmente de "la realidad", me refiero, si no ven las noticias ni nada que pueda ser desagradable, y viven en un "mundo feliz" en el cual todo es maravilloso, cuando sean mas mayores y se den cuenta como son realmente las cosas, creo que pueden coger un trauma mucho mayor.

Respecto al tema de internet, es importante que aprendan a usarlo con responsabilidad desde pequeños y enseñarles cuales son los peligros y como evitarlos. Eso si, hasta que no tengan una cierta edad, estar al tanto y controlar lo que hacen.

Hay que buscar un término medio en las cosas, ni restringir totalmente ni excesivamente permisivos.
 
La television puede ser un excelente medio para educar a un niño, la buena television claro. Lo malo es que en este pais una television de calidad y educativa practicamente te la tienes que pagar (satelite) puesto que las cadenas en abierto han creado unas parrillas para subnormales y gente muy cortita.

Yo puedo entender que una de las funciones de la tele sea distraer, pero esa no es la unica y por lo tanto de todas las horas de emision deberia haber espacio para casi todo.

Creo que un niño, entre muchas otras cosas, deberia ver un par de horas de television al dia. Si es muy pequeño pues dibujos, si es mas mayorcito concursos (de los de antes, tipo "El tiempo es oro" y esas cosas) y alguna de esas series de buen rollo donde muchas veces enseñan cosas valiosas como convivencia familiar, problemas de adolescentes, etc.

Por lo tanto yo si utilizaria la television como parte de crecimiento de ese niño.
 
Pero no se hasta que punto es bueno aislarlos totalmente de "la realidad", me refiero, si no ven las noticias ni nada que pueda ser desagradable, y viven en un "mundo feliz" en el cual todo es maravilloso, cuando sean mas mayores y se den cuenta como son realmente las cosas, creo que pueden coger un trauma mucho mayor.
No me refiero a q vivan en una burbuja donde todos sean Cenicientas y Bellas durmientes, sino que hasta cierta edad, es decir, que mientras son niños, sí que esten aislados en cierta medida de lo que echan por la tele.

Quiero decir...que le va a aportar a un niño pequeño escuchar a todas horas los sucesos de los q informan n las noticias?
Y ver esos programas rosas, q les aporta??

No los iba a tener retenidos en kasa, por lo que no starian 100% aislados de los problemas del mundo, ya que antes o despues escucharian sucesos y cosas q les afectaran.

A loq yo me refiero es a evitarles que desde una infancia muy temprana esten ante un televisor, escuchando cosas que no les pueden mas que hacer mal (asustarles, amargarles, etc)
 
La television puede ser un excelente medio para educar a un niño, la buena television claro. Lo malo es que en este pais una television de calidad y educativa practicamente te la tienes que pagar (satelite) puesto que las cadenas en abierto han creado unas parrillas para subnormales y gente muy cortita.

De hecho, cuando estuve en Londres este verano, me asombre de la parrilla televisiva q tenian. Yo solamente ponia la tele x la mañana, pero eran programas que un niño podria ver sin problemas, hechos por adultos especificamente para ellos, todo muy medido, presentado por gente mayor (no por niñatas q enseñan el ombligo con voz de pito), y todo con buena intencion.

D.S dijo:
si es mas mayorcito concursos (de los de antes, tipo "El tiempo es oro" y esas cosas) y alguna de esas series de buen rollo donde muchas veces enseñan cosas valiosas como convivencia familiar, problemas de adolescentes, etc
En eso toy de acuerdo. Las pelis y series amerikanas sobre adolescentes les aportarian mil veces mas que las españolas (no puedo reprimir mi odio hacia las producciones d ste pais).

(Aunque luego se encontraran que ni hay taquillas ni las tardes se pasan en playas con hogueras y guitarras)
 
De hecho, cuando estuve en Londres este verano, me asombre de la parrilla televisiva q tenian. Yo solamente ponia la tele x la mañana, pero eran programas que un niño podria ver sin problemas, hechos por adultos especificamente para ellos, todo muy medido, presentado por gente mayor (no por niñatas q enseñan el ombligo con voz de pito), y todo con buena intencion.


Entonces con la televisión cubana fliparías :p

Por ejemplo mira la programación de hoy en cubavision :D

CubaVisión - Jueves 03

Hora
07:00 am UNIVERSIDAD PARA TODOS Curso de francés (3) Canadá 2 Literatura

08:00 am HISTORIA El Imperio Romano a partir de Octavio Augusto

08:30 am DOCUMENTAL El canto de la tierra.

09:00 am A DOMINAR LA MATEMÁTICA. Soy más que una simple igualdad

09:30 am GEOGRAFÍA La agricultura. Consolidación

10:00 am DEMUESTRA QUE SABES. Sumemos y restemos

10:30 am GEOGRAFÍA Provincia Cienfuegos

11:00 am EDUCACION PLÁSTICA El río fuente inagotable de vida

11:30 am DOCUMENTAL En Compañía a Caballo

12:00 m NOTI FEEM Rellenar

12:10 pm FORMATIVO 12MO Rellenar

12:30 pm MEDIODIA EN TV mediodiaentv@tvc.icrt.cu
Rigoberto Ferrera (Promoción Espectáculo Échenle la culpa a Rigo, Teatro Mella)-Camino a los 40 (Capsula de Santiago de Cuba-Promoción del programa Punto G para que el público solicite los programas que desea ver nuevamente

01:00 pm TV NOTICIAS0

2:00 pm CULTURA POLÍTICA 11NO La continuidad de las medidas de la Revolución cubana

02:30 pm A DOMINAR LA MATEMÁTICA. Resuelvo ecuaciones

02:50 pm DEMUESTRA QUE SABES. Combinando operaciones

03:10 pm REVUÉLVELO TU MISMO Factores y productos

03:30 pm DESDE LA HISTORIA Ya estamos en combate

03:50 pm CARTELERA

04:00 pm AL MUNDO LABORAL RTX Ensamblaje de sistema de computación. Ingenieros: Benito Batista, Juan Carlos Molina, Senel Rodríguez

04:30 pm ANSOC0

4:45 pm DIBUJOS ANIMADOS El negrito Cimarrón y la seda del marqués-El güije enamorado-Carolina-Chuncha en un día de juego

05:00 pm LA PANTERA ROSA Cap. 60

5:30 pm CASTILLO DE RA TIM BUM Capítulo 9 Zequinha pierde sus zapatos, entre todos ayudan a buscarlos

05:57 pm CANTA CONMIGO El Güije

06:00 pm EL CONDE PATULA El valle perdido

06:30 pm MESA REDONDA.

08:00 pm NTV estelar@ntv.icrt.cu DE NOCHE EN TV / PARA LA VIDA. Ingreso a la escuela.

08:30 pm OTROS TIEMPOS otrostiempos@tvc.icrt.cu
El humor y la música
(La presencia del humor en la música, recorrido por los géneros musicales donde el humor tiene una presencia notable) Entrev. Héctor Quintero, Enrique Pineda Barnet, Jorge Diaz (trovador humorista), David Álvarez, Moisés Hernández, Fragmentos: Beatriz Valdés, La seña del humor, Moisés Rodríguez, Jardiel González, Los Robertos, Alejandro García, David Álvarez, Remberto Bécquer, Gaspar González, Juana Bacallao, Osvaldo Doimeadios, Pagola la Paga09:00 pmENERGÍA XXI Situación sistema eléctrico cubano
(Se caracteriza la situación energética del país al iniciar el 2008)


09:05 pm MUJERES APASIONADAS Cap. 140

9:45 pm ESTE DÍA: estedia@tvc.icrt.cu
1876. Nace Guillermo Pieck (Alemania) Uno de los fundadores del Partido Comunista Alemán, activo luchador antifascista y primer Presidente que tuvo la extinta RDA, cargo que ejerció hasta 1960.
1962. Publicado Libro Blanco sobre Cuba (Estados Unidos) Documento que recoge la política oficial del gobierno de Estados Unidos contra otros países. El primero contra Cuba apareció antes de Girón, y en este está presente el espíritu de revancha y la perspectiva de una agresión directa
1964. Secuestrados pesqueros cubanos (Cuba) Guardacostas norteamericanos, violando las normas de derecho internacional, secuestran a cuatro embarcaciones pesqueras cubanas y a sus tripulantes, que llevaron a Cayo Hueso, donde fueron sometidos a presiones para que desertaran.

09:48 pm HABLEMOS DE SALUD hablemosdesalud@infomed.sld.cu
Crecer y transitar hacia la madurez
(La adolescencia es uno de los períodos más complejos de la vida, aparecen transformaciones rápidas, bruscas y profundas, en el orden biológico, psicológico y social, que conducen al ser humano a enfrentar grandes retos y obstáculos. En pocos años los niños y las niñas tienen ante sí la tarea de convertirse en personas maduras, capaces de decidir y autodeterminar su destino. Es también una etapa de desarrollo y consolidación de la identidad, tanto personal como sexual, que tiene una relevante significación para la satisfacción de sus necesidades y para el desarrollo de la capacidad de amar)

10:00 pm HURON AZUL huronazul@uneac.co.cu
Miguel Barnet-Olga Martha Pérez (Escritora, Dir. Ediciones Unión), Lesbia Vent Dumois-Harold López Nussa-Caridad Rodríguez (Dir. Proyecto Narración Oral Infantil)

10:15 pm CRIMEN EN PRIMER GRADO Cap. 18

11:00 pm FUGA DE LA PRISIÓN Cap. 16

11:45 pm NTV CIERRE cierre@ntv.icrt.cu DE MADRUGADA EN TV SIN RASTRO Cap. 1 MILENIUM Cap. 1 TELECINE. IRIS, RECUERDOS IMBORRABLES
GB / DRAMA / REP
DIR: RICHARD EYRE INT: KATE WINSLET / HUGH BONNEVILLE
(Narra la historia real del romance entre la novelista y filósofa Iris Murdoch y su esposo John Bayle; romance que duró 40 años y culminó con la feroz lucha de Murdoch contra la enfermedad de Alzheimer) HISTORIAS DE FUEGO Cap. 1 TELECINE. LA LEYENDA MAYA
EE.UU./ AVENTURAS. / REP
DIR. H. GORDON BOOS INT: ROBERT PATRICK, FRED WARD,
(James recibe una llamada de su hermano pidiéndole que vaya a Costa Rica y lleve consigo una antigua Charola que le había obsequiado a su madre años atrás. Cuando llega a Costa Rica encuentra a su hermano asesinado y conoce a una arqueóloga que le explica que la charola es un mapa para encontrar la ciudad perdida de los Mayas. Deciden emprender la expedición pero no estarán solos en esta aventura) ACUARELA DE BRASIL Cap. 29 UNIVERSIDAD PARA TODOS Curso tendencias actuales de la economía mundial. Retransmisión clase 2
 
edit: por impertinencia XDDDDDD
 
Última edición por un moderador:
Demon, yo si lo he leido:)

Lo ideal seria una combinacion entre television cubana y "niñata que enseña ombligo con voz de pito":p, como por ejemplo:

Natalia2.jpg


:p
 
Demon, el caso en que no quieras tener hijos no signifique el que no t plantees dicha situación..

Yo por ejemplo no quiero tener niños, pero si me he puesto a pensar que pasaría si los tuviera :p

Digamos que sería variada la programación que vieran de acuerdo con su edad, no sé Discovery Channel, Animal Planet, Discovery Kids, Nickelodeon, algo así XD
 
Me he planteado esta situación un par de veces, en mi inocente afán de algún día tener hijos.

Pienso que la prohibición siempre ha sido el peor de los errores educativos. Y el segundo magistral error es aislarlos de la realidad actual.

Pienso que no hay q prohibir sino más bien educar con el ejemplo. No soy un tipo muy ávido a la televisión, concuerdo con la mayoría que la televisión es bastante mala en prácticamente todos los aspectos. Para ello basta con que yo no vea televisión para que la práctica no sea aprendida, debe ser un lugar especial, un santuario en donde se pasen las mejores obras del séptimo arte, un lugar de placer, de reunión, familiar y acogedor, nada de televisión barata.

Mantenerlo alejado de los noticieros me parece una fatalidad, pero tampoco es necesario que los niños los vean en la TV, pueden aprender la costumbre de leer los periódicos serios o bien la radio.

Con respeto a Internet, me parece poco prudente tan solo tenerlo en casa. A Internet accedería sólo una vez por semana en algún ciber. Aunq sí tendría PC en casa por auntos de trabajo, pero nada de Internet ni juegos.

En resumen, la TV para uso exclusivo de películas. Y en cuanto a las noticias, para eso está la radio y los periódicos.

Pero importante destacar que en ningún caso son prohibiciones, se trata de educar en un estilo de vida, más orientado a otras formas de conocimiento y más cercano a la vida natural que a la tecnología, nunca negándolo, es sólo una cosa de dónde ponemos más o menos énfasis en la educación.

Pero todo esto está mediado por una cosa que se llama contexto social, donde nuestros hijos se desenvuelven, por lo que aquí se dice no es más q pura teoría. Mi prospecto de vida es bastante rústico y algo alejado de la actividad moderna de la urbanización.
 
Última edición:
yo creo que todo depende. Me refiero a que, un niño puede navegar por internet. No te hablo de uno de 5 años, pero sí de uno de 10 años. Vigilando lo que hace. Y más que vigilandolo, me refiero a poner los tipico cortafuegos para padres, que hacen que los críos no puedan acceder a ciertas cosas.

Sobre la tele... sinceramente, hoy por hoy estoy recopilando todas las series de dibus que veía yo de peke, y es para que el día que tenga a mis hijos, ponérselas, porque no sé como de descerebrantes o estúpidos o sinsentido serán los dibujos de esa época. Sobre las pelis de disney, pues no sé qué decir... pq algunas son bastante absurdas...
 
Creo que sí hay que tener cierta supervisión, pero la televisión hay que ponersela. No se puede prohibir a un niño que vea la televisión, sería sobreprotección.

De muy pequeños les pondría clásicos de Disney (yo aún los sigo viendo), programas como Barrio Sésamo... Cuando vayan madurando un poquito, programas como el Chavo del 8:

http://www.youtube.com/watch?v=xnKQQ27KQRk

A partir de cierta edad los niños deberían ver las noticias. ¿Que hay desgracias? No se trata de criar a los niños en los mundos de yupi, tienen que saber que no todo el mundo tiene su suerte. No pueden crecer en la incultura. Yo creo que a partir de los 9 años un niño puede ver perfectamente un noticiario. Con que no vean programas como Salsa Rosa, Aquí hay tomate y compañía es suficiente; aunque en ningún caso se lo prohibiría, sencillamente le daría una charla en conciciones al respecto.
 
Cuantos padres "perfectos" se ven por aquí... seguramente a algunos, vuestros hijos os mandarán a la mierda, y con razón xD!

Prohibido internet, nada de juegos, en la TV sólo películas. Nosotros hemos tenido todo eso y no hemos salido tan malos, quien más y quien menos tiene estudios o trabajo, hay algún pirao', pero no creo que sea culpa de la TV o de internet.

Al final todo eso es lo que menos influye a la hora de educar bien a un hijo, y no me pongáis situaciones extremas de si un niño de 5 años ve Superman y se tira por la ventana :7:.
 
Estoy con Peri; veo mucho exagerado y mucho sobreprotector.

Yo crecí jugando a TODAS las consolas y ordenadores que existían; viendo TV y sin censura alguna excepto algunas películas de terror cuando era muy muy pequeño. Como el 90% de vosotros; y no somos ningunos criminales, ni traumatizados, ni mala gente. A un niño de 5 años no lo pones a ver Saw II, pero con 12 tampoco te vas a liar controlarle cada programa que ve, más que nada porque pasaría de ti como de la mierda; y con razón.
 
Yo también creo que se están pasando un poco con la protección del niño, creo que cuando empiezan a ver la tele ya saben lo que les gusta, estoy seguro que la mayoría prefiere ver los dibujos que estar viendo a la Patiño chillar, ellos saben diferenciar esa clase de cosas. Si a mi me cuesta entender a esa gentuza cuando chilla y habla, un niño debe mandarlos a la mierda más rapido xD.

Yo ni tengo hijos ni TV :D
 
Última edición:
Yo también opino lo mismo que Peri, VaNiL y PuriaTor. Una cosa es controlar, más o menos, lo que ven y otra cosa es persecución continua a la caza de lo que pueda ser dañino.

La televisión, como internet o cualquier otro medio de comunicación posee más ventajas que desventajas. Hay que educar a los niños de manera que aprendan a utilizarlo y a beneficiarse de ello, a que adquieran criterio propio, que forme parte de su evolución, de su maduración, etc... Actualmente los niños están expuestos a un bombardeo continuo de información que años atrás no era tan acusado, lo que debemos hacer los adultos, que se supone que tenemos más inteligencia, es guiarlos, en la medida de lo posible. Y eso no se consigue prohibiendo y haciendo selección de lo que nosotros veíamos de pequeños (por la sencilla razón de que ellos no son nosotros). Sólo se consigue con ejemplo, dedicación, confianza (recíproca), saber escuchar, comprensión, etc.

Pero bueno, como yo tampoco quiero niños, siempre veré lo que me dé la gana. :p
 
Atrás
Arriba