• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

TV: ¿Si o No? / Educacion:Niños

  • Iniciador del tema W_Deleted
  • Fecha de inicio
Por mucho que querais defender la television de hoy en dia y decir que nuestra generacion se crio viendo la tele y jugando a las consolas (yo no he tenido una consola hasta hace 2 años), no tiene nada que ver una epoca con la otra. Nada.

No es cuestion de prohibir o proteger, mas bien es escoger lo que merece la pena ver. Ya tendra, cuando sea mas grande, tiempo de ver basura.
 
No es cuestion de prohibir o proteger, mas bien es escoger lo que merece la pena ver. Ya tendra, cuando sea mas grande, tiempo de ver basura.

Pero, ¿de qué edades estais hablando? Queda por supuesto que un niño hasta los 4-5 años NO toca el mando de la tele, ve lo que le ponen sus padres, y eso son todo películas de Disney y programas infantiles. A partir de los 4-5 años se le pueden poner series de dibujos animados, y controlar lo que ve. Pero llega una edad (8-10 años) que el niño quiere ver algo más (no a la Patiño ni una porno); y lo va a ver.

Los padres están para "supervisar" en cierto modo lo que ven sus hijos, hasta cierta edad controlar el tiempo de tele y el horario sabiendo lo que van a echar y preocupandose de que salgan, interactuen y hagan otras cosas que no ver la tele. Ya a partir de los 13-14 años, el niño va a hacer lo que le salga de ahí; pero su educación televisiva ya la ha recibido.

Será él mismo el que pase del "tomate" y se ponga "los simpsons"; o el que se ponga salsa rosa; en función de lo que haya mamado en casa. No creo que haga falta hacerle un planning al niño, porque si se lo haces se va a ir a merendar a casa de su amigo al que su madre le deja ver todo y va a ser peor.
 
Q nosotros hayamos crecido haciendolo y "hayamos salido bien" no quiere decir nada.
Los juegos han cambiado, ahora hay mas violencia (matar a marcianitos no hacia daño a nadie, pero los juegos en los que la trama consiste en ir conduciendo y matar a cuantas mas viejas mejor...), en la tele la parrilla es totalmente distinta a cuando erais jovenes (Digo erais xq a incluirme no tendria muxo sentido xq tngo 18), las noticias se han convertido en una "sucesion de sucesos" ilustrados por imagenes que hace años te habrian advertido de que "pueden herir la sensibilidad", y que ahora las ponen sin mas.

No me apeteceria que mis hijos encendieran la tele y vieran como un gilipollas pega de patadas a una chica en el metro, ni como chavales de 13 años pegan tb de patadas a sus profesores, ni que les inculquen la cultura del miedo a todo, etc.
 
Pero llega una edad (8-10 años) que el niño quiere ver algo más (no a la Patiño ni una porno); y lo va a ver.
No es que quiera verlo, es que enciende la tele y tiene acceso a esa basura, y un niño de 8 años no tiene por qué decir: "bah, esto me va a perjudicar, no lo voy a ver."

Q hay de los mensajes subliminales, y demas?
Yo por ejemplo sacrificaria la costumbre de ver las noticias para que el no tuviera que verlas.
Ya se q voluntariamente no lo iba a poner, pero el hecho de que al darle al boton de encender se encuentre con todo el horror del mundo (De golpe) no me atrae.
 
lo que debemos hacer los adultos, que se supone que tenemos más inteligencia, es guiarlos, en la medida de lo posible. Y eso no se consigue prohibiendo y haciendo selección de lo que nosotros veíamos de pequeños (por la sencilla razón de que ellos no son nosotros).

¿Estas en contra de la prohibicion de ver ciertas cosas en la tele a niños pequeños?

El primer paso para "educarle y hacer que se vaya formando su propio criterio" no es dejarle delante de la television y mientras ve los telediarios llenos de sangre y sucesos, decirle: "Ves? Esto no".

A la hora de pensar en la educacion de mis hijos nunca me he considerado extremista e imponiendo prohibiciones por doquier.

Hay un punto medio, eso si, cuando alcanzan cierta edad, pero mi post inicial iba referido a niños como de entre 0- 6 años aprox, y desde mi punto de vista, en esas edades, no hay punto medio entre dejarles ver lo que quieran e imponer tu lo que quieres que vean.

Prefiero retrasarles el momento de ver ciertas cosas, hasta que tengan un pelin mas de conciencia.

Y como ya he dicho antes, no vivirian en una burbuja, porque obviamente a parte de la tv, tendrian su propia vida y conocerian el mundo igualmente, solo que de manera no tan brusca.

Prefiero tb ir por la calle, y que cuando veamos a algun mendigo, él me plantee sus dudas y yo se las responda como mejor pueda. Sin embargo delante de una pantalla, la mayoria de las cosas no las entendera, y yo no podre estar al lado para resolver sus preguntas.

Ojo, que estoy hablando de niños de entre (aprox.) 0-6 años
 
La educación española, a día de hoy, es una puta mierda, así que no comparéis lo que hacíais vosotros siendo unos enanos a lo que haríais si tuviérais hijos; no hay color.
El creciente fracaso escolar da hasta miedo, los niños son idiotas, maleducados y se dejan influenciar por lo peor que les rodea, y los padres emplean estos medios (internet, televisión y videojuegos), para desentenderse de su responsabilidad.

En realidad es cuestión de equilibrio; cuando era pequeña veía mucho la tele y jugaba mucho a la consola, a la Game boy y a videojuegos, pero cumplía con mis obligaciones. En el momento en el que flojeaba, me encerraba en mi cuarto sin poder ver la serie de turno, o sin poder salir a jugar. Y eso es algo que, por lo que sea, o es más difícil de inculcar a los críos, o los padres no tienen tantas ganas de ejercer como deberían.
 
¿Estas en contra de la prohibicion de ver ciertas cosas en la tele a niños pequeños?

El primer paso para "educarle y hacer que se vaya formando su propio criterio" no es dejarle delante de la television y mientras ve los telediarios llenos de sangre y sucesos, decirle: "Ves? Esto no".

No me has entendido o no me he expresado bien. No se trata de ir diciendo "esto sí, esto no" cuando hablamos de niños tan pequeños (de 0 a 6 años como decías) sino de predicar con el ejemplo. Un niño de esa edad no te pedirá que le pongas el telediario o el diario de Patricia, te pedirá que le pongas dibujos o algún programa infantil, porque no tiene el suficiente conocimiento del mundo como para interesarse por esas cosas. Si tú no pones nunca el diario de Patricia el niño no tendrá la necesidad de verlo... El concepto de prohibición a esas edades es un poco como oír llover, porque el niño es más vulnerable a lo que tú haces y dices que a lo que él piensa.

Es cuando hablamos de niños mayores, que ya se están formando su propia personalidad, cuando la prohibición, en mi opinión, tiene un efecto contrario al que se propone. Y yo hablo de ese tipo de prohibición "porque yo lo digo". Si prohibes algo hazlo con argumentos, habla con él y entérate de por qué le interesa eso que tú no quieres que vea, aprende a debatir con él, quizá le hagas razonar y darse cuenta de que eso no le conviene o de que le conviene sólo si lo utiliza en la justa medida. No le digas que no y punto. Por mucho que tú lo protejas, en cuanto tenga vida social se va enterar de todo, entonces ayúdale a estar preparado (con tu actitud, con tu ejemplo, con tus palabras y tus actos), ayúdale a saber escoger, no lo tengas aislado.

Que conste que no digo que sea tarea fácil, pero si no se intenta...

No sé si me he explicado muy bien, pero si algo tengo claro es que falta que te prohíban algo para que te tires de cabeza a ello cuando no se enteren. Y es que esto es como todo, por ejemplo ¿Qué prefieres? ¿Que el niño tenga una educación sexual y llegado el momento sepa lo que tiene que hacer o mejor no le hablamos del tema, que para él eso sea tabú y luego lleguen los problemas? Eso es otro debate, pero creo que ejemplifica bien a dónde quiero ir a parar.

Evidentemente a un niño de 0 a 6 años no le puedes razonar las cosas de la misma manera que a uno de 15, pero se trata de adaptarse a su capacidad de entendimiento, no se reduce todo a un simple "¿Ves? Esto no".
 
No es que quiera verlo, es que enciende la tele y tiene acceso a esa basura, y un niño de 8 años no tiene por qué decir: "bah, esto me va a perjudicar, no lo voy a ver."

Para eso están sus padres. Para que cuando vea ese niñato en el metro que le pega una patada a otro le digan que "eso es lo que NO se debe hacer". Cuando pongan esos programas decirles que "eso es una muestra de mala educación" y no incentivar que los vean. Yo con 8-10 años ponía la tele y me encontraba a Terelu Campos y a Ana Rosa Quintana, ¿creeis que se me ocurría dejar más de 3 segundos esa serie de programas? NO, porque en casa no se me incentivó el verlos. Hay en casas que estos programas se ven a diario y delante de los niños, y según van creciendo son estos los que se enganchan. En otras casas, los niños se enganchan a los dibujos, al fútbol y al telediario, por poner 3 ejemplos medianamente "sanos".

Q hay de los mensajes subliminales, y demas?

Esos mensajes están en todas partes, incluyendo el 90% de las películas de Disney que inculcan todos los tópicos machistas habidos y por haber; y si te fijas en muchas incluso racistas. A mi, por ejemplo, el rey león 2 me parece una forma de explicar que en realidad el rey león 1 no tiene un mensaje de que "los más débiles, encima el único león NEGRO, son malos y no están destinados a reinar". No sé si es que era yo que me comía mucho la cabeza, pero esos mensajes los encuentras en cualquier parte, incluso en los programas más inocentes.

Yo por ejemplo sacrificaria la costumbre de ver las noticias para que el no tuviera que verlas.
Ya se q voluntariamente no lo iba a poner, pero el hecho de que al darle al boton de encender se encuentre con todo el horror del mundo (De golpe) no me atrae.

Pues bajo mi humilde y tal vez equivocada opinión estarías sobreprotegiendo a tu hijo; porque todo ese horror está nada más cruzar la puerta de casa, es lo que se va a encontrar en la calle, y un niño hoy en día no puede crecer pensando que vive en un mundo de amor y maravilla, no puede salir a la calle confiado de que todo el mundo es bueno. Está bien que se le racionen ciertas cosas, que no se agobie al niño con la realidad del mundo; pero CONOCERLA tampoco le hace daño. El que no conoce su historia está condenado a repetirla. El ver el daño que hacen las bandas en la calle al pegar palizas puede enseñarle la lección de que él, cuando tenga esa edad, no quiere hacer tanto daño. El ver gente tan maleducada en la tele y ver cómo, por oposición, su familia sí lo es, puede mostrarle que el hecho de que haya gente maleducada no significa que él tenga que rebajarse... No sé, creo que de las "malas cosas" de la vida también se aprende, y es un error crearle al niño un mundo paralelo dentro de una cortina imaginaria en el que esos horrores no existen.
 
Mi hija ve la tele e internet. Pero siempre estoy yo con ella.

Prefiero ser yo quien le explique las cosas antes de que otro se lo diga.

Porsupuesto que ve programas infantiles y películas de Disney. Y cuando de casualidad haciendo zapping están los Simpsons me pide que los deje... pero yo le digo que tal cosa no se debe hacer y porque.

Si estamos viendo un programa y hay un beso en la boca, le digo que se dan un beso porque se quieren como papá y mamá. Obviamente que si empieza otra cosa lo quito. Además ella misma dice que hay cosas que no puede ver :p

Que pasa con los noticieros? a mí particularmente no me gustan porque me amargo la vida viendo las cosas que ocurren, pero a veces vemos algo, sobretodo mi marido, y si pasan algo feo o terrible también le explico porque eso es así.

Internet. Obviamente que también ve páginas infantiles: Discovery kids, Disney, Care Bears, Strawberry Shortcake y poco mas.
Hay que ver lo que aprenden con la web de Discovery Kids, mi hija ya te dice que tenemos pulmones, estogamo (estómago), piñones (riñones), corazón, te explica que pasa cuando comemos y que los pulmones se inflan con aire :p
También te cuenta que la oruga se transforma en mariposa y eso se llama metamorfosis :eek:.

No creo que haya que prohibirles ni la tele ni internet. Obviamente estamos los padres para dirigir las cosas que ven, porque porsupuesto que ellos no pueden ver ciertas cosas a su edad.

Pero mi hija ya sabe lo que es morir por ejemplo, y me dice a veces si a tal persona o animal lo han matado.

Inclusive hay dibujitos infantiles que tienen sus cosas malas eh!, porque siempre hay un malo, o alguno es egoísta, o se pegan o discriminan etc etc, y hay que explicarles lo que esta bien y mal tambien.

Hay cosas que si se prohiben ver como la tele o internet, igualmente en el colegio las conocerán.
Y por lo mismo que cada padre educa a su hijo a su parecer, hay problemas en el jardín con ciertas palabras o actitudes que no son correctas (y no hablo de pegar claro).

Es difícil ser padre, eso es lo único que tengo claro...
 
Última edición:
Pues eso de sacrificar la costumbre de ver el telediario para no traumatizar... estoy de acuerdo con unbreakableboy. Yo veía algo de Informe Semanal a mis 6 o 7 años. También veía los dibujos, ¿eh? Y aquí estamos, oye. :lol:

Estoy de acuerdo en que hay que estar más o menos al tanto del tipo de televisión a la que tienen acceso los niños, porque no deja de ser un elemento educativo más (para bien o para mal). Pero hasta cierto punto y sin caer en una sobreprotección absurda. Creo que la idea es, como decía lagatakosmika, básicamente guiar... no prohibir.
 
Última edición:
Pues bueno, si yo tuviera niños sin ser el embarazado, creo que no les dejaría internet ni de coña(siendo niños)

Las dos últimas generaciones más o menos hemos crecido con las mismas cosas, pero el mundo de internet es eso, un mundo, y me parece heavy dejar eso en manos de niños pequeños.

No les dejaría usar internet siendo niños y estando ellos solos, luego de adolescentes si, aunque no sé que sería peor..

Sobre la televisión yo creo que que es necesario que los niños crezcan con su pequeña dosis de televisión, jamás se la prohibiría, ni pensarlo.
No me parece lógico dejar a los niños sin televisión, todo proporcionado es hasta bueno, y de la televisión los niños pueden desarrollar actitudes, habilidades y compresiones, no creo que sea ni bueno prescindir de la televisión.

Me parece algo que no pinta ni con cola hablar de que programas basuras, ect.....ahora los tdts, satelite digital ect...el día de mañana tendremos tropecientos canales que nuestros niños podran visionar, asi que no creo que haya que preocuparse en exceso por que todo fuese a ser telebasura.

lo de las consolas pues tambíen les dejaria jugar pero obserbando y teniendo cuidado a ver cuanto tiempo dedican a ellas y en que situaciones.

Ademas nuestros hijos cuando sean adolescentes harán probablemente lo que crean conveniente, eso si, según una educación que les hallamos proporcionado, pero en menor o mayor medida tiraran por donde ellos quieran, asi que creo que es algo ridiculo el ver esos padres supermegaplanificados con sus hijos, creo que adoptan un estilo que es una pérdida de tiempo.


Los niños necesitan actividades visuales para su desarrollo desde mi punto de vista, y creo que prescindirles de televisión y consolas no es lo más correcto precisamente.

Yo a mis hijos les empaparía de música de diversas generaciones y peliculas, todo siempre desde el sentido del aprendizaje, que descubrieran que lo visual y lo creativo es magía a disposición del ser humano como fuente para sacarla.
 
Última edición:
La television hoy en dia es un asco sobre todo para los niños, yo totalmente nulo si tuviera hijos, opto por los videos educativos e inculcarles desde pequeños lo marivillosos que son los libros y lo hermoso que es sumergirte en el maravilloso mundo de las letras en fin tele/niños= :n:.
 
La television hoy en dia es un asco sobre todo para los niños, yo totalmente nulo si tuviera hijos, opto por los videos educativos e inculcarles desde pequeños lo marivillosos que son los libros y lo hermoso que es sumergirte en el maravilloso mundo de las letras en fin tele/niños= :n:.

Pero Narahibel, a menos que tu tampoco mires televisión, es imporsible que ellos no vean nada.

Además la televisión no es todo asco, simplemente con elegir que quieres que los niños vean es suficiente.

Claro, mi hija tiene el control remoto a mano, pero ahí estoy yo para guiar como madre que debe ver y que no.

La peor etapa es la adolescencia para todo. Porque a esa edad ya los chicos tienen peso en querer ver y hacer tal o cual cosa, y es la etapa de la rebeldía.

Durante la niñez no hay tanto problema en lo que a tele se refiere, a todos los niños les encanta los dibujos animados, los juegos, las películas infantiles, los dvds educativos que se hacen para su edad. No tienen otra búsqueda que esa, eso es lo que les llama la atención. Tienen inocencia en todo.

La pre adolescencia y adolescencia es la etapa mas problemática para casi todas las personas.
 
La television hoy en dia es un asco sobre todo para los niños, yo totalmente nulo si tuviera hijos, opto por los videos educativos e inculcarles desde pequeños lo marivillosos que son los libros y lo hermoso que es sumergirte en el maravilloso mundo de las letras en fin tele/niños= :n:.


Todo eso que dices es muy bonito, pero prescindir de los medios audiovisuales no es bueno, y los niños a veces tienen que hacerse pequeñas escenas o recordatorios de como es la "vida" en determinadas circunstancias para luego no llevarse el batacazo de golpe.

Yo con mi niñez recuerdo ver muchas escenas realmente violentas de asesinatos en los telediarios, noticias trágicas y escenas de la vida... y al principio es cierto que se ven con otros ojos como que afectan, pero también es bueno hacer ver a los niños poco a poco como está organizado el mundo en general.

Un niño no espabila en su desarrollo a base de videos educativos unicamente.
 
Última edición:
Si yo estoy con mi hijo, el abanico de programas que "le permitiria ver" seria mas amplio, pero parece que nos olvidamos de que es imposible estar todo el tiempo con el niño, tanto mientras ve la tv, como mientras juega, como mientras...mil cosas.

Qué hay de cuando estas haciendo otras cosas?1000 veces ocurrira que no estaras delante de la pantalla con él en ese preciso instante, para resolvrle las dudas.
Y (por ejemplo) despues de los Simpson vienen las noticias.

Creeis que cuando vuelva a estar con el me preguntara todas sus dudas? Puede que si puede que no.

Quiza esté hablando de sobreproteccion y no me este dando cuenta, pero es una precaucion mayor a la que tendre cuando pasen de los 6-7 años, y por mi parte la veo necesaria
 
Yo es que no creo que ningún niño de 0 a 6 años vea nada en la TV que sus padres no le dejen o "hagan" ver. Es decir, el niño verá la TV si se la enciendes y le pones el programa que sea, o un DVD. Además, a un niño de 6 años le importa cero las noticias, prefiere ver dibujos o series acordes a su edad. No prestan atención ni les interesan, reality shows, noticias o programas de cotilleos. Están más interesados en los Pokemon, Pocoyó o el Cartoon Network.

Repito, creo que exagerais. No creo que todo haya cambiado tanto; sino nuestra perspectiva. Yo crecí viendo Dragon Ball y nunca he pegado a nadie.

Y, por cierto, Los Simpsons son dibujos para adultos que un menor no debería ver, puesto que no los entiende y están llenos de comportamientos poco "educativos", cuando menos.
 
Prohibido internet, nada de juegos, en la TV sólo películas. Nosotros hemos tenido todo eso y no hemos salido tan malos, quien más y quien menos tiene estudios o trabajo, hay algún pirao', pero no creo que sea culpa de la TV o de internet.

Pienso que la prohibición siempre ha sido el peor de los errores educativos. Y el segundo magistral error es aislarlos de la realidad actual.

Pienso que no hay q prohibir sino más bien educar con el ejemplo.

Pero importante destacar que en ningún caso son prohibiciones, se trata de educar en un estilo de vida, más orientado a otras formas de conocimiento y más cercano a la vida natural que a la tecnología, nunca negándolo, es sólo una cosa de dónde ponemos más o menos énfasis en la educación.

Pero todo esto está mediado por una cosa que se llama contexto social, donde nuestros hijos se desenvuelven, por lo que aquí se dice no es más q pura teoría. Mi prospecto de vida es bastante rústico y algo alejado de la actividad moderna de la urbanización.
.....................
 
y de la pornografía que pasan en la madrugada por el cable ni hablar jodeer! :mmm:


por suerte mi tele tiene control parental y esos canales están absolutamente bloqueados, se me hace difícil en este momento pensar en tener hijos y como eso sería pero obviamente tendría que supervisar lo que ven en la tv ¡cada cosa que sale! de seguro que queda traumado el pobre u.u
 
y de la pornografía que pasan en la madrugada por el cable ni hablar jodeer! :mmm:


por suerte mi tele tiene control parental y esos canales están absolutamente bloqueados, se me hace difícil en este momento pensar en tener hijos y como eso sería pero obviamente tendría que supervisar lo que ven en la tv ¡cada cosa que sale! de seguro que queda traumado el pobre u.u
Hombre, eso SI que es extremo. Un niño de la edad de los que estamos hablando esta en la cama a las 8 y media!
Logicamente lo del cable y porno es un caso aparte.

VaniL, yo tb me he criado viendo dibujos stilo Dragon Ball y demas, y tampoco he pegado a nadie. Pero ...¿y si hubiieras crecido viendo sangre, muerte, violencia REAL cada dia a la hora de comer, en las noticias?

PUEDE que no repercutiera en tu futura forma de actuar, pero a mi no me apeteceria que mi hijo con 6 años (x ejemplo) estuviera acostumbrado a ver violencia o a pensar que en el mundo solo ocurren catastrofes (la cultura del telediario).

Respecto a lo de los simpson, por eso dije q era un ejemplo, porque no se me ocurria otro, pero lo q importa es el fondo del ejemplo
 
Hombre, eso SI que es extremo. Un niño de la edad de los que estamos hablando esta en la cama a las 8 y media!

:eek: En Suiza, ¿no? Yo lo más pronto que he cenado han sido las 9 de la noche para acostarme a las 10, y siendo muy MUY pequeño. En cualquier caso, es cierto que al horario de la pornografía un niño NO debe estar despierto.
 
Atrás
Arriba