• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Un "repaso" a Lucía Echebarría

Lucía Echevarría, la famosa escritora dijo en una entrevista, que "murciélago" era la única palabra en el idioma español-castellano, que contenía las 5 vocales. Pues El Señor José Fernando Blanco Sánchez, envió esta carta a un periódico, dando un repaso a la escritora y escribiendo varias palabras con las vocales...

Carta al director en un diario nacional... hace pocos días.

"Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía Echevarría diciendo que 'murciélago' es la única palabra en nuestro idioma que tiene las cinco vocales. ¡Confiturera, frene la euforia! Un arquitecto escuálido llamado Aurelio (o Eulalio... o Ausencio) dice que lo más auténtico es tener un abuelito que lleve un traje reticulado y siga el arquetipo de aquél viejo reumático, desahuciado y repudiado, que consiguiera en su
tiempo ser esquilado por un comunicante que cometió adulterio con una encubridora cerca del estanquillo (sin usar estimulador).

Señora escritora: si el peliagudo enunciado de la ecuación la deja irresoluta, olvide su menstruación y piense de modo jerárquico. No se atragante con esta perturbación, que no va con su milonguera y meticulosa educación, y repita conmigo, como diría Cantinflas: ¡Lo que es la falta de ignorancia!

José Fernando Blanco Sánchez.
 
Igual la pobre mujer se equivocó, y quiso decir que "murciélago" era el único nombre de animal que contiene las 5 vocales.
 
:jajaja: otia pues la ha dejao bien.... jajajaja no será por palabras que contengan las 5 vocales no....
 
Habrá varias palabras, pero la verdad es que una vez me puse a pensar en palabras que tuvieran las cinco vocales y la primera y única que me vino a la mente en ese momento fue también murciélago:jajaja:
 
BAh, ésta también fué de lista en un artículo de la Marie Claire, y atribuyó la famosa frase de: me gusta cuando cayas por que pareces ausente a Salinas!!!!!
Casi escribo a la editorial y todo!
 
Lo curioso es que yo cuando empece a estudiar en el colegio de niña lo primero que nos dijeron todos los profesores es que la unica palabra con las cinco vocales era murcielago :eek: Y todos nos lo creiamos, asi que parece que esto del muercielago es un mal comun. A que se referiran? Al unico sustantivo con todas las vocales? Porque menudo repaso, si señor, me ha gustado!
 
Pues a mí me ha encantado el texto, se sale.
¡Confiturera, frene la euforia! :lol:

No es el único desliz de esta autora... mejor que se dedique a escribir sin más y deje a un lado el empeño en dar imagen de erudita de las letras.
 
Janet dijo:
BAh, ésta también fué de lista en un artículo de la Marie Claire, y atribuyó la famosa frase de: me gusta cuando cayas por que pareces ausente a Salinas!!!!!
Casi escribo a la editorial y todo!

Lo del murciélago se lo paso, pero lo de Neruda:mad: ... que venga Pablo y la arrastre de las patitas:rolleyes: , mira que esa parte del poema le calza justo a ella.
Que por cierto la frase es "Me gustas cuando callas, porque estàs como ausente" (Poema XV)
 
A mí me parece surrealista que ella llegara a decir algo así. El caso es que si alguien se molestó en escribir esa carta es porque, efectivamente, así fue.
Lo digo porque justo después de apagar el ordenador, ayer se me ocurrieron unas cuantas palabras que reúnen todas las vocales, así sin más. Nuestro idioma tiene muchas, decir que sólo está 'murciélago' es de lo más absurdo que te puedes echar a la cara. :acallar:
 
Última edición:
A mi manera de verlo, creo que Lucía tiene razón. Siempre creí que murciélago era la única palabra con cinco vocales y lo sigo pensando. Me parece haber entendido lo que Lucía quiso decir.
Primero comentar que hay algo que no encaja. O bien el susodicho José Fernando está omitiendo algo que Lucía añadió, o bien ésta no fue precisa y por eso este hombre se ha aprovechado de la situación. Además creo que ha sido muy puntilloso, por ejemplo al poner en el texto la palabra abuelito, la palabra en sí sería abuelo, pero claro si le ponemos el diminutivo encontraremos las cinco vocales.
A ver como me explico para dar a mi entender porque opino que tiene razón Lucía.
De todas las palabras que este señor ha escrito en el texto todas menos una tienen variantes. Pondré sus ejemplos: al decir auténtico, viene de autenticidad, arquitecto de arquitectura, reumático reumátismo y así con todo el texto. Menos con una palabra, ecuación. Aquí no he encontrado variante, pero puede que haya, esta palabra no me convence.
Se me han ocurrido otras palabras con las cinco vocales, como precaución, estipulado, resucitado, etc pero no me valen porque tienen derivados.
Por eso el único sustantivo que veo que es invariable es murciélago. Y en todo caso ecuación.
Si a alguien se le ocurren más palabras que sean invariables, podré cambiar de opinión, pero sigo pensando que Lucía lleva razón, y que quizá el que se ha querido hacer el listo es el señor José Fernando.
 
Y ahora resulta que una palabra no lo es si no es un sustantivo?
Confiturera es un sustantivo, aunque provenga de confitura...
euforia es una sustantivo, menstruación otro, no es un verbo, no es un adverbio, no es una preposición, no es una conjunción, no es un pronombre, que es? Superman? NO! Un sustantivo...

Qué no, que fué de docta en letras y le han dado un repaso, no por escribir libros ya eres un sabio/a...

Gaby: A mí me dolió por Salinas, que es de mis poetas favoritos, Neruda no me gusta, y lo que ella dijo tampoco reproducía la frase del poema, sinó la idea de esa frase...

PD: Yo no tengo ni idea de palabras con 5 vocales, por eso ni escribo libros, ni voy a programas a kedar fatal...
 
Atrás
Arriba