• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Una navidad de furia

Estas navidades me decidi ir a los distintos centros comerciales de mi ciudad....una vez llegado,empezo mi furia descontrolada a nuestra sociedad,la sociedad del bienestar...

Seres humanos en movimiento con un solo objetivo en mente:COMPRAR...¿pero que compraban? da igual el motivo..es estar ahi...en el momento,cuando ellos nos dicen cuando y como debemos comprar.

Slogans que con toda la cara mas dura decian"abrimos a las 8 para facilitarle las compras" mejor seria decir"abrimos a las 8 para cubrir nuestros beneficios".

Chavales bien creciditos asombrandose con los nuevos modelos de moviles " que movil mas guapo!que calidad de fotos!" son carne de cañon para "ellos"...ni se molestan en estudiar como entrarles para que consuman...que facilitos son.

Aqui da igual que seas catolico,protestante,budista y demas "descalabros" que a creado el hombre..en esta sociedad de consumo...termina con todos los dioses...

Cuando un banco me decia:"ayudamos a ongs para los mas necesitados" no recuerdo muy bien lo que decia el cartel publicitario... JODER QUE CARA MAS DURA,no seria mejor un 50% de vuestros beneficios...entonces me fui.

Se que todo esto es muy demagogo pero es lo que siento...

Saludos desde valencia
 
muy buen post!
Tienes toda la razón,vivimos en una sociedad de puro consumismo,y la gran mayoria,aunk no kiero generalizar,inconformistas aun teniendo de todo.
Yo intento que no me pase,aunk pocas veces caigo.Pero aora mas k nunca intento ahorrar.
 
Un dia nos vamos a comsimir el mundo entero, yo me pregunto que pasaraa cuando se acaben las materias primas? Nos volveremos todos Ascetas o buscaremos materiales e otros planetas?
 
No, no da igual lo que seas...yo no he comprado nada, ni he regalado nada a nadie, ni me han regalado nada...no es inevitable comprar en Navidad, es una elección. Lo que sucede es que mucha gente ni siquiera sabe que tiene la capacidad de decidir sobre su vida.
Yo hace un par de años también me ponía de mal humor con la escena de cientos de miles de personas pasando su tarjeta de crédito por las cajas de El Corte inglés, ahora me da igual....yo ignoro a la Navidad, y la Navidad me ignora a mí, es perfecto.:)

No es demagógico, es simplemente que lo lógico es muy sencillo.;)
 
Es cierto; esta época es el mayor período de consumismo por excelencia.

Yo paso de todo eso. Le hice un regalo a una amiga y otro a cada miembro de mi familia porque es cierto que el día de reyes es muy especial para los 4 miembros de mi familia; pero vamos, que creo que tardé unos 10 minutos en hacer mis compras, no más xD.

El consumismo desmesurado e irracional es el que no entiendo ni tolero; pero allá cada cual :z:.
 
Imagino que los que os posicionáis en contra de la Navidad y aludís al supuesto consumismo recalcitrante que la rige, lo hacéis principalmente porque os gusta pensar que sois mejores, diferentes, y queréis recalcarlo.

A mí me gusta la Navidad. Y me gusta escoger regalos para los demás. No soy una descerebrada consumista, no voy a arruinarme por comprar unos cuantos regalos para la gente que quiero. Tampoco quiero el último modelo de móvil, no lo necesito.
Nunca he exigido ningún regalo. Mis padres no han pedido ningún crédito para ofrecerme mil regalos cuando era niña, ni mucho menos lo van a hacer ahora, ni lo haré yo nunca. Simplemente me parecen unos días entrañables siempre que no te falte a nadie. Los regalos son una parte más de todo esto y, al fin y al cabo, puedes tener detalles con esas personas en cualquier momento del año, porque es algo que sale de uno.

Lo que no me parece tan bien es la hipocresía de la gente. El manido espíritu navideño que para algunas personas sólo es eso, navideño. No soy especialmente agradable con los demás según la fecha que toca, me parece ridículo. Así y todo, si el número de apadrinamientos y otro tipo de obras de solidaridad se incrementa a mí ya me parece algo positivo. Mejor una vez al año que ninguna. Hay gente que nunca se muestra solidaria y aún se atreve a criticar que otros lo sean sólo en Navidad. O que hagan regalos. ¿Y a mí qué me importa en qué se gaste el dinero el resto de la gente, si es para obsequiar a los demás?

Desde luego, Navidad no es únicamente sinónimo de comprar. Puede ser mucho más.
No hay nada como pasarse por una cabalgata de Reyes y ver la ilusión en los rostros de los más pequeños. O ver unos niños patinando en una pista de hielo al aire libre... Navidad es eso y más. Para algunos es magia, me parece triste que eso se pueda perder al crecer. No es mi caso.
Afortunadamente para los que os quejáis, ya ha terminado. ;)
 
Angie dijo:
Imagino que los que os posicionáis en contra de la Navidad y aludís al supuesto consumismo recalcitrante que la rige, lo hacéis principalmente porque os gusta pensar que sois mejores, diferentes, y queréis recalcarlo.

A mí me gusta la Navidad. Y me gusta escoger regalos para los demás. No soy una descerebrada consumista, no voy a arruinarme por comprar unos cuantos regalos para la gente que quiero. Tampoco quiero el último modelo de móvil, no lo necesito.
Nunca he exigido ningún regalo. Mis padres no han pedido ningún crédito para ofrecerme mil regalos cuando era niña, ni mucho menos lo van a hacer ahora, ni lo haré yo nunca. Simplemente me parecen unos días entrañables siempre que no te falte a nadie. Los regalos son una parte más de todo esto y, al fin y al cabo, puedes tener detalles con esas personas en cualquier momento del año, porque es algo que sale de uno.

Lo que no me parece tan bien es la hipocresía de la gente. El manido espíritu navideño que para algunas personas sólo es eso, navideño. No soy especialmente agradable con los demás según la fecha que toca, me parece ridículo. Así y todo, si el número de apadrinamientos y otro tipo de obras de solidaridad se incrementa a mí ya me parece algo positivo. Mejor una vez al año que ninguna. Hay gente que nunca se muestra solidaria y aún se atreve a criticar que otros lo sean sólo en Navidad. O que hagan regalos. ¿Y a mí qué me importa en qué se gaste el dinero el resto de la gente, si es para obsequiar a los demás?

Desde luego, Navidad no es únicamente sinónimo de comprar. Puede ser mucho más.
No hay nada como pasarse por una cabalgata de Reyes y ver la ilusión en los rostros de los más pequeños. O ver unos niños patinando en una pista de hielo al aire libre... Navidad es eso y más. Para algunos es magia, me parece triste que eso se pueda perder al crecer. No es mi caso.
Afortunadamente para los que os quejáis, ya ha terminado. ;)

:urule:...
 
Angie dijo:
Lo que no me parece tan bien es la hipocresía de la gente. El manido espíritu navideño que para algunas personas sólo es eso, navideño. No soy especialmente agradable con los demás según la fecha que toca, me parece ridículo. Así y todo, si el número de apadrinamientos y otro tipo de obras de solidaridad se incrementa a mí ya me parece algo positivo. Mejor una vez al año que ninguna. Hay gente que nunca se muestra solidaria y aún se atreve a criticar que otros lo sean sólo en Navidad.
No quiero desviar el tema, solo lo pongo como ejemplo: Eso último es como cuando quienes comen animales sin el menor remordimiento, me critican amargamente que las lechugas también sufren :sleep:

Ole con ole, wapa :*)
 
Supongo que és mejor decidir sobre tu vida que vas a tener un detalle con los que quieres que decidir sobre tu vida que no lo vas a tener. Porque no se trata de que sea la Tradición Religiosa o El corte Ingés los que nos oblguen a regalar, pues evidentemente esto no versa de que la gente se transforme en Navidad y que ese pequeño gesto que haces para con los tuyos vaya a compensar todo lo que no has hecho durante el año. Es tan sólo eso, un simple gesto de "me acuerdo de ti", que por otro lado yo creo que puedo significar mucho para las personas que te quieren.

A mi nunca me ha gustado demasiado la Navidad, pero no por el concepto en sí, sino porque muchas de las cosas malas que han pasado en mi vida me ocurrieron en estas fechas y siempre me ponía un poco triste e intentaba pasar de ella. También ha estado siempre rondando por mi cabeza como mi unidad familiar iba menguando y cada vez habíamenos energías en mi casa. Yo me dejaba arrastrar por esto pero este año he dicho "¡BASTA!" y he decidido elegir sobre mi vida y elegir que me va a gustar la Navidad y que voy a poner ese granito extra de ilusión y lo cierto es que me ha ido mucho mejor que cuando ponía un granito extra de excepticismo, y este año por primera vez en mi vida he regalado más de lo que me han regalado a mi y esto me ha hecho darme cuenta de que lo importante no tiene que ver con cuanto recibes o cuanto te gastas sino con la ilusión y el cariño que pones.

Lo único que lógicamente no tiene sentido es que la gente de la que pasas todo el año y que pasan de ti pues llegue la navidad y se lien a hacerse regalos, si uno esta vació todo el año sin preocuparse por nadie pues en navidad mejor continuar igual.
 
DANCEFLOOR dijo:
este año por primera vez en mi vida he regalado más de lo que me han regalado a mi y esto me ha hecho darme cuenta de que lo importante no tiene que ver con cuanto recibes o cuanto te gastas sino con la ilusión y el cariño que pones.

Más ole :) Que guay, me encanta to esto :meparto: :p :)
 
Angie dijo:
... Navidad es eso y más. Para algunos es magia, me parece triste que eso se pueda perder al crecer. No es mi caso.

Basta de esto....estoy harto de que la gente que cree en la Navidad nos diga a los no creyentes que hemos perdido la magia al crecer, es un aestupidez que no voy a tolerar un año más. ¿es que la magia es sólo creer en la Navidad? :mareao:

Yo baso mi vida en la fantasía, en la imaginación y en la magia me atrevo a decir que mucho más que el 99% de la gente que cree en la Navidad...y los que me conocen de verdad sabrán porqué lo digo. No creo en la Navidad pero no por falta de ilusión, por carencia de emociones o por tener un espíritu frio como el malo de las pelis que no cree en la Navidad:jajaja: ...no creo precisamente, por un exceso de todo eso...mi magia y mi ilusión son tan grandes que la Navidad me parece algo ridículo, una fantasía colectiva que no alcanza ni mis mínimas aspiraciones. Es la magia para aquellos que no la sienten por si mismos, que necesitan que un gordo con barba y traje rojo les diga que ya pueden tener ilusión y ser generosos....no, no, no....yo no he perdido la magia al crecer, he ganado la libertad de sentir y disfrutar mi magia cuando quiero. Es una lástima que algunas personas no ganen libertad al crecer. No es mi caso.
 
Y yo que quería recuperar nuestras broncas en el Foro....ni una discusión, ni un insulto o un comentario mordaz y ofensivo....has perdido tu magia.:rolleyes:

:qmal:
 
Es que el post que has puesto no merece reply. Simplemente me puedo remitir a la primera línea de mi anterior post:

Imagino que los que os posicionáis en contra de la Navidad y aludís al supuesto consumismo recalcitrante que la rige, lo hacéis principalmente porque os gusta pensar que sois mejores, diferentes, y queréis recalcarlo.

No cuestiones tú la ilusión y libertad de los demás,(¿?) para justificar tus propias elecciones. ¿Mi magia? La guardo para quien pueda verla. :D
 
Angie lo ha clavado. A ver da igual mi religion, lo que yo menos celebro en Navidad es el nacimiento de Jesucristo la verdad, pero amo la navidad porque me encanta unirme a los mios y comerme el coco en que regalos le gustaran, no lo hago para gastar dinero sino para que vean cuanto les aprecio, al igual que hago en sus cumpleaños y otras fechas especiales, y no especiales, pues yo tambien regalo a veces cuando me da la gana y sin motivo alguno mas que mi amor por ellos :)
Hay años que no tengo dinero y no compro nada a nadie, vamos que eso de pedir creditos, etc... es exagerado ya, pero mira, que a los que no les guste la navidad dejen tranquilos a los que si nos gusta, que no le hacemos daño a nadie.
 
Angie dijo:
Imagino que los que os posicionáis en contra de la Navidad y aludís al supuesto consumismo recalcitrante que la rige, lo hacéis principalmente porque os gusta pensar que sois mejores, diferentes, y queréis recalcarlo.

Yo no he hablado de consumismo en mi post, ese es un defecto añadido de la Navidad....sólo digo que la magia de las personas no se encierra en la Navidad y que me harta que me compadezcan por no creer en ella, como haces tu en tu post...antes de calificar de triste que una persona haya dejado de creer en la Navidad procura averiguar qué ha sustituido esa creencia.
 
¿He dicho yo que la magia de las personas se encierra en la Navidad? ¿En qué momento? Quizá has extraído tu propia conclusión según lo que has creído entender.
Por supuesto, me parece triste que se deje de creer en lo que supone la Navidad, me reafirmo en ello.
Me es indiferente que tú ignores estas fechas, no estoy tratando de convencer a nadie con MI opinión.
 
"Hubo un tiempo en que la paz, la alegría y la ilusión se adueñaron del corazón de los hombres, a ese tiempo se le llamó Navidad"

A mí me gusta la Navidad, es algo que disfruto, y no soy católica, no hace falta ser creyente apra disfrutar de la alegría y la magia de estos días, me encantan los adornos y las luces, el árbol, el espumillón, los escaparates, la gente que va y viene, los juguetes, las miradas de ilusión de los niños, el roscón de Reyes, los caramelos de la cavalgata, el rojo y el dorado, los gorros de Papa Noel con lucecitas, los villancicos, cantarlos con mi familia, ayudar a mi madre con la cena de Nochebuena, vestirme de fiesta apra estar con mi familia, las comilonas, las risas, los chistes, el café, los turrones, el cava, brindar por que el año que viene estemos todos y muchos más, la cara de alegría de mis seres queridos cuando reciben los regalos, romper el papel de regalo por que no puedo esperar a ver lo que es, ver que es una bufanda, pero me da igual, me hace la misma ilusión, los telemaratones, las galas de nochevieja, salir por que es fin de año y hay que celebrarlo, la borrachera y posterior resaca, las risas con mis amigas...
Odio quitar los adornos, pensar que ya se ha acabado, una época del año que me parece tan especial, pero aún así sigo yendo a comer con mi familia los domingos, y el día de san valentín le haré un regalo a mi pareja, me gustan los días consumistas, me gusta que se vayan acercando, para mí son especiales, me gusta dar y recibir, y si eso me convierte en un ser típico y del montón pues lo soy, si pensais que no gustandoos todo eso los especiales soys vosotros yo os respeto, pero de igual modo que quereis que entendamos vuestra posición, dejad de quejaros , por que hay gente que disfruta con la Navidad, y a la que le parece maravillosa.
 
Angie no se va en contra de la navidad..es muy bonita..mi mensaje era algo mas profundo que todo eso....se crtica el consumismo(dios es que estado a punto de cometer un asesinato en masa) era broma....pero el consumismo en general...no solo de la navidad.....sino todos los dias del año..

¿Hipocresia¿ la hay en todos los lados....gente que cree ayudar a los demas(porque su religion,su dios o vete a saber tu que) no dan todas sus pertenencias a una ong...se les llena la boca...

"justicia pero no por mi casa"
 
Bueno aquí estoy, consumista entre los consumistas :D

Yo me pregunto... ¿exactamente qué tiene de malo consumir? Vale, lo confieso, he ido a Massimo Dutti y me he comprado una cazadora y un polo chulísimos y muy baratos... y ¡¡¡no me hacían falta!!! ¿Y qué? Me gusta comrparme cosas, me gusta hacer regalos, me gusta que me regalen... abrir el papel de regalo, esperar a ver la cara del otro... ¿en serio es tan malo?

¿Y qué entendéis exactamente por "consumismo"? Porque a mí a veces se me escapa. ¿Que compramos más de lo que necesitamos? Pues sí, pero todos. ¿O acaso tener internet de alta velocidad en casa es un bien de primera necesidad...?

Y al que esté pensando decirme que ese dinero lo podía haber destinado a una ONG... le voy contestando ya que mañana mismo venda su ordenador, toooda la ropa que no necesite, todos los dvd's, discos, etc etc etc que tenga en su habitación, y que vaya corriendo a dar ejemplo, porque es muy fácil criticar lo que nos rodea... pero hay que pensar en si realmente uno está "libre de pecado" para hacer juicios tan categóricos.

En lo de la Navidad en sí no entro... ya lo hice el año pasado y no me apetece repetir el mismo rollo... Simplemente al que le guste que la disfrute y al que no... pues lo mismo. Pero a veces da la sensación de que uno tiene que sentirse culpable por disfrutar unos días al año de algo que vale, no es necesario, resulta caro y a veces desproporcionado... pero coño, ya que no podemos fumar de algo habrá que disfrutar ¿no?

Ala, un saludo ;)

P.D: Angie, creo que nos tienen envidia porque tenemos más ropa que ellos... :lol:
 
Atrás
Arriba