• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

A Cual de Estos Animales Temes más Encontrarte?

A cual(es) sales corriendo o temes mas encontrar? :o


  • Votantes totales
    51
Sin duda un tiburón:miedo: ....:llorando:

Bloody_Bruce.jpg
 
León, cocodrilo, hipopótamo. Me parece que esos tres son los que pueden sentirse más impulsados a atacar incluso no siendo necesario.
 
Con un tiburón...un cocodrilo...:miedo:
y..pensándolo bien..con un nido de abejas:miedo: ..tambièn,ya que he visto como queda la gente despuès de eso..ufff..(este voto me faltó ponerlo en la encuesta..¿lo pueden agregar porfis..?..gracias:*)
:*) :*) :*)
 
El tiburón.
Cada vez que estoy en una playa, como alguien me diga en broma: ¡Un tiburón!, me da igual, me salgo pitando del agua y no vuelvo a entrar.
 
Me daría miedo encontrarme con un león... o un perro salvaje...
También... un nido de abejas!!!!!!... :miedo::miedo::miedo:
 
el tiburon, porque es contra el que menos puedes hacer en caso de tener movida con uno :jajaja: estas en su medio! :p
 
:) Bueno, como apasionado de la fauna a nivel mundial, todos esos animales me encantan, Pero he votado por el que a mi entender y según los expertos es el más peligroso, el cocodrilo (al no ser que sea muy pequeño, claro). En África los animales que más muertes causan (de los que no son venenosos) són el cocodrilo y el Hipopótamo, se les considera a ambos los más peligrosos y fieros de África, los dos tienen unas mandibulas enormes, más enormes que los leones y las Yenas. El cocodrilo lleva miles de años sin evolucionar, la razón es sencilla, es la más poderosa de las máquinas de matar del planeta, y de los depredadores es el que menos vacila en atacar a alguien, pues casí siempre lo hace. Los músculos del cocodrilo son increiblemente poderosos, su cuerpo esta dotado de una piel tan gruesa y robusta que es como si llevara armadura. Los expertos de cocodrilos se atreven a capturar ejemplares cerrandoles con cautela las mandibulas, siempre que los ejemplares no pasen de los tres metros, los de mayor tamaño (los hay que llegan a medir seis metros, en especial los llamados cocodrilos marinos, los más peligrosos y de los que poseen mayor embergadura, nadan tanto en aguas dulces como en saladas, los tiburones no se atreven con ellos) tienen que ser capturados entre un grupo adiestrado y previamente anestesiados, cosa que siempre es recomendable hacer, sea cual sea el tamaño.

También he visto algunas mordeduras de hipopótamo y són terribles, es como si una de esas máquinas de hacer aujeros en los folios de tamaño gigante te traspasara de lado a lado aplastando huesos y todo lo que este a su paso; estas terribles mordeduras parecen como si Hulk te hubiera lanzado una pelota de tenis con tanta fuerza que esta te hubiera atravesado dejandote un hermosos aujero de recuerdo.

Respecto al León Africano (también existe el indio, una raza poco conocida), no suele dejar muchas víctimas mortales al año, ya que todo el mundo lo conoce y en su ambiente natural, la sabana africana, es fácil localizarlos y tomar medidas, los leones no siempre atacan a los humanos, cosa que si suele hacer el cocodrilo (suele atacar a todo lo que puede, excepto al hipopótamo con el que convive a menudo en las mismas aguas, ambos respetan la peligrosidad de la mordedura del otro). Otro caso distinto es el extraño león indio, muy distinto al león Africano, en primer lugar las hembras y machos de los leones de la india viven en grupos separados; en segundo lugar el macho indio es muy similar físicamente a la leona africana, ya que estos tienen que ir a cazar al igual que las hembras, por lo que pierden fuerza bruta por más agilidad y destreza, por no hablar que su corona de pelos es muy pequeña, casí extinta. Lo peligroso del leon indio es que no vive en la sabana; compuesta de grandes llanuras donde es más fácil advertir su presencia (como el leon africano) y poder huir o subir a un vehículo o árbol, cuando los hay; el leon indio vive en los bosques selvatícos, los leñadores y cazadores de esos lugares no suelen advertir la presencia de los felidos hasta que estos les saltan encima o se tropiezan con ellos por accidente entre el espeso follaje. Un cazador indio tiene suerte si se topa con un leon y este le roba la pieza que acaba de cazar. Hay muchas muertes en la india por estos leones, pero las familias de las víctimas parecen aceptarlo muy bien, para ellos forma parte de la vida, y cuando el marido parte para el bosque... todos los días podrían ser el último... lo que me extraña es que en ese país promueven la defensa de los leones a pesar de las muertes que causan, en africa no los protegerían ni la mitad si causaran tantas bajas, en parte porque los hindues tienen religiones contemplativas en que se acepta mejor la muerte y se respeta mucho la naturaleza.

Pasando al tiburón, pongamos por ejemplo al tiburón blanco, el que encabeza la mordedura más grande y más potente de su familia (500 kilos de poténcia o más en cada mordedura, con una boca que puede llegar a medir un metro y a veces más de embergadura), el tiburón de mayor tamaño después del gigantesco tiburón ballena (este es inofensivo y se alimenta de plácton, podeís dejar a vuestros hijos nadar con estos colosos tranquilos).
Los expertos dicen que los tiburones no suelen atacar a las personas adrede, el tiburón blanco no suele hacerlo ya que el humano no forma parte de su dieta, esta varia según de que costas se trate, puede perseguir desde atunes, hasta focas marinas o tortugas de mar... por lo general cuando atacan a un humano suele deberse a una confusión, pueden confundirnos con alguna presa. Más recientemente se ha descubierto que los tiburones blancos, al igual que muchos de su familia, curiosean o investigan los objetos extraños mediante el tacto y el olfato, lo malo es que cuando nos referimos a que un tiburón usa su sentido del tacto nos referimos a sus poderosas mándibulas.
Como he visto que a muchos os horroriza la idea de toparos con uno... jejeje... los expertos dan ciertas recomendaciones por si se produjera tan desagradable y desafortunado encuentro: Primera, no sangrar, cosa que podría hacer entrar al animal en frenesí. Segunda, no parecer fatigado y respirar relajadamente, lo que más le abre el apetito a un tiburón es escuchar a un pez respirar (por las branquias) con dificultad, cosa que anuncia una presa fácil. Obviamente respecto a la primera y segunda regla no podemos hacer mucho. Tercera regla, nunca huir del tiburón blanco en dirección opuesta, y nada de moverse bruscamente; los expertos recomiendan nadar o bucear en su dirección muy despacio (siempre que el animal parezca haberos detectado, que casi siempre será así). La cuarta regla esta estrechamente ligada con la tercera, debido a que a menudo ellos se acercan a nosotros para curiosear, y que a menudo lo hacen con la boca, se recomienda desviarse de la trayectoria de la boca del animal, los expertos suelen hacerlo con un palo, cuando los tiburones nadan a su lado suelen desviar su ocico con un palo mediante un ligero empujón, si llebas traje de buzo y no tienes palo puedes intentar hacerlo con alguna de las extremidades o parte del cuerpo que no este desnuda, ya que la piel del tiburón es aspera como una lija y podría cortaros, lo que podría causar un inminente ataque. Nunca intentar apartarlo con nada que pueda herirle si teneis un machete acuatico podeís usarlo para empujar al tiburón suavemente si teneis lo podeís enfundar en su funda, es importante que ni tu ni el pez sangre en esta operación.
Si has caido de un barco y llevas zapatos hazlo con el pie clazado con el zapato intenta evitar que roce contigo con su ocico de frente a ti, mantente fuera del alcance de su mandibula y muevete lo menos posible, tienes que realizar esta operación hasta que pierda el interés y se marche, nunca huyas de él, piensa que aunque lo intentarás no lo conseguirías. Si estas en bañador lo tienes más difícil, intenta mantenerlo a raya con tus pies y reza todo lo que sepas:jajaja: Mucha gente a sobrevivido al ataque de un tiburón blanco porque a ellos no les gusta nada nuestro sabor, suelen abandonar su ataque tras la primera mordedura (la cual ya puede ser letal en muchas ocasiones).



Claro que yo sigo recomendando que os mantengais al margen de los grandes cocodrilos, caimanes y aligators, no suelen despreciar un buen bocado, en especial los africanos y australianos. Nunca os fieis de correr más deprisa que ningúno de estos animales, vi un reportaje en el que se veian a cocodrilos corriendo y es uno de los espectaculos más espeluznantes que he visto nunca, saber que una máquina de matar así pueda correr de esa forma da pavor.:mareao:
 
Si me llego a encontrar en el mar con un tiburon blanco me voy de frente hacia el asi me muerde la cabez y me mata rapido, peor seria que me arranque una pierna! De mas esta decir que no intentaria hacer nada de lo que acosejaste Krogul, no porque no este bien, sino porque no veo posibilidades contra ese animal. Creo que la unica manera de salvarme es que el no me haga nada y se vaya solo por donde vino...
 
El COCODRILO, que eso te mete un bocao y no te suelta. Y si no te da con la cola.

Mira el niño que mono, por que no es de verdad, si no...
alligator%20eating%20j's%20head.JPG
 
MAs de uno sa kedao con la cabeza pillá por hacer esa gracia del niño con uno de verdad :jajaja:
Lo del tiburon a mi la pelikula me creo paranoyas :jajaja: estaba en la piscina en la parte honda y como ta oscuro ya me montaba mi pelikula.

Cuando he viajado a paises del caribe me ha dao mal rollo bañarme por donde no hago pie :jajaja: por ke como alli no sabes lo que te puede salir... Mejor prevenir ke salir sin las dos piernas.

Otro ke m da miedo... los perros ke sobrepasen mi rodilla. Me pasa desde que me mordió un pitt bull, me kague pero bien cagada, esos perros muerden y ya les puedes estar matando ke moriran con la boca cerrada. Me toco despelotarme pa que no me destrozara el brazo :llorando:
 
Blubli que post tan animalesco
05.gif
... me encantan los animales de TODO tipo
tongue.gif
.... lo digo en serio.

Bueno... leyendo detenidamente la lista que nos has puesto, pues voté por el nido de abejas, ahora haré una pequeña especificación en cada caso, para que vean más claro mi punto de vista
04.gif
.

Para empezar tu pregunta era si íbamos tranquilamente, con cuál temería encontrarme... creo que a grandes rasgos con ninguno, te explico.


* Serpiente: esta fue la única alternativa que pude haber puesto en vez del nido de abejillas, en realidad son animales hermosos, inteligentes, hasta fascinantes... pero lo único que me hace tenerles cierto "respeto" es el hecho de que la mayoría de las especies es venenosa. Todo lo relativo a venenos, picaduras y demases me asusta un poco. Si son especies inofensivas en cuanto a veneno no me molestaría tomarlas, acariciarlas o encontrármelas de sorpresa. Ahora si me las encontrase sorpresivamente... sería extraño en el sentido de que donde yo anduviera ya sabría si esos animales suelen andar allí o no y andaría más cuidadosamente... pero si tocara la experiencia de encontrármela cuando ni idea tenía de que pasara... pues me asustaría, pero no me movería brusco ya que eso es peor... con calma vería como reacciona... hasta poder lograr alejarme de ella.

* León: con MAYOR razón, esta especie sería super extraño el que yo fuese caminando tranquilamente y se me apareciera uno, ya que viven en lugares más o menos específicos, y de yo estar en dichos lugares, ya iría y andaría con la idea y precaución de que por alli andan. Entonces dudo mucho que me asustaría, al contrario, creo que los andaría buscando en su habitat para verlos como cazan, duermen y todo [desde lejos para no incomodarlos], son fascinantes y hermosos la verdad. Ahora poniéndome en el caso rarísimo de que yo anduviera tranquila y sin IDEA alguna de que ellos andan por donde yo ando y se me aparece uno... pues mi primera reacción sería de impresión, pero luego lo observaría para ver qué pretende... tal vez está tan asustado como yo... intentaría ver que intenciones tiene, yo mientras estaría lo más tranquila posible sin gritos ni nada... y luego pues... treparía un árbol o algo así, si es que no se va solo a otro rumbo.

* Cocodrilo: bueno esto es SUPER difícil que yo ande tranqui y me lo encuentre de "sorpresa" ya que él [más aun que el león] tiene sitios específicos. Por ejemplo si estoy en áfrica es claro que allí donde los animales beben, incluso aunque haya muy poca agua, siempre se sumergen estos animalillos, entonces tendría que estar loca en poner mi piecito allí en la orillita, estos animales son inmensamente ágiles y rápidos en el agua al cazar. Y pues si estuviese en tierra ya la sorpresa casi... sería imposible porque los hubiese visto desde antes., aunque a veces tienen la tendencia de enterrarse en la tierra, pero aun así se pueden visualizar.

* Mandril: es un animal muy grandote y por sus fauces y colmillos luce muy fiero, sin embargo no son tan así, al contrario, pero igual tienen una potencialidad de hacer daño. Este al igual que los 2 anteriores, dudo mucho que me los encuentre caminando sin siquiera saber que puedan andar por allí, o que al menos exista esa posibilidad... pero si ocurriera pues vuelvo a la calma que más pueda... e intento alejarme sigilosamente o como se dieran las circunstancias, además tienen más tendencia a alejarse de los humanos, creo que se irían a otro lado o estarían concentrados en otra cosa, no en mí.

* Hiena: estos animales son fascinantes, a la mayoría no les parecen agraciados físicamente, pero son muy interesantes... igual que con el león, esa posibilidad de encontrármelo de sorpresa... casi no existe.

* Elefante: curiosamente estos animales hervívoros, tan grandes e inteligentes, tienen una "tendencia" a ser fieros... aún así este NO me causaría miedo alguno.

* Hipopótamo: en lo absoluto me asusta este animal, ni mínimamente.

* Rinoceronte: por lo que he visto y leído este animal es el que estadísticamente provoca más muertes de seres humanos al año en áfrica, más que cualquier otro, incluídos felinos o reptiles. Pero como la mayoría de las veces y con casi cualquier especie es cuando se siente asustado o amenazado que reaccionan así. Si me ocurriese eso... intentaría alejarme lo más posible de él, pero sin correr ni menos gritar, tienen la tendencia que si uno corre ... ir persiguiéndote... pero aun así no me causan temor, solo precaución, así como con los demás que he nombrado.

* Tiburón: bueno depende de varios factores, así de entrada no me asusta... además depende en qué tipo de embarcación ando, si es un bote de madera simple, un yate algo más firme, o un barcote tipo transatlántico como un crucero, si fuera este último... pues miedo ni por casualidad me causaría. Ahora si es un bote simple y me encuentro con uno... si veo que es pequeño de tamaño no me inquitaría, si fuera de más de 1 o dos metros, pues me alertaría un poco, pero depende la especie... generalmente ninguna especie de tiburón es violento sin razón alguna, pero los tiburones blancos [de la peli] esos sí son algo más fieros, sin que se les de mucha razón... pero aún así, nunca o casi nunca atacan a embarcaciones, eso de la peli tiburón 1,2,3,4, etc... no es real, al menos no en esa magnitud. Eso sí, si se estuviera nadando en mar abierto o buceando y me encuentro con uno de improviso... pues allí si que me asusto, pero generalmente uno sabe si donde está nadando suelen ir tiburones y de ser así de qué especie, en el fondo yo averiguo primero.

* Nido de abejas: las abejitas y los insectos en general son increíbles criaturas, es fascinante estudiarlas, y verlas en sus hábitats... ahora voté por esto porque si se da la circunstancia que yo voy caminando tranqui pensando en... lo que sea que piense... y de repente mi cabecita choca aunque sea suavemente con un panal o si hubiera un panal en el suelo o en el tronco de un árbol, ellas tendría la reacción de salir algo bruscamente de su casita... y eventualmente podrían picarme, y eso sí que me inquieta ya que creo soy alégica a ellas y con una que me pique, pues ya me fui a mejor vida [a menos que anduviera con el antídoto a mano o estuviera con tratamiento antialérgico, cosa que creo sí haría de saber que pueden haber insectos potencialmente peligrosos]. Por supuesto intentaría no entrar en pánico e irme alejando dentro de lo posible, ya que ellas no pican si no se les molesta, aunque estén revoloteando a tu alrededor.

* Cucaracha: estas si que NO les temo en NINGUNA circunstancia, y hay que destacar que hay cientos de especies diversas de cucarachas, pero no me causan nada de miedo.

* Rata: tampoco me causan temor alguno, solamente las de cola larga de campo aquí en Chile que por ejemplo pueden transmitir el virus hanta, pero por supuesto NO todas ellas están infectadas, sólo hay que mantener la higiene.

* Perro Salvage: en lo absoluto me asustan.

* Lombriz de agua puerca: para nada me inquietan.

10.gif
 
El Tiburón, a mi me pasa como a Pompeta...estoy traumatizado.:eek: :miedo: :jajaja: ...sé que el cocodrilo es mucho más peligroso pero es que lo del tiburón es un trauma imborrable.:eek:
 
Bueno aquí la explicación de los que les temo! :dime:

Serpientes: Las venenosas hacen que la carne se te pudra o por lo menos se pone negra y pierdes esa parte, no se como es exactamente el proceso, pero se ve MUY doloroso! :miedo:... las constrictoras en cambio, se te enrollan y te estripan, hasta que te sacan el aire, se te sube el aire a la cabeza y se te saltar los ojos! :dime:

Cocodrilo: Vamos es un monstruo prehistórico! no se que hace viviendo todavía con nosotros! :miedo:

Mandril: Les tengo pánico... son muy agresivos y esos dientecitos que tienen podrían destruir cualquier cosa! :miedo:

Tiburón: que bestia! XDD acaso hay algo que pueda contra este? he visto las heridas que dejan sus mordidas... realmente escalofriantes!

Cucaracha: esto ya no es miedo, esto ya es fobia! 8Ð... cuando veo una me dan escalogrios y me pica todo el cuerpo! :sacabo:

Dragon de Comodo: Olvide ponerlo, pero se que si veo alguno salgo a toda leches! :eek:


El resto de animales no les temo y las Abejas me encantan! :p


PD: Tienes razón eléctrica... me faltaron Las Tarántulas y las Pirañas! :miedo: y también los Murciélagos y el Dragón de Comodo! 8Ð

PD2: moecin que miedoso eres, les corres a todos! :meparto:
 
Atrás
Arriba