Meiko dijo:
No sé, pero yo oigo mucho la frasecita esa de que "si las elecciones se hubieran celebrado 4 dían antes, el 11 M en realidad sería el 7-M" no sé si lo pillas...
Pos yo que estudia Ciencias Politicas... y es la primera vez que la escucho!
Por otra parte, la paupérrima política exterior que estamos teniendo...
por poner un ejemplo: en lo de las olimpiadas, cuando sólo quedaban París, Londres y Madrid, y los que habían votado a Moscú y Nueva York tenían que repartir los votos entre esos tres países, ninguno votó a Madrid, es decir que Madrid se quedó con los mismos votos que tenía...
Que yo sepa, para elegir a una ciudad para organizar unas olimpiadas se votan proyectos deportivos, no lideres politicos. Además, te equivocas. De los 15 votos primeros que le dieron a Moscú, 13 fueron pa Madrid, pasando de 20 en la primera votación a 33 en la segunda. Luego en la siguiente votación Madrid perdió 1 o 2 votos y no se llevó ninguno de los que votaron a NY por lo que quedó eliminada al tener Paris y Londres más. ZP, por tu culpa no voy a poder dormir esta noche, que no han elegido a Madrid como ciudad olimpica
Luego, ¿quiénes han formado el G8? pues los líderes más importantes e influyentes del planeta. ¿estaba entre ellos ZP? pues no. Que raro ¿no?
El G8 lo forman los 8 paises más industrializados del mundo + Rusia, si España no esta en ese Top 8, normal que no este en la reunión
ZP al ser nombrado presidente retiró inmediatamente las tropas de Irak, dando a entender que estaba totalmente en contra de la política de Bush, sin embargo cada vez que hay alguna reunión en la que ambos líderes coinciden ¿qué hace ZP? ir detrás de Bush como un perro faldero para lograr hacerse una foto con él o al menos saludarse con la cabeza. (Sin tener en cuenta que si me gusta o no ZP, cada vez que le veo intentándo cruzar la mirada con Bush me parece francamente patético)
ZP retiró las tropas de Irak porque era una invasión ilegal, no por ir de anti-Bush. Y es normal que España tenga que tener buenas relaciones con el pais más poderoso del mundo porque sino... ¡salvese quien pueda, que nos invaden! (y esta vez no son los moros xD). Que yo sepa solo ha habido una reunión en la que hayan coincidido Bush y ZP, y desde luego no recuerdo nada de ir de perrito faldero detrás de Bush.
La verdad es que me veo demasiado pro-PSOE, pero es que los argumentos que daís para descalificar su gobierno me parecen... mu malos
Y ahora me gustaría escuchar algo positivo que haya hecho ZP
Mejor que te lo diga ZP en vez de yo
ECONOMÍA Y EMPLEO
El primer área objeto de su repaso fue la referente a Economía y Empleo. Indicó que la Economía ha mejorado desde que el Gobierno socialista sustituyó al del PP, de manera que existió mayor crecimiento en 2004 que en 2003, de manera importante en el cuarto trimestre, con importante aumento de los beneficios empresariales y también de los resultados de la Bolsa. Confió en un crecimiento este ejercicio en torno al 3 por ciento y, sobre empleo, destacó como las afiliaciones a la Seguridad Social (de marzo de 2004 a marzo de 2005) han crecido en casi medio millón, siendo dos tercios protagonizadas por mujeres.
Insistió en que España tiene mejores expectativas de crecimiento económico que otros países de la UE y recordó los Planes en marcha o casi a punto para dinamización de la economía, fomento empresarial, mayor productividad y búsqueda de empleo estable. Mención aparte realizó al impulso de los denominados "objetivos de Lisboa", señalando que el impulso en Investigación, Desarrollo, Innovación y Educación es esencial para que la economía española siga creciendo más que otros países.
MANTIENE COMPROMISO CON LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN EL CICLO
En todo caso, Rodríguez Zapatero quiso resaltar el mantenimiento del compromiso con al estabilidad presupuestaria, indicando además que se está en condiciones de cumplir el superavit de 0,1 del PIB en los Presupuestos de este ejercicio.
Agregó que en los objetivos para 2006 el Gobierno será coherente con el principio de estabilidad incluida en la reforma del Pacto aprobado recientemente por la UE, de manera que se permitirá a las CC.AA que cumplan con el mismo a lo largo de un ciclo.
VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS
El presidente recordó que su Ejecutivo creó el Ministerio de la Vivienda, que poco después de su puesta en marcha se inició un Plan de Choque gracias al cual de alguna de sus ayudas se han beneficiado 109.730 personas y que ha sido la primera vez que se ha puesto a disposición de vivienda protegida suelo público estatal.
En Infraestructuras, indicó que el Plan en marcha que abarca 15 años tiene una inversión de 241.000 millones de euros y que favorecerá claramente a la cohesión territorial.
SOLUCIÓN DE CRISIS DE IZAR Y MEJORAS EN POLÍTICA SOCIAL
Zapatero aprovechó su balance del año para señalar que su Ejecutivo no es de los que miran para otro lado cuando hay algún problema para que este se pudra más, sino que se enfrenta y resuelve los mismos, poniendo como ejemplo la crisis de Izar o lo relativo al protocolo de Kyoto.
También quiso recordar las mejoras en política social logradas, citando la mejora de las pensiones mínimas, el crecimiento del Fondo o "Hucha de la Seguridad Social" hasta disponer de 23.000 millones de euros y el incremento del SMI.
En este apartado afirmó que su Gobierno trabaja ya en la Ley de Dependencia que, a su juicio, marcará un hito en el sistema. Afirmó que será la gran Ley Social que el Ejecutivo presentará este año y que contará con la cooperación no sólo de las CC.AA sino también de las organizaciones sindicales y empresariales, estando convencido de que la misma favorecerá también la actividad económica y generará empleo en el sector Servicios.
Otros trabajos en marcha son el Estatuto de los Españoles en el mundo y quiso recordar las prestaciones concedidas a los "niños de la guerra", afirmando que a un Gobierno se le reconoce no sólo por los grandes rumbos sino también por las pequeñas acciones.
LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y SEGURIDAD CIUDADANA
En el capítulo de Seguridad, recordó que en el último año se han puesto a disposición de la Justicia 150 presuntos etarras, se puso en marcha el Comité Ejecutivo del denominado Mando Único, se han multiplicado por tres los recursos en la lucha contra el terrorismo internacional (300 agentes más) y han sido los doce meses con menor actividad de ETA, tanto en acciones como en violencia callejera. "Podemos afirmar que el Estado de Derecho cada día es más fuerte y los terroristas más débiles", aseveró.
En Seguridad Ciudadana, afirmó que han disminuido los delitos y que las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil se han ampliado en 9.500 agentes. Celebró el acuerdo de mejora salarial para la Policía y confió en que se realice uno similar con el Instituto Armado. No olvidó la seguridad vial, indicando que las cifras siguen siendo elevadas y que continúa siendo una prioridad combatir el problema con todos los medios posibles.
JUSTICIA, DERECHOS DE CIUDADANÍA Y EDUCACIÓN
Posteriormente, en Justicia indicó que se recuperan las dotaciones del denominado Pacto por la Justicia y que en este año ya se han convocado 250 nuevas plazas para jueces y 125 para fiscales.
Dado que otro eje del programa socialista era el de mejorar los derechos de la ciudadanía, recordó su Gobierno paritario y la puesta en marcha de la Ley contra la Violencia de Género, así como la mejora en la Ley del Divorcio y la luz verde a los matrimonios entre homosexuales. Debido a la polémica por el nombre, Zapatero indicó que no debe existir discriminación ni en eso. Recordó que el Ejecutivo ya trabaja también en una ley de igualdad.
Para finalizar, después de desgranar logros en política exterior, relaciones con autonomías o mejora en medios de comunicación, Zapatero mencionó la Educación. Señaló que quiere una Ley que dure en el tiempo gracias al máximo consenso y un gran pacto social que afirmó no se hizo con el PP. Igual se mostró en relación a la Ley de Reforma Universitaria.
-> Esto es de hace un par de meses, "celebrating one year en el gobierno".