Un estudio avala que los hijos de gays y lesbianas «crecen como los demás»
Psicólogos de la Universidad de Sevilla dicen que son niños más flexibles, más cercanos a la diversidad social y que aceptan mejor la homosexualidad
M. J. P-B./
MADRID. Tras aprobar el anteproyecto de ley que regula los matrimonios homosexuales, el Gobierno defendió que más de cincuenta estudios avalan que no existen diferencias entre los niños educados en el seno de parejas homosexuales y aquéllos que crecen con padres heterosexuales. Una de esas investigaciones fue realizada en 2002 por la Universidad de Sevilla y el Colegio Oficial de Psicólogos y la Oficina del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. Y en efecto, sus conclusiones apuntan que la vida de los hijos de familias homosexuales «se caracteriza por la estabilidad y es bastante parecida a la del resto de sus compañeros».
De hecho, cumplen horarios fijos de comidas, baños, juegos y estudios y realizan las actividades propias de su edad (paseos, salir con amigos o escuchar música). «Los niños que crecen en parejas homoparentales lo hacen de un modo sano, están bien aceptados por sus compañeros de colegio y tienen claro lo que es un hombre y una mujer y su papel en la sociedad. Crecen como los demás», explicó ayer María del Mar González, una de las psicólogas de la investigación.
Eso sí, el estudio revela que son niños que se muestran más cercanos a la diversidad y aceptan mejor la homosexualidad, lo que no les impide conocer los roles de género a la hora de elegir sus juegos o actividades profesionales. En este sentido, sí se apreciaron diferencias: parecen menos estereotipados y son más flexibles cuando valoran lo que es apropiado para hombres o mujeres, pues consideran, por ejemplo, que determinados objetos (como una plancha o un martillo) pueden ser usados tanto por unos como por otros.
Los psicólogos señalan que estos pequeños no presentan diferencias cuando se miden sus habilidades sociales, autoestima, cuadro emocional, comportamiento y desarrollo psicológico. Y tampoco detectaron problemas en sus relaciones con otros niños, pues disfrutan del mismo número de amigos y tienen un alto grado de satisfacción con sus amistades.
Y punto en boca!!! Hombre ya!!! 