• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Aleister Crowley en la portada de Dangerous?

Pues quién sabe. Pero primero tomad aire y luego agarráos que vienen curvas.

Aleister Crowley, para quien no lo ubique, fue un extraño mago británico, ya fallecido, que se codeó con la élite europea durante el pasado siglo y que finalmente sería convertido en una figura pop por David Bowie, los Beatles, Led Zeppelin, Red Hot Chilli Peppers y compañía.

Crowley, experto en las ciencias ocultas, lideró por Inglaterra la batalla esotérica que enfrentó a los aliados contra la Alemania nazi (con la cúpula de la sociedad Thule haciendo de las suyas) durante la II Guerra Mundial. Incluso aconsejó al insigne masón Winston Churchill que emplease el símbolo de la victoria (en representación de los cuernos de Baphomet) públicamente como marca de la casa y signo de poder para ganar la guerra. Y eso hizo el bueno de Churchill sin rechistar, como es sabido.

churchill%20victory.gif

Winston Churchill (Primer Ministro)​
baphomet.jpg

Dios pagano Baphomet (cuya imagen fue empleada por los cristianos para representar a Satanás)​
Aleister Crowley se convirtió en un personaje muy temido de la época. Muchos le atribuían verdaderos poderes mágicos y se le asociaba con el culto a Satanás. Incluso se dice que Musolinni lo expulsó de Italia, donde se había afincado con varios de sus seguidores en una mansión rebautizada como la abadía de Thelema, tras morir uno de sus discípulos en extrañas condiciones y propagarse el rumor de que Crowley practicaba sacrificios humanos.

La verdad del asunto es que los ritos de Crowley tenían poco de sacrificios humanos y sí mucho de sexo libre y drogas fuertes. No era tonto el caballero. Y, precisamente, por esta vida en comuna, el uso (y abuso) de alucinógenos y el sexo por doquier, la cultura hippie tomó al mago como uno de sus símbolos. Eso hizo que, desde entonces, las referencias a Crowley sean incontables en la música, desde Los Beatles, pasando por Iron Maiden hasta Marilyn Manson. Pondré ejemplos:

1- Zoom a la portada de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (The Beatles):

thump_1342044sgt-pappers-2.jpg


Fotografía de Aleister Crowley:

aleister_crowley.jpg


2- Marilyn Manson en su canción Misery Machine del álbum Portrait of an American Family:

"Cabalguemos a la Abadía de Thelema / donde la sangre es pavimento"

3- David Bowie en su canción[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] Quicksand, del álbum Hunky Dory:

[/FONT]"Estoy cada vez más cerca de The Golden Dawn,
inmerso en el uniforme imagístico de Crowley"

(The Golden Dawn era una sociedad secreta británica)

4- Ozzy Ozbourne dedicó un tema al mago que llevaba por título Mr. Crowley. Parte de la letra dice:

"Tu engañaste a todos con la magia
Tú aguardaste el llamado de Satanás…"

5- Jimmy Page adquirió[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] muchos de sus objetos personales y la mansión Boleskine en el Lago Ness, donde Crowley realizaba sus rituales.

[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
Boleskine.jpg
[/FONT]​
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Además, en el álbum Led Zeppelin III fue incluído el lema (haz lo que quieras, será toda la ley) del libro más relevante de Crowley, El libro de La Ley, cuya lectura, si os animáis, debéis afrontar con mucha calma, no por la extensión de la obra, ya que es muy cortita, sino por la densidad y complejidad de sus reflexiones. Os aviso claramente :d

Y es que las referencias a Aleister Crowley en canciones rock son innumerables, sirvan éstas sólo a modo de ejemplo.
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]________________________________________________[/FONT]

Hasta aquí todo normal. Yo conocía esta historia y, probablemente, muchos de vosotros también. Pero hoy, en este tema nombré a Alesteir Crowley y me volvió a entrar el gusanillo por el asunto, así que indagué por Internet sobre las aventuras y desventuras de tan enigmático personaje y, para mi sorpresa, no son pocas las páginas perdidas por la red de redes que, entre las miles de alusiones a Crowley por músicos contemporáneos, reseñan una de Michael Jackson.

Hablan de la fantástica portada de Dangerous, obra del dibujante Mark Ryden. En concreto, se refieren al hombre con pajarita a los pies de la misma:

[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
michaeljacksondangerousku5.jpg
[/FONT]​

¿Notáis similitud con Aleister Crowley?

thump_1342073aleistercrowley.jpg
humansaleistercrowleyphotograph2.jpg

En fin, hijos pardos, me voy a la cama que es tarde y ya he divagado por hoy bastante. Un saludo a los dignos de mi atención.
 
Última edición:
La biografía de Crowley es algo fascinante, tanto así como su obra y su influencia en materias esotéricas. De él se podría hablar meses aquí.. pero vamos a lo que nos convoca. :p

Como le decía a Capitán por MSN, sólo se trata de una similitud física, al parecer no habría nada que nos haga sospechar seriamente que ese señor efectivamente fuera la Bestia 666.

[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Mark Ryden, el ilustrador de la portada de Dangerous.. ¿tendrá alguna relación con Crowley? O alguien del equipo creativo... si así lo fuese, cuál es el propósito.. ¿qué hay detrás de todo esto? ¿por qué yo traigo el avatar de Crowley?..

Capitán, te espera una ardua investigación.. :rolleyes:
[/FONT]
 
Q observador...

La verdad q si hay mucha similitud... solo q Aleister Crowley era completamente calvo y en la portada de Dangerous tiene un poco de pelo. No se si eso sera relevante, pero es una diferencia...
Ademas yo tenia entendido q ese de la portada era P. T. Barnum

Muy buen post Capitan, m entere de cosas q ni idea...
 
Yo tenia entendido q ese de la portada era P. T. Barnum
De hecho, Mark Ryden lo menciona expresamente en esta entrevista del 2001:

¿Tuvo Michael algun papel en el diseño de la portada de 'Dangerous' y qué es lo que hizo

Michael estaba lo suficientemente abierto para dejarme hacer a mi. Él hizo algunos añadidos específicos al dibujo cuando estaba terminado.

¿De verdad? ¿Puede decirnos que añadió?

Quería que su amigo McCauley estuviera en uno de los coches de la atracción en la esquina inferior derecha. Quiso ponerle el pin de "1998" a la chaqueta de P.T. Barnum. El niño mitad negro mitad blanco fue algo que Michael también quiso añadir. Hay algunas otras cosas también.
attachment.php

___________________________________________

La pregunta sería ¿hasta qué punto tienen razón los seguidores de Crowley en esta materia? es decir ¿no hay nada más allá de la versión oficial respecto a la portada de Dangerous?

Parece evidente que P.T.Barnum fue tomado como modelo por Mark Ryden, pero ¿no pretendió el dibujante estadounidense hacer también un guiño camuflado a Crowley? ¿No estará representando Mark Ryden a dos personas con un mismo dibujo? ¿Voy a terminar viendo caras como las de Belmez en la pared de mi propia habitación? Dios no lo quiera...
 
Última edición:
Probablemente Mark Ryden no tenga nada que ver con Aleister Crowley. Es probable que el tipo de Dangerous no constituya ningún guiño al mago británico. Pero yo no pondría la mano en el fuego.

Viendo esta mañana las macabras ilustraciones del dibujante estadounidense no es difícil apreciar referencias satánicas y profanaciones de símbolos católicos. ¿Tienen simplemente valor estético todas ellas? Veamos unas cuantas:

Tío negro
Herida
El bautismo de Jajo
El conejito hendido
img01.gif

La mano de Cristo
Visita nocturna
La cabeza de Linconl
Goteos
Fuente
Corkey asciende a los cielos
Jimi Hendrix (comparad este dibujo con la imagen del dios Baphomet, símbolo de la "V" incluido)
Taza de sangre
El ángel de la carne
El nacimiento de Venus
Un perro llamado Jesús
Las aguas volubles de Sofia
Asesino

Quizá sí o quizá no. En sus dibujos se juega con lo simbólico y lo oculto. Los símbolos cristianos, además, son objeto de "profanación". ¿Pero es ello suficiente para encontrar conexión directa con Aleister Crowley? No, no lo es. ¿Y el parecido evidente del tipo de Dangerous con el ocultista británico? ¿Casualidad?

Probablemente sí. Pero, como digo, la simbología de las ilustraciones de Ryden hace pensar en su interés por el esoterismo. Y una personalidad de influencia en este campo durante el sigo XX fue, precisamente, Aleister Crowley.

Yo me quedo con la duda. Pero me gustaría creer que en la portada de Dangerous hay un guiño al genial mago británico, definido en su tiempo como el hombre más malvado del planeta. Esta noche seguiré profundizando y analizaré en detalle estos dibujos y las alusiones masónicas que se vislumbran en los mismos.

Quizá nos movamos en la dirección correcta, después de todo. Pero, en honor a la verdad, no es descartable que el aburrimiento me esté haciendo ver mensajes ocultos en un plato de gazpacho :d
 
Última edición:
En la web de la corte del rey del pop viene esto:

danger9.jpg



11 - Aquí aparece la imagen de Barnum, creador de los circos más famosos del mundo, siendo un homenaje explícito a esta portada muy "circense". El busto tiene en la solapa del saco un prendedor con el número "1998" y si sumamos 1+9+9+8 el resultado es 27 (el siete número favorable en numerología) y sumando 2+7 nos da 9 (el otro número positivo).

http://www.lacortedelreydelpop.com/artedetapa4.htm
 
Para mí resulta indiscutible que el tipo de Dangerous representa a P.T.Barnum, sobre todo por la entrevista que adjunté posts atrás, el parecido físico y la temática del dibujo. Pero no las tengo todas conmigo sobre si no se trata de un doble guiño, tan propio en estos juegos simbólicos.

Cuantos más dibujos veo de Ryden más claro tengo su afición por lo oculto, por las sociedades secretas y los rituales de sangre, aunque sea desde una aplicación meramente estética. Estoy convencido de que Ryden, al menos, conocía la figura de Aleister Crowley. Raro sería lo contrario dado el interés que muestra por todo ello en su obra. Por otra parte, no hace falta entender de esoterismo para conocer a Aleister Crowley.

Creo que no es descabellado pensar que Mark Ryden ha estado jugando con todos nosotros. Es decir, ha dibujado al mismo tiempo a P.T.Barnum y a A.Crowley en la portada de Dangerous. Sería genial por su parte.

Como digo, no las tengo todas conmigo. Pero cuando tenga tiempo analizaré en detalle los símbolos en la obra de Ryden y su posible conexión directa con Crowley. Ya os comentaré hacia dónde me conduce todo esto.
 
Última edición:
Uao que interesante estoy flipando, ahora que lo pienso me esta surgiendo otra duda ¿tendra que ver todo esto con el gesto tipico que hace Michael de la victoria con ese dios que habeis mencionado antes Baphomet?

O es solo mera casualidad , pero ya serian demasiadas casualidades creo yo , por otro lado seria bastante paradojico que alguien que fue testigo de gehova , vaya haciendo guiños satanicos por ahi , por cierto ese bicho Baphomet es clavao al que sale en el laberinto del fauno XDD

Y ahora la pregunta seria ¿cuando empezo Michael a hacer el simbolito que interpretamos clasicamente que es el de la victoria? Antes o despues de haber sido expulsado de los testigos de gehova CHAN CHAN¡¡¡

Capitan Acab estaras contento ya nos has vuelto a todos locos , pero mola eh ¡¡para combatir el aburrimiento por la ausencia del disco que se supone que esta por llegar, es un buen remedio
 
A ver, una cosa es que pueda ser que Ryden quisiera o no dibujar a Aleister Crowley, pero ahora no vayamos a ver una relación directa con este hombre cada vez que veamos el ademán de la paz (o de la victoria, o de los moteros si me apuran) o dibujos satánicos, que ni una cosa ni la otra son patente de dicho personaje.
 
A ver, una cosa es que pueda ser que Ryden quisiera o no dibujar a Aleister Crowley, pero ahora no vayamos a ver una relación directa con este hombre cada vez que veamos el ademán de la paz (o de la victoria, o de los moteros si me apuran) o dibujos satánicos, que ni una cosa ni la otra son patente de dicho personaje.

Viendo esta mañana las macabras ilustraciones del dibujante estadounidense no es difícil apreciar referencias satánicas y profanaciones de símbolos católicos. ¿Tienen simplemente valor estético todas ellas? (...)

Quizá sí o quizá no. En sus dibujos se juega con lo simbólico y lo oculto, rasgo distintivo del esoterismo. Los símbolos cristianos, además, son objeto de "profanación". ¿Pero es ello suficiente para encontrar conexión directa con Aleister Crowley? No, no lo es.
Supongo que no lo dirás por mí, Streetwalker :p

El hecho de que Michael haga el signo de la victoria no lo relaciona, efectivamente, con Crowley. Yo también lo hago y no soy un brujo.

Para mí está claro que Michael no tiene nada que ver con todo esto. En todo caso sería Mark Ryden, el creador de la obra. Y varios puntos se inclinan en esta dirección. Resumiendo, el parecido innegable del tipo de Dangerous con el mago británico, las evidentes inclinaciones esotéricas de Ryden y el hecho de que Crowley sea referencia constante en el mundo del rock.

¿Es ello suficiente para dar por sentada la susodicha referencia? No
¿Es ello suficiente para sospechar y seguir indagando? Sí y en ello estoy

:p
 
Lo digo por los posts posteriores. Por eso digo que una cosa es lo que tu dices, basado en teorías fundadas (pero teorías) y otra es ver al demonio en la sombra de uno.:p

Que a Mark Ryden le mola lo satánico, al menos estéticamente hablando, está claro. Dibujando al mismo Barnum en la portada de Dangerous ya podría ser por sí misma una referencia a lo satánico, no hace falta relacionarlo a Crowley.

PD: Capi, mira el twitter. ;-)
 
A mi la pintura de Jimi Hendrix me ha recordado a éstas, mezcladas con su propio estilo (el trozo de carne) y símbolos pacifistas (la mano con la V y la banderita).

sclement.jpg


venus_botticelli.jpg


art-sam.jpg
 
Es que esto es para volverse loco :d

El tema es que, según parece, el símbolo de la "V" fue diseñado expresamente por Aleister Crowley, trabajando para el servicio secreto inglés y en batalla esotérica con la Alemania Nazi. Crowley diseñó ese símbolo de fuerza en representación de Baphomet con idea de que Churchill lo reprodujere en señal de la futura victoria. Formaba parte de la guerra ocultista que se mantuvo en la II Guerra Mundial y, más concretamente, de la batalla psicológica de todo gran conflicto.

Los alemanes no se quedaron atrás. Ellos tenían a los antiguos jefazos de la Thule y a astrólogos varios haciendo de las suyas y reinterpretando a Nostradamus. Estaban todos como una cabra :p

Luego el símbolo de Crowley sería vulgarizado por algunos hippies. Otros, en cambio, sabían lo que representaba.

Lo interesante del tema es que la cúpula nazi creía ciegamente en lo esotérico, Hitler, Rosenberg y Himmler incluidos. De hecho, muchas decisiones de guerra fueron tomadas por brujos al servicio de los nazis, como es sabido. Incluso Rudolf Hess realizó su famoso viaje a las islas tras (mal) interpretar a los astros. No en vano, el núcleo dirigente del nazismo había salido de la Thule, importante sociedad secreta alemana que proclamaba el origen atlante de la raza aria. Hoy esto nos suena a chino, pero la sociedad de entonces era tremendamente supersticiosa.

Y todo esto sólo para afirmar que yo veo demasiados símbolos paganos en el dibujo ese de Hendrix :d. Es decir, la "V" de Baphomet en primer lugar. Y, curiosamente, las últimas dos imágenes que has puesto son paganas. Y la última en concreto es oriental, fuente de donde el tantrista Aleister Crowley bebió en innumerables ocasiones.

Pero bueno, esto último que no conste en acta, señoría. Son desvarios propios de una extraña madrugada. Hasta ahora sólo tenemos tres puntos y ninguna conexión directa con Crowley:

1- Parecido físico del tipo de Dangerous
2- Referencias satánicas en toda la obra de Ryden
3- Crowley como referencia constante en la música rock

Ciertamente, nos falta algo más concreto para que estas especulaciones dejen de ser simples sospechas, por atractivas que resulten :d

Por cierto, Streetwalker, me has dejado con la duda ¿cuál sería la posible conexión de Barnum con el culto a Satán? P.T.Barnum nunca ha sido figura de mi interés, no me atrae el mundo del circo. Las mujeres barbudas me dan repelús, oye.
 
Última edición:
Por cierto, Streetwalker, me has dejado con la duda ¿cuál sería la posible conexión de Barnum con el culto a Satán? P.T.Barnum nunca ha sido figura de mi interés, no me atrae el mundo del circo. Las mujeres barbudas me dan repelús, oye.

Tampoco es santo de mi devoción, pero en varias páginas web lo asocian tanto a él como a Crowley (lógicamente) a la filosofía satánica.

Auque es curioso que incluso el símbolo de la paz del circulito con las aspas podría tener un origen satánico, la cruz de Nerón, adaptada por los anticristo.


4.gif


Sigo pensando que lo de Hendrix tiene un sentido pacifista y no religioso. Y sí, esas dos últimas son imagenes paganas, pero no satánicas.

Está interesante el tema, a ver si descubres alguna conexión más.
 
Última edición:
Oye Capi de pura casualidad no tienes un blog donde escribas, sería ideal que pusieras todas estas curiosidades en ellas, creeme que lo leería.

Muy interesante lo que nos cuentas.

Vaya la Venus o llamada también Afrodita cuando nació, ese cuadro me gusta mucho ^_^
 
Está interesante el tema, a ver si descubres alguna conexión más.
Dicho y hecho. Acabo de descubrir al macho cabrío Baphomet en la portada de Dangerous :D. Colocado en un sitio estratégico y lleno de simbolismo, bajo el ojo de Michael.

michaeljacksondangeroussn5.jpg

Baphomet_small.jpg
Jeje. Voy a dormir y a reflexionar un poco.​
 
Última edición:
También está el perro vestido de Napoleón, gran defensor de la religión cristiana católica y romana. Curiosamente el perro tiene a su lado una escultura del nacimiento de venus (el cuadro que puse antes). Vaya lío!! Y si queremos darle más vueltas al tema, el perro de la portada tiene un pie humano haciendo el símbolo V con los dedos.:mareao:

Napoleon_Great.jpg


Bueno, me voy a dormir y a pensar en otras cosas.:p
 
Última edición:
Hará ya una década larga en la q precisamente en internet habían unas páginas "jacksonianas" q venían a satisfacer las curiosidades del mundo fan con respuestas a muuuuchas preguntas interesantes, una d aquellas trataba precisamente de la portada de Dangerous en la q se analizaba por partes y en orden toda ella de arriba a abajo y de un lado a otro.

Decían por ejemplo q hay referencias muy claras del cuadro del Jardín de las Delicias del archifamoso pintor El Bosco=los pájaros mecánicos, la parejita en la burbuja; por otro lado el mono Bubbles... y efectivamente Barnum este incluido por la abierta admiración de MJ hacia él y el circo, ademas de q se inspirase en él para hace de su vida la máxima "barnunniana":"el mayor espectáculo del mundo".

De Crowley no se decía nada.
 
Última edición:
[brillo=yellow]|=| ( ) |_ /=\ :ayos:[/brillo][glow=1]>··················.............................[/glow]yo opino que.... los estimadísimos compañeros CapitánAcab y Streetwalker se han vuelto completamente locos :lolazo:

Primero, me parece que están queriendo ver cosas donde no las hay :-¬, y segundo, si fuera cierto lo que dicen.. ¿qué pasa? :confused: todavía no entiendo cuál es la emoción de que el Sr. Crowley esté en la portada del Dangerous, en esa portada hay mil cosas locas ¿qué más da que esté ese brujo también? también está el Culkyn y nadie dice nada :p

No, pero en serio, sobre todo tú Capitán, he leído todos tus posts de este tema con atención admirando tu derroche de sabiduría y de verdad me gustaría compartir el interés de las investigaciones, pero para eso necesito que me expliques a dónde quieres llegar.. ¿cuál sería el punto? ¿qué quieres demostrar? obviamente tienes un interés en descrubir algo, pero todavía no capto qué es y me gustaría saberlo para interesarme más en el tema :feo:

Porque como dices, el que Ryden tenga interés en el esoterismo y otros temas parecidos ya está demostrado, plasmado en sus dibujos, así consigas otros símbolos en la portada de Dangerous relacionado con esto, sólo estarías afianzando más una tendencia del dibujante para todos conocida ¿no?, además que yo lo veo como un interés más, así como a alguien le puede gustar los astros, a otro las aves, a otro el alpinismo, a él el esoterismo.. Es que no sé, no lo veo.. discúlpa mi falta de visión, no sé que estás buscando :confused: Ilumíname :p bienvenida explicación :dime: Chau:bye:

PD: después de leer muchas veces tus posts, y tratándome de poner en tus zapatos, tal vez será que simplemente te emocionaría comprobar que esa figura que ¿admiras? esté en una portada de MJ??

PD2: moecín también está loco :cuñao
[glow=1]>..................·····························[/glow][shadow=#009900000]y ¡¡¡ viva ||\/|| _|| !!![/shadow]
 
Última edición:
Atrás
Arriba