Acab
1
Pues quién sabe. Pero primero tomad aire y luego agarráos que vienen curvas.
Aleister Crowley, para quien no lo ubique, fue un extraño mago británico, ya fallecido, que se codeó con la élite europea durante el pasado siglo y que finalmente sería convertido en una figura pop por David Bowie, los Beatles, Led Zeppelin, Red Hot Chilli Peppers y compañía.
Crowley, experto en las ciencias ocultas, lideró por Inglaterra la batalla esotérica que enfrentó a los aliados contra la Alemania nazi (con la cúpula de la sociedad Thule haciendo de las suyas) durante la II Guerra Mundial. Incluso aconsejó al insigne masón Winston Churchill que emplease el símbolo de la victoria (en representación de los cuernos de Baphomet) públicamente como marca de la casa y signo de poder para ganar la guerra. Y eso hizo el bueno de Churchill sin rechistar, como es sabido.
Winston Churchill (Primer Ministro)
Dios pagano Baphomet (cuya imagen fue empleada por los cristianos para representar a Satanás)Aleister Crowley se convirtió en un personaje muy temido de la época. Muchos le atribuían verdaderos poderes mágicos y se le asociaba con el culto a Satanás. Incluso se dice que Musolinni lo expulsó de Italia, donde se había afincado con varios de sus seguidores en una mansión rebautizada como la abadía de Thelema, tras morir uno de sus discípulos en extrañas condiciones y propagarse el rumor de que Crowley practicaba sacrificios humanos.
La verdad del asunto es que los ritos de Crowley tenían poco de sacrificios humanos y sí mucho de sexo libre y drogas fuertes. No era tonto el caballero. Y, precisamente, por esta vida en comuna, el uso (y abuso) de alucinógenos y el sexo por doquier, la cultura hippie tomó al mago como uno de sus símbolos. Eso hizo que, desde entonces, las referencias a Crowley sean incontables en la música, desde Los Beatles, pasando por Iron Maiden hasta Marilyn Manson. Pondré ejemplos:
1- Zoom a la portada de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (The Beatles):
Fotografía de Aleister Crowley:
2- Marilyn Manson en su canción Misery Machine del álbum Portrait of an American Family:
"Cabalguemos a la Abadía de Thelema / donde la sangre es pavimento"
3- David Bowie en su canción[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] Quicksand, del álbum Hunky Dory:
[/FONT]"Estoy cada vez más cerca de The Golden Dawn,
inmerso en el uniforme imagístico de Crowley"
(The Golden Dawn era una sociedad secreta británica)
4- Ozzy Ozbourne dedicó un tema al mago que llevaba por título Mr. Crowley. Parte de la letra dice:
"Tu engañaste a todos con la magia
Tú aguardaste el llamado de Satanás…"
5- Jimmy Page adquirió[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] muchos de sus objetos personales y la mansión Boleskine en el Lago Ness, donde Crowley realizaba sus rituales.
[/FONT]
Y es que las referencias a Aleister Crowley en canciones rock son innumerables, sirvan éstas sólo a modo de ejemplo.
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]________________________________________________[/FONT]
Hasta aquí todo normal. Yo conocía esta historia y, probablemente, muchos de vosotros también. Pero hoy, en este tema nombré a Alesteir Crowley y me volvió a entrar el gusanillo por el asunto, así que indagué por Internet sobre las aventuras y desventuras de tan enigmático personaje y, para mi sorpresa, no son pocas las páginas perdidas por la red de redes que, entre las miles de alusiones a Crowley por músicos contemporáneos, reseñan una de Michael Jackson.
Hablan de la fantástica portada de Dangerous, obra del dibujante Mark Ryden. En concreto, se refieren al hombre con pajarita a los pies de la misma:
[/FONT]
En fin, hijos pardos, me voy a la cama que es tarde y ya he divagado por hoy bastante. Un saludo a los dignos de mi atención.
Aleister Crowley, para quien no lo ubique, fue un extraño mago británico, ya fallecido, que se codeó con la élite europea durante el pasado siglo y que finalmente sería convertido en una figura pop por David Bowie, los Beatles, Led Zeppelin, Red Hot Chilli Peppers y compañía.
Crowley, experto en las ciencias ocultas, lideró por Inglaterra la batalla esotérica que enfrentó a los aliados contra la Alemania nazi (con la cúpula de la sociedad Thule haciendo de las suyas) durante la II Guerra Mundial. Incluso aconsejó al insigne masón Winston Churchill que emplease el símbolo de la victoria (en representación de los cuernos de Baphomet) públicamente como marca de la casa y signo de poder para ganar la guerra. Y eso hizo el bueno de Churchill sin rechistar, como es sabido.
Winston Churchill (Primer Ministro)
Dios pagano Baphomet (cuya imagen fue empleada por los cristianos para representar a Satanás)
La verdad del asunto es que los ritos de Crowley tenían poco de sacrificios humanos y sí mucho de sexo libre y drogas fuertes. No era tonto el caballero. Y, precisamente, por esta vida en comuna, el uso (y abuso) de alucinógenos y el sexo por doquier, la cultura hippie tomó al mago como uno de sus símbolos. Eso hizo que, desde entonces, las referencias a Crowley sean incontables en la música, desde Los Beatles, pasando por Iron Maiden hasta Marilyn Manson. Pondré ejemplos:
1- Zoom a la portada de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (The Beatles):
Fotografía de Aleister Crowley:
2- Marilyn Manson en su canción Misery Machine del álbum Portrait of an American Family:
"Cabalguemos a la Abadía de Thelema / donde la sangre es pavimento"
3- David Bowie en su canción[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] Quicksand, del álbum Hunky Dory:
[/FONT]"Estoy cada vez más cerca de The Golden Dawn,
inmerso en el uniforme imagístico de Crowley"
(The Golden Dawn era una sociedad secreta británica)
4- Ozzy Ozbourne dedicó un tema al mago que llevaba por título Mr. Crowley. Parte de la letra dice:
"Tu engañaste a todos con la magia
Tú aguardaste el llamado de Satanás…"
5- Jimmy Page adquirió[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] muchos de sus objetos personales y la mansión Boleskine en el Lago Ness, donde Crowley realizaba sus rituales.
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Además, en el álbum Led Zeppelin III fue incluído el lema (haz lo que quieras, será toda la ley) del libro más relevante de Crowley, El libro de La Ley, cuya lectura, si os animáis, debéis afrontar con mucha calma, no por la extensión de la obra, ya que es muy cortita, sino por la densidad y complejidad de sus reflexiones. Os aviso claramente :dY es que las referencias a Aleister Crowley en canciones rock son innumerables, sirvan éstas sólo a modo de ejemplo.
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]________________________________________________[/FONT]
Hasta aquí todo normal. Yo conocía esta historia y, probablemente, muchos de vosotros también. Pero hoy, en este tema nombré a Alesteir Crowley y me volvió a entrar el gusanillo por el asunto, así que indagué por Internet sobre las aventuras y desventuras de tan enigmático personaje y, para mi sorpresa, no son pocas las páginas perdidas por la red de redes que, entre las miles de alusiones a Crowley por músicos contemporáneos, reseñan una de Michael Jackson.
Hablan de la fantástica portada de Dangerous, obra del dibujante Mark Ryden. En concreto, se refieren al hombre con pajarita a los pies de la misma:
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
¿Notáis similitud con Aleister Crowley?
En fin, hijos pardos, me voy a la cama que es tarde y ya he divagado por hoy bastante. Un saludo a los dignos de mi atención.
Última edición: