AdriMJJ, fantástico post. Ciertamente son incontables las referencias a Satanás en Dangerous. Luego analizaré en detalle las que has apuntado si tengo tiempo, el eje central marcado por los distintos diablillos es un gran descubrimiento.
Por otro lado, la pregunta de Mustafa es precisamente la que ahora procede. En primer lugar ¿autorizó Michael estos mensajes ocultos? yo sinceramente creo que no, Michael juega a otra cosa con sus We Are The World, sus Man In The Mirror, su Neverland y su asquerosilla inocencia infinita
Desde mi punto de vista, el cachondo de Ryden le metió un buen gol por toda la escuadra a Miguelito. Lo que no sería del todo honrado por su parte. De todas formas, Ryden plaga de esta simbología toda su obra. Por tanto, no hizo más que seguir su tendencia en este encargo...
Y cambiando de tercio y dejando al margen algunas cosillas que me guardo en el tintero para cuando sea el momento. En Dangerous, como sabéis, se reproduce un detalle de una
obra del siglo XV del pintor gótico holandés El Bosco (Museo del Prado) dividida en tres tablas y que fue adquirida por Felipe II, ferviente admirador del controvertido artista de Bolduque:
La tabla de la izquierda se denomina "El jardín del Edén" y en ella se representa a Adán y a Eva en un muy idílico paraíso terrenal antes de que el pecado los invadiese por completo, acompañados por Dios, en tranquilidad y armonía con el medio y junto al Árbol del bien y del mal y la Fuente de la vida:
La tabla central se denomina "El jardín de las delicias" y en ella se representa a la humanidad ya poseída por el pecado, reproducidos los hombres por mil y manteniendo toda clase de relaciones sexuales y perversiones varias, rodeados de frutas exóticas, símbolos del erotismo:
Es precisamente de aquí de donde curiosamente Ryden extrae el detalle para Dangerous. Veámoslo a calidad decente:
Sí, queridos amigos, se tocan y se besan en pelota picada
Y es que el "Jardín de las delicias" representa la lujuria desatada que pervirtió el paraíso y que acabó con los pecadores en el infierno, es decir, en la tercera tabla, la más interesante, "El infierno musical".
El Bosco, curiosamente, asoció todo lo musical a lo sombrío y demoníaco. Su infierno es un infierno de instrumentos musicales. No es casualidad que Ryden escogiese un detalle de "El jardín de las delicias" para ubicarlo en Dangerous.
"El jardín de las delicias" es la antesala a "El infierno musical". Y Ryden aportó en su obra un detalle de esta tabla central como anuncio de que vendría la oscuridad al mundo, tal cual ocurre en la obra del pintor holandés. Anuncio que se hace en la carátula, por otra parte, con las 7 trompetas del Apocalipsis y que se acentúa con la referencia a "El jardín de las delicias", de El Bosco, en los términos expresados.
Ryden, por tanto, nos previene del final de nuestros días, por ello escogió la tabla que sirve de antesala y que es causa de "El infierno musical". Y todo ello en conexión, como digo, con las 7 trompetas del Apocalispis y con el resto de la simbología de Dangerous.
El mensaje no puede ser más claro y más molón.