βιυειίτε
0
Esta noticia ya tiene dos meses, pero me parecio interesante...
------------
Audiencia judicial en Roma resolverá si Jesucristo existió o es invento de la Iglesia Católica
El próximo 27 de enero, el sacerdote Enrico Righi tendrá que responder a esta cuestión ante el Tribunal de la capital italiana.
La historia de este singular juicio –del cual tuvo noticia el mundo esta semana– comenzó en 2002 en Viterbo, norte de Roma.
Luigi Cascioli, un agrónomo jubilado y ateo de 72 años, quien estudió de los 11 a los 15 años en un seminario de su ciudad natal, presentó una denuncia contra el padre Righi por dos delitos incluidos en el código penal italiano: abuso de la creencia popular y sustitución de persona.
"La Iglesia es culpable de abusar de la creencia popular y aprovecha su prestigio para inventar cosas y hacerlas pasar por hechos reales", explicó a EL TIEMPO Cascioli.
Con un libro en la mano, 'La fábula de Cristo', que está en su segunda edición y se vende como pan caliente (14,50 euros) entre los no creyentes, Cascioli es el primer hombre en Italia que plantea un juicio de esta naturaleza contra la Iglesia.
"Jesús jamás existió. En una interpretación textual del Viejo y Nuevo Testamento, he llegado a la conclusión de que muchos de los hechos presentados como verdaderos e históricos son falsos", asegura.
Consultado al respecto, monseñor Fabián Marulanda, secretario general del Episcopado colombiano, cree que esto no es más que un golpe publicitario que busca el demandante para vender más libros.
De hecho, esta temática se ha convertido en un verdadero boom editorial en los últimos años. 'El código Da Vinci' con 30 millones de ejemplares vendidos, en 30 idiomas, y la saga del 'Caballo de Troya', con sus seis libros, son dos de los ejemplos.
Una historia de cuatro años
Todo comenzó en 2002, cuando Righi, párroco de Bagnoregio (Viterbo), sostuvo en un boletín de su parroquia que Jesús, hijo de José y María, nació en Belén y creció en Nazaret.
Según Cascioli, Jesús es solamente una figura construida sobre otro personaje: Juan de Gamala, hijo de Juda (conocido como Galileo), una especie de revolucionario que se opuso a la ocupación romana de Palestina, en el siglo I d.C.
"Cascioli sostiene que Cristo jamás existió. Si no ve el sol del mediodía, no puede denunciarme porque lo veo yo. Debería denunciar a todos los que lo ven. Hace dos mil años se respeta la libertad de creer en la existencia de Cristo-hombre, pero Cascioli no admite esa libertad", dice el padre Righi.
De 2002 a 2005, el Tribunal de Viterbo rechazó tres veces la denuncia de Cascioli y pidió que se archivara. Por ejemplo, el 27 de marzo de 2003, el Ministro Público, Renzo Petroselli, sentenció: "Una vez constatado que las peticiones de investigaciones son inadmisibles formalmente, la denuncia es infundada y no se encuentran hipótesis de delito, solicito se archive".
Cascioli presentó una segunda denuncia ante el Tribunal de Perugia. Logró que se investigara al sacerdote Righi (11 de mayo de 2004), y después apeló al Tribunal de Roma (24 octubre de 2005), que fijó la audiencia para enero.
‘No espero que los jueces me den la razón’
Luigi Cascioli nació en 1934. El autor de la demanda que pone en tela de juicio la existencia de Jesucristo es un ex estudiante de sacerdocio, autodidacta en temas religiosos, estudioso de libros sagrados, agrónomo, propietario de una empresa constructora y hoy jubilado. En diálogo con EL TIEMPO expuso sus polémicas razones.
¿Qué persigue con la demanda?
Terminar con el cristianismo porque nos ha llevado al oscurantismo y está contra el progreso y la evolución.
El cristianismo ha sido negativo en todos los sentidos y se ha basado en puras mentiras. Si libro a la sociedad de este mal, sería un favor para la futura generación.
¿Qué quiere demostrar con el proceso contra Jesús?
En mi libro 'La fábula de Cristo' demostré que Jesús no existe. Mi objetivo es tener una sentencia que confirme esta tesis. Si Cristo no existió, automáticamente cae la Iglesia porque no puede demostrar la crucifixión de alguien inexistente. No hay el cuerpo, ni el pecado original, ni la eucaristía, ni el pan de Cristo y la teología se derrumba.
Esto significa que la Iglesia está basada en nada.
Mas: http://eltiempo.terra.com.co/vidadehoy/2006-01-08/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2684504.html
Articulo Interesante: http://www.sindioses.org/examenreligiones/jesus.html
------------
Audiencia judicial en Roma resolverá si Jesucristo existió o es invento de la Iglesia Católica
El próximo 27 de enero, el sacerdote Enrico Righi tendrá que responder a esta cuestión ante el Tribunal de la capital italiana.
La historia de este singular juicio –del cual tuvo noticia el mundo esta semana– comenzó en 2002 en Viterbo, norte de Roma.
Luigi Cascioli, un agrónomo jubilado y ateo de 72 años, quien estudió de los 11 a los 15 años en un seminario de su ciudad natal, presentó una denuncia contra el padre Righi por dos delitos incluidos en el código penal italiano: abuso de la creencia popular y sustitución de persona.
"La Iglesia es culpable de abusar de la creencia popular y aprovecha su prestigio para inventar cosas y hacerlas pasar por hechos reales", explicó a EL TIEMPO Cascioli.
Con un libro en la mano, 'La fábula de Cristo', que está en su segunda edición y se vende como pan caliente (14,50 euros) entre los no creyentes, Cascioli es el primer hombre en Italia que plantea un juicio de esta naturaleza contra la Iglesia.
"Jesús jamás existió. En una interpretación textual del Viejo y Nuevo Testamento, he llegado a la conclusión de que muchos de los hechos presentados como verdaderos e históricos son falsos", asegura.
Consultado al respecto, monseñor Fabián Marulanda, secretario general del Episcopado colombiano, cree que esto no es más que un golpe publicitario que busca el demandante para vender más libros.
De hecho, esta temática se ha convertido en un verdadero boom editorial en los últimos años. 'El código Da Vinci' con 30 millones de ejemplares vendidos, en 30 idiomas, y la saga del 'Caballo de Troya', con sus seis libros, son dos de los ejemplos.
Una historia de cuatro años
Todo comenzó en 2002, cuando Righi, párroco de Bagnoregio (Viterbo), sostuvo en un boletín de su parroquia que Jesús, hijo de José y María, nació en Belén y creció en Nazaret.
Según Cascioli, Jesús es solamente una figura construida sobre otro personaje: Juan de Gamala, hijo de Juda (conocido como Galileo), una especie de revolucionario que se opuso a la ocupación romana de Palestina, en el siglo I d.C.
"Cascioli sostiene que Cristo jamás existió. Si no ve el sol del mediodía, no puede denunciarme porque lo veo yo. Debería denunciar a todos los que lo ven. Hace dos mil años se respeta la libertad de creer en la existencia de Cristo-hombre, pero Cascioli no admite esa libertad", dice el padre Righi.
De 2002 a 2005, el Tribunal de Viterbo rechazó tres veces la denuncia de Cascioli y pidió que se archivara. Por ejemplo, el 27 de marzo de 2003, el Ministro Público, Renzo Petroselli, sentenció: "Una vez constatado que las peticiones de investigaciones son inadmisibles formalmente, la denuncia es infundada y no se encuentran hipótesis de delito, solicito se archive".
Cascioli presentó una segunda denuncia ante el Tribunal de Perugia. Logró que se investigara al sacerdote Righi (11 de mayo de 2004), y después apeló al Tribunal de Roma (24 octubre de 2005), que fijó la audiencia para enero.
‘No espero que los jueces me den la razón’
Luigi Cascioli nació en 1934. El autor de la demanda que pone en tela de juicio la existencia de Jesucristo es un ex estudiante de sacerdocio, autodidacta en temas religiosos, estudioso de libros sagrados, agrónomo, propietario de una empresa constructora y hoy jubilado. En diálogo con EL TIEMPO expuso sus polémicas razones.
¿Qué persigue con la demanda?
Terminar con el cristianismo porque nos ha llevado al oscurantismo y está contra el progreso y la evolución.
El cristianismo ha sido negativo en todos los sentidos y se ha basado en puras mentiras. Si libro a la sociedad de este mal, sería un favor para la futura generación.
¿Qué quiere demostrar con el proceso contra Jesús?
En mi libro 'La fábula de Cristo' demostré que Jesús no existe. Mi objetivo es tener una sentencia que confirme esta tesis. Si Cristo no existió, automáticamente cae la Iglesia porque no puede demostrar la crucifixión de alguien inexistente. No hay el cuerpo, ni el pecado original, ni la eucaristía, ni el pan de Cristo y la teología se derrumba.
Esto significa que la Iglesia está basada en nada.
Mas: http://eltiempo.terra.com.co/vidadehoy/2006-01-08/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2684504.html
Articulo Interesante: http://www.sindioses.org/examenreligiones/jesus.html