• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Ayuda xfavor: Alzheimer

  • Iniciador del tema W_Deleted
  • Fecha de inicio
A mi me gustaría que me comentaran, cuales son las razones que te impiden seguir con un familiar de edad avanzada en tu casa? No sé, solo pido ejemplos...

La verdad no me han tocado esas cosas que desconozco, pero no me imagina sacando por ejemplo a mi madre de la casa y enviandola a una residencia, me sentiría bastante... ingrato, sabiendo que ella estuvo conmigo en las buenas y en las malas.

Mo es una critica, porque como digo, desconozco las situaciones que llevan a tomar esa decision. Pero no deja de parecerme triste por el anciano, que igual acostumbrado a estar toda una vida con los suyos y en su espacio, es sacado repentinamente de este, y puesto en un lugar que posiblemente el no sienta como suyo, con gente que desconoce, por mucho que se le hagan visitas diarias, podran ser de una hora, epro el resto del día se sentira solo no? :s
 
Ejemplos..... Podría dar tantos... Pero el más importante para el enfermo y el cuidador es la falta de conocimientos para darle la ayuda profesional que requiere esta enfermedad, por no hablar del deterioro que puede causrle al cuidador (véase mi post anterior). No basta con limpiarle el culo, ni darle de comer, ni vestirla, son muchas más cosas. Yo tampoco pensé que me vería obligado a hacer eso y me siento como la persona más cerda del mundo, pero era hechar a perder nuestra salud a cambio de una persona que sabes que no va a mejorar jamás... Léete cualquier artículo sobre cuidadores de personas dependientes. Tienen que dejar de trabajar (en mi caso imposible), dejan de tener relaciones con las amistades por la exclusividad hacia el enfermo, caen enfermas por depresión, etc...
 
Bluelite, cuales son las razones? Mira el titulo de este post: ALZHEIMER, en este caso.
T parece poco? Creo q no es tan dificil informarse de lo q conlleva esta enfermedad, si d verdad t interesa el tema lo suficiente como xa decir que "no me imagina sacando por ejemplo a mi madre de la casa y enviandola a una residencia, me sentiría bastante... ingrato, sabiendo que ella estuvo conmigo en las buenas y en las malas"

Obviamente no voy a ponerme a explicar que es el alzheimer, xo solo t dire q es una enfermedad CRUEL donde las haya, y que CONSUME FISICA Y PSICOLOGICAMENTE a los cuidadores (la familia, hasta donde puede).
Llega un momento en que no puedes separarte de esa persona, xq puede salir a la calle, y perderse, xq puede hacer cualkier tonteria en su kasa, x...MIL COSAS.

En fin. Aunq digas q no es una critika, lo ha parecido. dices que "no deja de parecerte triste xa el anciano". Akaso krees q los q tomamos estas decisiones nos parece super alegre la decision?

Precisamente x eso mi madre se siente tan mal, xq siente q la ha abandonado cuando ella la necesitaba. Xo NO ES ASI de ninguna manera.
En fin, no contesto mas largo xq m caliento mas y no kiero...

No Le deseo a NADIE esto.

PD: Siento la bruskedad, el ambiente a mi alrededor no esta xa aplaudir tampoco.
 
Ejemplos..... Podría dar tantos... Pero el más importante para el enfermo y el cuidador es la falta de conocimientos para darle la ayuda profesional que requiere esta enfermedad, por no hablar del deterioro que puede causrle al cuidador (véase mi post anterior). No basta con limpiarle el culo, ni darle de comer, ni vestirla, son muchas más cosas. Yo tampoco pensé que me vería obligado a hacer eso y me siento como la persona más cerda del mundo, pero era hechar a perder nuestra salud a cambio de una persona que sabes que no va a mejorar jamás... Léete cualquier artículo sobre cuidadores de personas dependientes. Tienen que dejar de trabajar (en mi caso imposible), dejan de tener relaciones con las amistades por la exclusividad hacia el enfermo, caen enfermas por depresión, etc...
Gracias, creo que si comprendo... y la verdad no me parece justo que termine la vida de uno así y aunque escape de nuestras manos me parece lamenable, no el hecho de que tengas que dejar alejar a una persona de tí, porque ya veo que no queda otra, sino de que las cosas sean como son... Pero que más da, solo queda darles mucho amor...

PD: Wanna calmate, nunca ha sido malo preguntar, y la verdad no me informo, porque no tengo a nadie así cerca, y por eso mismo pregunto a quienes tienen más experiencia. Pero disculpa en todo caso si por mi opinion personal te sentiste criticada.
 
X supuesto, esta enfermedad es, como ya he dicho, de las mas crueles que conozco.
Q sentira uno al mirarse al espejo y no reconocerse? entre otras miles de cosas.
 
Mi abuela murió cuando yo tenía 11 o 12 años y desde que la recuerdo tenía alzheimer. Su marido, mi abuelo, sufrió demencia senil. Hace unos 15 años de esto. Se desconocía totalmente la información que existe hoy en día sobre estas dos enfermedades.
Al principio piensas que son sólo ataques de mala leche. A ella le dio por esconder cartillas del banco y quitarle la comida del plato a mi abuelo o por ejemplo escupirle en el vaso de agua. Mis padres decidieron tenerla en casa, porque tampoco teníamos posibilidades económicas para internarla en ningún sitio (gracias a dios, porque entonces con tan poca información hubiera sido un desastre) y porque simplemente mis padres no querían.
Fue un infierno de bastantes años. Más allá de la desorientación, se les comienza a olvidar todo. Terminan por olvidar comer o hacer sus necesidades hasta que el cuerpo les dice basta. Mi abuela físicamente era un toro así que estuvo mucho tiempo con nosotros. Mi abuelo, duró muy poco. Tenía alucinaciones y veía ovejas (había sido pastor) por casa y les hablaba. Pero su cuerpo no aguantó mucho tiempo, unos dos años. Para entonces mi abuela ya no se daba cuenta de nada. Y después de todos 60 años juntos ni siquiera le lloró.
Yo les tenía miedo. Era muy pequeña y a mi vuela le daba por venir a visitarme a mi habitación y me daba mucho miedo. Acabaron por poner un seguro en mi puerta para que no entrara. Más tarde uno en la suya para que no saliera y no se hiciera daño. En cuanto a mi abuelo,.. bueno.. yo no veía esas ovejitas ¿sabéis? y no entendía nada. Me iba llorando a mi madre a pedirle que las buscara conmigo.
No sé, no sé si explicaros esto sirve de nada o de mucho. Sólo, desde mi posición ahora, me gustaría pediros a todos aquellos que debatís sobre si es lícito o no internar a cualquier persona con esta enfermedad en un centro de salud que os informéis mucho y recapaciteis (dios o quien sea no lo quiera) que hariais vosotros en esa situación. Más allá de la pena o el sentimiento de abandono, las personas que sufren esta enfermedad necesitan ayuda literalmente las 24 horas, porque son como bebés, son imprevisibles, pueden hacerse daño con cualquier cosa, no son responsables de sus actos aunque aparentemente y ante cualquier desconocido pueden resultar sanisimos. Dicen cosas que no sienten ni piensan porque no recuerdan bien como sentir o como pensar. Qué es o no lo correcto.
En fin, desconozco también, como y hasta que punto han avanzado las ayudas ahora. Pero sí que sé que cualquier ayuda es poca. Así que a wanna le digo que aunque ahora sea duro y tu familia lo esté pasando muy mal, opino, que es donde mejor va a estar cuidada seguro. Y el amor que le podéis dar, se lo vais a dar y demostrar igual, esté donde esté.
 
Tras la primera semana ingresada en la residencia (voy casi todos los días) he descubierto que cada vez que voy es como si fuera la primera... Mi madre NO recuerda el último día que he estado, aunke sea el anterior... Se alegra como si llevara allí años y fuera la primera vez que voy a verla... Esta enfermedad es D-E-G-E-N-E-R-A-T-I-V-A. Lo cual significa que va destrozando a la persona, tanto física como mentalmente. :( Un besazo Wanna !!
 
Lo siento pero yo no estoy de acuerdo con el tema ''la residencia es mejor''.

Tengo 24 años, llevo desde los 14 cuidando a mis abuelos, 2 abuelas y el abuelo paterno. Actualmente sólo queda viva mi abuela paterna, los otros dos fallecieron hace 3 años (los dos con 6 meses de diferencia, él el paterno, y ella la materna).

Mi expericiencia es la siguiente: desde los 14 cuidando a mi abuelo con un cancer de colon, que luego le reprodujo en el pulmón, y su esposa (la que sigue viva) con alzehimer diagnosticado hace 10 años. Mi otra abuela tenía problemas de corazón, diabetes e hipertensión crónica (la baja la tenía a 15, así que imaginad). Hac 3 años que fallecieron dos de ellos, pero la verdad... me alegré cuando me enteré. No porque no les quisiera ni nada de eso, sino porque estaban sufriendo y mucho. Ambos estabah hospitalizados y no lo pasaban bien.

Cada uno lo llevaba a su manera. Mi abuela estaba bien de la cabeza y no le gustaba estar allí. Mi abuelo... al poco de tener el cáncer de pulmón, empezó con alzhimer. Su esposa, la abuela que me queda viva, llevaba ya años con al enfermedad, estaba en la segunda fase por así decirlo. Mi abuelo, por el cáncer pasó en cuestión de meses a estar en la misma fase y de la misma forma, que su mujer, que había llegado a ese nivel en años.

Actualmente, como ya he dicho, me queda sólo una abuela, a la que casi todas las mañanas al despertarla, la llevo al baño para lavarla y cambiarle el pañal y los pijamas. A la que casi tengo que darle de comer (añadamos que mi abuela no come comida, nunca ha sido persona de comer, y ahora se alimenta con batidos de farmacia, galletas maría y agua gelificada), a la que paseo por la casa... y que lleva 8 años sin decir mi nombre. De hecho, hace casi 5 años que dejó de hablar. Dice alguna plabra, pero sólo si se le insiste mucho.

Al principio con ella, era todo un desastre. Nos gritaba, se escapaba de casa, se metía en los dormitorios o en el baño mientras te cambiabas o duchabas... Y nos sacó a todos los que estábamos al lado de quicio, con aquellas preguntas de ''y qué hora es?.. del dia o de la noche?'' mientras afuera había un sol espléndido. Fue una época muy difícil, y que ahora echo de menos.

Sin embargo, a pesar de estar así, nadie quiere que vaya a una residencia. Estos enfermos, necesitan mucho cariño. Cariño que en mi opinión no se suple con una visita y unos besos y abrazos cuando vas a verlo a la residencia. Es un cariño que debe ser constante, al darles de comer, al ponerle los pañales, al ducharles, al peinarles... al jugar y hablar con ellos aunque no te hagan caso...o creamos que no nos hacen caso, porque sí lo hacen. Están en su mundo, pero también están en el nuestro. Cuando falleció su marido, su médico, que trataba a ambos de alzehimer nos dijo ''No le digáis nada, porque esa información se le quedará en la mente, y a lo mejor oy, o mañana, o dentro de tres años la procesa, y se sentirá mal, y no sabremos porqué''.

Con todo esto, y el rollo que estoy metiendo (y que me sirve para desahogarme un poco) quiero decir, que una residencia a mi parecer no es el mejor sitio, porque por mucho que pagues o que sea una residencia buena y que esten atendido médicamente... no les darán el cariño que ellos necesitan, aparte de que para el propio enfermo, es un shock al principio, hasta que se da cuenta de que a gente que a mi parecer realmente necesita, no está a su lado las 24 horas, y se ''hace'' a esa nueva gente que la cuida.

Para mí un enfermo de estetipo debe llevar ciertas pautas, que en una residencia, pueden que no se cumplan. Como que sea siempre la misma persona quien los bañe, eso les crea una seguridad, y si hoy los baña uno y mañana otro... pues no se sienten seguros.

Sinceramente, no estoy juzgando a nadie, ni critando ni nada por el estilo, sólo doy mi opinión, y espero no ofender a alguien, y si lo hago espero que me disculpen, porque no es mi intención.
 
Última edición:
Atrás
Arriba