Lo siento pero yo no estoy de acuerdo con el tema ''la residencia es mejor''.
Tengo 24 años, llevo desde los 14 cuidando a mis abuelos, 2 abuelas y el abuelo paterno. Actualmente sólo queda viva mi abuela paterna, los otros dos fallecieron hace 3 años (los dos con 6 meses de diferencia, él el paterno, y ella la materna).
Mi expericiencia es la siguiente: desde los 14 cuidando a mi abuelo con un cancer de colon, que luego le reprodujo en el pulmón, y su esposa (la que sigue viva) con alzehimer diagnosticado hace 10 años. Mi otra abuela tenía problemas de corazón, diabetes e hipertensión crónica (la baja la tenía a 15, así que imaginad). Hac 3 años que fallecieron dos de ellos, pero la verdad... me alegré cuando me enteré. No porque no les quisiera ni nada de eso, sino porque estaban sufriendo y mucho. Ambos estabah hospitalizados y no lo pasaban bien.
Cada uno lo llevaba a su manera. Mi abuela estaba bien de la cabeza y no le gustaba estar allí. Mi abuelo... al poco de tener el cáncer de pulmón, empezó con alzhimer. Su esposa, la abuela que me queda viva, llevaba ya años con al enfermedad, estaba en la segunda fase por así decirlo. Mi abuelo, por el cáncer pasó en cuestión de meses a estar en la misma fase y de la misma forma, que su mujer, que había llegado a ese nivel en años.
Actualmente, como ya he dicho, me queda sólo una abuela, a la que casi todas las mañanas al despertarla, la llevo al baño para lavarla y cambiarle el pañal y los pijamas. A la que casi tengo que darle de comer (añadamos que mi abuela no come comida, nunca ha sido persona de comer, y ahora se alimenta con batidos de farmacia, galletas maría y agua gelificada), a la que paseo por la casa... y que lleva 8 años sin decir mi nombre. De hecho, hace casi 5 años que dejó de hablar. Dice alguna plabra, pero sólo si se le insiste mucho.
Al principio con ella, era todo un desastre. Nos gritaba, se escapaba de casa, se metía en los dormitorios o en el baño mientras te cambiabas o duchabas... Y nos sacó a todos los que estábamos al lado de quicio, con aquellas preguntas de ''y qué hora es?.. del dia o de la noche?'' mientras afuera había un sol espléndido. Fue una época muy difícil, y que ahora echo de menos.
Sin embargo, a pesar de estar así, nadie quiere que vaya a una residencia. Estos enfermos, necesitan mucho cariño. Cariño que en mi opinión no se suple con una visita y unos besos y abrazos cuando vas a verlo a la residencia. Es un cariño que debe ser constante, al darles de comer, al ponerle los pañales, al ducharles, al peinarles... al jugar y hablar con ellos aunque no te hagan caso...o creamos que no nos hacen caso, porque sí lo hacen. Están en su mundo, pero también están en el nuestro. Cuando falleció su marido, su médico, que trataba a ambos de alzehimer nos dijo ''No le digáis nada, porque esa información se le quedará en la mente, y a lo mejor oy, o mañana, o dentro de tres años la procesa, y se sentirá mal, y no sabremos porqué''.
Con todo esto, y el rollo que estoy metiendo (y que me sirve para desahogarme un poco) quiero decir, que una residencia a mi parecer no es el mejor sitio, porque por mucho que pagues o que sea una residencia buena y que esten atendido médicamente... no les darán el cariño que ellos necesitan, aparte de que para el propio enfermo, es un shock al principio, hasta que se da cuenta de que a gente que a mi parecer realmente necesita, no está a su lado las 24 horas, y se ''hace'' a esa nueva gente que la cuida.
Para mí un enfermo de estetipo debe llevar ciertas pautas, que en una residencia, pueden que no se cumplan. Como que sea siempre la misma persona quien los bañe, eso les crea una seguridad, y si hoy los baña uno y mañana otro... pues no se sienten seguros.
Sinceramente, no estoy juzgando a nadie, ni critando ni nada por el estilo, sólo doy mi opinión, y espero no ofender a alguien, y si lo hago espero que me disculpen, porque no es mi intención.