• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Cambiarias la edad de la mayoria de edad??

  • Iniciador del tema W_Deleted
  • Fecha de inicio

Cambiarias la mayoria de edad a...


  • Votantes totales
    26
W

W_Deleted

Guest
Si tuvierais la oportunidad de cambiar , o de votar para que cambiase la edad a la que se pasa a ser l mayor de edad...
¿A que edad lo cambiarias?

EDIT. No me he dado cuenta de dar la opcion de "dejar a los 18, como esta", pero bueno, entra en la tercera opcion
 
Última edición por un moderador:
Tal y como está en el Derecho vigente independientemente de que la mayoría de edad se alcance a los 18 años, hay una serie de cosas para las que a efectos civiles a los 14 ó a los 16 años ya se es responsable. Yo más que cambiar la mayoría de edad lo que haría sería engordar esa lista de responsabilidades a los 14 y 16 años, crear un apartado para los mayores de 12 años; y si entendemos mayoría de edad principalmente por edad a la que puede ser alguien imputable a efectos penales, la reduciría sin lugar a dudas a los 16 años, y las excepciones existentes actualmente para mayores de no sé si es 14 ó 16 años en delitos muy graves, yo la reduciría a una edad más temprana (un niño de 12 años que asesina es perfectamente consciente de lo que hace, me quieran vender la moto que me quieran vender).

Personalmente creo que, tal y como se organiza nuestra sociedad, 16-18 años es una edad coherente para alcanzar la mayoría de edad, pero no a todos los efectos. Igual que para adoptar a un niño con tener 18 años no vale (hay que tener más, creo que son 25), y que con 14 y 16 años uno va siendo capaz legalmente de desempeñar determinados actos, ampliaría todas estas medidas en cada una de esas edades.

Así que voto por +18, pero teniendo en cuenta todas esas medidas. Creo que los 18 está bien porque si me da vergüenza pesar que muchos amigos de mi edad han votado y van a votar sin tener ni idea de lo que están votando, miedo me da reducir esa edad. Quizá para ello primero hubiera que introducir una asignatura obligatoria en la que se estudiasen por encima las bases de los partidos políticos, unas bases mínimas de derecho y economía para preparar a los menores para cuando alcancen la mayoría pudieran votar sabiendo lo que hagan, sea esta la edad que fuere. En este sentido tal vez habría que fijar la mayoria de edad a los 30 o mejor aún hacer un examen de acceso al voto xD
 
Última edición:
Tal y como está en el Derecho vigente independientemente de que la mayoría de edad se alcance a los 18 años, hay una serie de cosas para las que a efectos civiles a los 14 ó a los 16 años ya se es responsable. Yo más que cambiar la mayoría de edad lo que haría sería engordar esa lista de responsabilidades a los 14 y 16 años, crear un apartado para los mayores de 12 años; y si entendemos mayoría de edad principalmente por edad a la que puede ser alguien imputable a efectos penales, la reduciría sin lugar a dudas a los 16 años, y las excepciones existentes actualmente para mayores de no sé si es 14 ó 16 años en delitos muy graves, yo la reduciría a una edad más temprana (un niño de 12 años que asesina es perfectamente consciente de lo que hace, me quieran vender la moto que me quieran vender).

Personalmente creo que, tal y como se organiza nuestra sociedad, 16-18 años es una edad coherente para alcanzar la mayoría de edad, pero no a todos los efectos. Igual que para adoptar a un niño con tener 18 años no vale (hay que tener más, creo que son 25), y que con 14 y 16 años uno va siendo capaz legalmente de desempeñar determinados actos, ampliaría todas estas medidas en cada una de esas edades.
:urule: No tengo palabras
 
Yo creo que no la cambiaría así en general, si acaso para más de 18, pero tampoco pienso que sea tan importante. Realmente la mayoría de edad legal no me parece tan decisivo sino PARA QUÉ uno sea mayor: Entrar en discotecas, comprar tabaco, viajar solo, pagar impuestos, casarse, conducir, etc... yo creo que esas cosas deben legislarse cada una por separado, no en función de que haya una edad genérica para poder hacerlas.

Además, la inmensa mayoría de los que pasamos de 17 a 18 años realmente no vemos que sea un cambio tan espectacular como nos podemos imaginar o esperar en años anteriores, osea que...
 
Yo no lo cambaría. Y tampoco creo que con 12 años se sea plenamente consciente, como regla general, de lo que se hace.
 
para mi 18 años es una edad razonable en cuanto se refiere a la mayoría de edad

ya pasamos por las confusiones y conflictos que nos generaba la adolescencia, tenemos el criterio bastante más formado deacuerdo a los principios y valores que nos entregaron nuestros padres,aunque nunca termina el proceso de aprender se podría decir que ya tenemos bastante claro quienes somos y como debemos comportarnos frente a las diferentes situaciones de la vida cotidiana. la mayoría de edad trae muchos beneficios como por ejemplo... puedes comprar revistas para adultos o puedes entrar sin ningún problema a locales de diversión nocturna, también teniendo en consideración que son muchas las responsabilidades que te echas al hombro por eso creo que ya teneniendo 18 años en el cuerpo estás completamente apto para recibir todos sus pro y contra.

wanna me gustan los topics que abres :eek:
 
La mayoría de edad en general está bien a los 18. Pero hay salvedades.

-Un menor de 18 años ya puede cometer el "crimen" que sea, y a mi entender no puede ir a la cárcel, yo esto lo bajaría a los 14 años, por ejemplo.

-Un crio de 14 años ya puede tener un ciclomotor, y siendo objetivos, eso no es ningún bien ni para el chaval ni para la sociedad, a esas edades no se valora la responsabilidad que conlleva llevar un vehículo, por lo que yo sólo permitiría el ciclomotor a los 17.

-Otras decisiones como el matrimonio o la anteriormente comentada adopción de hijos debería poderse realizar como mínimo a los 20 y 25 (como es actualmente) años respectivamente.

Vamos que en conclusión los 18 me parecen una edad idonea para considerar a un individuo mayor de edad, lo que yo cambiaría es la edad a la que se debe tener ciertas responsabilidades, ya sea aumentando la edad para unos casos, y disminuyendola para otros.
 
Es sólo una pregunta: ¿Crees que el valor de la vida es en todos lados iguales? En el mundo occidental.

Hablamos de España. :feo:No en todo el mundo se alcanza la mayoría de edad a los 18; hablamos de nuestro contexto.

No en todo el mundo se le da el mismo valor, aunque en todo el mundo tiene el mismo. Pero vamos, si piensas que en el mundo occidental no se le da valor a la vida estás muy equivocado. Si hablas del grupo terrorista islámico (que ya no es todo el mundo occidental, ni todo el mundo islámico) consideran que la vida es un regalo de Dios, y para ellos ya me dirás si hay algo más sagrado. Tienen una mentalidad completamente distinta, pero no es ese el debate.

A los 12 años, en nuestro contexto, si un niño asesina tal y como viene definido en nuestro código penal, a mi me parece que es perfectamente consciente de lo que hace y debería ser imputable. Y la gama de posibilidades a los 14 años yo la ampliaría, y mucho; visto lo visto. Robos, acosos sexuales, palizas... ¿pero qué es esto, señores? Los niños son niños, no deficientes mentales. Que me digan que un niño de 14 años firma un contrato porque su padre se lo dice y no sabe lo que ha hecho, comprendo que se diga que es probable que no sepa lo que haya hecho. Ahora bien, que me digan que le ha pegado una paliza a 3 niños y ha matado a otro, NO.
 
Cumplir mayoria de edad no es madurar, unos maduran a los 14, y otros a los 25 y otros no maduran nunca.

Y establecer códigos por debajo de los 18( aún dando esta como mayoría de edad ) para sancionar pues es algo bastante más complejo y no lo veo correcto.

Me parece correcto que se dé la mayoria de edad a los 18, por que como ya digo cada persona funciona de una manera, y rebajar a sancionar a niños menores de 18 tampoco sería justo dado que el grado de madurez que alcanza cada persona y el grado de evolución no es el mismo, de ahi que se estandarize una edad para todo el mundo.

Todos sabemos que por ejemplo guatemala necesita salir de la violencia ya mismo, y no creo que debiesen rebajar las leyes a personas menores de 18 para castigarlos.

Lo que hace falta son empleos para que la peña pueda tomar decisiones rapidamente alli tal y como está el panorama, y evidentemente esos empleos se consiguen mejorando terriblemente la educación que es lo que deberina hacer ya.

La desgracia de estas situaciones en esos paises no es solo de origen económico, hay más causas culturales o étnicas, machismo ect.. y como en esos paises en los nuestros también hay grados igual de complejos como la imagen paterna o materna en la que nos hallamos criado, la educación, los medios, problemas psicológicos, no encontrar un camino, un lugar en la vida, las amistades de las que estamos rodeados, como nos trata la vida...ect..

Por esas razones y muchas más es muy complejo entrar a crear leyes en diversas edades por debajo según que consecuencias cometan la gente de esas tempranas edades..

Y es preferible estandarizar,y gracias que sea a los 18, ya que visto lo visto y viendo lo que se ve cada día en algunos casos incluso habría que subir la mayoría de edad para poder realizar determinados actos con repercusión ajena por la falta de madurez que se ven mucha gente de mas de 20 años.
 
Última edición:
matar es matar, aqui y en todos los lados. Otra cosa es que por asuntos de religion por ejemplo, lo consideres licito y demas.
Pero el hecho de quitar la vida a una persona es igual entodos los lados.

Creo yo. Me cuesta kreer q haya alguna cultura en la que sea agradable matar
 
Yo extenderia la mayoria de edad a los 20 o 22 pienso que a los 18 el 70% de los chic@s no ha madurado lo suficiente para saber todas las responsabilidades que acarrea ser mayor de edad.
 
Cuando se mata, NUNCA se es plenamente consciente. Quien está plenamente consciente, no mata.

Eso es muy bonito, de verdad, pero hablamos de un mínimo de consciencia para que los asesinos puedan ser debidamente condenados y que no permanezcan impunes. Quizá haya que distinguir entre consciencia y conciencia. A los asesinos les falta lo segundo.

Todos sabemos que por ejemplo guatemala necesita salir de la violencia ya mismo, y no creo que debiesen rebajar las leyes a personas menores de 18 para castigarlos.

Yo insisto en que creo que el debate debería ceñirse al contexto de nuestro Estado o de Estados con un contexto socio-cultural semejante; como ya dije no en todo el mundo se alcanza la mayoría de edad a los 18; en nuestro Estado es así porque así lo dice el artículo 12 de la Constitución Española, no porque haya ninguna clase de acuerdo internacional

Narahibel dijo:
Yo extenderia la mayoria de edad a los 20 o 22 pienso que a los 18 el 70% de los chic@s no ha madurado lo suficiente para saber todas las responsabilidades que acarrea ser mayor de edad.

¿Podrías concretar en qué sentido? Me parecería interesante debatirlo, porque no he conocido a nadie hasta ahora que considere que habría que cambiar la mayoría de edad a una edad superior; a mi me parece que nuestro contexto tiende a decirnos que los 18 años es una edad coherente pero con muchas excepciones, por eso te pediría que te explicaras a ver si comprendo tu opinión.
 
Atrás
Arriba