• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

**¿Cómo piensas celebrar Halloween?**

VaNiL dijo:
Muy divertidas, pero yo te aseguro que como alguien desde una casa me tire un globo de agua (o lo que sea), llamo a la policía y denuncio. Lo mismo si pillo a alguien que tire globos a mi portal.

Menuda gracia.
no tienes sentido del humor. viva halloween!!! diviertete y no seas asi...:llorando: :llorando:
 
Me parece una americanada del 15 ( no lo digo en sentido despectivo , me parece una fiesta curiosa , pero aqui no se ha celebrao nunca ) . Yo nunca lo he celebrado salvo cuando iba a la academia de ingles :jajaja: pero conozco a gente que se disfraza y hace fiestas . Habra que probar algun año .
 
JessiJackson dijo:
Ahhh como seras babas Edith ¬_¬

El día de muertos es el 2 de NOVIEMBRE, Halloween es el 30 de OCTUBRE, no tienen ninguna relación.

Pues yo tampoco celebrare Halloween, pero si celebrare el cumpleaños de mi Ney :*)
Pues yo en ningun momento dije que se celebraran el mismo día, además halloween es el 31 de octubre no el 30 eh?
¬_¬
 
A mi me invitaron a una fiesta de disfraces.. en una casa alejada,... en la playa..

No habrá luz, solo velas, calabazas y calaveras..

Suena tentador.. habrá que pensarlo!!! :p
 
Recuerdo, hace 3 años, que mis amigas y yo nos disfrazamos... :lol: Qué horror! Cada vez que me acuerdo... :jajaja: Dabamos vergüenza ajena... xDDD

Este año, mis padres y mi hermano, se van al pueblo :baila: así que toda la casa para mi sola...

Menuda fiesta voy a montar! :jajaja:
Bah, pero que yo soy muy buena y seguro que no hago nada... :angel:

:lalala:

P.D: Meiko, estás invitada :dime: xDDD
 
Anonima dijo:
Recuerdo, hace 3 años, que mis amigas y yo nos disfrazamos... :lol: Qué horror! Cada vez que me acuerdo... :jajaja: Dabamos vergüenza ajena... xDDD

Este año, mis padres y mi hermano, se van al pueblo :baila: así que toda la casa para mi sola...

Menuda fiesta voy a montar! :jajaja:
Bah, pero que yo soy muy buena y seguro que no hago nada... :angel:

:lalala:

P.D: Meiko, estás invitada :dime: xDDD


y a mi no me invitas :confused: :p

:bye:
 
#laRu# dijo:
jajajaj. muy buen posts!!!!
o sino como la anterior vez. a las 5 de la mañana pillando las matriculas de los coches!!!!:jajaja: :jajaja: :jajaja: lo q hace el aburrimiento...:jajaja: :jajaja: :jajaja:
buu no me lo recuerdes anoche acordandome de esto me aburria me sali a mi terraza y me puse a cntar ls ladrillos de las casas:cuñao
 
Yo lo celebraré viendo las 12 horas de terror en AMC.

Me encantan las pelis de terror,no puedo parar de reir
y sobresaltarme,me encanta pasar miedo sin motivo,
porque algunas son decepcionantes.

Escalofríos! :rolleyes:

Petonets. :p
 
moecin dijo:
Halloween es de origen celta, es decir... es de origen inglés, no es originario de USA ;)

Aquí lo celebraré como todos los años (desde q soy mayor de edad XD) dulce o travesura? :D No, pues me ire a un pub (antro, discoteque) con mis amigos, Hacen especiales de Halloween... el año pasado lo pasamos re bien, incluso tuve q salir a bailar a la barra :jajaja: ... me fue horrible, no sabía q habia q empelotarse, de haber sabido no habría subido, a mi lado había un fisico culturista q me pisoteó como quiso :jajaja: Igual estuvo divertido :jajaja:

PD: Logré recuperar todas mis prendas :)

:meparto::meparto::meparto:

Pobre moecin jajajajaja tan flaquillo, ya te imagino compitiendo con un fisicoculturista :jajaja:

Yo no celebrare halloween porque ese dia tengo la fiesta de cumpleaños de una amiga ;) asi que bueno....en realidad nunca lo he celebrado :p
 
Aquí se celebra como DIA de muertos una tradición mexicana.




La Noche de los Muertos

Todos los siglos de la raza purépecha se reúnen esta
noche.
La distancia se vuelve voces de pies desnudos, voces de cánticos, voces de rezos, voces iguales.
Van los cirios con su humilde fuego Van los cempaxúchiles con su rostro que conjuga el llanto con la risa.
Luto amarillo.
El lago de Pátzcuaro se incendia de puro cansancio y tampoco llora.
En la noche de los muertos nadie llora, ni los hombres, nilas guares... las mujeres. Ni las islas, ni los pescados blancos,ni las redes, ni los mismos muertos.
A Pátzcuaro muchos van a morir. Ahí encuentran un calor difícil de explicar de la tierra roja y negra.

En la noche de los muertos éstos vienen a comer junto a sus hijos, junto a sus enemigos. Y se alumbran con los cirios y se adornan con las flores y se sientan junto a las canastas... y comen tortillas y comen pan de muerto y toman caldo michi, pescado y comen al lado de la canasta. Es fiesta.

Rezan las cruces que señalan el lugar de los muertos. Rezan las voces purembes y también las castellanas. Hay un sentimiento que confunde a indios y españoles.
Es la fiesta de los muertos. Es la noche de caminar por la orilla del lago con su velo de plata, para iluminar la vida que en él se vive y también la muerte que en él se esconde.

Y allá en el cielo, la luna con su velo de marfil se mira en el mismo lago y éste, en silencio le habla de amor.
Y los muertos regresan a su tierra, para no interrumpir el idilio.

Tradicional Noche de Muertos en Michoacán
( Animecha Kejtzitacua )

El significado y forma de la tradicional noche de muertos, puede cambiar de una población a otra, pero se realiza con el mismo fin: honrar la memoria de las personas que han sido sepultadas en los cementerios de las poblaciones purépechas, donde se realizan estas celebraciones como Pátzcuaro, Janitzio, Tzintzuntzan, Ihuatzio, Huecorio, Jarácuaro, Tzurumútaro y Uranden.

La ceremonia de noche de muertos, de acuerdo a la costumbre general, se inicia con la velación de los angelitos (Kejtzitakua Zaticheri), desde la noche del 31 de octubre, o por la mañana del día primero de noviembre, como en Janitzio y otras poblaciones, acudiendo a los panteones las madres y los hermanos de los niños que no conocieron las alegrías y las tristezas de los adultos adornándoles sus tumbas con juguetes, flores y frutas de la estación; más tarde durante ese mismo día, es costumbre ancestral en todas las poblaciones ribereñas del lago de Pátzcuaro, el que los habitantes se trasladen con solemnidad al cementerio y localicen los lugares de reposo de sus seres queridos, colocando hermosas servilletas bordadas, depositando ahí los manjares que en vida fueron del agrado de sus difuntos, ofrendas florales formando arcos con adornos de flores de cempaxúchil, pan de muerto, calaveras de azúcar, formando verdaderas obras artísticas iluminadas por velas y cirios, una vez terminado el arreglo de las tumbas se procede a la velación, la que inicia a media noche, con cantos y rezos purépechas de dulce y musical cadencia que imploran el descanso de las almas de los ausentes y la felicidad de los que quedan en la tierra, terminando la ceremonia la madrugada del día dos de noviembre.

[size=-1]Por: F. Víctor Villagómez[/size]

tzintzun.jpg


Noche de Muertos en Tzintzuntzan
 
kary dijo:
:meparto::meparto::meparto:

Pobre moecin jajajajaja tan flaquillo, ya te imagino compitiendo con un fisicoculturista :jajaja:

Yo no celebrare halloween porque ese dia tengo la fiesta de cumpleaños de una amiga ;) asi que bueno....en realidad nunca lo he celebrado :p

pos a mi me da = la ultima ves baile mj.........

tengo k andar dando dulces, jijijijiij





hola
 
en mi pueblo se celebro ayer sabado en las discos y eso,lo decoraron todo,y vaya k si lo celebré,entre con mis amigos en un pub y nos dieron en la entrada una capa y uns colmillos de dracula y luego un ponche,haciendose llamar sangre de cristo,lo unico k faltaba era musikilla terrorifica y el thriller como no...
 
Atrás
Arriba