• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Creéis en la reencarnación?

Cris_htw dijo:
Speech, pero es que el conocimiento espiritual depende del racional, no puedes aislar uno de otro. ¿Cómo va a tener vida espiritual un animal o una planta? No son capaces de meditar sus experiencias, solamente actúan por instinto o por asociación de imágenes.

No sé a ciencia cierta como ve un perro su vida pero lo que es seguro es que no es capaz de razonar como tú, ni de valorar las mismas cosas que tú. Tiene una vida mucho más simple que la tuya y sin espiritualidades de ningún tipo.

Los animales no son como maquinas... puedo asegurar que conosco a muchos animales, que pueden deferenciar comportamientos "buenos" de comportamientos "malos"...

La unica diferencia entre nosotros y los animales, es que nosotros somos mucho más inteligentes... pero quitanos la suficiente inteligencia y te aseguro que serviremos de mascotas!

Entonces queda la duda de que si la espiritualidad depende de la inteligencia... no lo creo.
 
Me has citado Bluelite, y no sé realmente si tengo que responder a lo que comentas.... tal vez me hayas entendido mal.

Para nada creo que los animales y plantas sean máquinas, creo no haberlo dicho en ningún momento. Las plantas no piensan por Dios!! sólo reaccionan ante situaciones de su entorno. Y los animales no tienen la capacidad de meditar, de razonar.

Por ejemplo, cuando un perro es enseñado por su amo a técnicas de ataque y ser agresivo....El perro no tiene opción de decir, "bueno dejémoslo porque a mí esto de morder a alguien lo encuentro moralmente inadecuado"....no elije, actúa por sus instintos. ¿Entonces según vosotros este perro debe ser castigado? o debe ser castigado el que realmente sabe lo que está obrando.

Bluelite dijo:
Entonces queda la duda de que si la espiritualidad depende de la inteligencia... no lo creo
Pues a mí no me queda esa duda..pero me gustaría que desarrollaras porque no lo crees....en qué sostentas ese razonamiento.
 
JACL dijo:

Esto jamás lo había leído ni escuchado, y eso si que es raro…:p

Y realmente esta enseñanza tampoco me suena del cristianismo histórico (catolicismo, protestantismo) pero vamos al grano…:)
Según tengo entendido por Pablo, el que muere con Jesús y por el, resucitará como Jesús ¿no?...:mmm: pues Jesús ha resucitado con su cuerpo, en carne y hueso:


Lucas 24:36-43 “Mientras ellos aún hablaban de estas cosas, Jesús se puso en medio de ellos, y les dijo: “Paz a vosotros.” Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu Él les dijo, “Por qué estáis turbados, y vienen a vuestro corazón estos pensamientos? Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.” Y entonces él comió un pedazo de pescado asado en su presencia, para demostrar que había sido levantado en su cuerpo.


Pero ala, esta es sólo una de las muchas citas que me vinieron a la mente cuando has dicho eso, te la digo por que es la que más clara me ha parecido, y es la única que recuerdo su ubicación, la cita bíblica textual del griego dice soma que se traduce como cuerpo, y si buscáis un diccionario de griego quedará traducido como algo “material, visible, tangible y mortal”.
Tienes razón JACL
01%281%29.gif


La verdad es que simplemente quise plasmar lo que expresé acoplándolo a la definición de 'espíritu eterno' que mencionó Silvia...:eek:

Pero bueno,ahora lo trataré mejor:

Obviamente un espíritu no es carnal.Y claro,cuando dije que seríamos 'espíritus eternos' me refería sobretodo a que seremos seres inmortales (independientemente de que unos sean carnales y otros no) :p

Los que se hallen en el cielo sí seran criaturas puramente espirituales,pues según la biblia,la carne y sangre no heredaran el reino de los cielos.

Y los que se hallen en esa tierra nueva y justa que se menciona en el apocalipsis,ya se supone que seran espíritus reencarnados en un cuerpo físico de carne y hueso aunque revestidos con el don de la inmortalidad.

Porque aún estando compuestos de esta materia no por ello dejamos de ser esa clase de espíritus que comentaba,puesto que nuestro cuerpo estara dotado igualmente de un espíritu y poder eterno (y básicamente me refería al estatus de ser o existir de manera imperecedor/@).

Ademas tambien se habla de espíritu celestial y espíritu corporal.(y ambos eternos)
Los espíritus celestiales en el paraíso celestial y los corporales en el terrenal...:D



Aquel pasaje se encuentra en Apocalipsis 14:13, es uno de los libros del que menos leo, y parece que tu has llegado a esa conclusión, te pido que leas bien y notes que los 144,000 están "delante del trono." Si ellos están en el cielo, entonces hay muchos otros en el cielo también porque esa misma frase "delante del trono" también se encuentra en 7:9 donde se refiere a una gran multitud que ningún hombre podía contar, que es un grupo diferente a los 144,000!

Efectivamente se menciona esa multitud incontable por ningún hombre.
Y si no me equivoco,esa congregación que dices se trata de un número indeterminado de muertos en espera del juicio de dios.
01%281%29.gif


Todos estan delante del trono esperando que el tribunal de Dios (compuesto por algunos jueces elegidos para tal cometido,el cordero cuya sangre fue derramada,alguna jerarquía angelical,etc...) dicte sentencia.

Además de eso,en el cielo también hay un número incontable de criaturas celestiales (los ángeles) repartidos entre los famosos 9 coros que se componen.

Y los 144.000 sellados tan sólo corresponden al grupo minoritario que el propio dios eligió y redimió de entre los de la tierra.


Bueno, saludos y espero ansioso tu respuesta.:D
Gracias amigo :p



 
Última edición:
Bluelite dijo:
Como dato curioso, una persona esoterica me dijo que las personas que tenan los dedos de las manos largos, era almas más antiguas, mientras que las personas con dedos cortos, eran almas más recientes, como simbolo de que todavía tienen mucho que aprender...
Wow, ami me dijeron que no era eso, sino que si tenias las palmas de las manos mas arrugadas o no, si las tenias mas pues eras una alma mas vieja.
wink.gif


un post muy interesante
01(1).gif
 
Cris_htw dijo:
Por ejemplo, cuando un perro es enseñado por su amo a técnicas de ataque y ser agresivo....El perro no tiene opción de decir, "bueno dejémoslo porque a mí esto de morder a alguien lo encuentro moralmente inadecuado"....no elije, actúa por sus instintos. ¿Entonces según vosotros este perro debe ser castigado? o debe ser castigado el que realmente sabe lo que está obrando.


Pues a mí no me queda esa duda..pero me gustaría que desarrollaras porque no lo crees....en qué sostentas ese razonamiento.

Pues no regañas a un perro por hacer pupis donde no le habias enseñado? el perro tuvo la opción de hacer "lo correcto" y no lo hizo, tambien cuando hace lo correcto lo felicitamos o premiamos...

Así somos los humanos, cuando hacemos algo correcto recibimos estimulos afectivos o economicos o nos sentimos bien, cuando hacemos algo incorrecto recibimos, insultos, golpes, carcel, etc...

Entonces cual es la diferencia? si el perro le muerde la naga a alguien, fue porque así se lo enseñaron, por lo tanto para el es lo correcto, entonces eso ya son cuestiones morales, pero los humanos tambien somos así, se nos enseñan cosas "buenas" y "malas" que son relativas, por ejemplo alguien puede matar a un insecto por invadir su espacio, y pensar que esto esta bien, otras personas pensaran que esta mál.

Recuerda que los animales (sobretodo los mas inteligentes) siempre pueden decidir, lo complejo de estas deciciones y "meditaciones" es solo cuestion de inteligencia.

y no creo que la espiritualidad dependa de la inteligencia, porque a lo largo de la historia se ven personajes que son muy inteligentes, pero que son unos brutos espirituales, ej: Hittler.
 
¿Qué profundidad tiene la vida de una lechuga? (perdona que se me escape la risa mientras tecleo pero no pensarás realmente esto, no?) Humildemente pienso que mi vida es mucho más "profunda" que la de mi perro y que la del tomate de la nevera.
Cris_htw, muy dificilmente puedes llegar mas allá en el asunto si de entrada ya das por sentado que un ser humano es siempre más "profundo" que la de un perro o el tomate de la nevera. Bueno, el tomate no vale porque el de la nevera ya está muerto.

A ver. La existencia de un perro o una lechuga, o su mente, su vida, su consciencia, o como quieras llamarlo, son diferentes a la tuya. Un humano y un perro son diferentes, sí, pero exactamente igual de diferente que es el perro de un oso, y el oso es diferente de un cuervo, y un cuervo es diferente de un gato, y un gato es diferente de un dromedario, etc. Y tomando en conjunto todas esas diferencias, todos nosotros, humanos incluidos, somos la vida. Los humanos hemos desarrollado unos conocimientos y una tecnología que nos permiten saber que la mentalidad de un orangután no es la misma mentalidad que tiene un mejillón, pero cuando hablamos de las posibilidades de la reencarnación -de haberla- y la verdad que hay en ello, lo que cuenta es que tanto el mejillón, como el cuervo, como tu perro, como tú, sois seres vivos y tenéis espíritu. En caso de estar ahí la reencarnación, lo que se necesita es ese espíritu nuestro, independientemente de que tú creas una cosa u otra, te creas el ser más "profundo" y listíssssimo de la creación, o te creas tan humilde como un caracol. Ya no entro en la creencia budista de que según evoluciones espiritualmente vayas a reencarnarte en tal o cual ser; aparte de eso, lo primordial es que tengas un espíritu. Los delfines también tienen espíritu? Sí. Por tanto, la siguiente encarnación que tenga tu espíritu podría ser la de un delfín.

Que igual piensas que eso es una pamplina? Eso carece de importancia. Precisamente lo que enseña el budismo es que las cosas son como son (si es que son, para empezar), de forma completamente independiente de lo que tú y yo podamos creer o dejar de creer. ;)

krogul dijo:
que la naturaleza no te interese no significa que ese conocimiento sea menos importante que la literatura. El conocimiento es conocimiento... me imagino que viviendo una vida como conejo no me reportará mi mejor época para filosofar
Eso también es muy relativo. Que nosotros pensemos, los conejos no filosofan, pero pocas veces nos paramos a pensar si realmente filosofar sirve para algo, o si es verdaderamente necesario. Aparte de eso, creo que deberías pensar en ese "conocimiento" del que hablas no como conocimiento, sino como experiencia. Las experiencias nos ayudan a cultivarnos como seres vivos; los conocimientos no necesariamente. Una gran cantidad de conocimiento podrá saciar mi curiosidad y cosas así, pero no hacen que mi viaje a lo largo de la existencia sea mejor... Tal vez los conejos -o quien sea- no filosofen porque no sea necesario filosofar en realidad. Yo caía mucho en ese error cuando me empecé a interesar por el budismo, la verdad. Siempre me ha gustado una cosa que dice la gente de Borneo: Que si los orangutanes no hablan, es porque son demasiado inteligentes como para necesitarlo :)

creo que a nivel intelectual y emocional sería muy provechoso pasar por muchas otras vidas humanas, con diferentes sexos y cualidades físicas... [...] También me fascinaría reencarnarme en un ser de vida marina, es un mundo completamente distinto y se estan haciendo descubrimientos fascinantes...
Esto es mi opinión también estaría bien reencarnarse en un ser vivo de otro planeta...
Meeeeec! ERROR! :) Ya se explicó en posts anteriores: Si te reencarnas, no eres "tú" quien se reencarna. Es tu esencia, tu vida, tu espíritu el que se encarna. Qué iba a tener de provechoso experimentar distintos sexos, distintos físicos, distintos medios, distintos planetas, etc? Esas experiencias serían aplicables a una sola de esas vidas, pero no al conjunto, ni siquiera a unas cuantas, ni siquiera a dos. Una cosa es que ahora, como humano que eres, te gustara experimentar cómo es ser un pez loro, pa poder decir "mira, soy un pez loro, que guay", pero ya está. Esa experiencia, de ser posible, importaría un pimiento en tu encarnación siguiente...

Speechcrepes dijo:
cuanto más diferentes sean las vivencias por las que pase un espíritu más profundidad y capacidad de comprender "universalmente" tendrá...es que creo que no me entiendes (posiblemente no me explico bien ), no estoy hablando de conocimiento racional, me refiero a conocimiento espiritual
Con tu permiso. Básicamente eso que no sabes si te explicas bien, viene a ser lo que los budistas entendemos como acercamiento al Nirvana, a la Iluminación, al estado de Buda o de Bhoddisatva, a tener un conocimiento absoluto de la Verdad, o como se le quiera llamar. Esa evolución es la que nos acerca poco a poco a eso, y en cada una de esas encarnaciones uno "hace gala" de lo que su espíritu va conociendo. La teoría es que, cuanto más entendimiento tenemos sobre ese concepto de Dharma, menos reencarnaciones nos quedan...

Cris_htw dijo:
pero es que el conocimiento espiritual depende del racional, no puedes aislar uno de otro. ¿Cómo va a tener vida espiritual un animal o una planta? No son capaces de meditar sus experiencias, solamente actúan por instinto o por asociación de imágenes. No sé a ciencia cierta como ve un perro su vida pero lo que es seguro es que no es capaz de razonar como tú, ni de valorar las mismas cosas que tú. Tiene una vida mucho más simple que la tuya y sin espiritualidades de ningún tipo.
De entrada: Un perro es tan espiritual como puedes serlo tú o yo o cualquier otro ser vivo. Puede que tu perro no lea libros enmarañados, no encienda varitas de incienso, ni haga yoga, ni le guste Enya, ni vaya repartiendo florecitas por los aeropuertos, pero que sea un ser espiritual, llámame pedante si quieres, pero afirmo con absoluta seguridad y sin ningún miedo a equivocarme que es completamente imprescindible para su existencia. Un ser que no tiene espiritualidad NO es un ser. No existe, ni en este mundo ni en otro ni de ninguna manera. Que un ser físico exista sin partir de una base espiritual, es como cantar siendo mudo, o ver sin ojos. Así de abiertamente lo digo; tal es la confianza que tengo en esa creencia.

El conocimiento espiritual no puede depender del "conocimiento racional" porque eso que llamas conocimiento racional no existe más allá de esta vida que estás viviendo ahora. Ahora mismo puedes utilizar tu conocimiento racional en aprenderte hasta el último detalle, todos los datos científicos que posee la humanidad en todos sus campos, una cantidad inimaginable de datos almacenados en tu cerebro. En cuanto abandonas este mundo, flop! A tomar viento los datos.

La mejor forma de comprobar que los animales no humanos sí meditan sus experiencias y se basan en algo más que el instinto o capacidades cerebrales como asociar imágenes, es algo tan simple como observarlos. No sé en qué te basas para decir que un perro, por tener una vida en general más simple que la tuya, ya no tiene espiritu. No lo digo para retarte ni nada así; realmente tengo curiosidad por saber en qué te basas para decirlo. Porque si te fijas, las personas -humanas- consideradas más espirituales suelen ser precisamente aquellas que más se parecen a los animales no humanos. No hay más que fijarse en el ascetismo... También parate a pensar que un perro, qué tiene que hacer para vivir? Pues nada, ser perro. Y qué necesitas tú como humana? Tirarte 15 años estudiando, ser camarera, discutir con tus padres, echarte novio, consumir drogas, escuchar música, tener juguetes, teléfono, internet, ser abogada, barrendera, actriz, pagar impuestos, sacarte el carnet, aprender idiomas, leer libros, escribir curriculums, jubilarte, ver la tele, trasnochar, mascar chicle, ser fan de Michael, tener alojamiento, aprender a contar monedas, montar en bici, echar oposiciones, tener tal ideología política, cocinar, preocuparte por mil cosas, rompérsete el corazón, rompérselo a algunos otros, casarte, maquillarte, etc, etc, etc, etc, etc......... Osea que si lo piensas... nadie dice que tu existencia sea para nada más provechosa o más válida o más importante o más transcendente que la existencia de un perro! Qué más quisiera mucha gente que no ser humano pa no tener que complicarse tanto la vida! :)

Claro, un perro no valora las mismas cosas que tú. Pero por qué lo que valoras tú es lo válido, lo importante, lo que sí cuenta, y lo que valora él son cosas simples basadas en instintos básicos? Realmente es importante algo más que esos instintos básicos? Además, recuerda: Todas las especies animales somos diferentes: Los instintos naturales de un perro, no tienen nada que ver con los instintos naturales de un oso hormiguero, o de un tucán, o de una serpiente de cascabel... Eso carece de importancia: Él es un ser vivo y tú eres otro. Hasta ahí de acuerdo, no? Pues él anda sobre cuatro patas y tú sobre dos. Él tiene pelo largo y tú un vello finito. Él expresa su estado de ánimo con la posición de su cuerpo y los movimientos de la cola, y tú por las expresiones de la cara. Él se comunica oralmente por medio de ladridos, y tú por medio de lenguajes más complejos. Él tiene veinte hermanos, y tú tienes uno o dos. Él antes de dormir se enrosca, mientras que tú te cubres con una tela. Él vive 17 años y tú vives 94. Y así podría seguir hasta deshilachar todas vuestras diferencias, sin embargo, lo elemental es que él es un ser vivo, y tú también. Él existe, y tú también existes, es una noción totalmente irrefutable. Eso os convierte en seres absolutamente idénticos, espiritualmente hablando.

Más adelante en otro post dices que "los animales no tienen la capacidad de meditar, de razonar". Bueno, en lo de meditar no entro, pero a mí me parece obvio que la inmensa mayoría de los animales sí razonan. Se me ocurre el ejemplo de las hormigas. Cuando salen a buscar comida, empiezan a vagar por ahí, fijandose en su entorno, en zigzag, en círculos, sin un orden concreto -creo- hasta que encuentran algo, lo cogen, y deciden llevárselo al hormiguero. ¿Qué haría un humano si se encontrara lejos de su casa en un entorno desconocido y sin más transporte que sus pies? Pues tendría que acordarse de por dónde ha llegado e intentar volver atrás sobre sus pasos hasta encontrar el camino. Qué hace la hormiga? Vuelve directamente al hormiguero, pero no pierde el tiempo intentando acordarse de por dónde llegó: RAZONA su posición durante todo el trayecto y a la vuelta, vuelve en linea recta.

También se me ocurre pensar en los elefantes. En África, cuando empieza a hacer calor y no hay donde meterse, los elefantes se pegan unas caminatas enormes hasta encontrar arena, y se la echan por encima. Esa arena, esos pequeños minerales, reflejan parte de la energía del sol, y les alivia del calor. Los gorriones y otros pájaros también hacen eso... También hay ranas y sapos que estudian la estructura básica de la charca donde viven para trasladar a sus renacuajos a sitios donde hay más agua, cuando se están quedando sin ella en épocas de sequía, o por evaporamiento o lo que sea.

Si tú le pones una golosina a tu perro a cierta distancia, dejas que lo vea, vaya y se lo coma, eso es instinto. Pero si le enseñas (o dejas que él mismo descubra) que tiene que superar tal obstáculo para llegar a la golosina, o que puede llegar a ella por un camino corto o por un camino largo a su elección, cuando supere ese obstáculo y aprenda a buscarlo por el camino corto, eso ya sí que es razonamiento.

Tambien, no sé si tu perro concretamente tiene esa costumbre, pero mucha gente que tenga perro -especialmente quien viva solo con el perro, sin nadie más- se habrá fijado en que (probablemente) el perro siempre duerme con la cabeza en cierta dirección, aunque su amigo humano le pida que mire para otra parte. Eso es porque hay perros que saben que el humano que tienen a su lado es su amigo y en caso de peligro acudirían a socorrerle, y la mejor forma de socorrer a un amigo es estar atento a los peligros. Para un perro, de donde pueden proceder los peligros? De fuera: De los ruidos que oye por la ventana, de las voces que oye tras una puerta... Por eso muchos perros, sobre todo los que están adiestrados, "fijan" una posición de alerta y defensa mientras su amigo humano duerme. Eso es razonamiento.

No creo que TODOS los animales no-humanos tengan el mismo nivel de razonamiento, claro, porque el razonamiento es una cualidad cerebral, no espiritual según yo lo veo. Pero sí creo que todos tenemos capacidad de razonamiento, sea mucha o poca. No tienen el mismo razonamiento una trucha que un gorila, pero creo que ambos tienen.

Mistery dijo:
otra persona podría creer en la reencarnación antes que en la resurrección puesto que tanto lo uno como lo otro parten de las creencias...
Meeeeec! ERROR! :) Hay una diferencia. Muy sutil, pero la hay: En general la resurrección tiende a basarse en lo que conocemos como fé, mientras que la reencarnación -desde el punto de vista budista- tiende a basarse en una búsqueda consciente de la verdad absoluta, y por tanto de razonamientos muy complejos. A quien tiene fé, le da igual lo que diga la ciencia respecto a su creencia, mientras que a muchos budistas les gusta comprobar cómo la ciencia va confirmando, o al menos se va acercando, poco a poco, a las conclusiones que han ido rumiando desde que Siddhartha Gautama alcanzara el Nirvana.

¿Si se cree que un muerto puede resucitar,tan descabellado resultaría pues pensar que a su vez lo hiciera reencarnado ya en otro cuerpo?
No estoy seguro de si entiendo la cuestión :p pero si te refieres a la vez, no sería posible. Al menos, yo no conozco ningún caso de que un espíritu se encarne en dos seres aparte, tanto sea en el mismo mundo como en distintos... No se, se me escapa... No lo creo posible (Y cuando digo que no lo creo posible, NO me refiero a que crea que es imposible. Puede ser posible, pero en este momento yo no creo que eso pueda pasar. A eso me refiero).

Realmente pienso que sí pueda haber reencarnación, pero aún así no creo que la esencia de dicho espíritu pudiera materializarse sobre un vegetal o cuerpo inanimado.
Yo eso sí lo creo. Osea, yo en la reencarnación sí creo, pero no sé sí verdaderamente la realidad es esa. Creo en su plausibilidad. Lo que me refiero es que sí creo -me atrevo a decir que de hecho lo sé- que los espíritus también pueden ser plantas y "cuerpos inanimados". Claro, cuerpos inanimados que formen parte de la naturaleza. Un bolígrafo es inanimado pero no tiene espíritu :)

Bluelite dijo:
no creo que la espiritualidad dependa de la inteligencia, porque a lo largo de la historia se ven personajes que son muy inteligentes, pero que son unos brutos espirituales, ej: Hittler.
Como he dicho, yo tampoco lo creo. Creo en la espiritualidad pero no en la inteligencia -al menos no como algo "útil" al Dharma. Pero no creo que lo de Hitler sea un buen ejemplo, ni el de nadie: Que Hitler fuera "bruto" no significa que su espíritu, su esencia, sea diferente al de cualquiera. El hecho de que esa persona tuviera una ideología radical y asesina no tiene nada que ver con que su espíritu sea de una manera o de otra, porque precisamente esa esencia espiritual es lo único reconocido por el budismo como "real", no virtual. En realidad no es que sea lo único real; puede que ese espíritu, ese Atman, tampoco sea real, pero en nuestra condición de humanos, nuestros razonamientos no han sido capaces de llegar más allá en la cadena de la causalidad de nuestra existencia. Una vez llegamos al Atman, ya no sabemos si la cadena tiene más eslabones, o si por el contrario los tiene pero los desconocemos. Y tampoco sería provechoso preocuparnos por ello porque por más que pretendiéramos averiguarlo no ibamos a conseguirlo, no tenemos ninguna referencia en la que basarnos para decir algo más que meras hipótesis, y las meras hipótesis son dudas, y las dudas sin respuesta son una forma de sufrimiento. Con lo cual, no tiene sentido que un budista se dedique a pensar en la causalidad de la que parte nuestra esencia espiritual. Sería contradictorio a las 4 Nobles Verdades.

JACL dijo:
[los animales] aprenden de una manera más o menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y error.
Igual que los humanos :)

ponerse a defender la teoría de una moral o “espiritualidad” en animales es de lo más tonto.
Lo tonto es dar por sentado que las teorías de los demás no sean válidas.

Tema interesante, angie :muac: Un saludo.
 
Última edición:
JACL:

1) Cuando hablo del espíritu, hablo del espíritu y se acabó. NO me refiero a divagar, pensar, filosofar, etc, etc, etc. Esas cosas son cerebrales, no espirituales.

2) Sobre las dos citas que encuentras contradictorias: En la primera cita me estaba refiriendo al yo, al ego, a ese ser que -según el budismo- creemos ser pero que en realidad es una imagen virtual formada de una cantidad indeterminada de causalidades. En la segunda me estaba refiriendo al espíritu, esa "esencia básica" que el budismo llama Atman. Efectivamente, no tomamos nada de vidas anteriores en lo referente a cosas materiales, como pueden ser los distintos sexos, distintas especies, etc. Cuando hablamos de alcanzar el Nirvana después de ir "conociendo", me refiero a una evolución del Atman, NO a una acumulación de datos o recuerdos almacenados en una memoria.

EDIT: Lo de las hormigas... recuerda que hay montones de hormigas diferentes. No todas van en grupo. En mi ejemplo me refería a una hormiga sola que salga a buscar, no que vaya a un punto ya indicado o conocido de antemano.
 
Última edición:
"q lastima de comentario, y pensar q usted salio del interior de una mujer...."

Y que lastima que el sinverguenza que escribio esto no puso su nombre en el comentario,el muy cobarde.:mad: Si te agarro te mato!!!
 
Bueno..... como empezar.....

Bizilagun, ante esta frase mía: pero es que el conocimiento espiritual depende del racional, no puedes aislar uno de otro. ¿Cómo va a tener vida espiritual un animal o una planta?”

Respondiste esto:

Bizilagun dijo:
De entrada: Un perro es tan espiritual como puedes serlo tú o yo o cualquier otro ser vivo.
Bizilagun dijo:
El conocimiento espiritual no puede depender del "conocimiento racional" porque eso que llamas conocimiento racional no existe más allá de esta vida que estás viviendo ahora. Ahora mismo puedes utilizar tu conocimiento racional en aprenderte hasta el último detalle, todos los datos científicos que posee la humanidad en todos sus campos, una cantidad inimaginable de datos almacenados en tu cerebro. En cuanto abandonas este mundo, flop! A tomar viento los datos.
Para mí, la mente y el espíritu tienen tanta relación que hasta son uno. ¿Qué es el espíritu? Dame tu opinión, me gustaría conocerla.

Para mí, el espíritu nace con la mente y desconozco que ocurre con el alma cuando el cuerpo muere, puede que resucite, renazca o muera también, cada uno que escoja la teoría que más le guste. Pero como yo creo en la resurrección no comparto esa idea tuya de que los datos del cerebro se vuelan sin más. El alma y todo su contenido marchan a un más allá en el que me gusta creer que existe.

Bizilagun dijo:
No sé en qué te basas para decir que un perro, por tener una vida en general más simple que la tuya, ya no tiene espiritu. No lo digo para retarte ni nada así; realmente tengo curiosidad por saber en qué te basas para decirlo

No digo que no tengan espíritu, simplemente lo ignoro... a lo que he hecho referencia es que no tienen vida espiritual.... ya que no somos iguales, como has dicho tú, pero están limitados en eso y en todo aquello que implique utilizar su mente.

Bizilagun dijo:
Osea que si lo piensas... nadie dice que tu existencia sea para nada más provechosa o más válida o más importante o más transcendente que la existencia de un perro! Qué más quisiera mucha gente que no ser humano pa no tener que complicarse tanto la vida!

Te doy la razón en que se complican menos la vida, te puedo decir también que es muy probable que muchos animales sean más felices que muchos de nosotros, pero es que nada tiene que ver eso con el tema que nos ocupa. ¿Tú de verdad piensas que la vida de un animal puede llegar a ser más trascendente o provechosa que la tuya?Pues que vida llevas chiquillo!! Bueno supongo que es diferencia de opiniones, así que respeto que pienses así. Pero prometo reflexionar sobre ello.

Pero lo importante es que el espíritu es creado por el hombre, es como la religión o como tantas cosas que inventamos, y por lo tanto en todo momento estamos hablando de “FE”. ¿Cómo vamos a atribuirle esto a un animal? ¿De que le sirve a un animal el espíritu? :mmm: Es que no lo veo, no lo veo je je je....

.... Angie cuando vuelvas la semana que viene te volverás loca leyendo je je je...... Bueno al menos a mí me has hecho pasar un buen rato con este tema..... besos!
 
Cris, la mente y el espíritu no son la misma cosa: La mente es las cosas que pensamos, el lenguaje, el intelecto, la memoria, los sentidos, el aprendizaje, etc. Es decir, las labores que realiza el cerebro como órgano del cuerpo. El corazón sirve para bombear sangre, los riñones sirven para filtrar resíduos, los ojos sirven para interpretar espacios, etc, etc, y el cerebro, entre otras cosas interesantes, sirve para acoger la mente.

Pues bien, el espíritu no tiene nada que ver con eso. El espíritu no entiende de idiomas, ni de recuerdos, ni de esperanza, ni de conocimientos, ni de gustos, ni de ninguna de esas cosas que incumben al cerebro, a la mente. El espíritu es otra cosa, "superior" si quieres entenderla así, que es la esencia misma de la vida. SUPONIENDO que exista la reencarnación, terminas una vida, hay un espacio intermedio, y empiezas la vida siguiente. Pues se supone que en ese espacio intermedio, eres únicamente espíritu, o Atman como decimos los budistas. En ese punto, tu perro, tu casa, tus amigos, tus recuerdos, tus propiedades, todo lo que aprendiste en el cole, todas las experiencias que tuviste en esa vida anterior, tus gustos de comidas, colores, olores, sabores, tu admiración por Michael y otros modelos, tu ideología, etc, todo eso se pierde. Lo único que conserva el espíritu es la evolución que hayas tenido durante esa vida. Me refiero a que (supongamos) cuando eras niña eras un monstruito que le pegabas patadas en la espinilla a los demás niños del cole, y con el paso de los años has desarrollado (supongamos) cierta sensibilidad en ese sentido y ahora resulta que eres pacifista, has aprendido a cuidar de los ancianos enfermos, e intentas de corazón que tus amigos sean felices contigo, no te gusta que nadie se sienta herido por tu culpa, y has comprendido que puedes ser un poquito más feliz solo con proponértelo y ver las cosas de otra manera. No sé si es así porque no te conozco, pero pongamos esa suposición, vale? Pues bien, esa "evolución positiva" que tienes en esta vida SÍ que lo "heredas" como espíritu. En eso consiste esa evolución a la que me refiero. Según esa evolución sigue adelante encarnación tras encarnación, y como espíritu comprendes cada vez mejor lo que llamamos las Cuatro Nobles Verdades*, vas acercándote más y más al estado de Iluminación, que una vez alcanzado ya no necesita reencarnarse más.

Piensa en la posibilidad de que la reencarnación exista: ¿Cómo es que no recuerdas absolutamente nada de tu vida anterior? Eso demostraría -al menos en ese supuesto- que el intelecto, la mente, son cosas que pertenecen únicamente a cada una de esas vidas, esas encarnaciones, y que son independientes en cada una de ellas. El espíritu podríamos decir que es el "soporte" de esas mentes, cuerpos, etc. El verdadero Yo es el espíritu, el alma, el Atman, o como quieras llamarlo, NO quien crees que eres, con tu color de ojos, tus gustos musicales, tu ideología, etc. Eso no existe, es virtual.

Por cierto, yo en ningún momento he hablado de la resurrección. Eso es algo aparte de la reencarnación. Resucitar es morir en esta vida y en un breve espacio de tiempo volver a ella para continuarla; Reencarnarse es adoptar una vida física después de haber abandonado otra diferente.

* (Explico: Las Cuatro Nobles Verdades son lo primero que enseñó el Buda una vez fue Iluminado. Resumiendo mucho y mal, son 1) Que el sufrimiento existe; 2) Que el sufrimiento esta ahí por alguna razón; 3) Que el sufrimiento puede ser eliminado; y 4) Que existe la forma de acabar con él).

a lo que he hecho referencia es que [los animales] no tienen vida espiritual..
En tal caso, parece que soy yo quien no entiende a qué te refieres concretamente con "vida espiritual"...

¿Tú de verdad piensas que la vida de un animal puede llegar a ser más trascendente o provechosa que la tuya?Pues que vida llevas chiquillo!!
No creo que la vida de un animal no humano pueda "llegar a ser más trascendente" que la mía, ni tampoco menos: Creo que la vida es trascendente, sin más. Da igual que esa vida tenga forma cuadrúpeda y peluda, que bípeda y con gafas. No estoy seguro de saber explicar qué vida llevo o dejo de llevar, pero gracias a esta forma de pensamiento lo que sí puedo asegurar es que por más problemas que tenga, estoy mucho más cerca de lo que llamamos "felicidad" que la inmensa mayoría de la gente que yo conozco. En eso consiste el Dharma.

El espíritu no es una creación del hombre, te lo aseguro sin ningún temor a equivocarme. La religión en muchos casos no tiene nada que ver con el espíritu. La fe tampoco tiene nada que ver, incluso menos que esas religiones. La fe no es más que la confianza, o esperanza, que depositamos en una creencia, y la esperanza es una forma de sufrimiento, contradice al Dharma, con lo cual yo, como budista, no creo en la fe. El espíritu sigue ahí independientemente de que uno crea en ello o no. Siendo el espíritu algo que incumbe a la Vida en general, puede atañir por igual a los humanos que a los demás animales,y probablemente a todos los seres vivos en general.

No tiene sentido preguntarse de qué le sirve a un animal el espíritu. Eso es como preguntar para qué necesita la gasolina al petróleo. Si no hay espíritu, no hay experiencia vital física. No es la vida la que hace al espíritu, igual que no es la cuenca la que hace al río, ni el Buda hizo al budismo.
 
Última edición:
Cris_htw dijo:
Pero lo importante es que el espíritu es creado por el hombre, es como la religión o como tantas cosas que inventamos, y por lo tanto en todo momento estamos hablando de “FE”.
Creo que te equivocas Cris.El espíritu no está creado por el hombre.:eek:

Piensa que el hombre no puede crear algo que se le escapa a la razón y que ni él mismo comprende.
El espíritu ni siquiera es visible y palpable,es inalcanzable y está en un plano superior al ser humano.
01%281%29.gif


¿Cómo decirlo?...Un espíritu podría existir sin necesidad de un cuerpo pero un cuerpo no podría vivir sin tener un espíritu.:p

En lo que sí concuerdo es en que la FE tambien entra aqui,pero NO en el trato que tú le das sino en el sentido de que se precisa de la FE para alimentar al espíritu al igual que de la comida para el cuerpo materializado.

Si una persona no come perece.Y si un espíritu no se alimenta de algun tipo de fe se pierde (almas perdidas,espíritus en cautiverio...etc)
01%281%29.gif


El cuerpo no es más que el mero recipiente de un ser humano,y el espíritu es la esencia que representa la energía vital de este. :D



¿Cómo vamos a atribuirle esto a un animal? ¿De que le sirve a un animal el espíritu? :mmm: Es que no lo veo, no lo veo je je je....

Eso aplicado a los animales pienso que es lo mismo aunque con una pequeña diferencia,la de que ellos no tienen FE.
01%281%29.gif


Su espíritu no necesita de ese alimento.Pues al igual que se pueden dar diferentes modos de capacidades de razonamiento entre las diferentes especies de seres pues también pueden haber diversidades de espíritus (espíritu humano,animal,vegetal...) y sólo la de los humanos está 'sujeta' a esa Fe tradicional que todos conocemos y es por ello que los animales y vegetales no podrían ser claramente seres espirituales (aunque esten dotados de espíritu)....:mmm:


Espero haberte divertido también :eek: :D
 
Última edición:
Cris_htw dijo:


¿Tú de verdad piensas que la vida de un animal puede llegar a ser más trascendente o provechosa que la tuya?Pues que vida llevas chiquillo!! Bueno supongo que es diferencia de opiniones, así que respeto que pienses así. Pero prometo reflexionar sobre ello.
Depende de lo que consideres provechoso...el hombre desafía a la naturaleza y a todo lo que lo rodea, no está en armonía con nada ni nadie...los animales conviven de forma natural y armónica, disfrutando sin más de los placeres de la naturaleza y aceptando sin más las crueldades de la misma...hay muchas formas de entender lo "provechoso".:feo:

Chris, que conste que entiendo a lo que te refieres todo el rato y en realidad estoy más de acuerdo con que dices tu que con lo que defiendo yo pero lo que no me parece bien es que te "encorsetes" en una forma de pensar tan racional para hablar de algo espiritual...hay que abrir la mente!:eek: :p
 
:bm: Que la memoria racional de un ser vivo no se transmita de existencia en existencia es algo obvio, pero en el supuesto de que un ente espiritual como un alma estubiera relacionada de algún modo con un cuerpo significaría muy provablemente que este cuerpo marcaría de algun modo a esa alma y viceversa. Si esta relación no existiera, la convivencia entre el alma y el cuerpo no tendría sentido, y nada de lo que discutiesemos aquí tendría importancia ni sentido ninguno. Yo creo que si la relación entre alma y cuerpo existe, el alma se beneficiaría de cosas que le transmitiera cada cuerpo, participando en la existéncia de este. Es algo obvio. Con lo cual una alma se beneficiaría de haber pasado por las maximas vidas posibles y a ser mejor lo más dispares posibles. La vida de una mujer es en esencia distinta a la de un hombre como lo es la vida de una perra a la de un perro... explico esto ahora (cosa que debería haber hecho antes) porque creí que ya se daba por sentado:mareao: Cada vida de cada ser es en esencia distinta (en un planop espiritual, por supuesto), con lo cual una alma sería más completa al haber tenido las vidas más dispares. ya se que el Alma no se queda con los recuerdos de la persona o de los animales... ya que dicha información se queda grabada en gran medida en el cerebro. Me temo que antes no me he expresado bien, lo que he dicho ahora lo daba por supuesto. La vida de una persona no es más importante que la de una hormiga, aunque nosotros se la demos (yo mismo) no significa que sea algo cierto, el humano fabrica conceptos y a veces se equivoca al creerlos ciertos.

Que ingenuos al creeros tan especiales jajajaa:jajaja: Nosotros queremos sentirnos especiales, pero eso no significa que lo seamos. Bueno ya he dicho lo que tenía que decir... y respecto a lo que dicen los religiosos... me dan lastima, ellos hablan de seres espirituales e incorporeos, pero a la vez los cargan de todos los prejuicios propios de los seres de carne... los budistas son los que más aciertan a mi entender y las religiones contemplativas... pero en esencia suelen ser mentiras fomentadas en hechos inventados que no se respaldan en nada solido y que a medida que avanza nuestra civilización van quedando más desacreditadas. Ninguno de esos propulsores de las religiones se puso a reflexionar en como sería un espiritu, cual el sentido de su naturaleza y que relación podría tener con nosotros y viceversa; los crearon directamente según nuestras propias necesidades afectivas y culturales del momento... para explicar cosas que no se entendian entonces... a llovido mucho ya.:mmm:
 
Mistery dijo:
El espíritu ni siquiera es visible y palpable,es inalcanzable y está en un plano superior al ser humano.
Que algo sea visible o invisible a nuestros ojos, o podamos o no tocarlo, es indiferente a que exista o no. De hecho, todo lo que vemos y tocamos es virtual... Tampoco creo que pueda decirse que el espíritu sea inalcanzable. Es como si un glóbulo rojo quisiera tocar la sangre, o si las olas quisieran tocar el mar. Sin mar, no habría olas. Sin espíritu, no habría Mistery.

El cuerpo no es más que el mero recipiente de un ser humano,y el espíritu es la esencia que representa la energía vital de este.
Tampoco creo que sea así. Ese espíritu, o esa esencia o como queramos llamarlo, no representa, ni supone, ni significa, ni es la energía vital DEL CUERPO. Volvemos a la idea de que el cuerpo es lo que posee al espíritu. No: No es el cuerpo quien se sirve del espíritu para vivir. El mar no está formado por olas. Es el espíritu lo que se sirve de cuerpos como vehículo. ¿Para qué? No lo sé, aunque muchos budistas consideran que el espíritu se sirve de formas "físicas" virtuales simplemente para facilitar la comunicación y fomentar el acercamiento al Nirvana.

En cuanto a lo que comentas de que puedan haber distintos tipos de espíritus para distintos tipos de seres... Es posible, pero no creo que solo los humanos estemos sujetos a la fe. Para el budismo, la fe es una forma de sufrimiento. Se parece mucho a la esperanza; en cierto modo se podría decir que la fe es algo así como una "esperanza sin prisas", no? Pero aunque sea una esperanza "latente", que normalmente no llega a angustiar, es una forma de sufrimiento (dentro del propio budismo se debate mucho sobre si "sufrimiento" es la palabra correcta, porque la lingüística limita mucho. Para comprender el significado, pensad en el sufrimiento en general, desde el más sutil al más insoportable, metiéndolo todo en el mismo saco). Pues bien, me gusta la palabra "esperanza" como sinónimo de "fe" y puedo poner un ejemplo animal: Ayer estuve en casa de mi hermano con mis sobrinos y por la noche después de comer, había por la urbanización un perro que no paraba de ladrar, y por la forma de ladrar me daba la impresión de que simplemente, se moría de aburrimiento, y que si se hubieran acostumbrado a sacarlo por ahí a correr y jugar, no se angustiaría tanto al verse encerrado, ladrando por cualquier ruido que oiga o cada bicho que pase volando. Lo ves? Es una consecución de causalidad lógica: El perro no sale nunca a la calle >>> Se aburre >>> [sufrimiento] >>> Ladra para que lo saquen >>> Siente fe o esperanza en que alguien vendrá a librarle de su aburrimiento o su inquietud... Y esa fe o esperanza, en perros, humanos y muchos otros animales de cierta inteligencia, significa estar pendiente de una resolución. Las resoluciones, tengan 2 opciones o tengan más, siempre provocan el sufrimiento que consiste en preguntarse si ese resultado definitivo -de haberlo- resultará el que nosotros esperábamos, o si por el contrario será otra cosa diferente a lo que esperábamos o creíamos. Exactamente como la angustia que sentimos ante el resultado del juicio a Michael, por ejemplo. Así pues, no creo que sea correcto decir que solo los humanos podamos estar sujetos a la fe.

De ahí la ya famosa historia aquella de "Si puedes solucionarlo, no te preocupes, y si no puedes solucionarlo, tampoco te preocupes". El budismo parte primordialmente de la idea de eliminar el sufrimiento, o al menos minimizarlo lo que buenamente podamos, así que cuando me encuentro con un problema, intento no dejarme llevar por preocupación, esperanza, y cosas así. Pienso en si puedo solucionarlo o no. Si veo que puedo, pues me pongo a ello. Si veo que no puedo, pues al menos se intentará minimizar daños, si mereciera la pena... Pues así es siempre, continuamente, de forma a veces sutil, a veces espantosa, pero siempre así. Cómo solucionar tantos problemas permanentemente? Volviéndose majara? No, mucho mas fácil: Dejar de verlos como problemas.

El caso es que parece que os referís a "seres espirituales" de una forma que yo no entiendo. Me da la impresión de que pensáis en personas que son espirituales y personas que no lo son. No estoy seguro de saber entender esa diferencia...

Krogul, cuando hablas de que un espiritu o un alma sea "más completa"... no creo que tenga mucho que ver. Bueno, al menos yo lo digo en vistas a acercarse al Nirvana. Supongo que te refieres a eso cuando hablas de alma "completa". Tampoco es que de igual, no da igual haber pasado por una gran variedad de cuerpos, sexos, mentalidades o instintos diferentes, que haber pasado por unos pocos de cierta similitud. Es decir, no me refiero a que lo que dices no sea así. Me refiero a que no lo veo tan obvio como dices. Es probable que el Atman vaya evolucionando hasta el Despertar sin tener en cuenta que se haya encarnado en más seres masculinos que femeninos, o en más seres líquidos que en seres gaseosos (vete tú a saber las formas de vida que habrá en otros sistemas celestes a lo largo de toda la creación!), o cálculos de ese tipo.

En general, en ese sentido creo que no hay un número de "vidas" por las que pasar hasta llegar a la Iluminación. Es probable que haya sido una consecución infinita de encarnaciones, eso no lo sabemos. En los primeros textos del budismo, los llamados sutras se dice que el Buda en el momento de ver la Verdad, hizo un repaso a todas sus vidas anteriores, un recuento, y se habla de "muchas", sin especificar si fueron infinitas o qué...

Cada vida de cada ser es en esencia distinta (en un plano espiritual, por supuesto)
Yo no lo doy por supuesto. Al contrario, es la esencia espiritual la misma para todos, de hecho la única, lo que yo llamo Vida con mayúscula. Es la vida -con minuscula, la vida virtual- de cada ser causal lo que "nos diferencia", o creemos nosotros que nos diferencia.

los budistas son los que más aciertan a mi entender y las religiones contemplativas... pero en esencia suelen ser mentiras fomentadas en hechos inventados que no se respaldan en nada solido y que a medida que avanza nuestra civilización van quedando más desacreditadas.
Al contrario. Como comenté en otro post, el budismo ha ido comprobando últimamente como la ciencia ha ido, si no confirmando porque sea algo muy complejo, sí tendiendo a respaldar aspectos básicos del Dharma. El budismo no puede ser visto como creencias basadas en mentiras inventadas porque la razón de ser misma del budismo es radicalmente lo contrario (ya he repetido muchas veces que el budismo no es una religión).

Piensa en algo muy importante, en realidad es algo absolutamente imprescindible y necesario para comprender esa diferencia: El cristianismo no existía hasta que llegó Jesucristo; el Islam no existía hasta que llegó el profeta Mohammed; etc, etc, etc, etc... Mientras que el concepto de budismo sí estaba ahí como forma de pensamiento desde muchísimo antes de que un hombre llamado Siddhartha Gautama alcanzara a conocer la Verdad absoluta o la "naturaleza de las cosas" o Nirvana o despertar o iluminación o como se lo quiera llamar, con una claridad tan plena e intensa, que nunca nadie había conseguido antes que él, ni nadie ha vuelto a conseguir desde entonces. Alcanzó la comprensión total de la realidad, de primera mano. Nunca tuvo interés alguno en inventarse ningún concepto ni "realidad superior", ni se basó en ninguna necesidad ni suya ni de nadie, ni buscaba explicación a nada, porque justamente el budismo, el Dharma, consiste en todo lo contrario. Cualquier religión es considerada un obstáculo para el Dharma (al menos para quien se lo propone, porque el Dharma tampoco obliga ni prohibe nada a nadie), y cuando digo religión, digo cualquier "concepción indocumentada" en todos los sentidos y en todos los niveles. Como ves, el budismo no tiene nada en absoluto que ver con una religión, ni tampoco es una anti-religión.

Precisamente todo eso que intento explicar es JUSTO lo que consiste la Iluminación: Ver que nada es así o asao. Simplemente... es.

Me gusta como lo explica un libro que estoy leyendo estos días: En las primeras páginas da el ejemplo del espejo y la naranja. Una naranja es una naranja, vale? Hasta ahí está claro. Pero supongamos que no tenemos una visión directa de la naranja. Solo la conocemos por su imagen, que vemos reflejada en un espejo deformado y sucio. Mientras no nos molestemos en profundizar en ello, creeremos que una naranja es esa imagen. El budismo consiste en conseguir llegar a conocer la VERDAD de la naranja, sin espejos, sin deformidades, sin juicios, si opinión, sin tamaño, sin peso, sin lejos, sin cerca, sin lógica, sin recuerdos, sin vínculos, sin condiciones: Simplemente la verdad pura de lo que ES.

Como puedes ver, no tiene nada que ver con "mentiras fomentadas en hechos inventados" sino con todo lo contrario. :)
 
Se agradece que te tomes tu tiempo para explicarlo Bizi,porque son interesantes las cosas que dices.
01%281%29.gif

La verdad es que despues de leer algunas cosas merecería más profundizar sobre ellas,porque algunas dan que pensar y son dignas de reflexionar.:p


bizilagun dijo:
Es el espíritu lo que se sirve de cuerpos como vehículo.
Quizás es que no me explicase bien y lo dijera al reves o se me entendiese mal pero esto era a lo que iba yo.

Lo que me parece claro es que el cuerpo no es el que posee al espíritu.Aunque el alma permaneciese atrapada en un cuerpo sería precisamente dicho espíritu quien se serviria de él como motor y guía.
01%281%29.gif
 
:)Tienes razón, he prejuzgado al budismo como si fuese una religión, mis disculpas, creo que a mi manera y sin saberlo yo soy Budista jaja:eek:

Lo que decía del Alma completa me refería a que ya que en la naturaleza todos los seres vivos parecen seguir un proceso de crecimineto y evolución, yo imagino que si la vida física aporta algo a la espiritual, es posible que al pasar por todas las vidas posibles queden cosas impresas en dicha Alma y esta evolucione de algún modo. Claro que pienso así por el prejuicio de pensar que el mundo espiritual (si existe) tiene que formar parte de la misma naturaleza y que existan ciertos paralelismos con ella. De todas formas he puesto demasiado enfasis en mis palabras y para variar e olvidado que no todos tienen que razonar como yo, es lo malo de ser un egocentrico empedernido como yo, mis disculpas:mmm:

De todas formas no comparto ese enfoque de ver la verdad en si misma sin que te afecten los prejuicios terrenales que nos rodean... dudo de que pueda hacerse y de que alguien lo haya conseguido alguna vez, y el hecho que ese supuesto hombre que lo consiguió no haya conseguido que otra persona lo viera como él me da que pensar... claro que no puedo asegurar nada. Lo que tener fe es una cosa que me parece peligrosa, significa creer en algo a ciegas, y eso me parece malo.
Cuando hablé de las Almas me imagine que debían seguir algún tipo de evolución o tener un objetivo o razón de ser, ya que todo lo que se ha descubierto hasta ahora suele tenerlo. Claro que admito que podría estar equivocado. Había escrito antes una respuesta más completa y currada, pero al irla a editar la he perdido y me he caido del foro:jajaja: :llorando:

Cuando uno es tan egocentrico como yo cuesta escuchar lo que dicen los demás, a veces he creido conseguirlo y todo. Realmente me gustaría saber si hay algo de cierto en nuestras hipotesis:mmm: Aunque si lo pienso bien, espero que mi teoria no sea cierta, no quisiera tener que pasar por tantas vidas:miedo: ¡Vaya coñazo!.
No se si ha vosotros os pasará, yo a menudo no coincido con lo que pienso y lo que quiero:p
Bueno, espero seguir opinando en otro momento con más animo, me ha agotado volver a responder esto de nuevo, he perdido casí una hora para nada...
 
Atrás
Arriba