• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Política Directiva de Retorno: Vergüenza para la UE

¿Es mucho mas justo el comunismo? Aquí se podrían tocar mucho las pelotas... por ejemplo..


Y por último, ¿es justo que todos tengamos lo mismo? ¿no es injusto que con distintas capacidades que tengamos tengamos todos lo mismo? Para mi, al menos, sería lo más injusto de todo...



¿comunismo? ¿he oído la palabra comunismo? :D jajajaja

Pienso que el sistema económico "ideal" no es un sistema "puro", osea ni el capitalismo tal como es en su definición, ni el comunismo tal cual, ni cualquier otro. Hay que encontrar la mezcla perfecta entre todos ellos, con más cantidad de un sistema que de otro, claro está :p

Dices que sería injusto que con distintas capacidades que tengamos todos los mismo. Realmente no he leído como sería el "comunismo puro" ¬.¬) lo más parecido que se del comunismo es el que se aplica en Cuba :D y por ejemplo en Cuba no todos ganan lo mismo. Incluso recientemente han eliminado el límite en el salario para estimular la producción. Osea que cuanto más produces, más cobras. Pero siempre manteniendo un salario mínimo.



Si todos los países fuesen comunistas, NO todos los países serían igual de ricos...

... Por tanto, sería un sistema justo a nivel "interno" pero no por comparación de países, donde las diferencias sí serían importantes...



Bueno, eso tambien depende de como se aplique. Sigo poniendo a Cuba como ejemplo, que es el caso que conozco :p Si todos los países del mundo se aplicara "el comunismo cubano" habría una solidaridad inmensa entre todos, y esa diderencia de riqueza no sería tan drástica y brutal en sus consecuencias, como lo es en la acualidad con el capitalismo. Por lo tanto, el mundo sería mucho mas justo! :cool:

¡¡Hasta la victoria siempre!! :p
 
Sonia me dijo lo mismo y ya se lo expliqué.

:cuñao

Y yo hablo/aba desde el punto de vista económico, no ético ni moral.

Bueno, es que si nos ponemos a hablar desde el punto de vista ecónómico, todo, absolutamente todo en esta vida es justificable, yo creo que hay que encontrar un término mendio, pero el hecho de que tengan a una persona en la carcel 18 meses por entrar a un país que no es el suyo, económicamente puede solucionar mucho pero éticamente vamos cuesta abajo y sin frenos...
 
Demon si tanto te gusta cuba, vete, y de paso visita a los disidentes encarcelados, simplemente por pedir "mas democracia" (algunos de ellos hasta 20 años) si eso es justo, que venga Dios y lo vea:ains:, o preguntate porque hay balseros anda...:7:si es tan justo(modo ironico on...)
 
Demon si tanto te gusta cuba, vete, y de paso visita a los disidentes encarcelados, simplemente por pedir "mas democracia" (algunos de ellos hasta 20 años) si eso es justo, que venga Dios y lo vea:ains:, o preguntate porque hay balseros anda...:7:si es tan justo(modo ironico on...)

Bueno, una cosa es el comunismo y otra una dictadura comunista no?
 
Como veo venir el peligro (es decir, Demon contestando :p), no...en serio, os ruego un pequeño favor, si es posible: si vamos a hablar de Cuba y del Comunismo, por favor abramos otro post y opinemos allí porque aquí se trata de debatir la Directiva de Retorno europea y en relación a esto, la situación de los inmigrantes que se van a ver afectados... Empezar a debatir la justicia del comunismo o más concretamente el régimen de Fidel Castro, me parece que se sale del tema.

Si no os parece bien, pues nada oye, pero yo ahí dejo mi humilde petición...y me dispongo a contestar a Ziritione...agárrense...:jajaja:
 
Última edición:
[...] es de la derecha más casposa [...] penarlo con la cárcel me parece de lo peor que podíamos hacer.

Si hablas de la derecha oficial, la Directiva no sólo ha sido aprobada gracias a la derecha europea, también ha sido promovida por socialdemócratas como Rodríguez Zapatero que incluso la califica de avance progresista. Lo de la cárcel no es exactamente así (es decir, no se preveen penas de prisión porque no hay delito), aunque sí, en la práctica no dista mucho puesto que es privación de libertad.


Hoy no hay conquista y expolio.

No hay conquista y expolio permitidos, pero se sigue produciendo (véase Irak). Cuando hablaba de que la imposición no es natural, me refería a que no aprovechan su fortaleza en cuanto a sus propios recursos, sino que se valen de acuerdos abusivos. Aunque tú esto ya lo incluyes dentro de esa fortaleza. No natural lo digo, también, en el sentido en que se promueve el libre mercado, pero se ponen trabas a ese libre mercado con los aranceles, las subvenciones...

Acerca de EEUU, de acuerdo que habrían intervenido muchísimos más factores, pero la casualidad de encontrarse en esa situación y sacar partido de las guerras mundiales fue determinante. No es que le quite valor o hable de forma negativa, sólo digo que pudo beneficiarse de una situación concreta. La pregunta es: ¿cómo sería hoy EEUU o cómo habría sido su desarrollo económico si no se hubiese beneficiado, por cualquier motivo, de las dos guerras?

Así que mira lo que tenemos, por un lado ellos no ayudan a su propio país, y por otro protestan o piden lo que ellos no están haciendo...

En primer lugar, yo no digo que la solución para el desarrollo sea el envío de dinero procedente del Norte. Aclarado esto y entendiendo perfectamente que los gobiernos son los que distribuyen la riqueza (con la posibilidad de redes de corrupción, clientelismo, etc), aún así sigo pensando (y sobre todo, tras leer los datos de Evo Morales) que esa fuente de ingresos es muy importante y hoy quizás una de las poquísimas vías, aunque suponga un desarrollo mínimo.

Tú me hablas siempre desde un punto de vista moral y ético [...]

No siempre, por eso mismo he intentado autocorregirme y doy argumentos jurídicos que me respaldan, que por ser jurídicos son tan objetivos como lo puedan ser tus razones económicas. De todas formas, ni tu pensamiento ni el mío son objetivos por mucho que disfrutemos maquillándolos. Creo (y esto es muy sociológico: Pierre Bourdieu) que tenemos ciertas disposiciones sociales que moldean nuestro pensamiento. Tu punto de vista económico para nada es así y punto puesto que está envuelto de tus convicciones personales. Un ejemplo lo tienes cuando más tarde has dicho lo que es para ti un gobierno, compáralo con lo que dije yo... y eso que puede ser una realidad totalmente objetivable, pero en nuestras definiciones (y eso que creo que los dos hemos intentado ser objetivos) están nuestras convicciones, es inevitable. Podremos ser más descarados o no.

Donde tú ves que los inmigrantes ilegales perjudican la economía, otros economistas seguro que saldrán y te dirán que contribuyen a la riqueza o al avance del país (por ejemplo trabajando en empleos que otros no ocuparían), aparte de la riqueza social y cultural que proporcionan, etc...

Me ha encantado el hecho de que propongas medidas, aunque la primera (limitar los gastos) me suena a política del FMI y del BM de los '80: sus planes de ajuste estructural que supusieron tantísimos recortes en gasto social, educativo y sanitario. Según voy leyendo tus propuestas, me doy cuenta de nuestras diferencias ideológicas :p La impresión que tengo es que trasladas el problema al Sur (sería asunto de sus gobiernos y sus pueblos), como si el empobrecimiento sólo tuviese causas internas a esos países, cuando para mí las causas externas son más importantes.

El tema de las subvenciones no puedo discutírtelo en profundidad porque me falta mucho conocimiento...

Sobre el modelo económico del comunismo, dije que es más justo puesto que se basa en <<de cada cual, según su capacidad; a cada cual según su necesidad>>. Entiendo lo de las diferencias a nivel internacional... En cualquier caso, yo soy más simpatizante del libre asociacionismo y el anarcocomunismo propuesto por Piotr Kropotkin.:p Pero esto ya es otro tema...


¿cual es el salario justo? ¿como se determina? ¿cual es el salario adecuado?

A ver, hablaba de salario justo en cuanto al trabajo que desempeñan. ¿Te parece que por 20h diarias esté bien 1$ por ejemplo? ¿Es todo tan relativo que todo es aceptable, que no hay límites?

No hace falta que te expliques luego...xD

Gracias, de corazón... (y en nombre de otros usuarios del foro :jajaja:)

[la libre entrada] hay que ser consciente de que no es una solución ni real ni sostenible.

Por ser tocapelotas también un rato :p, vuelvo a insistir en que lo que no es sostenible es el sistema actual.
 
Osea que cuanto más produces, más cobras.
Ok. Y ahora te pregunto, ¿quien decide y limita la producción? Y como me digas el gobierno, te meto "la chapa" por MP...:p

¡¡Hasta la victoria siempre!! :p
Grandes palabras de Oliver Aton y Benji Prais antes de jugar contra el Tojú de Marc Lenders...:p

ni tu pensamiento ni el mío son objetivos por mucho que disfrutemos maquillándolos [..] económico para nada es así y punto puesto que está envuelto de tus convicciones personales
Está claro y bien cierto es, que como dijo Ortega, "yo soy yo y mis circunstancias" y el contexto lo es TODO.

Sin embargo cuando alududía lo de es "así y punto". Aclaro que en ningún momento trataba de imponer una ley universal, ni mucho menos. Simplemente es un proceso de consecuencias que, de seguir con los mismos condicionantes y misma actuación del poder, acabarían así. Por supuesto cada uno se maquilla de distinta forma.

Donde tú ves que los inmigrantes ilegales perjudican la economía, otros economistas seguro que saldrán y te dirán que contribuyen a la riqueza o al avance del país (por ejemplo trabajando en empleos que otros no ocuparían), aparte de la riqueza social y cultural que proporcionan, etc...
No me creo (a priori, después igual me convencen si alguien lo dice...:p) que nadie lo diga, tal y como están las cosas. Porque españa NO PUEDE ASUMIRLO. Piensa fácil. El paro no beneficia a nadie, no se le puede sacar ninguna lectura positiva. Es indicador de que el país no es capaz de generar empleo para todos. Y si aumentas la población activa, la gente dispuesta a trabajar, aumentas la población parada y todo lo que ello conlleva.

Cualquier economista que se atreviera a decir eso que te cuoteo, seguro que propone algún plan de actuación del gobierno que sea capaz de asumir a esos inmigrantes y generar más empleo, circunstancia por la cual, "todo cambiaría" y seríamos capaces de aceptar a más trabajadores. Pero en estas circunstancias... lo veo muy muy complicado.

Así que como decía, primero debe ser el plan de actuación y luego la puesta en marcha. No al revés. Aumentar la población de un país sin estar preparado para ello, puede ser muy negativo; más aún si hay diferencias entre esta población, sobre todo porque no hay que ser un lince para saber a quien van a culpar de los males... y esta supongo que es una situación que hay que evitar a toda costa, porque si no en vez de un paso adelante, daríamos dos atrás, en la integración y aceptación de los inmigrantes.

Primero nos preparamos, y luego los acogemos...


la primera (limitar los gastos) me suena a política del FMI y del BM de los '80: sus planes de ajuste estructural que supusieron tantísimos recortes en gasto social, educativo y sanitario.
Pues justamente no iba por ahí... con lo de limitar me refería a poner máximos a distintas partidas para precisamente potenciar esas... y es que sino potenciamos esas... mal vamos... (quiero decir peor...:p)


La impresión que tengo es que trasladas el problema al Sur (sería asunto de sus gobiernos y sus pueblos)
Por supuesto que el problema y el asunto es del sur!!! Los delitos que el Norte hay podido cometer ya han prescrito, como especialista en normas que eres, supongo que lo entenderás. Cuantos años deberemos pagar por ello!!??

Bromas a parte....:p En absoluto pienso que sea un problema exclusivo de ellos. De hecho es un problema que nos afecta y muy directamente, de ahí esta directiva y muchas otras leyes. El esfuerzo debe ser conjunto entre unos y otros. Sin embargo, está claro que quienes más desean que la situación cambie, por tanto los más interesados, "son ellos"; de modo que deben poner todo de su parte. Ellos deben querer realmente cambiar y emprender las acciones necesarias para lograrlo, claro está con el apoyo europeo. Por eso proponía por ejemplo, la medida de no perdonar la deuda histórica, pero sí reinvertirla. Es una manera de "no regalar nada" para que no nos deban ningún favor y huir de cualquier tipo triunfalismo, y a la vez, contribuir a su desarrollo.


también ha sido promovida por socialdemócratas como Rodríguez Zapatero que incluso la califica de avance progresista
Esto es indicativo de la "gravedad" de la situación en la que estaríamos si lo permitimos. Porque para mi (que le he votado en la primera legislatura) zapatero otra cosa no, pero lo que es arañar votos de mujeres, homosexuales, inmigrantes o cualquier otro colectivo históricamente marginado o minoría... araña todos los que puede y más. Y si él (y sus colegas) apoya esto... gran motivo ha de tener...
 
Demon si tanto te gusta cuba, vete, y de paso visita a los disidentes encarcelados, simplemente por pedir "mas democracia" (algunos de ellos hasta 20 años) si eso es justo, que venga Dios y lo vea:ains:, o preguntate porque hay balseros anda...:7:si es tan justo(modo ironico on...)

Claro que voy a ir! :D

Como dice Sonia más abajo :p no te voy a contestar en este post, sólo te diré, que lo más seguro es que tengas una visión totalmente erronea la la situación cubana, por culpa de la manipulación mediática de los países llamados "democráticos".

Como veo venir el peligro (es decir, Demon contestando :p), no...en serio, os ruego un pequeño favor, si es posible: si vamos a hablar de Cuba y del Comunismo, por favor abramos otro post y opinemos allí

No te preocupes! :*)

Por cierto.. ¿como que peligro? :novale: :p

ENOLA84, ya sabes, si quieres que te suelte un tochazo sobre Cuba, abre otro post :D (seguro que lo estás deseando :lalala:) :p

Ok. Y ahora te pregunto, ¿quien decide y limita la producción? Y como me digas el gobierno, te meto "la chapa" por MP...:p

Hombre, esta medida la crearon para estimular a la gente para que sea más productiva. Porque en Cuba tienen el "problema" de que al tener todo el mundo las necesidades "mínimas" cubiertas, pasaban un poco de "esforzarse" en el trabajo, como consecuencia había baja productividad. Es un sistema de pago por resultados, por lo tanto está en manos del trabajador la decisión de trabajar mucho o no :p


EDIT:
Grandes palabras de Oliver Aton y Benji Prais antes de jugar contra el Tojú de Marc Lenders...:p

No sabía de que me hablabas!! :jajaja: es que a mi no me gustaban Oliver y Benji los magos del balón!! :p y no los veía nunca ¬.¬)
 
Última edición:
Está claro y bien cierto es, que como dijo Ortega, "yo soy yo y mis circunstancias"...
"Y si no salvo mi circunstancia, no me salvo yo";)

Entonces, ¿estamos de acuerdo? ¿Abajo las caretas y la pretendida objetividad? Esto es broma porque creo que ninguno intentamos enmascarar o maquillar nada de forma intencional, es sólo que debemos tener siempre presente el contexto de pensamiento de cada uno.

Cualquier economista que se atreviera a decir eso que te cuoteo, seguro que propone algún plan de actuación del gobierno que sea capaz de asumir a esos inmigrantes y generar más empleo, circunstancia por la cual, "todo cambiaría" y seríamos capaces de aceptar a más trabajadores. Pero en estas circunstancias... lo veo muy muy complicado.

Lo ves complicado, pero es posible. Aparte que las cifras del paro y las estadísticas, me parece que (como el Derecho) dan lugar a diversas lecturas e interpretaciones por lo que unos dirán que la inmigración es inasumible y otros que sí lo es.

Todo lo que dices de prepararse antes para poder acoger después tiene su lógica, es bastante racional y bien pensado. Claro, desde tu situación. Pero ahora dile a la gente que huye de sus países que se queden donde están, que la estabilidad de tu país peligra y que esperen a que vengan "tiempos mejores". Además, añade << no vengais aún porque puede haber cierto malestar social entre algunos españoles, venid cuando ya la población esté preparada para integraros, es por vuestro bien, aquí sólo os encontrareis con xenofobia...>>. :cuñao En fin, no hablo de sentimentalismo pero es evidente que no puedes tratar sólo las cuestiones puramente económicas porque están íntimamente ligadas a las personas! No vamos a llegar a ningún acuerdo, pero quiero decir que si tu planteamiento es muy racional (primero prepárate y después acoge), es aún más racional esto: primero acaba con las causas de la pobreza, que tú mismo has creado históricamente y que hoy sigues promoviendo, y después hablamos... después quizás estés en posición de solicitar o exigirme algo, no antes.

En absoluto pienso que sea un problema exclusivo de ellos. De hecho es un problema que nos afecta y muy directamente, de ahí esta directiva y muchas otras leyes.

Creo que aquí se ve por dónde van nuestras diferencias (que no están en que yo hable de eticidad o normatividad y tú de economía). Simplemente tenemos distintas visiones del mundo y, por tanto, estamos enfrentando dos subjetividades distintas. (sip, recalco "subjetividades", lo que decíamos del contexto etc...) :p De manera que tú me hablas desde los intereses del Estado, que asumes, y ves la inmigración como una especie de amenaza que se cierne sobre nosotros y puesto que nos supondría un problema o malestar habría que solucionarlo. En cambio, yo digo primero que si existe un problema, ha sido creado principalmente (concedo que hay otros muchos factores también) por el Norte o los países enriquecidos y segundo, que no es algo que ahora porque se puedan ver más afectados los países de la UE o España (receptores), y porque afecte supuestamente a su estabilidad económica o social, haya que remediar, sino que nos afecta y directamente porque somos partícipes de las causas del empobrecimiento.


Estarás de acuerdo en que la visión de la UE a través de la Directiva u otras normas dista mucho de esta visión que expongo.


Respecto al apoyo de Zapatero a esta Directiva, no creo que sea indicativo de gravedad de la situación. Tal como lo justifica él es que en algunos países de la UE no había límites para la retención de los inmigrantes ilegales, entonces la Directiva supone un avance porque limita el periodo a un máximo de 18 meses... No sé si el Ejecutivo español tiene grandes motivos para dar su apoyo, si te refieres a que ahora aprecien que la inmigración sea un problema, te diría que Francia sabe mucho más del tema y los socialistas franceses han votado en contra de la Directiva.



Por cierto.. ¿como que peligro? :novale: :p

:jajaja: Gracias Demon, por considerar mi petición. Peligro intelectual y discursivo hombreeee. La verdad es que podríamos abrir un post sobre Cuba porque me interesa discutir eso del pago por resultados, si hay más gente que se vaya animar y de forma seria (sin los típicos prejuicios) estaría bien. Si no, seguimos vía tablón. xD
 
El problema de la inmigración es difícil, a mi por lo menos no me gustan las medidas que toman las izquierdas en el tema: "mundo libre para todos, viva el mundo sin fronteras."
A ver, todos vivimos queriendo utopías pero las utopías son patrañas que nunca llegan a ser reales. Un mundo sin conflictos es una utopía porque el ser humano es ante todo gilipollas.
La immigración masiva que ha sufrido España en los últimos 8-10 años está teniendo consecuencias o las va a tener, y más cuando entramos en una etapa de recesión, donde sube el paro, la morosidad y los immigrantes no dejan de entrar (no soy racista, pero la mayoría viene sin estudios, buscando una vida mejor en un país como España que va a peor, así que la cosa no puede mejorar, por mucho que la izquierda se empepine. ¿Donde irán aquellos que vinieron con contratos para trabajar en la construcción? En Septiembre seguramente aumentará brutalmente el paro, ya veréis.)
Para aquellos que crean que la immigración como la que hay en España es positiva que se pase por barrios como algunos de Hospitalet en Barcelona, y flipará.
Imigración regulada, con contrato de trabajo debajo del brazo, y con Leyes duras de residencia, que no somos los tontos de Europa pero lo parecemos.
 
Pero ahora dile a la gente que huye de sus países que se queden donde están, que la estabilidad de tu país peligra y que esperen a que vengan "tiempos mejores".
No sonia, yo (o el gobierno) no tengo que decirle nada a nadie. Y como decías es aquí donde empezamos a diferir. Para mi el gobierno español debe buscar lo mejor para los españoles por encima de cualquier cosa (sin hacer daño a nadie), son los encargados de defender sus intereses y velar por su bienestar. Si después se puede ayudar a los demás GENIAL. Pero lo primordial, son los españoles (o cualquiera que viva en españa), que son los que le eligen y confían en ellos para encontrar su bienestar.

Es como un padre de familia. Tiene que buscar lo mejor para SU FAMILIA y salvaguardar, indentificar y satisfacer sus necesidades e intereses. Después, si además puede ayudar a otras familias o personas, genial... pero ante todo, es darle todo lo que necesita a su propia familia... y después el resto... al menos es lo que trataré de hacer yo con mi familia en el futuro... Y yo siento mucho, su situación, lo lamento como el que más y desde luego, no me parece mal que se les acoja, se les de un hogar, un trabajo y ayudarles a mejorar en cualquier ámbito, pero lo que no puede ser es perjudicando a los demás. ¿Qué si perjudican o no depende de la visión y enfoque que le des? Pues puedo estar de acuerdo... pero el problema está en que de momento no he visto "el otro enfoque" que avale, razone y sustente la llegada masiva de sin papeles... ni he visto razones, ni argumentos de peso salvo los que me das de "tienen derecho a una vida mejor, somos los responsables históricos de su situación, etc." Razones que sí se basan en la ética y moral. Y que evidentemente son argumentos con los que todos estamos de acuerdo... pero, y volviendo al ejemplo de la familia, un padre no puede dejar que le robe "un necesitado" o simplemente permitirse el lujo de "donar" o dar dinero o cualquier otra cosa a gente que lo necesita cuando tu familia está malviviendo... Después de tener "tu casa recogida y ordenada" es cuando puedes llevar a la gente.... tú quizá tengas otro punto de vista en este ejemplo, pero yo no, y como decías... no llegaremos a un acuerdo, porque en algo tan básico y evidente como este ejemplo, nuestras posturas creo que son casi inamovibles.


y ves la inmigración como una especie de amenaza que se cierne sobre nosotros y puesto que nos supondría un problema o malestar habría que solucionarlo. En cambio, yo digo primero que si existe un problema, ha sido creado principalmente por el Norte o los países enriquecidos y segundo, que no es algo que ahora porque se puedan ver más afectados los países de la UE o España (receptores), y porque afecte supuestamente a su estabilidad económica o social, haya que remediar, sino que nos afecta y directamente porque somos partícipes de las causas del empobrecimiento.
Yo no veo la inmigración como una amenaza. Matizo tus palabras, la inmigración EXCESIVA, es lo que veo una amenaza. Y cualquier beneficio que podría traer la inmigración (que efectivamente los tiene), se vería roto por ese exceso... porque aunque parezca mentira (y perdona que me vaya nuevamente al mundo de la empresa) se puede morir de éxito. Un éxito excesivo, al que no está preparado la empresa, puede acabar con ella.

Y para mi y hasta donde llega mi alcence y entendimiento, con tus propuestas, solo tratas de solucionar un problema crenando otro. Barres de un lado para echar la "basura" (y cuando digo basura me refiero al problema no a los inmigrantes, lo aclaro por si acaso) en otro. Así solucionas un problema en un lado y lo creas en otro. Yo en cambio, opto (o trato de hacerlo) por la solución progresiva de un único problema. Tus medidas parecen un poco "rencorosas" en el sentido de que tu mayor argumento está en: "tu has creado un problema, y ahora te jodes y lo solucionas, y si te crea mucha inestabilidad, problema tuyo, no haberlo creado hace 500 años". Recuerda que eras tú las que hablaba de circunstancias y contexto, y desde luego si algo ha cambiado en estos 500 años es eso... el contexto mundial y por eso no se puede pedir que asuman "así como así", sus errores o acciones de antaño.



Muestrame una opinión que defienda tu teoría de manera sostenible como digo. Una opinión que no se fundamente exclusivamente en la moral y de otros argumentos, una opinión que defienda la libre circulación de personas y quizá cambie de opinión. Mientras... me temo que es harto complicado.
(Aclaro que en lo de la libre circulación de personas, me refiero a países con desigual desarrollo, porque entre países de un nivel de vida similar como puede ser el caso que se da en Europa o Sudamerica, es perfectamente sostenible, por eso se ha permitido)



Tal como lo justifica él es que en algunos países de la UE no había límites para la retención de los inmigrantes ilegales, entonces la Directiva supone un avance porque limita el periodo a un máximo de 18 meses... No sé si el Ejecutivo español tiene grandes motivos para dar su apoyo, si te refieres a que ahora aprecien que la inmigración sea un problema, te diría que Francia sabe mucho más del tema y los socialistas franceses han votado en contra de la Directiva.
Y tú te crees que el apoyo que de ZP es por eso?? seguro que no... esa es "su excusa" de cara a la sociedad, pero no me creo ni un poco que si la apoyó fuera por eso...


En el caso de Francia, no puedo opinar mucho dado que lo desconozco muchos aspectos, por eso hablo solo de la situación en España. De todas formas, como bien decías, Francia sabe mucho más del tema, por ello también ellos sería capaces de aceptar en las mismas condiciones, un mayor número de inmigrantes que España, porque "saben" mucho más sobre el tema, y porque según tengo entendido ya van por la 3º generación de inmigrantes... España no, y por eso no nos podemos comparar con ellos (y otros países) tan a la ligera.


si hay más gente que se vaya animar y de forma seria (sin los típicos prejuicios) estaría bien. Si no, seguimos vía tablón. xD
Yo no creo que me anime a participar porque no creo que pueda aportar mucho, de todas formas, si me gustaría seguir el debate y sería más fácil seguirlo que mediante tablón.
 
Última edición:
La verdad es que podríamos abrir un post sobre Cuba porque me interesa discutir eso del pago por resultados, si hay más gente que se vaya animar y de forma seria (sin los típicos prejuicios) estaría bien. Si no, seguimos vía tablón. xD

Yo no creo que me anime a participar porque no creo que pueda aportar mucho, de todas formas, si me gustaría seguir el debate y sería más fácil seguirlo que mediante tablón.

¿Sabes lo que pasa? que la mayoría sólo conocen a Cuba por lo típico que oyen en los medios de comunicación. Y no están "abiertos" a otras posibilidades. Y cuando sueltan todo lo que querían soltar :p y no tienen más argumentos dejan de hablar :feo:Es igual que cuando intentas "defender" o "hablar" de Michel con un no fan y sólo te suelta lo típico que escucha en la tele, que si es pederasta, racista y todo eso.. y así es casi imposible hacer un debate serio ¬.¬)

Por eso molais tu y Ziri :D además que sois capaces de leer un pedazo tocho sin aburriros.. la mayoría, ven muchas letras juntas y pasan del tema :p

Por mí lo abrimos, pero creo que va a ser un tema sólo para nosotros..

¡¡Alaaa!! se me acaba de ocurrir que podríamos crear un grupo social "Rojo" :jajaja: para debatir estas cosas y a quien le interese que se agregue :D ¿nu?
 
Última edición:
Por mí lo habrímos
¿¿Fue así como te aceptaron en el grupo de HAMIJOS DE LOS HOYGAN?? :jajaja::p

Empiezo a ver las limitaciones de la educación que proporciona el sitema comunista.... ¿por que oleiros es comunista, no? :p



PD: Yo opto por post, antes que grupo social. Siempre podrá participar más gente si lo desea libremente... ¿o que pasa demon? ¿que "cuba" y "libre" no se pueden asociar a no ser que sea en un bar? :p
(o en una canción de gloria estefan) :p
 
¿¿Fue así como te aceptaron en el grupo de HAMIJOS DE LOS HOYGAN?? :jajaja::p



PD: Yo opto por post, antes que grupo social. Siempre podrá participar más gente si lo desea libremente... ¿o que pasa demon? ¿que "cuba" y "libre" no se pueden asociar a no ser que sea en un bar? :p
(o en una canción de gloria estefan) :p


:jajaja::jajaja: jooo, me voy a borrar de ese grupo ya!! :jajaja::jajaja: ya he corregido ese lapsus puntual :lalala:

Buuueno, a ver que dice Sonia :p (aunque a mi lo del grupo me mola :novale:) :p
 
[...] no soy racista [...] Para aquellos que crean que la immigración como la que hay en España es positiva que se pase por barrios como algunos de Hospitalet en Barcelona, y flipará [...] que no somos los tontos de Europa pero lo parecemos.

Para no ser racista (o xenófobo), te acercas bastante a los "argumentos" de esta gente.

Para mi el gobierno español debe buscar lo mejor para los españoles por encima de cualquier cosa (sin hacer daño a nadie), son los encargados de defender sus intereses y velar por su bienestar.

Muy gráfico el ejemplo de la familia, pero suceden dos cosas. La primera es que muchos no distinguimos entre españoles (de nacimiento, residencia, etc) y extranjeros y por no tener ese cierto sentimiento de unidad nacional, no nos sentimos identificados con la correspondiente familia española y sus intereses. Los Derechos Humanos son universales y no tienen orden de preferencia. La segunda (si optase por elegir tu línea de pensamiento y de prioridades) es que en España las necesidades están cubiertas por lo general, otra cosa es que no sólo se quiera vivir bien, sino muy bien o demasiado bien. Ya que me preguntabas en posts anteriores ¿qué es lo justo?, te pregunto: ¿hasta dónde llegarían las necesidades o intereses de los españoles que habría que cubrir para poder después preocuparse por el resto?

Resulta que no es comparable la familia (vaya, ahora me fijo en que pusiste concretamente "padre de familia"...) con el Estado, puesto que tu futura familia, de la que te preocuparás en primer lugar, no se beneficiará ni promoverá el empobrecimiento de otras, al menos no de forma directa.

[...] ni he visto razones, ni argumentos de peso salvo los que me das de "tienen derecho a una vida mejor, somos los responsables históricos de su situación, etc." Razones que sí se basan en la ética y moral.

Te olvidas del Derecho internacional: positivo (tratados), consuetudinario (costumbre internacional) e imperativo (ius cogens). Véase exposición de Augusto Zamora.:p

[...] solo tratas de solucionar un problema crenando otro. Barres de un lado para echar la "basura" (y cuando digo basura me refiero al problema no a los inmigrantes, lo aclaro por si acaso) en otro.

(Me ofende que hagas esa aclaración, por cierto, ¿cómo voy a pensar eso?)

¿No te parece barrer de un lado para echar al otro lo que hace la UE con esta Directiva? Obviando el por qué de la inmigración ilegal, intentando frenarla, castigarla con medidas cada vez más duras que recuerdan a otras épocas.

Dices que optas por una solución progresiva, te respondo que no hay tiempo, que hoy, mañana, el mes que viene seguirá llegando gente en pateras o por cualquier otro medio mientras sigan existiendo estas diferencias abismales entre los países o los pueblos.

Tus medidas parecen un poco "rencorosas" en el sentido de que tu mayor argumento está en: "tu has creado un problema, y ahora te jodes y lo solucionas, y si te crea mucha inestabilidad, problema tuyo, no haberlo creado hace 500 años". Recuerda que eras tú las que hablaba de circunstancias y contexto, y desde luego si algo ha cambiado en estos 500 años es eso... el contexto mundial y por eso no se puede pedir que asuman "así como así", sus errores o acciones de antaño.

Vaya, no creí que sonasen tan simplistas mis argumentos...:cuñao No se trata de rencor u odio, simplemente es responsabilidad. Y te equivocas cuando me reprochas que hablo de circunstancias de hace 500 años porque hablo de nuestra época, desde los años de la descolonización, la Deuda externa y el neoliberalismo y hablo de hoy, del día a día. Hoy existen, como decía antes, la conquista y el expolio pero en su versión moderna (a través de los bancos y las empresas; la presión política y económica de los gobiernos; la firma de tratados o acuerdos...) o en su versión antigua (guerras e invasión) pero modernizada y envuelta en procesos de paz o democracia.


De vuelta al apoyo de Zapatero a la Directiva, pues no sé cuales serán sus motivaciones. Quién sabe lo que hay detrás, los acuerdos a los que haya podido llegar con sus homólogos europeos... Un dato: dos eurodiputados miembros del PSOE votaron en contra (Josep Borrell y Raimon Obiols) y Martí Grau i Segú (también del PSOE) se abstuvo. Ahora me parece que tendrán que rendir cuentas al Partido y no sé si serán sancionados...

Respecto a Francia, lo que quería decir es que supuestamente tendrían muchos más problemas con la inmigración (los conflictos sociales que pusiste como ejemplo) que España ya que a pesar de tener más experiencia, las cifras son mucho mayores. Sin embargo, los eurodiputados del Partido Socialista francés votaron en contra de la Directiva y, por tanto, son más favorables a la inmigración.


Yo no creo que me anime a participar porque no creo que pueda aportar mucho, de todas formas, si me gustaría seguir el debate y sería más fácil seguirlo que mediante tablón.

Si nos ponemos estrictos, yo tampoco tendría nada que aportar! Pero será divertido avasallar a Demon con preguntas y opiniones contrarias...:jajaja: Nooo, en serio, creo que puedes aportar tus conocimientos de economía. Ya iremos viendo sobre la marcha ¿no?

[...] la mayoría, ven muchas letras juntas y pasan del tema :p

Hasta conozco a un usuario que me ha pedido un resumen...:novale: xD

Lo del grupo social me parece muy buena idea. Si queremos tener éxito de público, no tendríamos que hacer referencia al carácter "rojo" (esto no se mencionará en ningún momento) sino que habría que llamarlo "grupo democrático" o parecido. Éxito garantizado.:jajaja:

¿Por qué no hacer las dos cosas? Grupo social de política en general y post del Comunismo y Cuba. Aunque si el grupo sólo lo vamos a formar Demon y yo, seguimos por tablón xD Asco de internet...¿para cuándo un debate entre todos?;)
 
La primera es que muchos no distinguimos entre españoles (de nacimiento, residencia, etc) y extranjeros y por no tener ese cierto sentimiento de unidad nacional
No es cuestión de unidad nacional ni mucho menos. Es cuestión de que elijo a alquien para que me represente y busque lo mejor para mis intereses. Y como me refiero a elecciones nacionales, pues hablo de que deben buscar lo mejor para España. Lo mismo sucede cuando voto en las elecciones autonómicas. Busco que hagan lo mejor para mi comunidad, no que trabajen en favor de otras... y siendo gallego, te puedo asegurar que hemos tenido que "entender" muchas cosas, y sufrir bastente "marginación" y viendo como se olvidaban de nosotros con respeto al resto de España... y no lo digo desde el punto de vista victimista; y tampoco hemos sigo los únicos, a Extremadura le pasa algo similar e incluso más acentuado que a nosotros; pero desde esa perspectiva nosotros los gallegos, no estaríamos en el grupo de los paises ricos de España...


en España las necesidades están cubiertas por lo general
¿De qué necesidades me hablas? ¿de tener algo que llevarte a la boca, acceso a la educación, sanidad pública decente y esas cosas? Pues sí, efectivamente están más o menos cubiertas... pero, ¿y que hay del acceso a una vivienda digna que está reflajado en la constitución? ¿y de la necesidad de tener un puesto de trabajo? (por supuesto me refiero a trabajos con contrato fijo, que den seguridad económica al empleado, no hablo de contratos temporales) ¿Están cubiertas esas necesidades? Me temo que no....



tu futura familia, de la que te preocuparás en primer lugar, no se beneficiará ni promoverá el empobrecimiento de otras, al menos no de forma directa.
Pero yo tampoco defiendo (o no creo haberlo hecho) que se aprovechen de otros países. De hecho, me mostré en contra de las famosas subvenciones de la UE a los agricultores eurpeos por ejemplo, que las considero contrasistema y que perjudican a los países menos desarrollados. Y de hecho, creo que si esos países se llegasen a desarrollar, sería beneficioso para todos.


Te olvidas del Derecho internacional: positivo (tratados), consuetudinario (costumbre internacional) e imperativo (ius cogens). Véase exposición de Augusto Zamora.:p
No me olvido, simplemento pienso bajo el siguiente paradigma "si se aprueba un determinado ley/tratado/directiva/... es que está conforme a la normativa o derecho internacional vigente". Porque lo que le beneficia a unos le perjudica a otros, y pueden reclamar dicha norma. Y cuando digo que otros pueden reclamar, me refiero a que por ejemplo a la UE y EE.UU. que serían "competidores directos". Además de que al país más débil siempre le quedará la opción de no firmar, como hacen muchos otros, o de la asociación con otros países para entre todos, tener un mayor poder de negociación. El problema está cuando en la firma de esos convenios empiezan a primar más los intereses personales o egoístas de los gobernantes de los países más pequeños que de sus gobernados, que eso también pasa y mucho... ya que no es raro que sean ellos los más beneficiados con determinados acuerdos.


(Me ofende que hagas esa aclaración, por cierto, ¿cómo voy a pensar eso?)

¿No te parece barrer de un lado para echar al otro lo que hace la UE con esta Directiva? Obviando el por qué de la inmigración ilegal, intentando frenarla, castigarla con medidas cada vez más duras que recuerdan a otras épocas.

Dices que optas por una solución progresiva, te respondo que no hay tiempo, que hoy, mañana, el mes que viene seguirá llegando gente en pateras o por cualquier otro medio mientras sigan existiendo estas diferencias abismales entre los países o los pueblos.
1) La aclaración no iba por ti que estaba seguro que lo entenderías, iba por las lecturas interesadas que pudiera haber y que no estuvieran dispuestas a leerlo adecuadamente. No es extraño ver post o puntos de reputación malinterpretando comentarios que parecen claros a todas luces.

2) La directiva no me parece barrer el problema porque en todo caso el problema lo mantienen en el mismo lugar, no lo trasladan de lugar. Y siguiendo con este párrafo cuoteado, de lo poco que sé de la directiva, no me parece tan dura como para oponerme a ella. Sobre todo porque como llevo repitiendo desde el principio, si comparo el mal de aplicar la directiva, con el de no aplicarlo... creo que lo menos malo es lo primero. Y hasta que lo menos malo sea la segunda opción, lo apoyaré.

3) Que opte por una solución progresiva no quiere decir que las pateras se acaben en un día, un mes o un año... no te explicaré el significado de progresivo, pero es empezar a "sembrar" lo que propongo, desconozco si lo harán o no, pero yo defendería eso. Para que así dentro de unos cuantos años (no uno, ni dos, ni cinco) se pudieran recoger los frutos. Pero el buscar medidas que solucionen el problema YA, solo traerán mayores problemas para todos y se harán las cosas mal. Hay que ir poco a poco, y desde luego se necesita la ayuda de todos. También sería necesaria la ayuda de los países que exportan personas y fueran esos países los que controlaran más a su gente. Y desde luego, nunca peligrar el binestar de una población que más o menos lo tiene conseguido (sea españa o cualquier otro país). Eso solo sería dar un paso atrás y en vez de tener que arreglar un país, tendríamos que arreglar dos...



Si nos ponemos estrictos, yo tampoco tendría nada que aportar! Pero será divertido avasallar a Demon con preguntas y opiniones contrarias...:jajaja: Nooo, en serio, creo que puedes aportar tus conocimientos de economía. Ya iremos viendo sobre la marcha ¿no?
Bueno, si es por tocarle las pelotas a demon (no de forma literal claro) me apunto :D:p



Y sobre los grupos... yo me mantengo a favor de un post y no un grupo. Lo cierto es que no me hacen mucha gracia lso grupos (no pertenezco a ninguno) y siendo un post se permite a cualquiera que quiera poder participar en cualquier momento haciendo más amplio el debate... además de que me da más pereza entrar en los grupos y al final siempre acabo pasando de ellos...




Por último aclarar una cosa que me parece que es importante en cuanto a mi posición. No es que apoye la directiva o esté a favor, porque sinceramente no tengo ni puta idea sobre ella salvo lo de los 18 meses, yo no la apoyo. Mis argmentos son en contra de Sonia, no a favor de la directiva, Que conste. :jajaja::p
 
Para no ser racista (o xenófobo), te acercas bastante a los "argumentos" de esta gente.

Mis argumentos no creo que sean racistas, sino razonados, aunque si se utiliza un poco la lógica en el tema uno puede llegar a parecerlo. (argumento que ha utilizado la izquierda contra una política seria en el tema.)
Siempre he hablado del fenómeno que está ocurriendo en España, pero tenemos un espejo donde mirarnos, nuestro vecino, Francia, la mala gestión de los imigrantes allí ha provocado enormes cúmulos de pobreza en las periferias de las ciudades, auténticos guettos parisinos. (y los hechos posteriores ya los recordamos todos)
Esto como se soluciona: pues la verdad dando papeles para todos no. La imigración ha de ser regulada, sólo digo eso.
Me encanta el aprender de otras culturas, comer comida exótica y escuchar a la gente hablar idiomas impronunciables, pero la immigración en España y que hasta ahora ha asimilado la sociedad parcialmente bien, en una época de crisis como la que viene y que durada media década, como no se frene las consecuencias no serán las mismas: lo de Paris puede ser nuestro futuro si el Gobierno deja de ir a Partidos de la Eurocopa y empieza a mover el trasero.
 
Si nos ponemos estrictos, yo tampoco tendría nada que aportar! Pero será divertido avasallar a Demon con preguntas y opiniones contrarias...:jajaja:
¬_¬

Nooo, en serio, creo que puedes aportar tus conocimientos de economía. Ya iremos viendo sobre la marcha ¿no?


Lo del grupo social me parece muy buena idea. Si queremos tener éxito de público, no tendríamos que hacer referencia al carácter "rojo" (esto no se mencionará en ningún momento) sino que habría que llamarlo "grupo democrático" o parecido. Éxito garantizado.:jajaja:

¿Por qué no hacer las dos cosas? Grupo social de política en general y post del Comunismo y Cuba. Aunque si el grupo sólo lo vamos a formar Demon y yo, seguimos por tablón xD Asco de internet...¿para cuándo un debate entre todos?;)

Pues si :p me gusta la idea. Invitaríamos a tidus22 para que ponga noticias interesantes en el grupo :qmal:

Bueno, si es por tocarle las pelotas a demon (no de forma literal claro) me apunto :D:p

Mis argmentos son en contra de Sonia, no a favor de la directiva, Que conste. :jajaja::p

¿Y pretendes que tengamos un debate serio con tu actitud? :ains:

Ala! me enfado y no respiro! :novale:


Y sobre los grupos... yo me mantengo a favor de un post y no un grupo. Lo cierto es que no me hacen mucha gracia lso grupos (no pertenezco a ninguno) y siendo un post se permite a cualquiera que quiera poder participar en cualquier momento haciendo más amplio el debate... además de que me da más pereza entrar en los grupos y al final siempre acabo pasando de ellos...

Hay grupos privados y grupos públicos. Si lo hacemos público, todo el que quiera puede agregarse el mismo :p y participar..

Un poco de pereza también me dan los grupos jeje pero bueno, supongo que será acostumbrarse :p



Respecto al tema del post.. Ziri quiere "proteger" a los "españoles" de los efectos de una llegada masiva de inmigrantes, que tendría consecuencias negativas para los españoles.. y Sonia lo que quiere decir, es que el sistema es lo que falla y lo que produce que se formen esas avalanchas de inmigrantes. Si cambia el sistema, se solucionaría el problema desde la raíz. Si no cambia el sistema, sólo se pueden poner parches como el que pretenden hacer y tarde o temprano reventarán..




Un ejemplo clarísimo de lo que Sonia se refiere, es lo que ha sucedido en Haití..

""Haití ha cultivado arroz durante siglos, y hasta hace veinte años los agricultores haitianos producían unas 170.000 toneladas de arroz por año, suficiente para cubrir un 95% del consumo interno. Los agricultores de arroz no recibían subsidios gubernamentales pero, como en todos los demás países productores de arroz en esa época, su acceso a los mercados locales estaba protegido por aranceles aduaneros.

En 1995, como condición previa para otorgar un préstamo desesperadamente necesitado, el Fondo Monetario Internacional exigió que Haití redujera su arancel para el arroz importado de un 35% a un 3%, el más bajo en el Caribe. El resultado fue un influjo masivo de arroz de EE.UU. que se vendía por la mitad del precio del arroz producido en Haití. Miles de agricultores arroceros perdieron sus tierras y medios de existencia, y en la actualidad tres cuartos del arroz comido en Haití proviene de EE.UU.

El arroz de EE.UU. no se apoderó del mercado haitiano porque tenga mejor sabor, o porque los productores de arroz en EE.UU. sean más eficientes. Venció porque las exportaciones de arroz son fuertemente subvencionadas por el gobierno de EE.UU. En 2003, los productores de arroz de EE.UU. recibieron 1.700 millones de dólares en subsidios del gobierno, un promedio de 232 dólares por hectárea de arroz cultivada. Ese dinero, la mayor parte del cual terminó en las manos de un puñado de muy grandes terratenientes y corporaciones del agronegocio, permitió que los exportadores de EE.UU. vendieran el arroz entre un 30% y un 50% por debajo de sus costes reales de producción.

En breve, Haití fue obligado a abandonar la protección gubernamental de la agricultura interior – y EE.UU. pasó a utilizar sus artilugios de protección gubernamental para apoderarse del mercado.

Ha habido numerosas variantes de este tema, en las que países ricos del norte imponen políticas de “liberalización” a países pobres y endeudados del sur y luego aprovechan esa liberalización para capturar el mercado. Los subsidios gubernamentales representan un 30% de los ingresos agrícolas de los 30 países más ricos del mundo, un total de 280.000 millones de dólares al año, una ventaja imbatible en un mercado “libre” en el que los ricos fijan las reglas.

El juego del comercio alimentario global está amañado, y los pobres se han quedado con cultivos reducidos y sin protecciones.

Además, durante varias décadas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se han negado a dar préstamos a los países pobres, a menos que acepten los “Programas de Ajuste Estructural” (SAP) que requieren que los prestatarios devalúen sus monedas, recorten los impuestos, privaticen los servicios públicos, y reduzcan o eliminen los programas de apoyo para los agricultores.

Todo esto fue hecho con la promesa de que el mercado produciría crecimiento económico y prosperidad – en lugar de hacerlo, aumentó la pobreza y eliminó el apoyo para la agricultura.""
 
Atrás
Arriba