• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Babel con los políticos de España

El 'problema' d denominacion del catalan y valenciano es algo un poko parecido con lo q se dice del castellano y español...

Hay gente valenciana q adopta una postura muy infantil pq piensa q esta cediendo culturalmente (como pasando a una categoria menor) si SU lengua no se llama como SU tierra...es una tontada infantiloide.

Igual q los nacionalistas españoles...siempre diran q hablan ESPAÑOL...faltaria mas...castellano? q es eso? en españa se habla ESPAÑOL...con 2 cohone!!!

Cuando se kiere usar la lengua como argumento diferenciador CREO q se comete un error mayor del q esa persona es consciente...no pasa nada si tu lengua no se llama como tu comunidad...el bable no es la lengua d babilonia y los asturianos tienen derecho a sentirse tan asturianos como vascos los vascos.

Lo dicho...mucho infantiloide con ganas d 'ganar' argumentos por ridiculos q sean.

Cuando kieres ser mas papista q el papa pasa lo q pasa.

Totalmente de acuerdo, y si a ese factor le sumas que el 99% de los valencianos que dicen que no hablan catalán son del PP, pues todo encaja..
 
El disparate
26 Mayo 10

Más de cuatrocientos millones de seres humanos hablan el español en el mundo. Un californiano y un argentino se entienden en el mismo idioma. Eso es la cultura. Un español sea vasco, catalán, castellano, gallego o andaluz, encuentra su idioma común en los labios de los indígenas de la isla de Pascua, ese pedazo de Chile desprendido que navega en la inmensa soledad del Pacífico. Colombia discute –con la razón–, con Venezuela –la sinrazón–, en español. Los presos de Cuba lloran en español por lo que España no hace por ellos. No hay lugar en el mundo, por escondido que se halle, en el que no pueda oírse una palabra en español.
Y en España, con esta clase política rotundamente gilipollas que tenemos, nos gastamos el dinero en traductores para que, en el Senado, un andaluz le hable en catalán a otro andaluz, y un vasco en vascuence a un castellano, y un gallego en gallego a un montañés, cuando todos hablan y entienden a la perfección el español. No somos un desastre. Somos un disparate. Lo preocupante es que los políticos no anunciaron a los ciudadanos, los emisores de los votos, sus ridículas intenciones. Y la ruptura entre la sociedad y una amplia mayoría de sus representantes es absoluta. No por mentirosos, no por corruptos, no por meramente inútiles, sino por imbéciles. Las cámaras autonómicas están para hablar en la lengua local y la común. En el Congreso y el Senado no puede usarse otro idioma que el español.
Imbéciles los que pidieron el uso de las lenguas autonómicas en el Senado, y más imbéciles aún los que tragaron con la petición. No cabe en cabeza humana tamaña majadería. Todos se entienden y se traducen. En España, cuna del español, no se habla español. Pongámonos en la piel de los nacionalistas e independentistas más radicales. ¿Qué idioma usan para viajar fuera de España? ¿Qué idioma usan para hacer sus negocios fuera de España? ¿Qué idioma usan para viajar y hacer sus negocios por España? El catalán es un idioma vivo, formidable y local. Es práctico tan sólo en Cataluña. El vascuence es la unión de distintos dialectos enfrentados por las montañas, y cuyo dominio está fuera del alcance de muchos dirigentes nacionalistas. Es relativamente práctico sólo en Guipúzcoa, Vizcaya, Álava y la zona vascohablante de Navarra. No se puede añadir el País vasco-francés porque no existe. Los franceses nunca han reconocido un departamento vasco. Y el gallego, como el valenciano, como el murciano, como el bable, como el guanche, y como el mallorquín, entra en el saco de las lenguas locales.
Todos ellos, los que hablan el idioma de sus raíces maternas y mantienen la tradición y la riqueza cultural de sus palabras, hablan también el español. Son españoles y es lógico que se entiendan. Y sólo en España, los políticos menosprecian el idioma común, no común solamente con los españoles, sino con cuatrocientos millones de personas esparcidas por el mundo, América principalmente. Y ese disparate, es consecuencia directa de la necedad imperante en la clase política española, que siente complejo hasta de su idioma, el español.
Como si Franco lo hubiera inventado, que algunos lo creen así, porque además de la estupidez colectiva, el mayor defecto de España es la ignorancia, la incultura y la brutalidad mental.
Lo que ha protagonizado Montilla en el Senado no merece otro calificativo que el de gilipollez compartida.
¡¡Nación de locos!!

Has olvidado una cosa de primera importancia, y es que el Senado es la Cámara de representación Territorial, es decir de los distintos territorios o comunidades autónomas. Y me parece muy bien que se hable en el Senado en estas lenguas, porque es la mayor riqueza cultural que tiene España.
Y no sólo se debería hablar en el Senado, sino también que lo enseñaran en todas las escuelas del territorio español, en vez de tanta fantasmada religiosa, puesto que estamos en un Estado aconfesional y laico, y no se entiende que una religión esté adoctrinando en las escuelas, en vez de emplear ese tiempo en enseñar las diferentes lenguas de España.

Antes de que se hablara el castellano, ya se hablaba el catalán, el gallego y el euskera porque son lenguas mucho más antigüas.

Te recuerdo que el Español tiene vocablos gallegos, vascos, galos, anglicismos, árabes, etc, etc.

Y sí Franco marginó a todas las lenguas territoriales y prohibió en las escuelas, porque era un retrógrado y zoquete, aparte de genocida.

Y además que haya traductores en la Cámara alta (Senado), supone puestos de trabajo.
 
Y además que haya traductores en la Cámara alta (Senado), supone puestos de trabajo.

Ayer queria decir eso y me olvidé.. Lo que también podrian hacer es invertir una pequeña parte de los 550 MILLONES DE EUROS que destinan cada año para subvencionar la tauromaquia, para pagar a traductores en el senado, no?
Que si, que habéis leido bien; 550.000.000 de euros.-
 
¡¡OTR@!! :sleep: ¡QUE ESO NO LO ESCRIBI YOOOOOO, QUE ME LLEGÓ POR EMAIL Y LO PUSE AQUIIII!

Ya no sé si reirme o llorar :sacabo:

Por lo que veo, te aburre o te duerme todo, menos tus palabras.
¡¡Hombre!! permíteme que te diga, que algo de acuerdo si que estarás, ya que sino lo hubieras dicho, y así es como yo lo entiendo por uno de tus comentarios, más concretamente post #24:


Escrito originalmente por BeeJayMj
Y en España... nos gastamos el dinero en traductores para que, en el Senado, un andaluz le hable en catalán a otro andaluz, y un vasco en vascuence a un castellano, y un gallego en gallego a un montañés, cuando todos hablan y entienden a la perfección el español... El catalán es un idioma vivo, formidable y local. Es práctico tan sólo en Cataluña. El vascuence es la unión de distintos dialectos enfrentados por las montañas, y cuyo dominio está fuera del alcance de muchos dirigentes nacionalistas. Es relativamente práctico sólo en Guipúzcoa, Vizcaya, Álava y la zona vascohablante de Navarra. Todos ellos, los que hablan el idioma de sus raíces maternas y mantienen la tradición y la riqueza cultural de sus palabras, hablan también el español. Son españoles y es lógico que se entiendan.


TUS PALABRAS BeeJayM:
Recalco/me quedo con esto que he citado. Lo pienso igual. No estoy de acuerdo en lo de gastar dinero en traductores, conociendo todos el mismo idioma: el español, que es el idioma base. Es absurdo e innecesario. Lo que sí me parece bien es que los gallegos hablen gallego, los vascos hablen euskera, los catalanes hablen el catalán, los valencianos hablen el valenciano, los mallorquines el mallorquín ¡pero entre ellos mismos!, los gallegos con los gallegos, los vascos con los vascos, etc., me explico, ¿no?. ¿Por qué tenemos que aprender los demás esas lenguas? Un ejemplo, si aquí se conservara el guanche, muy probablemente lo hablaríamos entre nosotros, los canarios, pero desde el momento en que vayamos a comunicarnos con alguien que no es de aquí y no lo conoce, le hablo en español, ¿dónde está el problema?.

Que lo hablen, sí pero entre los lugareños, ¡no lo pierdan nunca! ¡joer, con lo guay que es hablar como mínimo 2 lenguas!


¿En qué quedamos entonces? ¿estás de acuerdo o no estás de acuerdo con la cita que pusiste en el primer post?? :confused:. Y de ahí, mi respuesta del post #42.


Ayer queria decir eso y me olvidé.. Lo que también podrian hacer es invertir una pequeña parte de los 550 MILLONES DE EUROS que destinan cada año para subvencionar la tauromaquia, para pagar a traductores en el senado, no?
Que si, que habéis leido bien; 550.000.000 de euros.-


Por supuesto, estaría muy pero que muy bien. Yo estoy en contra del toreo (por si pensabas lo contrario).
 
Última edición:
... el Senado es la Cámara de representación Territorial, es decir de los distintos territorios o comunidades autónomas. Y me parece muy bien que se hable en el Senado en estas lenguas, porque es la mayor riqueza cultural que tiene España.

A mi no me parece muy bien. En lo único que coincido contigo es en lo de que es una gran riqueza cultural.

Por lo que veo, te aburre o te duerme todo, menos tus palabras.

Así es.

... ¿estás de acuerdo o no estás de acuerdo con la cita que pusiste en el primer post??

¡Claro que estoy de acuerdo! para eso lo puse :cuñao Y hay otras maneras de generar empleo, no me vengas ahora con chorradas de tener que estar hablándonos en otras lenguas dentro de un mismo país. (Voy a contratar a un traductor que sepa español-cubano para que me traduzca cuando hable con mis familiares de allá :jajaja:)

... Yo estoy en contra del toreo (por si pensabas lo contrario).

No sé de dónde sacas que yo he podido pensar de ti que estás a favor del toreo :confused:
 
BeeJayMj, respeto que no opines igual, faltaría más. Pero entonces no sé para qué dices "¿a mí que me dices si yo no lo he escrito?", si piensas lo mismo que lo que has puesto en tu primer post, te contradices a tí misma.

¡¡Vaya!! lo siento por tí que te aburran otras palabras que no sean las tuyas, con la de cosas magníficas que hay escritas por ahí :dime:.

Lo de que me preguntas que no sé de donde he sacado lo del toreo, si lees no va dirigido a tí, sino a Allnite.
 
.. no me vengas ahora con chorradas de tener que estar hablándonos en otras lenguas dentro de un mismo país. (Voy a contratar a un traductor que sepa español-cubano para que me traduzca cuando hable con mis familiares de allá :jajaja:)

Lo dices como si todos los españoles entendieran todas las lenguas que se hablan en España.. En fin, esta es la manera de pensar del tipico español monolingüe..
 
Adrastea, pues te digo eso porque tú (igual que dos más) diste por sentado que eso lo había escrito yo y yo te aclaré que no, porque dijiste: "Has olvidado..." a eso me refería :cuñao

Allnite, no sé por qué dices eso de que lo digo como si todos los españoles entendieran todas las lenguas que se hablan en España. ¡Vaya interpretación más errónea le has dado a eso que me has citado! No tiene ni pies ni cabeza :miedo: Todos los españoles no entienden todas las lenguas que se hablan en España, eso lo sé de sobra, ¡y lo que nos faltaba, tener que saberlas! xD El que quiera aprenderlas por puro placer, que lo haga, pero por obligación el país entero, no. ¡Ah! y eso tan despectivo que has dicho de que soy una española monolingüe... ¿qué? ¿pasa algo? ¿dónde está el problema en serlo? si nos lo explicas...
 
Atrás
Arriba