• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El gas de los bolivianos.

Eo

0
Posteo el artículo de opinión publicado hoy en la sección diaria de opinión de Fernando Delgado (que suelo leer a diario) del diario Levante-El Mercantil Valenciano,porque me ha encantado,coincido (oootra vez) plenamente con él y además pongo otro artículo de opinión del mismo diario de hoy que trata el mismo tema.Ahí van:

POPULISMO Y DEMAGOGIA

Fernando Delgado

Seguramente Evo Morales se ha pasado al decidir, sin más, que «se acabó el saqueo de nuestros recursos naturales por empresas extranjeras». Sobre todo porque habrá que ver cómo se gestionan ahora esos recursos y de qué modo responde a los chantajes que se le hagan desde donde hay otros recursos que los bolivianos necesitan. Pero las amplias ganancias de los que vienen explotando los recursos de los bolivianos y el poco provecho que los bolivianos obtienen de sus propios recursos no parece que lo discuta nadie. En cualquier caso, la patria allí se llama recursos propios, y es verdad que las patrias son con frecuencia más sentimiento que razón. Pero cuando el sentimiento coincide con la precariedad, y desde la escasez contempla el nativo cómo el extranjero se llena el bolsillo y a su alrededor cunde el hambre, la patria tiene también sus razones. Sin embargo, a estas razones, que hay que matizar naturalmente, se le suele denominar demagogia: «halago de la plebe para hacerla instrumento de la propia ambición política». Es decir: exactamente lo que aquí se hace con el agua, por poner un ejemplo. Pero aquí la demagogia la hacen los ricos, con lo cual parece cambiar de nombre. En Bolivia la demagogia la hacen los pobres y a la gestión de esa demagogia se le llama populismo, que debe ser algo así como la populachería: «fácil popularidad que se alcanza entre el vulgo, halagando sus pasiones». O sea: la demagogia y el populismo necesitan siempre la pobreza como caldo de cultivo. Pero si los pobres reaccionan, con demagogia y por efectos del populismo, se les echa en cara casi como un delito de ignorantes peligrosos. Mientras, parece que el equilibrio está en quienes han venido fomentando la pobreza del otro y la avaricia propia. Parece que se les exija a los pobres ilustrarse para defenderse cuando la carencia de educación de los pobres no es útil para que cunda la demagogia del poderoso.





EL GAS DE LOS BOLIVIANOS

Rafael Torres

Bolivia es, simultáneamente, uno de los países más ricos del mundo y uno de los países más pobres de la Tierra. Sus yacimientos de hidrocarburos rinden, en un mundo de total dependencia hacia ellos, enormes beneficios, pero esos beneficios no repercuten en los bolivianos, sus dueños legítimos, porque se los embolsan las multinacionales del sector radicadas en su suelo y los pocos bolivianos pertenecientes a la casta que desde antiguo han dominado el país y que se ha enriquecido ominosamente intermediando para las empresas extranjeras, a quienes otorgaron a cambio de jugosas comisiones y mordidas la explotación de la riqueza nacional. Lógicamente, el más elemental sentido del decoro y de la justicia, así como el indiscutible principio político de la soberanía nacional, avalan la decisión del gobierno de don Evo Morales de nacionalizar esa riqueza, esto es, de rescatarla y regresarla al pueblo para su disfrute, su elevación y su bienestar.

La derecha dineraria internacional, que muy a menudo no ama a otra patria que no sea la de los dividendos, se ha alarmado extraordinariamente ante el decreto nacionalizador del presidente Morales, un decreto, por lo demás, que simplemente limita los beneficios de las multinacionales dentro de la lógica y la equidad que deben regir las leyes de la economía y del mercado internacionales. Se trata de renegociar las condiciones de explotación y comercialización de los yacimientos para conseguir que su propietarios ancestrales, los bolivianos que además constituyen la mano de obra, se beneficien de aquello que hasta hoy iba a parar, casi íntegro y sin detenerse en Bolivia, a las cuentas corrientes de los magnates extranjeros. Claro que tan benéfica y saludable determinación ha colocado una diana en el pecho del presidente Morales, pues las cavernas del dinero no asimilan que un indio y un pueblo determinados a vivir en democracia reivindiquen su dignidad.


Fuente: www.levante.emv.com


Un 10 para los dos.

Un saludo.
 
Sip, estoy bastante deacuerdo. Cuando un presidente no hace lo que conviene a Repsol, BP etc. se convierte en alguien malísimo. Espero que tengan suerte y que la pasta que se llevaban antes la petroleras no se la queden ahora los políticos del pais
 
Pues No sé, pero el hecho de que un presidente haya decidido frenar el expolio de las multinacionales extranjeras y revertir los beneficios en su pueblo yo no lo veo mal...
Además a mí que no vengan con cuentos, que yo no me benficio de que repsol sea la máxima compañía allí, el petróleo sigue subiendo y el gas natural, también.
Es lo de siempre sólo se enriquecen los ricos y los pobres son más pobres, a ver si al menos así, se consigue que Bolivia sea un poco menos pobre.
 
Última edición:
Para dar una opinión no hay que ser objetivo hombre. Si eres objetivo haces un análisis o das una noticia. La opinión es otra cosa.

Y si eres fascista y aqui no te dejan emplear una libertad de expresión que eliminarías de buen grado, siempre encontrarás algunos sitios acordes a tu ideología en internet. Bueno algunos no, muchísismos.
 
Bueno, el decir era tuyo, no veo de que otra forma podía responder. Y no seas cínico hombre, aqui el de las etiquetas eres tu ;).
 
Me parece de puta madre lo que ha hecho Evo Morales. Nacionalizar o tener en propiedad el gas y que los beneficios vayan a parar al pueblo boliviano es lo mas sensato que se puede hacer.

Por otra parte, si yo fuera presidente de RepsolYPF lo normal es que estuviera jodido por que no me podria forrar más.

Como en Perú gane Ollante Humala estamos "aviaos"...
 
O a lo mejor es que no me han timado tanto a la lo largo de mi vida, que me fio con más facilidad de la gente. Sobre todo de un tio que comia cascaras de naranja tiradas por los turistas en mitad de la carretera.
 
freedom28 dijo:
Entiende que haya gente que puede ofenderse de ver esa banderita, igual que si ve lo otro... yo tengo mis ideas, pero no las manifiesto aquí ni en ningún sitio público, creo que es fácil entenderlo.
Yo manifiesto mis ideas en tantos sitios públicos o privados como me parece conveniente. No lo hago faltando el respeto a nadie, por lo tanto no es un acto censurable.

No olvides que un foro de opinión y debate es precisamente para eso y tu lo haces cada vez que escribes aqui. No entiendo a que viene ese comentario :cuñao.
 
Que digas que tu aqui no expresas ideas políticas me parece una de las cosas mas delirantes que he leido en el foro ultimamnete. Por otro lado quien no quiera expresar esas ideas está en su derecho, pero pretender que los demás no lo hagamos no tiene sentido, y mucho menos en este subforo.
 
¿Y por que ZP cambie(según tú), tambien tiene que cambiar Evo? Parece como si la noticia esta nos haya pillado por sorpresa a todos. Si estaba cantadisimo. De todas formas el pueblo boliviano, en su gran mayoria esta deacuerdo con él en esta situación...

Es lo que tiene la democracia, que hay veces que salen cosas que a los demás no nos gustan.
 
freedom28 dijo:
nuestro gobierno como siempre sigue haciendo el gilipollas ,apoyando a nuestras empresas como sabe, con el silencio por respuesta, y mirando para otro lado.

Esta es una idea política. Pude parecernos a algunos bastante pobre, pero política después de todo.

Yo sigo sin entender a que vienen esos comentarios ni el jardín en el que te han metido :ein:.
 
Atrás
Arriba