Cuando la iglesia ha dicho "votad al PP"??
Pero habeis leido bien el texto?
http://www.conferenciaepiscopal.es/documentos/Conferencia/elecciones2008.html
A ver, donde lo pone?
Y otra cosa eso del que el psoe no ha podido tocar los acuerdos, creo que desde 1979 ha tenido varias mayorias
absolutas...sera mas bien que NO le ha interesado?
Te respondo por un lado con este que dije antes:
Precisamente ha sido la Iglesia la que en precampaña electoral ha salido diciendo que hay que votar al PP, no de forma expresa pero entendible por cualquiera que tenga dos dedos de frente.
Y por otro con las perlas soltadas por la conferencia episcopal de forma escrita, en el comunicado que has puesto:
"La calidad y exigencia moral de los ciudadanos en el ejercicio de su voto es el mejor medio para mantener el vigor y la autenticidad de las instituciones democráticas (n. 56). No se debe confundir la condición de aconfesionalidad o laicidad del Estado con la desvinculación moral y la exención de obligaciones morales objetivas. Al decir esto no pretendemos que los gobernantes se sometan a los criterios de la moral católica. Pero sí que se atengan al denominador común de la moral fundada en la recta razón y en la experiencia histórica de cada pueblo (n. 55)."
Que manía tiene esta gente con asociar laicidad y ateísmo con inmoralidad y/o depravación de la moral. Entonces hagamos de España un estado judío o musulmán, pq habrá tambien "obligaciones morales objetivas igualmente" siguiendo su lógica.
Y que me expliquen el concepto de recta razón, por favor, que eso va a tener su gracia.
"No es justo [ :7:] tratar de construir artificialmente una sociedad sin referencias religiosas, exclusivamente terrena, sin culto a Dios ni aspiración ninguna a la vida eterna (n. 13). En ese sentido parece que apuntan, entre otras cosas, las dificultades crecientes para incorporar el estudio libre de la religión católica en los currículos de la escuela pública, así como el programa de la nueva asignatura, de carácter obligatorio, denominada “Educación para la ciudadanía” (n.18), que lesiona el derecho de los padres - y de la escuela en colaboración con ellos - a formar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas y morales."
"Una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer explícita ni implícitamente a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población, ni puede tenerla como interlocutor político (n. 68)."
En fin, creo que no hace falta explicarlo, ¿no? Un par de apuntes en cualquier caso:
* Pérdida de su influencia en la educación pública mediante la introducción de una asignatura que lleva décadas funcionando en el resto de los países de nuestro entorno europeo sin el más mínimo problema y que se ve como algo perfectamente normal. Una asignatura que no ha sido introducida precisamente por el PP.
* ¿Pensaron y expresaron lo mismo del terrorismo con la tregua de ETA durante el gobierno del PP?
Para salir de dudas, si las hay, vayamos con lo dicho durante estos ultimos dias, y no únicamente con lo escrito en el comunicado:
"En España, en estos momentos, hay varias leyes que son gravisimamente injustas y deben ser cambiadas porque lesionan derechos fundamentales"
"¿El voto por el mal menor? Pues sí. O el voto por el bien mayor, que es la otra cara de la misma moneda. Del voto moral y responsable depende la democracia. No hay democracia sin moral".
Cortesía de Juan Antonio Martinez Camino, portavoz de la Conf. Episcopal
Por su parte, el cardenal García-Gasco dijo en la plaza de Colón que las leyes inicuas y la cultura del laicismo radical conducen a la "disolución de la democracia"
Fuente:
http://www.elpais.com/articulo/espa...o/Zapatero/elpepuesp/20080131elpepunac_12/Tes
En cuanto a la mayorías del PSOE, obviamente ni en 1982, ni en 1986, ni en los primeros '90 iba a plantear la revisión de los pactos con la Iglesia, cuando el tema del divorcio o del aborto generaban controversias mucho mas intensas que a día de hoy. Ademas los motivos de la enorme división social que dieron lugar a la Guerra Civil estaban muy presentes en los políticos de la transición, afortunadamente.
Sencillamente, no era el momento de plantear algo así en el único país europeo que mantiene semejante acuerdo con el Vaticano. Quizás dentro de poco, sí.
Última edición: