• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Concienciación El tabaco habrá matado a 500 millones de personas al acabar este siglo

Hola, yo voy a dar mi punto de vista, y no puedo contenerme ya que yo soy fumadora desde los 14 años (ya se nota por mi avatar verdad?:p).

Yo soy fumadora, pero nunca he llegado a fumar dos paquetes al dia como poneis algunos, empece a fumar en una fiesta y fue por iniciativa propia, le pedia a un amigo que me diese un cigarrillo y ahi me lo fume, aunque no senti nada!!es mas me parecio una idiotez. Pero luego, ibamos por ahi o a la discoteca o donde fuese y casi todos mis amigos/as fumaban y fuman, y claro, te ofrecen o pides una caladita de nada, y luego se vuelve una costumbre...y ya a los 16 años las caladas y solo un cigarrillo con amigos se volvieron que ya era fumadora:p, pero yo no fumo mucho, como mucho habre llegado a fumarme un paquete en un dia y ya esta. Tambien influyo mucho en que me hiciera fumadora el que todos mis novios lo eran, y el de ahora tambien aunque el lo esta intentando dejar y me pide que yo tambien lo deje, PERO YO NO QUIERO, y no quiero por que no me hace mal, siempre me cepillo los dientes, no los tengo negros como dicen por ahi, y los tengo bastante bien, y tampoco me suelo cansar mucho ya que hace un tiempo hacia mucho deporte y ahora estoy retomandolo.
Eso si, procuro fumar cigarrillos de buena calidad y lo menos perjudiciales posibles y nose, si veo a un niño o a alguien mayor no me pongo a fumar al lado suya. Creo que ese es el mayor problema, que hay gente que fuma a todas horas y delante de quien sea.

Weno mi opinion es esa, que si fumas por fumar o no quieres dejarlo tampoco es tan grave, y si la gente enferma o muere por fumar es que se exeden demasiado, como he dicho yo fumo como mucho 3 o 4 cigarrillos al dia y de los de buena calidad(que no perjudican mucho), asin que eso.:)
 
Última edición:
Yo creo que el que fuma es porque lo ha decidido así con todas sus consecuencias y no creo que les importe mucho eso.
 
Eso si, procuro fumar cigarrillos de buena calidad y lo menos perjudiciales posibles

¿¿¿¿¿ DESDE CUANDO LOS CIGARRILLOS SON DE BUENA CALIDAD?????
esta genial ke hagas deporte,ke no te canses por ser fumadora,...tooooooooodo lo ke tu kieras,...........pero el mal te lo estas haciendo,.........porque fumas,ya sea uno o veinte diarios.

y perdona pero ningun cigarrillo es de buena calidad,........todos dañan en menos o mayor proporcion.

si tu respuesta a ti te convence de ke no te estas dañando lo respeto totalmente, pero no es asi,esa no es la realidad............
 
si tu respuesta a ti te convence de ke no te estas dañando lo respeto totalmente, pero no es asi,esa no es la realidad............
Lo unico que digo esque las personas que tienen enfermedades, es porque se exceden fumando.
Sabes hay cosas peores, creo que el hecho de ir todos los dias de copas es muchO mas perjudicial, y bueno para mi fumar es algo que de vez en cuando me tranquiliza y ayuda.
Y tabaco hay de muchas clases, hay tabaco bueno, malo, tabaco muy fuerte y tabaco muy blando...no se, para mi si tu tienes control no te tiene por que pasar nada grave.
 
Lo unico que digo esque las personas que tienen enfermedades, es porque se exceden fumando.
Sabes hay cosas peores, creo que el hecho de ir todos los dias de copas es muchO mas perjudicial, y bueno para mi fumar es algo que de vez en cuando me tranquiliza y ayuda.
Y tabaco hay de muchas clases, hay tabaco bueno, malo, tabaco muy fuerte y tabaco muy blando...no se, para mi si tu tienes control no te tiene por que pasar nada grave.

Como ha dicho Sonia Jackson no hay tabaco bueno, en todo caso puede ser menos malo pero bueno no. Además decir que tomar copas es perjudicial no quita que el tabaco también, recuerda que ambas son drogas (legales pero drogas al fin y al cabo). Espero que no te lo tomes a mal;)
 
los ke beben tb terminan diciendo ke si tienes control no te pasa nada y terminan siendo alcoholicos,................me repito,si a ti te convence tu explicacion :bravo:
ppero fumar te terminara haciendo daño ya sea fumando poco o mucho..lo ke me parece fuerte es ke digas ke a ti fumar aveces te ayuda y trankiliza,............me parece ke estas algo enganchada.........
pero me repito yo no soy kien para decirte nada,.tu misma es tu salud¡¡¡¡ de todo corazon te deseo te dure muchos años :)
 
Éso de que sólo enferman los que fuman mucho es mentira. Cada persona es un mundo hay quien fuma 4 paquetes al día y se muere de viejo con unos pulmones perfectos; y hay quien fuma 3 cigarrillos al día y desarrolla cáncer de pulmón, de garganta o de lengua.

Fuma si quieres, tú misma; pero escudarse en que los "no excesos" no son malos es falso. Perjudica; y perjudica muchísimo. Uno al año "no hace daño" se podría decir, pero un consumo continuado sí. Por muy poco que sea.
 
hay quien fuma 4 paquetes al día y se muere de viejo con unos pulmones perfectos; y hay quien fuma 3 cigarrillos al día y desarrolla cáncer de pulmón, de garganta o de lengua.

No sé yo que decirte. Tendríamos que verle los pulmones, que íbamos a flipar... aunque luego se haya muerto de otra cosa. Uno nunca sabe de qué va a morir ni cuándo, pero está claro que si uno fuma, se lo está buscando.
 
Hombr,e laila, tus dientes estaran blancos y seras deportista y todo eso, pero esta claro que tus pulmones estan peor que los mios por poner un ejemplo, que jamas he fumado en mi vida. Vamos, que cualquier bo fumador tiene los pulmones mas sanos que tu y eso es un hecho.
Yo jamas he fumado, mi madre fumaba mucho pero antes de yo nacer y lo dejo, jamas he vivido en una casa con tabaco (menos mal) pero cuando conoci a mi marido el fumaba medio paquete al dia y a mi me parece excesivo! :eek: No puedo creer que hay gente que fuma mas que eso! A mi me parecia que el fumaba un monton, al final un dia lo dejo de sopeton vamos, sin chicles, sin parches ni nada de eso, y hace ya 6 años que lo dejo y se siente genial y hasta si gente fuma enfrente suya no le dan ganas de fumar ni nada. Animo a todo el mundo a dejar de fumar :)
 
Yo hace unos meses estuve en la exposición BODIES que se celebraba en Madrid, donde se veían cuerpos y organos disecados, y pude observar como es el pulmón de un fumador.

Estaba totalmente negro, era increible. Aquí os dejo unas fotos de un pulmón de un "no fumador" y otro de "un fumador", también un artículo de Telecinco sobre la exposición:

PULMONES:

untitled.bmp



EL CUERPO HUMANO CONCIENCIA La exposición “Bodies The Exhibition” busca con su fin didáctico cambiar nuestros hábitos de vida. Junto a estos dos pulmones expuestos, el del pulmón sano (izquierda) y el del pulmón con cáncer (derecha) provocado por el tabaco, se encuentra una caja de metacrilato para que deposites tu paquete de tabaco. Este sábado era el primer día y uno de los primeros visitantes ya había depositado su cajetilla, pero la organizadora nos cuenta que en otras ciudades la caja se cambiaba varias veces al día. El tabaco es perjudicial, lo notamos, lo olemos, lo saboreamos, pero al verlo es imposible negar la evidencia. Foto: RHP RHP
 
Éso de que sólo enferman los que fuman mucho es mentira. Cada persona es un mundo hay quien fuma 4 paquetes al día y se muere de viejo con unos pulmones perfectos; y hay quien fuma 3 cigarrillos al día y desarrolla cáncer de pulmón, de garganta o de lengua.

Vanil lo mismo podria decir yo,cada persona es un mundo, conozco gente que nunca ha fumado ni bebido y sufre de diabetes. Tambien hay gente que no fuma y tiene cancer de mama o cualquier enfermedad...no aconsejo fumar a nadie, el dia en que me duelan los pulmones o cualquier otra cosa lo dejare, y por supuesto nunca querre que mis hijos fumen. Pero bueno, tampoco me parece algo tan sumamente grave, no tanto como el alcohol por ejemplo, que para mi, engancha mucho mas y no hablemos de la droga...
 
Es que el tabaco ES droga. Qué más da que sea legal o no?

En fin, que hagas lo que quieras; faltaría más. Pero sólo te digo que tus razonamientos no son lógicos. Nada más; pero que cada uno haga lo que quiera.
 
Prevención del cáncer

Aunque la causa del cáncer es desconocida en muchos casos y multifactorial en otros, se conoce unos factores de riesgo, que aumentan la probabilidad de padecer cáncer y que deberían evitarse, como por ejemplo el tabaquismo o todo otro modo de fumar. Se estima que hasta un 50% de los cánceres podrían ser evitables.

Educación y hábitos saludables:

Dejar de fumar: salva y prolonga la vida, más que cualquier actividad de Salud Pública, téngase en cuenta que además del tabaco con su nociva y adictiva nicotina, prácticamente todo humo que se inhala frecuentemente posee elementos carcinógenos (por ejemplo: el alquitrán es un carcinógeno que se encuentra en diversas sustancias fumables).
 
Etiología o causa del cáncer de pulmón

Las principales causas del cáncer de pulmón, así como del cáncer en general, incluyen carcinógenos tales como el humo del cigarrillo, radiación ionizante e infecciones virales. La exposición a estos agentes causa cambios acumulativos sobre el ADN del epitelio que reviste los bronquios del pulmón. A medida que hay daño más extenso, se desarrolla un cáncer.

Tabaco

La demostración de una relación positiva entre el tabaco y el cáncer de pulmón está bien establecida, hasta el punto que casi se considera más que un factor de riesgo un factor causal y es indiscutible por los datos acumulados de:

Demostración estadística

Correlación entre la aparición del tabaquismo con la incidencia de cáncer de pulmón desde comienzos del siglo XX. Fuente: NIH.
Frecuencia: el 80-90% de los cánceres de pulmón se dan en fumadores, pero no hay evidencia de que se asocie a una variedad histológica concreta, aunque tiende a relacionarse más con el carcinoma epidermoide y con el cáncer de células pequeñas.Estadísticamente no se relaciona con el adenocarcinoma.

Cantidad de cigarrillos/día: los fumadores tienen un riesgo de 10 a 20 veces mayor de desarrollar cáncer de pulmón (según el número de cigarrillos fumados al día) que los no fumadores. Es decir hay una relación dosis-respuesta. Actualmente se usa más el índice paquetes-año, como medidor de intensidad tabaquica, obtenido a partir del número de cigarrillos fumados al día x años fumando /20.

Tendencia a aspirar el humo del tabaco: la inhalación profunda sobre todo si se fuma el último tercio del cigarrillo que se quema en los labios, porque ahí es donde se acumulan más sustancias tóxicas, predispone más al cáncer.

Duración y comienzo del hábito de fumar: cuantos más años de la vida haya fumado una persona y sobre todo si es a una edad temprana, está más relacionado con cáncer ya que la dosis de cancerígenos es acumulativa. Por ejemplo el riesgo aumenta entre 60-70 veces en un varón que fume dos cajetillas al día durante 20 años, en comparación al no fumador.

Abandono del hábito tabáquico: el dejar de fumar durante 10 años reduce el riesgo a nivel de los controles (no fumadores). En los fumadores se producen alteraciones estructurales y funcionales en el epitelio bronquial (alteración de los cilios, hiperplasia mucosa con metaplasia escamosa, etc) que tardan en desaparecer años una vez que se ha abandonado el hábito, hasta más de 13 años.

Tabaquismo pasivo: se llama fumador pasivo la persona que no fuma pero que respira el humo del tabaco de los fumadores, ya sea en el hogar, en el trabajo o en lugares públicos. El fumador pasivo presenta niveles elevados de riesgo de contraer cáncer de pulmón, en relación al no fumador pasivo, pero inferiores en relación al fumador activo. Existen personas que sugieren que el riesgo de contraer cáncer de pulmón es más elevado en los fumadores pasivos que en los fumadores activos, pero esto aún no ha sido demostrado conclusivamente, y dista de ser probable, por la mayor exposición del pulmón del fumador activo a los contaminantes cancerígenos del tabaco, en relación al fumador pasivo.

Forma de presentación del tabaco: fumar puros, habanos o pipa tiene casi las mismas probabilidades de causar cáncer de pulmón que fumar cigarrillos. No hay evidencia de que fumar cigarrillos con bajo contenido de alquitrán reduzca el riesgo de cáncer de pulmón. Se piensa que el cigarrillo perjudica más que el tabaco de puro o pipa por tres motivos:

el pH del cigarrillo es ácido frente al alcalino del puro. El pH ácido se rechaza menos por la mucosa bronquial, la irrita menos, y por esto los cancerígenos van a estar más tiempo en contacto con ella.

El papel del cigarrillo contiene alquitrán que encierra hidrocarburos cancerígenos.

El tabaco suave perjudica más que el fuerte porque irrita menos la mucosa bronquial. En esencia el tabaco rubio perjudica más que el negro.

Marihuana: los cigarrillos de marihuana tienen mucho menos alquitrán que los de tabaco. Muchas de las sustancias del tabaco que causan cáncer también están en la marihuana. Algunos informes médicos indican que la marihuana podría causar cáncer de boca y de garganta. Sin embargo, debido a que la marihuana es una sustancia ilegal, no es fácil obtener información acerca de la relación que la marihuana tiene con el cáncer de pulmón en base a fundamentos moleculares, celulares e histopatológicos.

Grupos culturales: los grupos que defienden el no fumar como parte de su religión, como los mormones y los adventistas del séptimo día, tienen tasas mucho menores de cáncer de pulmón y de otros cánceres asociados con el fumar.

Asociación del tabaco con otros cánceres: el tabaco es el responsable del 30% de los cánceres en general y por orden de frecuencia decreciente son: labio, lengua, suelo de la boca, faringe, laringe, esófago: 75%. Vejiga urinaria: 30 %. Páncreas: 25%.

Demostración clínica

Procede en gran parte de la observación de los cambios histológicos en el epitelio respiratorio de los fumadores donde existen en más del 90% células atípicas frente al 0,9% de los no fumadores.

La patogenia es la siguiente: el humo del tabaco llega a los alvéolos y allí los componentes hidrosolubles son absorbidos por la mucosa, no siendo absorbibles los liposolubles (brea o alquitrán) que contienen los hidrocarburos aromáticos policíclicos, los cuales son cancerígenos en animales.

La brea es fagocitada por los macrófagos alveolares y eliminada con los mismos en el esputo, pero no todos los macrófagos alveolares se van a eliminar en el esputo, muchos de ellos en su recorrido hacia la glotis se rompen dejando la brea libre.48 Esta se va a depositar en la confluencia de los bronquios, sobre todo en los más superiores y periféricos, produciendo la irritación de los mismos. La brea irrita la mucosa y destruye la superficie del epitelio respiratorio obligando a la membrana basal a aumentar su capacidad proliferativa. La membrana basal aumenta tanto su “turn over” (hiperplasia de células basales con estratificación del epitelio), que termina produciendo metaplasia de las células escamosas, que evolucionará a displasia (carcinoma in situ) y finalmente a anaplasia como carcinoma in situ y carcinoma invasor.

Demostración experimental

Ha sido enfocada principalmente al intento de producir cáncer en animales de experimentación con extractos de humo de tabaco, donde se han encontrado más de 1200 sustancias, muchas de las cuales son carcinógenos potenciales como:
Iniciadores: hidrocarburos policíclicos aromáticos (alquitranes: alfabenzopireno). Interactúan con el sistema enzimático arilhidrocarboxihidroxilasa produciendo intercambios de electrones que modifican los ácidos nucleicos.
Promotores: derivados del fenol.
Elementos radiactivos: Polonio 210, Carbono-14, Potasio 40.
 
Última edición:
...como he dicho yo fumo como mucho 3 o 4 cigarrillos al dia y de los de buena calidad(que no perjudican mucho), asin que eso.:)

Lo siento laila pero todo cigarro perjudica...de exo el próximo que te fumes puede ser el que te desarrolle un cáncer... y da igual fumar mas o menos, como has dixo llevas desde los 14 años fumando... cuenta a 3 o 4 cigarros por dia, por los años que llevas ... eso ya es mucho....
Entiendo tu respuesta porque yo tb he sido fumadora y todo el que fuma tiene respuestas como estas....y tb la típica de "de algo hay que morir"... cuando lo dejas encuentras realmente la respuesta: "de viejo"
 
Os dejo un artículo muy muy interesante que vi en un foro para dejar de fumar, es de la página del País.com....

INGENIERÍA DE PRECISIÓN PARA ESCLAVIZAR AL FUMADOR


Nicotina, alquitrán y monóxido de carbono. Ése es el único contenido que figura en una cajetilla de tabaco. Y sin embargo hay más. Mucho más. La multinacional hispanofrancesa Altadis reconoce que usa 289 aditivos en sus marcas vendidas en la UE. 289 sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas, con un fin principal: aumentar la adicción a la nicotina y disminuir los efectos molestos del tabaco. Hay que enganchar antes al fumador.

"Un 90% de cada cigarrillo es tabaco, ya de por sí adictivo y cancerígeno, pero un 10% son aditivos, compuestos químicos de los que sabemos muy poco y para los que nadie ha analizado su seguridad. Las tabacaleras están realizando un experimento a gran escala con millones de personas", sentencia por teléfono Michael Rabinoff, profesor de la Universidad de California-Los Ángeles que publica en noviembre el estudio Efectos farmacológicos y químicos de los aditivos de los cigarrillos en la revista de la Sociedad Americana de Salud Pública. Tras analizar los 599 aditivos que la industria admite usar en EE UU, concluye que "más de 100 aditivos tienen actividad farmacológica".

Un experto del Laboratorio Agroalimentario de la Junta de Andalucía, que ha analizado la composición del humo y del alquitrán de los cigarrillos para su demanda contra las tabacaleras, destaca: "Los cigarrillos son una obra de ingeniería para aumentar la adicción. Las tabacaleras van años por delante de nosotros y aunque afirman que la mayoría de los compuestos son aroma, en realidad tienen otras funciones, muchas de las cuales las desconocemos".

Pese a la oposición de las tabacaleras a hacer públicos los aditivos -alegan que son propiedad intelectual-, el Ministerio de Sanidad les ordenó en enero de 2004 que le comunicaran cada año los aditivos que utilizan y que lo hicieran público. Altadis (Fortuna, Ducados, Nobel, Gauloises..., 1.938 millones de euros en ventas en el primer semestre de 2007) ha remitido la información de los 289 aditivos que utiliza y la proporción máxima en que se encuentran en sus marcas. EL PAÍS publica la lista íntegra por primera vez.

Más del 90% de los productos están declarados oficialmente como aromas, pero el presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, que agrupa a 40 sociedades médicas, Rodrigo Córdoba, sostiene que no es realista: "Ésa es la versión oficial, pero no cuela. Mucha literatura científica demuestra que el principal fin es aumentar la adicción".

En la lista de Altadis aparecen muchos de los compuestos denunciados y que salieron a la luz cuando la justicia estadounidense ordenó hacer públicos los documentos de la industria. La multinacional hispanofrancesa no ha querido comentar la función de sus aditivos.

Hasta un 4,2% del cigarrillo son azúcares, sustancias aparentemente inocuas, pero que al quemarse producen acetaldehído. "Está demostrado que el acetaldehído aumenta el efecto de la nicotina. En un experimento en ratas adictas a la nicotina, éstas siempre elegían la mezcla con acetaldehído antes que la nicotina sola", explica Rabinoff.

Además, hay al menos siete compuestos derivados de la lactona. Esta sustancia inhibe la enzima encargada de metabolizar la nicotina. Al no funcionar esa proteína, la nicotina permanece más tiempo en sangre y aumenta la adicción.

Otras de las sustancias que se añaden son derivados del cacao (hasta un 1,1% del cigarrillo). Estos productos no sólo dan sabor dulce al cigarrillo (con lo que atrae a los jóvenes) sino que actúan como broncodilatador y facilitan que la nicotina llegue a los alveolos y se inhale más. El regaliz (que supone un 1,3%) produce un efecto similar.

Hay también precursores del ácido salicílico (el mismo de la aspirina) que actúan como anestésico, de forma que el tabaco irrite menos la garganta. El mentol tiene un efecto similar, pero además minimiza las toses y así el fumador tiene menos percepción de riesgo.

Otros compuestos que se añaden reducen la acidez y aceleran el paso de nicotina de forma sólida a gaseosa, lo que facilita su inhalación. Los centenares de compuestos usados como aromas sirven también para hacer el humo menos irritante y más tolerable para los no fumadores.

En realidad, sólo los brillantes químicos de las tabacaleras saben a ciencia cierta para qué sirve cada cosa. El director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Manuel Oñorbe, admite: "No hacemos análisis de los aditivos y tenemos que creer lo que declaran las tabacaleras. No sabemos lo que lleva".

Las máquinas de fumar del ministerio analizan que la composición de nicotina, alquitrán y monóxido concuerde con lo que dice la cajetilla. Esto suele ocurrir, pero los aditivos burlan la máquina. "Una marca declara una cantidad de nicotina, pero con los artificios de la acidez y bloqueando las enzimas que destruyen la nicotina consiguen en realidad mucha más concentración en sangre de la que detecta la máquina", explica la fuente del laboratorio andaluz, pionero en España.

El tabaco es el único producto de consumo que no tiene que declarar su composición, una situación anómala, como reconoce Oñorbe. Si una pasta de dientes contuviera la centésima parte de los productos del tabaco sin declararlos, es probable que la alarma recorriese el mundo. El ministerio no hace pública la lista íntegra de cada marca. Argumenta que es propiedad de las tabacaleras. "Yo he hecho la ley antitabaco y no soy sospechoso de no combatir el consumo. El tabaco es cancerígeno y adictivo incluso sin aditivos y no creo que al consumidor le diga mucho saber que tiene un 2% o un 3% de azúcares", sostiene Oñorbe, que espera un acuerdo en la UE para decidir qué productos se hacen públicos. Altadis, por ejemplo, no hace pública la composición marca por marca sino la de todos sus tipos de cigarrillos.

Todos estos compuestos, aun a dosis ínfimas, pueden tener efectos que se suman entre sí y hay algunos tóxicos y cancerígenos. El acetaldehído es mutagénico y tóxico para el embrión y produce tumores en el tracto respiratorio, según un estudio de 2001. Otros aparecen en una forma, pero al quemarse dan lugar a elementos cancerígenos. El alquitrán que refleja la cajetilla no es una sola sustancia, sino los miles de compuestos que quedan tras quemar el cigarrillo y que abarca desde metales pesados como el arsénico a elementos altamente cancerígenos, como las nitrosaminas específicas del tabaco. El resto de los tóxicos van al humo.

La industria, según sus documentos internos, ha incluido también antioxidantes en los cigarrillos para intentar reducir los casos de cáncer. A tenor de las cifras, con escaso éxito. Sólo en España mueren 56.000 personas al año por el tabaco, según Sanidad, mientras que 4.000 fallecen en accidentes de tráfico.

La prueba de que el tabaco es un instrumento de ingeniería química muy sofisticado para atraer al fumador es que en los años setenta Philip Morris comenzó a usar los aditivos y las ventas de Marlboro se dispararon. "La competencia, especialmente British American Tobacco, enloqueció buscando la fórmula e imitaron pronto los aditivos", explica Rabinoff.

En España, nadie sabe tanto como los técnicos del laboratorio Altadis en Tres Cantos (Madrid), recientemente desmantelado y trasladado a Francia, sobre lo que fuman los que fuman.
 
Última edición:
Lo siento laila pero todo cigarro perjudica...de exo el próximo que te fumes puede ser el que te desarrolle un cáncer... y da igual fumar mas o menos, como has dixo llevas desde los 14 años fumando... cuenta a 3 o 4 cigarros por dia, por los años que llevas ... eso ya es mucho....
Entiendo tu respuesta porque yo tb he sido fumadora y todo el que fuma tiene respuestas como estas....y tb la típica de "de algo hay que morir"... cuando lo dejas encuentras realmente la respuesta: "de viejo"
Hola a todos!!!
Yo no soy fumador y nunca lo e sido....y nunca lo seré.
E leido eso que comentaba laila sobre de que fumaba poco y cigarros de buena calidad,realmente es una forma de conformarte en tu interior y hacerte menos culpable de la autodestruccion masiva que estas provocando en tu interior,mas lentamente que en otras personas...,pero igual destruccion.
Por muy caros que sean los cigarrillos o de marcas o por pocos que fumes,no es nada sano,simplemente pueden ser quizas un poco menos perjudiciales pero a la larga se acaba acumulando todo lo que hace falta para que sea algo malo.
Aun recuerdo una vez cuando fuí al hospital por que mi abuelo estaba enfermo y le faltaba poco para morise,ally como compañero de habitacion habia un hombre,un hombre quizas de unos cincuentitantos años..,con buena apariencia...,pero enfermo......,el medico le dijo a la familia que no le echaba de vida mas de un año....,ese hombre en el futuro quizas cercano dejara solo a sus hijos y familia pudiendo disfrutar de ellos durante muchos mas años..,pero que ocurrio??no hizo caso a su familia en su devido momento...,por lo visto fumba,fumaba y fumaba....no dejaba ese veneno...y lo dejó..lo dejo cuando ya se encontraba con cancer,cuando el lobo vino como se diria....
Por favor,no fumeis,es una droga muy perjudicial,no seais los proximos en vivir años sabiendo que os vais a morir o contando los meses en algun hospital sabiendo que vuestra hora llegá antes de lo que deveriá,dejad de fumar y sacad eso que que poseeis en vuestro interior..veneno,dejad de fumar,os estais muriendo por dentro...
Saludos a todos!!!
 
Atrás
Arriba