• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Esquema Ciencia vs Fé

ele dijo:
La ciencia no es un acto de fe, no comparemos.

Cualquier tipo de conocimiento q se base en axiomas esta basado en la fe de aquellos axiomas de los cuales se derivan todos los demás teoremas que forman el sistema de creencia y de la ciencia futura... Es el axioma el que manifiesta una postura fija ante una realidad absoluta, la Verdad. La Verdad es lo q concibo como algo arbitrario, un acto de fe puro. Pq carece de método sobre si misma, por lo tanto, es y será siempre una tautología, un círculo donde el principio y el final no existe, donde la serpiente se come su propia cola, la lógica se tuerce sobre sí misma.

Los números carecen de existencia ya que son conceptos y sólo tienen sentido en la abstracción. Son una invención q se usa para fines didácticos de comprensión. Lo mismo todos los demás conceptos o términos universales. Decimos "perro", "gato", "mesa", "árbol", pero no existe "El Árbol", sino q existe "ése árbol de ahí", no existe "El Perro", sino q existe "mi perro, este q tengo aquí, el del vecino, el de mi amigo", etc.. Así con todas cosas. No existe el número 1. Pero existe "un lápiz", "una pizarra", una persona", pero no puedo decir que las cosas q existen tengan algo q ver con los números, los números sólo tienen sentido como conceptos universales, en la mente, no en la realidad existente o del mundo de los fenómenos. Los conceptos se utilizan para dar un orden a la realidad, es decir, para darle un sentido, una orientación, la categorizamos, lo mismo lo hacen las reglas formales de la lógica.

Los triángulos no existen, los cuadrados tampoco, todas las figuras geométricas son perfectas y están compuestas por líneas hechas a su vez de puntos... lo q existe en la realidad son figuras similares a las figuras geométricas, pero toda la matemática es una ciencia abstracta, q se abstrae de la realidad y q en su origen han sido concebidas en la mente.

¿Qué son los números? ¿Dónde están? Cuando yo dibujo el número uno, por ejemplo, ¿Estoy dibujando el número uno o bien sólo es un signo gráfico que representa al número uno? ¿Dónde está el verdadero? Si dibujo muchos números uno... ¿Cuál es más verdadero? ¿Todos? ¿Ninguno?
 
Citando al gran S.Hawking: ¿por q "se molesta" el universo en existir ? podría definir a Dios-si uno quiere-como la respuesta a esta pregunta.
 
moecín dijo:
Cualquier tipo de conocimiento q se base en axiomas esta basado en la fe de aquellos axiomas de los cuales se derivan todos los demás teoremas que forman el sistema de creencia y de la ciencia futura... Es el axioma el que manifiesta una postura fija ante una realidad absoluta, la Verdad. La Verdad es lo q concibo como algo arbitrario, un acto de fe puro. Pq carece de método sobre si misma, por lo tanto, es y será siempre una tautología, un círculo donde el principio y el final no existe, donde la serpiente se come su propia cola, la lógica se tuerce sobre sí misma.

Los números carecen de existencia ya que son conceptos y sólo tienen sentido en la abstracción. Son una invención q se usa para fines didácticos de comprensión. Lo mismo todos los demás conceptos o términos universales. Decimos "perro", "gato", "mesa", "árbol", pero no existe "El Árbol", sino q existe "ése árbol de ahí", no existe "El Perro", sino q existe "mi perro, este q tengo aquí, el del vecino, el de mi amigo", etc.. Así con todas cosas. No existe el número 1. Pero existe "un lápiz", "una pizarra", una persona", pero no puedo decir que las cosas q existen tengan algo q ver con los números, los números sólo tienen sentido como conceptos universales, en la mente, no en la realidad existente o del mundo de los fenómenos. Los conceptos se utilizan para dar un orden a la realidad, es decir, para darle un sentido, una orientación, la categorizamos, lo mismo lo hacen las reglas formales de la lógica.

Los triángulos no existen, los cuadrados tampoco, todas las figuras geométricas son perfectas y están compuestas por líneas hechas a su vez de puntos... lo q existe en la realidad son figuras similares a las figuras geométricas, pero toda la matemática es una ciencia abstracta, q se abstrae de la realidad y q en su origen han sido concebidas en la mente.

¿Qué son los números? ¿Dónde están? Cuando yo dibujo el número uno, por ejemplo, ¿Estoy dibujando el número uno o bien sólo es un signo gráfico que representa al número uno? ¿Dónde está el verdadero? Si dibujo muchos números uno... ¿Cuál es más verdadero? ¿Todos? ¿Ninguno?

Y cuando te vacunan o te tomas un antibiótico y la enfermedad desaparece, ¿sigues pensando que la ciencia es un acto de fe?

Muy interesante todo eso que dices, pero no se a donde quieres llegar. Una cosa es categorizar la realidad, ordenarla, y otra muy distinta es inventarse una supuesta realidad, que en mi opinión es lo que persigue la fe religiosa.
 
Esto es casi como lo de la pastilla roja y la azul, jejeje. Estamos hablando de creencias humanas, de la realidad que nos formamos para no volvernos majaras (los días de la semana, el número 1, el 2 ...)

Vengo a pensar lo mismo que Madrileño, y también dicho de otra forma :

- La ciencia afirma de forma que se puede reproducir la situación "Una piedra tarda 4.51 segundos en caer desde 100 metros"

Pues uno coge una piedra, se sube a un lugar alto y lo comprueba.

- La fe dice cosas como "Ayer caminé sobre las aguas, a paso de peatón" y que no se pueden reproducir. O si alguien me viene con mucha fe a decirme que 3 euros son mejores que 50, no sé yo ... Prefiero una realidad a otra
 
Madrileño dijo:
Y cuando te vacunan o te tomas un antibiótico y la enfermedad desaparece, ¿sigues pensando que la ciencia es un acto de fe?

Sí, ya que no tiene ni puta idea pq ese medicamento me ha sanado... ;)

ele dijo:
La ciencia afirma de forma que se puede reproducir la situación "Una piedra tarda 4.51 segundos en caer desde 100 metros"

Pues uno coge una piedra, se sube a un lugar alto y lo comprueba.

Te equivocas, la ciencia tiene q decir "Una piedra ha tardado 4.51 seg en caer desde 100 metros" Ya q no sabe si la próxima vez tardará lo mismo, aunq la situación se ha repetido por más de 1000 veces una y otra vez... :p

La ciencia suele elevar situaciones particulares como leyes generales, por eso se equivoca tanto.
 
moecín dijo:
Sí, ya que no tiene ni puta idea pq ese medicamento me ha sanado... ;)



Te equivocas, la ciencia tiene q decir "Una piedra ha tardado 4.51 seg en caer desde 100 metros" Ya q no sabe si la próxima vez tardará lo mismo, aunq la situación se ha repetido por más de 1000 veces una y otra vez... :p

La ciencia suele elevar situaciones particulares como leyes generales, por eso se equivoca tanto.

A este nivel la ciencia no hace una "pirueta intelectual" para la constatación de este hecho, como tampoco para afirmar las constantes de la gravedad en la Tierra , el q el agua se congele a partir d los 0 ºC...

Y claro q se sabe porq te curó la medicina, por ejemplo, si es un antibiótico por el efecto de este contra la infección en el organismo.
 
pussycontrol dijo:
Y claro q se sabe porq te curó la medicina, por ejemplo, si es un antibiótico por el efecto de este contra la infección en el organismo.

No se sabe el por qué, se sabe el cómo :)
 
La ciencia no responde a la pregunta ¿por qué?, ni tampoco el ¿qué? (qué es X).

La ciencia nos dice "los objetos caen"... Debido a esto, Newton inventó la "fuerza de gravitación universal" que nos describe cómo actúa esta fuerza de atracción, pero no nos dice por qué.

La ciencia describe los fenómenos, no nos dice ni por qué, ni qué son realmente.

La ciencia sabe lo que hacen los medicamentos en nuestro cuerpo, pero no sabe por qué. La pregunta de la ciencia es el cómo, no el por qué.
 
Es decir, que la ciencia se limita a ser una mera descripción de las cosas si no he entendido mal, ¿no?. Y que un científico nunca se va a preguntar por qué ocurre tal o cual cosa, sino simplemente el cómo.

En fin. ¿Alguien con formación científica o médica por estos lares? ¿Llamamos a Bitelchús? :p
 
En esto ultimo si estoy de acuerdo con Moecín... la ciencia se concentra más en el como, el porque yo lo veo más relacionado a la filosofía.
 
Esto genera la religion, discutir, como el futbol, hay rivalidad de religiones..la humanidad tendria que mirarse y pensar un poco mas.., tratar de ser mejores personas, pero no para buscar la entrada al cielo y todas esas pavadas, sino para vivir en paz, hacer las cosas uno, y no esperar que un dios o cualquier cosa la haga por nosotros, yo me porto bien, respeto a los demas y listo.
No esperar el milagro...salir a hacer, el doctor cura porque estudio el cuerpo humano, y si da con la cura no es "gracias a dios", es gracias a el que se mato estudiando para poder curar...es un kilombo todo...pero me da tanta bronca ver grandes templos y gente desesperada que se deja llevar por cualquier cosa..a cambio de un jugoso diesmo, solo porque no encuentra salida..y estos que hablan y hablan..hacen desmayar a las personas..ensayaran eso en la semana??
a mi me bautizaron catolico...sin permiso, si era un bebe...la comunion no la tome, no quise.
Fijate lo de "Ala"(no se como se escribe), segun ellos la vida esta despues de que se mueren...asi matan, total..
me fui de tema, pero me saca esto de que alguien defienda a algo que no existe, o a una religion como la mia, la que fui bautizado, siendo que fueron unos asesinos increibles...
va, la religion apesta.
 
pues la ciencia dice como la fe es parte de la mente o sea que no te cura tu fe o dios, si no te cura el poder de tu mente...y te hace hacer cosas rarasxD(por ejemp)

al menos asi yo lo entiendo:p

Pero yo creo en lo que se pueda demostrar
sentido->razon______________________ Causa->consecuencia






























me voy a pasar a la cienciologia, me esta convenciendo los escritos de HubbardxD :eek:
 
Symbelmynë dijo:
Eso piensas, pero cuando se ha hablado en éste tema de religion? :|

Estamos hablando de otra cosa, de esquemas de la fe y la ciencia, no de religiones. :|

Verdad, por eso dije que me fui de tema, perdon
 
moecín dijo:
La ciencia nos dice "los objetos caen"... Debido a esto, Newton inventó la "fuerza de gravitación universal"

lapsus:descubrió la fuerza de la gravedad (la formuló).

El punto q refieres del cómo y no el porqué en el caso de por ejemplo:la atracción de la gravedad terrestre q es X:esto sería el "cómo" en cuanto al "porqué" tiene ese valor x dicha fuerza y no otro es algo q considero incógnita e incluso gran enigma pero no lo explico con la existencia de un dios q lo ha determinado así; en mi opinión ese enigma no me lleva a una ser superior necesariamente pero la verdad es q se me escapa pero lo dejo ahí in aeternum.:confused:
 
No fue ningún lapsus, por eso lo puse subrayado, de hecho me causó extrañeza de q nadie reparara en ello. :p
Antes de Newton, los cuerpos no caían producto de la fuerza de gravedad, sino q caían pq la Tierra era su "posición natural", de ahí venían, ahí pertenecían y por ello volvían a la Tierra. Eso decía Aristóteles y ese esquema epistemlógico se mantuvo durante toda la Edad Media.

Y cuando Newton inventó la fuerza de gravedad, el esquema inventado por Aristóteles se desechó... ¿Qué se inventará mañana? :ein:
 
Última edición:
Bluelite dijo:
No, este no es un ataque a los creyentes :p... Es simplemente un esquema muy lógico, que tal vez algunos lo encuentren satírico... yo lo veo muy claro.


cienciafe.jpg



Se aceptan objeciones :p


La verdad esque en mi opinion m parece bastante bueno el esquem, no se trata de dejar de menos a la ciencia o la fe sino de poner lo que sucede con cada una de ellas. E leido bastantes cosas interesantes en el post pero la que mas me a llamdo a la atencion es la de que si ni una ni otra te dice una cosa con seguridad porque creerlas y en mi opinion tiene razon.
Pero cada uno elige la que le aga sentir mejor o con la que mas de convenzca. Yo personalmente soy atea a pesar de acer la comunion y bautizarle al cabo de los años me decante por ello, aunque tampoco descrimino la fe. Pero por mis experiencias la biblia fue hecha para enseñar nada mas una especie de fabulas que contar a los niños para saber lo que esta bien o mal. No para creer en un ser superior que te cuidara durante la eternidad y al que puedes acudir cuando estas mal. Al igual que en este libro existen muchas contradicciones como el de no aras daño a tu projimo y luego ojo por ojo y diente por diente,... Pero bueno cada cual con sus elecciones ya que son libres.
 
Osea, que todo se basa en el por que porque no hay por que si no como y después no hablamos de religión si no de fe y la fe y la ciencia son inciertas y entonces como cienca creemos que hay que tener fe para que cuando por que religiosos con Dios no es siempre así porque puede ser y claro entonces es mas facil captar el mundo con la ciencia porque cuando fe pregunta por que y entonces... :mareao:

Ajá.... Ahora lo entendí todo... mmmmmh, creo que me hace mal pensar, me duele la cabeza....

(Es broma. Es que por un momento se me hizo un lío la cabeza :mareao: )
 
moecín dijo:
No fue ningún lapsus,

Okis, mister, malinterpreté.;)

La teoría aristotélica, por otro lado, convendrás conmigo q es mucho mas filosófica q científica (no hay parámetros físicos de cálculo).
 
Atrás
Arriba