• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Estatut De CataluÑa

estas deacuerdo con el estatut de cataluña¿


  • Votantes totales
    19
Antho1o dijo:
porque la industria textil de Cataluña se podria haber instalado en otros sitios al igual que muchas otras.

Sí, pero no ocurrió así, ¿por qué?

¿Por qué Cataluña y el País Vasco han sido históricamente las regiones más desarrolladas a nivel industrial y comercial? Eso es lo que hay preguntarse, y no plantearse que el desarrollo de esas regiones se debe a Franco. Franco lo único que hizo fue potenciar lo que ya había, y no creo que le guiaran sus buenas intenciones hacia esas regiones. Si Extremadura hubiera tenido una buena base para desarrollar industrias lo hubiera potenciado igualmente. Pero es que resulta que la base económica e industrial ya estaba presente desde bastante antes en esas dos regiones.

¿Por qué tanto en el País Vasco como en Cataluña exisitía una clase burguesa, acomodada, económicamente pudiente y bien formada, mientras que en Andalucía, Extremadura, las dos Castillas u otras regiones la clase alta estaba formada por los terratenientes que seguían anclados en formas de producción propias del pasado? ¿Por qué la (leve) revolución industrial española se concentró básicamente en esas dos regiones?

Franco "no les dio las industrias" como has dicho antes. Es falso.
 
Antho1o dijo:
¿
PD. En los tiempos de la dictadura, el dictador, fomento e instalo la mayoria de la industria en las 3 regiones(Cataluña, Galicia, País vasco), debido a que le recriminaban que eran las "ovejas negras", que estaban discriminadas, a sique en "buen gesto" enved de darle industria a otras regiones se las dio a éstas.
Por eso ahora tienen un PIB muy alto, en comparación con: las Castillas, extremadura, Andalucía,).
Aunque ahora desde que entremos en la UE, y gracias a los fondos de cohesión las diferencias empiezan a no ser tan grandes.

Si, si el 39 me lo he leído, pero este donde dices que Franco instaló la mayoria de la industria en esas regiones en vez de darle industria a otras tambien me lo he leído :D
 
Tanto en el post 39, como 31, hago uso de la palabra MAYORIA (ya no se como ponertelo).:mmm:

¿Me estas retando a un duelo?
 
Me viene genial que hayais resucitado este post. Me gustaría discutir seriamente al respecto, y con argumentos serios y fundados en el texto legal (y no en artículos de prensa). Es decir, me gustaría discutir con gente que se haya leído el Proyecto de Estatuto de Autonomía de Cataluña presentado en 2006. ¿Alguien lo ha hecho?

Vereis, francamente, no le veo un ápice de inconstitucionalidad al texto. Si bien tiene artículos que sí pueden ser puestos en duda, no creo que sea como para echar el texto hacia atrás, no sé qué pensareis.

Para empezar, el artículo 1 dice que Cataluña es una nacionalidad (y NO una Nación), y el artículo 2 de la Constitución Española reconoce que dentro de la Nación única (España) se reconocen distintas nacionalidades. No veo cuál es el problema con este artículo, tal y como parece ser que se presentó inicialmente (con el término Nación), era inconstitucional, pero ahora no le veo mayor problema.

Aunque la Generalitat asume muchas funciones, no veo que haya ninguna invasión clara a las prerrogativas del Estado. ¿Me podría poner alguien algún ejemplo? Yo todo lo que leo son funciones propias de un Estatuto, y las generalidades que podrían ser materia Estatal coinciden con la Constitución del 78.

También se le criticó que regulara derechos fundamentales, y no veo cuál es el problema. Nuestra carta magna acoge la Declaración Universal de Derechos Humanos, y el Estatuto de Cataluña en su apartado dedicado a tales derechos no dice nada contrario a esta declaración.

Tampoco veo inconstitucional cómo trata el tema del idioma. Nuestra propia Constitución dice que el español es lengua oficial del Estado, pero también serán oficiales aquellas de las Comunidades Autónomas (entre ellas Cataluña) y deberán ser objeto de especial respeto cultural y demás. El Estatuto sencillamente lleva eso a la práctica, y dice que en Cataluña se deben hablar los DOS idiomas oficiales.

Espero vuestras respuestas, porque no sé muy bien cómo cogerlo. Me acabo de leer ese tochazo y aún tengo que digerirlo xD
 
Es que ese es el tema: el texto inicial no es nada desorbitado ni fruto de mentes separatistas ni historias. Es un articulado con un redactado puesto al día y punto.

La cuestión de fondo ha sido armar jaleo gratuíto y nada más.

Siempre lo digo: es muy fácil hablar de que son más las cosas que nos unen que las que nos separan; o de que la identidad diferente de la española es subjetiva... cuando estás en el lado ganador por orden constitucional. Demuestra tener muy poca sensibilidad y hay que dedicarse a hablar de la industria téxtil y otras cosas para intentar tapar lo que no se puede argumentar.

Mira que me cansan estos temas... :)
50%M ;)
 
Para empezar, el artículo 1 dice que Cataluña es una nacionalidad (y NO una Nación), y el artículo 2 de la Constitución Española reconoce que dentro de la Nación única (España) se reconocen distintas nacionalidades. No veo cuál es el problema con este artículo, tal y como parece ser que se presentó inicialmente (con el término Nación), era inconstitucional, pero ahora no le veo mayor problema.

¿Una nacionalidad? pero que ganas de complicarse con historias raras:p, Cataluña es una Comunida Autónoma igual que las 16 restantes de España.
 
Atrás
Arriba