• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

ETA anuncia un alto el fuego permanente

ETA declara un alto el fuego permanente
ETA ha decidido declarar un alto el fuego que entrará en vigor este próximo viernes y que tendrá carácter permanente. Así lo ha hecho saber en un mensaje remitido a esta edición digital. ETA explica que el objetivo de esta decisión es "impulsar el proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como pueblo" corresponden a Euskal Herria y "asegurar de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas". [...+]

g_ikon_rtf.gif
Mensaje de Euskadi Ta Askatasuna al pueblo vasco


Euskadi Ta Askatasuna ha hecho público a las 12.30 de hoy un mensaje dirigido al pueblo vasco en el que anuncia su decisión de proceder a un alto el fuego permanente a partir del viernes, 24 de marzo de 2006.
En su mensaje, la organización armada vasca explica que ha tomado dicha decisión para "impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas".
Al tiempo, Euskadi Ta Askatasuna afirma que, como resultado de ese proceso, "los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro", mientras que los estados español y francés "deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones".
ETA incluye en su mensaje un doble emplazamiento. Así, hace un llamamiento " a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA", demandando explícitamente una respuesta positiva de las autoridades españolas y francesas. Al tiempo, la organización armada solicita a los ciudadanos y ciudadanas de Euskal Herria "que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como pueblo nos corresponden".

Diario Gara
 
Te me has adelantado
Tengo el comunicado aqui en vasco. Cuando pueda lo traduzco y lo subo.
Es una muy buena noticia para todos.

1 saludo
 
No me fio de sus treguas, se tendrá que ver que condiciones reales esperan a cambio y si no es nuevamente una mera pausa para rearmarse.:mmm:

Es una buena noticia pero cuesta creerla plenamente.:ains:
 
Yo creo que no prosperara esto a no ser que les den lo que piden.Si al pueblo Vasco le dan lo que siempre han estado reivindicando la Paz seria un hecho hace mucho tiempo, pero considero que ahi estuvo siempre el problema..¿se lo daran?:mmm:...un saludo,MAT
 
A ver a cuantos matan de aqui al sábado :cuñao.


Espero que este gobierno tenga suerte y consiga que dejen de poner bombas por fin.
 
No me fio de esta gentuza:( , lo siento pero no me fio, sobre todo cuando no hace mucho se detuvo a un par que estaban encargados de conseguir armas....y estan consiguiendo dinero de la extorsion a tutiplen:z:
 
Este es el comunicado íntegro. Están haciendo hincapié en los medios en que la tregua es permanente y no temporal como las que hubo en anteriores negociaciones. Claro uqe mientras tengan las armas no veo la diferencia entre temporal y permanente.



"Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo de 2006.
El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas.
Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro.
Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada.
Hacemos un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA.
ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión.
Finalmente, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas para que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden.
ETA muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia.
Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad.
La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.
Euskal Herrian, 2006ko martxoan
Euskadi Ta Askatasuna E.T.A.
 
espero q esta sea la definitiva. aunke viendo las condiciones q han puesto no se si la van a aceptar... vamos no deberían, la considero un poco chantaje :S
 
Esta claro que fiarnos al 100% con esta gente no debemos, pero al menos nos queda la esperanza de que llegue el dia en que termine esta terrible lacra que es el terrorismo.

Ilusion, pero...
 
Me alegro mucho por las familias de las víctimas, que durante tanto tiempo han luchado porque este día llegue.:bravo: :bravo:


Esperemos que sea verdad.......
 
ETA anuncia un 'alto el fuego permanente'

La organización terrorista ETA ha anunciado un "alto el fuego permanente" en un comunicado remitido a la televisión pública vasca (EITB). "El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria", añade el "mensaje" difundido "al pueblo vasco". "La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA", afirma la banda.La diferencia entre el vocabulario empleado en el presente comunicado de ETA y el lanzado en 1998 es enormemente significativa. Mientras que entonces, la banda declaraba una "tregua", hoy ha anunciado un "alto el fuego" y, además, especifica que es "permanente". En 1998 decía que la tregua era "indefinida y sin condiciones".
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fue informado de la noticia por los servicios de inteligencia en torno a las 12:00 horas, cuando estaba despachando en el Palacio de la Moncloa con el nuevo consejero del Banco de España y ex secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
El presidente del Gobierno llamó al lehendakari, Juan José Ibarretxe para analizar la situación que se plantea con el anuncio. A continuación Zapatero intentó ponerse en contacto con el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, informó Moncloa a elmundo.es.
Poco después, el presidente y el líder de la oposición mantuvieron una conversación en la que compartieron un tono de "prudencia", según las mismas fuentes.
Sin embargo, TVE ha matizado que Rodríguez Zapatero quiso en primer lugar hablar con Rajoy pero, mientras intentaba establecer la comunicación, recibió la llamada de Ibarretxe. Las fuentes de Moncloa consultadas por elmundo.es no han podido confirmar esta versión.
'Movimientos' en el entorno abertzale

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero cuenta con el aval parlamentario para iniciar un diálogo con ETA si la banda terrorista abandona las armas. El 17 de mayo de 2005 el Congreso de los Diputados dio este respaldo al presidente del Gobierno, tras aprobar una moción de la que sólo se desmarcó el PP.
Tras su llegada al poder, en marzo de 2004, se han producido algunos 'movimientos' en el entorno abertzale que anticipaban esa posibilidad de diálogo. En los últimos meses, José Luis Rodríguez Zapatero expresó su "convicción" de que "éste es el mejor momento en muchos años para empezar a ver el inicio del principio del fin de la violencia".
La última afirmación al respecto desde instancias próximas al Ejecutivo fue el pasado domingo. El secretario de organización del PSOE, José Blanco, insistió en que el final de la violencia "está más cerca que nunca" y se mostró convencido de que "lo que se ha ido construyendo durante este tiempo tiene toda la posibilidad de que se convierta ya en una decisión definitiva". A su juicio, "nadie entendería, empezando por quienes están más cerca de ese mundo, que se dieran pasos atrás" y que "volviera a haber víctimas en esta tierra".
Desde 1968, ETA ha asesinado a 851 personas, 99 de ellas en 1980, el año más sangriento de la organización terrorista, que considera territorio de Euskadi al País Vasco y Navarra, en España, y a las provincias de Baja Navarra, Lapurdi y Suberoa, en Francia.

Este es el texto íntegro del comunicado:
MENSAJE DE EUSKADI TA ASKATASUNA AL PUEBLO VASCO
Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo de 2006.
El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas.
Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro.
Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada.
Hacemos un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA.
ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión.
Finalmente, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas para que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden.
ETA muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia.
Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad.
La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.
Euskal Herrian, 2006ko martxoan
Euskadi Ta Askatasuna
 
Kiero kreermelo xo no puedo...Asi empezo el IRA...Ahora keda lo mas importante. El abandono total de las armas
 
Desde que se ha hecho público el comunicado no he parado de preguntarme cual es el precio del mismo ... lo mismo ha debido pensar Victoria Prego en su blog en "El Mundo" ...

22 de marzo.- De entrada, muy buena noticia. Dejan de matar. ¿Pero para siempre, pase lo que pase? ¿Han renunciado definitivamente al uso de las armas?
Porque aparece aquí inmediatamente una duda muy seria.
Aquí, en este comunicado, no dice ni siquiera lo que dijo ETA en 1998, cuando anunció una tregua «indefinida, unilateral y sin condiciones». Era mentira, pero lo dijeron.
Esto no lo dicen ahora, aunque es verdad que antes de hacer público el comunicado, ha habido largos e intensos contactos entre los socialistas vascos y los intermediarios de la banda.
Dicen alto el fuego permanente. Y dicen también que el objetivo es impulsar un proceso democrático «para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden».

Es decir, que se comprometen a dejar de matar para empezar a negociar. A negociar un nuevo estatus jurídico para el País Vasco. Con referéndum, como el de Cataluña, pero no sabemos qué clase de referéndum será.
Quiero decir que no sabemos si será, al final, un referéndum de autodeterminación. Si eso fuera así, ETA habría ganado. Y si no fuera así, si no hubiera derecho de autodeterminación, ni se aceptara su vieja reclamación de la anexión de Navarra, ¿qué haría ETA? ¿Estamos seguros de que no volverá a matar?
Por otra parte, un nuevo estatus jurídico se aprobó justamente ayer para Cataluña. ¿Por qué no se va a aprobar ahora, con los matices que se quiera, el Plan Ibarretxe que en su día fue rechazado por el Congreso?
No podrá ser de otro modo. Hay precio, está esbozado en el comunicado y ese precio político se va a pagar con el apoyo de la mayoría del Congreso de los Diputados.
La cuestión está en que ese precio político, que es la negociación que se va a abordar en la Mesa de Partidos, se va a encontrar con la oposición previsible del Partido Popular.
Es decir, que vamos al rediseño de España pero sin consenso. Y, si se cumplen estas previsiones, hechas a vuela pluma, el escenario será nefasto. A menos que el Gobierno consiga lograr el apoyo del PP a lo que haya que hacer a partir de ahora.

Otro capítulo es el relativo a los presos y a los juicios que están en marcha o están pendientes. De eso no se ha apuntado nada, pero estará muy presente a partir de hoy.
El asunto será largo y será difícil. De momento, quedémonos en que la noticia en sí es muy buena. Pero «paso corto y diente de lobo». Mucha cautela porque esto no nos lo ofrecen de gratis. Pero de momento, al día de hoy, y haciendo al Gobierno las observaciones de por dónde no se debe ir, los demócratas tenemos que estar todos juntos apoyando al presidente.
 
Sinceramente ojalá sea así, pero no me lo creo. más bien creo que lo que intentan es reorganizarse.
Ojalá me equivoque.
 
FuNn dijo:
Pero de momento, al día de hoy, y haciendo al Gobierno las observaciones de por dónde no se debe ir, los demócratas tenemos que estar todos juntos apoyando al presidente.

Eso, aunke me duela decirlo, a veces parece que a algunos no les interesa.

María San Gil, del PP:"ETA algo tenía que hacer ante las cesiones de Zapatero"

Y otra más que he leído de otro del PP:

"ETA ha concecido la tregua porque le interesa que siga gobernando ZP"


Me parecen unas declaraciónes fuera de lugar. Han meado fuera del tiesto.

Manda webos.

Primero alégrate. Ya tendrás tiempo (y elecciones) para sacar consecuencias políticas si fuera cierto.

Salu2

PD: Mucha prudencia ante todo. Tampoco me fío....el tiempo dirá. Pero es un pequeño primer paso.
 
Atrás
Arriba