• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

ETA anuncia un alto el fuego permanente

No te entiendo Garabis, matan porque quieren el derecho de autodeterminación, solo y exclusivamente. Ahora para empezar piden que cesen las medidas represivas, es decir, el viernes que no metan a Otegui en la cárcel, luego vendrá que dejen este verano en la calle a De Juana Chaos, y luego que acerquen al Pais Vasco todos los que han matado y tienen aún penas que cumplir de un montón de años. Eso para empezar ...

Luego que se tenga en cuenta y se respete si el pueblo vasco quiere el derecho de autodeterminación, entonces dime: para que coño hemos esperado más de 30 años? se lo podriamos haber dado entonces, cuando murió Franco y nos habriamos ahorrado muchos muertos, muchas víctimas, muchas familias rotas y muchos disgustos.

No sé, me pregunto, estariais todos dispuestos, como españoles, a que se autodeterminaran? que coño hemos estado haciendo desde el 75 hasta ahora? :confused:
 
Si la cuestión no es que yo esté o no deacuerdo con la autodeterminación. Es que cuando dejen de matar y hagan las cosas por vias democráticas podrán pedir lo que les de la gana y los demás podrán decir que si o que no.
 
Habla la Asociación de víctimas del terrorismo.

La Asociación de Víctimas del Terrorismo desea manifestar su más absoluto rechazo en relación con el anuncio de alto el fuego permanente decretado en la jornada de hoy por la banda terrorista ETA, ante la evidencia de que se trata de una nueva trampa de los asesinos para conseguir objetivos políticos. Nuestro Estado de Derecho no puede quedar sometido a los designios de viles criminales, que a lo largo de la historia han demostrado que sus únicos argumentos son el tiro en la nuca, la extorsión y el asesinato. Por lo tanto, el único comunicado que la AVT espera de ETA es el de su disolución y la entrega de los terroristas con el fin de que estos sean juzgados en España.
Hasta la fecha ETA ha intentado en varias ocasiones engañar a la ciudadanía y a los máximos dirigentes de nuestro país con falsas propuestas de tregua, momento que los terroristas no han dudado en aprovechar para reorganizar sus comandos, rearmarse y volver a asesinar y a sembrar el terror en nuestra sociedad. Lamentablemente, las diferentes “treguas” que ETA ha decretado, tan sólo han servido para que posteriormente los asesinos hayan vuelto a destrozar la vida de cientos de familias, que vieron cómo quienes hoy de forma hipócrita hablan de “proceso de paz” colocaban coches bomba o disparaban de forma indiscriminada y salvaje contra sus familiares.


El objetivo del citado alto el fuego no busca en ningún caso la mal llamada “paz” a la que hacen referencia, sino tan solo el chantaje al Estado de Derecho. Basta detenerse unos minutos a analizar el comunicado de los asesinos de ETA, para constatar que el mismo únicamente encierra un decálogo de condiciones impuestas al Gobierno, y en ningún caso una rendición de los terroristas como queremos todos los demócratas. Aceptar en estas condiciones como algo positivo el anuncio de ETA, supone implícitamente dar por bueno el pago de un precio político a los asesinos para que dejen de matar. Desde la AVT consideramos que ello supondría arrodillar al Estado de Derecho a los pies del terrorismo, y una nueva agresión a todos los que han sufrido el azote del terror.
Por desgracia a lo largo de los últimos meses hemos visto como el Gobierno de la Nación ha permitido que quienes jalean y apoyan a los asesinos ocupen escaños en el Parlamento Vasco, que se homenajee continuamente a los terroristas de ETA en el País Vasco, o que Batasuna-ETA ofrezca un mitin en Baracaldo. Una vez conocido el anuncio realizado en el dia de hoy por la banda terrorista ETA, cabe preguntarse si todas las concesiones anteriormente puestas de manifiesto y llevadas a cabo en los últimos meses, no constituían un mero anticipo del precio político que en los próximos meses el Gobierno de la Nación habrá de pagar a ETA por este gesto. Desde la AVT ya anunciamos al advenimiento del proceso que hoy se confirma, y que seguramente se verá corroborado en próximas fechas con nuevas concesiones como la legalización de Batasuna, beneficios encubiertos hacia los presos de ETA, etc. De nada servirán los sollozos, los homenajes y los minutos de silencio por parte de los partidos políticos cuando ETA vuelva a hacer lo único que sabe: asesinar. Por desgracia, cuando ese dia llegue cada dirigente tendrá que asumir sus responsabilidades y ser consciente del aire y de la ayuda que ha brindado a los asesinos de ETA cuando estos se encontraban en el peor momento de su historia.
Por lo tanto, la AVT solicita a los dirigentes de nuestro país que no se dejen engañar por falsas propuestas de alto el fuego-trampa, ni que negocien con quienes tan sólo entienden de muerte, extorsión y chantaje, ya que de esta forma tan sólo permitirían a los asesinos superar su actual fase de debilidad, para en un futuro no muy lejano volver a destrozar la vida y la esperanza de los ciudadanos.
 
Dejan de matar con condiciones ...

Y que pasará si no se "traga" con las condiciones?

Esto es un chantaje en pura regla.
 
EL PRESIDENTE MANTIENE UN ENCUENTRO 'EXTRAORDINARIO' CON EL REY
Gobierno y PSOE dicen que Zapatero sólo actuará cuando los hechos constaten el cese de la violencia
  • Ramón Jáuregui: 'Los tiempos los marca el presidente del Gobierno, no el lehendakari'
  • Rajoy: 'Yo no me siento con Batasuna mientras siga siendo una organización terrorista'
  • Bono: 'No tengan la más mínima duda: ni el CNI, ni la Policía ni los fiscales están en tregua'
Actualizado jueves 23/03/2006 16:43 (CET)


AGENCIAS | ELMUNDO.ES
MADRID.- El Gobierno y el PSOE han apelado, una vez más, a la prudencia y señalan que hay que esperar a que los hechos constaten la declaración del alto el fuego definitivo de ETA. Serán los hechos los que determinarán la iniciativa del presidente del Gobierno. Por otro lado, el presidente ha mantenido esta mañana con el Rey un despacho de "carácter extraordinario" en La Zarzuela.
El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, ha afirmado que el Gobierno será "coherente" con la resolución aprobada en el Parlamento, lo que obliga a que haya "signos inequívocos" de "ausencia definitiva, permanente, de violencia" por parte de ETA para iniciar un posible diálogo.
Preguntado por si Zapatero convocará el Pacto Antiterrorista, respondió que este acuerdo "se configuró entre dos partidos", PSOE y PP, mientras que el proceso que se inicia "tiene que construirse sobre el conjunto de los partidos democráticos en España".
Ayer, el presidente del Gobierno anunció que la posición del Ejecutivo es "de cautela y de prudencia" y advirtió de que "todo proceso de paz, después de tantos años de horror, será largo y difícil", por lo que, añadió, "estamos todos convocados a ese proceso, y todos obligados".
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha avanzado que el Gobierno, "una vez comprobado que el anuncio va en serio", va a tratar de "buscar vías" que permitan que el fin de la violencia sea "definitivo". Insistió en que el anuncio "es positivo", pero que habrá que comprobar "que va en serio y que es verdad" con el horizonte de que es "una iniciativa que puede conducir a un proceso irreversible" de fin del terrorismo.
En sendas entrevistas en Radio Galega y en TVG, Blanco defendió que hay que "administrar con prudencia y serenidad este tiempo" y advirtió de que "no es hora de celebraciones, sino de mucha reflexión y mucho trabajo, hora de sumar a todos, no es hora de exclusiones".
El diputado socialista Ramón Jáuregui ha sido mucho más contundente al apelar a los hechos como determinantes de lo que pueda ocurrir de ahora en adelante. Según él, "tienen que ser los hechos lo que confirmen el cese de la violencia" que proclama un comunicado "de hace unas horas". Sólo entonces, el presidente del Gobierno adoptará las medidas que considere pertinentes, ha dicho. Jáuregui cree que no se puede saber tampoco el tiempo que puede suponer esa constatación de hechos.
El diputado socialista ha insistido en que "no hay que correr" y que "cada cosa a su tiempo", por lo que no ha considerado adecuada la iniciativa lanzada por el 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, de convocar a todos los partidos. "Los tiempos los marca el presidente del Gobierno, no el 'lehendakari'", ha aseverado.
1143107688_extras_ladillos_1_0.jpg
Una calle de Alsasua (Navarra). (Foto: AP)



El secretario de los socialistas vascos, Patxi López, concretó ayer, que "el fin definitivo de la actividad terrorista se refiere a la comisión de atentados, como a las extorsiones, chantajes, amenazas, violencia callejera y todo lo que, de un modo u otro, ha tenido que ver con la acción de ETA".
El ministro de Defensa, José Bono, hizo especial hincapié en que el anuncio de alto el fuego permanente no debe hacer pensar que los servicios de inteligencia, la justicia o las Fuerzas de Seguridad cesan sus actividades antiterrorista sino que mantienen sus esfuerzos. "No tengan la más mínima duda: ni el CNI, ni la Policía ni los fiscales están en tregua", sentenció.
"Pienso en las víctimas y en los asesinos y, por eso, no va a haber atajos legales. Como ha dicho el presidente del Gobierno, la Ley en la mano y el Parlamento, con luz y taquígrafos, sabiendo lo que se hace. Ése es el camino, ese el plan que tiene el Gobierno, transparencia y legalidad", indicó antes de insistir en que si ETA y el Gobierno se sientan en una misma mesa "en un lado estará la Ley y, en el otro, los asesinos que han asesinado a casi mil inocentes".
La respuesta del PP

El secretario de Organización del PSOE deseó que el presidente del PP, Mariano Rajoy, tenga "sentido de Estado" y que, si se está de acuerdo en lo sustancial, no se distraiga "en cuestiones secundarias". "Nadie entendería que el PP obstaculizase un proceso que lleve al fin del terrorismo", añadió.
En cualquier caso, ha dicho, el Ejecutivo tiene derecho "a exigirle a la oposición que acompañe al Gobierno", como se hizo "en otro momento de la historia".
Mariano Rajoy ha afirmado que irá "dispuesto a escuchar" al presidente el próximo martes, en la reunión a la que le ha convocado, porque, entre otras cosas, desconoce "lo que pretende Zapatero". Sin embargo, ha apuntado que sí sabe lo que quiere ETA, que es la autodeterminación.
Él, como líder del PP, le prestará su apoyo "dentro de los principios del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo", es decir, "para que no pague precio político, para que el Estado de Derecho siga funcionando, porque el Estado no está en tregua, para que apoye a las víctimas y, desde luego para que derrote a la organización terrorista".
Según Rajoy, la tregua de ETA no debe afectar a las causas que tiene abiertas Otegi con la Justicia. "Si un señor es un delincuente, si incumple la ley, si viola las normas, la obligación del fiscal es defender a los ciudadanos y por tanto acusar y luego el juez tomar sus decisiones", manifestó.
El líder del PP también señaló que le gustaría saber qué es lo que va a pasar con la mesa de partidos y con la eventual negociación entre el Gobierno y ETA. "No sé qué va ocurrir con las mesas y no mesas. No me parece en este momento lo más razonable hacer una mesa con una organización terrorista. Yo desde luego no me siento con una organización terrorista como es Batasuna mientras siga siendo una organización terrorista", aseguró.
 
Que rotundidad y cuanta seguridad para asegurar que cosas tan importantes van a suceder de esa manera y no de otra. Parece que los contactos los tuvieses tu y no el CNI.
 
Hombre Garabis, no quiero romper ninguna lanza por nadie, pero ... tú crees que dejan las armas "de gratis"? no hace falta ser Rappel ni del CNI ...
 
Para saber que no lo van a hacer gratis no hacefalta ser Rappel, pero para decir con absoluta seguridad " paz por presos, excarcelación, referéndum y autodeterminación" hay que ser, mínimo, Aramís Fuster.
Incluso ya hay quien pone fechas para el refeéndum, y yo me parto de las ganas que hay de poner trabas al proceso incluso antes de que empiece, y cuando lo único que tenemos con seguridad es que el gobierno ha dicho que no habrá contrapartidas políticas, sea verdad o no.
 
Qué buenas son las hemerotecas y qué necesario es poner las cosas en perspectiva...

elmundo-4denoviembre.png


Otro valiente paso de Aznar hacia la paz

El Mundo. Editorial del 4 de noviembre de 1998

El jefe del Gobierno confirmó ayer lacónicamente que ha autorizado la toma de contactos con el entorno de ETA. Poco después, el portavoz del Ejecutivo aclaró que esos contactos «con el llamado MLNV» (Movimiento de Liberación Nacional Vasco) apuntan a acreditar que la decisión de la organización terrorista de abandonar la violencia es definitiva. Obvió decir -era innecesario- que, de confirmarse tal cosa, habrá negociación.

¿Cómo? ¿Entre quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde? El Gobierno no quiere entrar en detalles, y se entiende. Se sabe, eso sí, que José María Aznar está decidido a seguir el proceso muy de cerca, no delegando en nadie salvo para lo imprescindible. Lo más probable es que la tarea acabe subdividiéndose: habrá diálogo directo con ETA, de un lado, para evaluar el problema de los presos -aunque no sólo-, y habrá por otro lado conversaciones más específicamente políticas, en las que todas las fuerzas parlamentarias habrán de tener participación.

Estamos, en todo caso, ante un giro fundamental de los acontecimientos, que afecta hasta al lenguaje: nunca el Gobierno se había referido al MLNV, utilizando esas siglas, como lo hizo ayer. La iniciativa que ha emprendido desborda ampliamente no ya sus planteamientos iniciales -que para qué recordar- sino incluso posiciones más matizadas y recientes, como la que exigía «un signo inequívoco» de ETA antes de pasar a mayores. Al final, ha optado por prescindir de los contactos exploratorios del Cesid -difícilmente podría encontrarse un organismo que suscitara más recelos en la otra parte- y tomar la iniciativa directamente y con valentía, como hizo John Major en su día con el IRA.

El Gobierno vasco ha manifestado la «gran satisfacción» que le produce la iniciativa de Aznar. IU la ha calificado de «fabulosa». EA dice que «éste es el camino». Incluso UPN la ve «correcta». Sólo los portavoces de la cúpula del PSOE la ha criticado. Se quejan con amargura de que no fueron advertidos de ella con la necesaria anticipación, lo que les mueve a calificarla de «imprudente». Pero hay que subordinar las formas a los contenidos. Así lo ha hecho el ex ministro Enrique Múgica y así lo ha remachado el portavoz de la Junta de Andalucía, para quien una decisión como ésa «no debería ser objeto de polémica».

Ante asunto de tanta trascendencia, los celos partidistas están de más. Si la paz acaba por lograrse, nunca será exclusiva de Aznar: corresponderá a todos cuantos la hayan propiciado.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Merecería la pena hacer el esfuerzo de la generosidad si con ello conseguimos la paz".

José María Aznar (04/05/98)
 
Re: Qué buenas son las hemerotecas y qué necesario es poner las cosas en perspectiva...

Uy Galatah, regresa hombre!! :sleep:

Entendemos que como "otros" lo han hecho antes ahora también está bien? o como es esto?

Ains ...
 
No entendenmos que cuando otros lo hicieron antes, eran valientes y buscanban algo bueno para España, los de ahora ceden al chantaje, son débiles y cobardes.
 
Quien ha dicho que eran valientes ...?

PD: Tú no estás "trabajando", pos trabaja y calla :lol:
 
El diario El Mundo si decía que Aznar era valiente. "Aznar da un valiente paso hacia la paz", decían en su editorial.

Yo tampoco entiendo por qué antes eran valientes y ahora no, pero lo cierto es que mientras acaben con ETA me da igual lo que diga EL MUndo :qmal:
 
Última edición:
juas, lo dice el artículo del mundo...
En fin necesitamos ese cambio, necesitamos esa paz, y si es dialogando, pues que sea dialogando.
Es que no sé como piensa la gente que se va a acabar con ETA...


PD: Tú no me digas lo que debo hacer, que además la experta en escaqueos laborales no soy yo ¬¬...
Y no tienes niñas que cuidar?
 
Hasta ahora creo que sé leer :p me refiero (o me refería ironicamente) a que nadie en este post ha dicho que el PP fuera valiente, quizá debería haber dicho "quien ha dicho AQUI nada de valiente" (y mira que me jode leer este tipo de cosas, este post es para hablar de la tregua de ETA, no de si Aznar, ZP o Felipe de los Palotes ha hecho algo bueno o malo, que ya está bien ...)

Pagar un precio como no encarcelar a Otegui, acercar los presos etarras a las carceles vascas, o simplemente mencionar el derecho a la autodeterminación me parece aberrante lo haga el PSOE, el PP o su puñetera madre, no sé si me explico.

PD: Ains Lenita, te queda tanto por aprender, las niñas las cuida su padre :lol:
 
Última edición:
No me creo nada, donde estan las armas??han dicho que van a dejar de extorsionar a los empresarios?NO verdad?...pues ahi teneis la respuesta...en cuanto empiezen a decir donde tienen los zulos con armas, explosivos, detonadores, etc...y dejen de mandar cartitas a los empresarios con fotos de sus familiares, entonces empezare a creerme algo...hasta entonces:novale: y ojo soy vasca y tengo familia alla, que conste donde proceda, son muchos años ya, demasiados, muchas familias rotas, muchas esperanzas matadas a golpe de tiro en la nuca, demasiadas lagrimas...he crecido con ello, el hecho de ser vasca y criarme en andalucia no ha sido facil precisamente gracias a estos hijos de puta....:|
 
Re: Qué buenas son las hemerotecas y qué necesario es poner las cosas en perspectiva...

FuNn dijo:
Entendemos que como "otros" lo han hecho antes ahora también está bien? o como es esto?
Lo de si está bien o mal es una cuestión personal y subjetiva, pero convendría que, como mínimo, se mantuvieran las mismas varas de medir. O sí o no, pero para todos. Por eso conviene contextualizar las cosas porque la memoria en este país es muy limitada.
 
Garabís dijo:
LOCALIZADOS 700 KILOS DE AMONAL EN UNA GRANJA
La Policía francesa atribuye a ETA el robo de una furgoneta horas antes de comenzar el alto el fuego
pixel.gif
Tres presuntos miembros de ETA robaron en la mañana del jueves una furgoneta en una gasolinera del departamento francés de Cantal, según fuentes de la lucha antiterrorista. El robo se produce horas antes del inicio efectivo del alto el fuego "permanente" anunciado por la organización terrorista. [Sigue]

:lalala:
A esto me refiero:z: , a ver si os creeis que van a parar...para muestra un boton
 
Atrás
Arriba