• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Existo

PARTE 1 - Existo


¿Nunca se pusieron a pensar...

...por qué respiro, por qué camino, veo, disfruto, lloro, disgusta, amarga, distrae, por qué odio, por qué amo, qué es el odio y qué es el amor en verdad, qué es la verdad y qué la mentira, cómo no recuerdo cosas de cuando era bebé, dónde estuve antes, dónde estoy, dónde voy a parar, qué es la muerte, qué es la vida, la consciencia...

...si no hubiese nacido, dónde estaría, por qué me tocó esta vida, qué hago escribiendo esto...?

No comprendo. Sólo existo.


------------------------


PARTE 2 - Comprendo

Una muerte, un cadáver, un cuerpo muerto, un esqueleto, siempre llaman la atención, y más aún si es un pariente, alguna persona cercana.

Pero... ¿Qué es la muerte en realidad? ¿Es un final o un principio?.

La incógnita milenaria cuya respuesta abunda en la mente de los más prácticos: "Viví la vida...". Sin embargo, es difícil asimilarla. Quizá porque no sea tan práctico.

Quiero explicaciones. Quiero algo lógico. Oh, perdón. En esta vida nada es lógico. ¿O sí?. ¿Qué es realmente a la lógica?.


----------------------------


PARTE 2 - Comprendo, pero no me importa

Esa falta de importancia... ¡Falta de importancia a la vida, la existencia!, es la incineración principal de mis neuronas, al ver un mundo tan escéptico como yo. Aquí tropiezo, y no retomo el viaje. Soy lo que se llama un "muerto en vida". Quizá tú también lo eres.

No por nada estás leyendo esta oración. Algo, una pauta escrita, como quizá tampoco haya sido, pero ambos sabemos que ALGO hizo que leyeras esto. En realidad, no importa qué. Comprendo, pero no me importa.


----------------------------



PARTE 3 - Me importa, pero no comprendo

Si, ahora te interesa saber sobre tu existencia, pero, sabes tanto como yo, tanto como hasta Dios, si es que existe.

Me importa, pero no comprendo.





Espero que estos párrafos les hayan servido para sentir que...
ESTÁN VIVOS.

Suerte, DJ Gancho +Daniel Videla+.
 
DJ Gancho dijo:


PARTE 2 - Comprendo, pero no me importa

Esa falta de importancia... ¡Falta de importancia a la vida, la existencia!, es la incineración principal de mis neuronas, al ver un mundo tan escéptico como yo. Aquí tropiezo, y no retomo el viaje. Soy lo que se llama un "muerto en vida". Quizá tú también lo eres.

No por nada estás leyendo esta oración. Algo, una pauta escrita, como quizá tampoco haya sido, pero ambos sabemos que ALGO hizo que leyeras esto. En realidad, no importa qué. Comprendo, pero no me importa

Espero que estos párrafos les hayan servido para sentir que...
ESTÁN VIVOS.

Suerte, DJ Gancho +Daniel Videla+.

Y yo te pregunto.. de que sierve star vivo si no te gusta la vida?

De ke sirve vivir cuando nada le da sentido at tuvida?

De que sirve saber ke mañana despertaras y tendras la oprtunidad de....................... de que? :ein:

A veces suena mu bonito... agradecer ke estamos vivos, ke tenemo sla oprtunidad de... de que? Cuando la mayor parte del tiempo lo que vives es tristeza y sufrimiento... no se...

Gracias??
 
¿Tenemos que responder algo o tan sólo maravillarnos de tu profundidad?:confused:

No he entendido mucho lo que has puesto....la muerte no es el principio ni el final, no hay ningún porqué para nada, ni la lógica te ayudará a saber nada porque la vida ni es lógica ni ilógica.

No es lógica la existencia de ríos, mares, estrellas, galaxias, árboles....tampoco es ilógica. Con tu existencia pasa lo mismo.
 
La muerte es el principio de otra vida en mi opiniòn,tenemos que agradecerle a Dios de que estamos vivos porque hay otras personas que no pudieron tener esa suerte tan grande,a algunas personas le parecera absurdo pero estamos de suerte porque no todos pudieron tener aquella suerte con muertes,asesinatos,guerras,etc...
 
¿La muerte es el principio de otra vida?, entonces la muerte es vida, pero en su principio... o sea, la muerte y la vida son vida, pero vidas distintas. ¿Y en la otro vida se puede morir? Y si morimos... ¿pasamos a otra vida? :ein:

Debemos darle las grácias a Dios por dejar a los demás morir y salvarnos a nosotros, supongo q los otros no merecían vivir.

¿Morir es malo?... supongo q sí pq hay q darle grácias a Dios de estar vivos, o sea que la otra vida (a la que en su principio se le llama "muerte") debe ser terrible... :llorando:
 
P.Y.T. dijo:
de que sierve star vivo si no te gusta la vida?

De ke sirve vivir cuando nada le da sentido at tuvida?

De que sirve saber ke mañana despertaras y tendras la oprtunidad de....................... de que? :ein:

A veces suena mu bonito... agradecer ke estamos vivos, ke tenemo sla oprtunidad de... de que? Cuando la mayor parte del tiempo lo que vives es tristeza y sufrimiento...

La mayor parte del tiempo lo que se vive es sufrimiento porque se confía en la ignorancia en la que estamos inmersos, en mayor o menor medida. Que uno no sea especialente agraciado no significa que ser agraciado sea imposible o que a esa persona no se le conceda la oportunidad, sino que no sabe la forma de no ser desgraciado. Por eso, ser ignorante como somos casi la totalidad de los seres, no es malo en el sentido de que ser ignorante suponga ser estúpido o despreciable; es malo en el sentido de que, en el sentido de ignorar las cosas, por desconocimiento, se forman las condiciones que hacen aparecer los sufrimientos.

Hay formas de conseguir anular muchos sufrimientos, por lo menos los más importantes, pero lo suyo es ir teniendo los conocimientos concretos para que esos sufrimientos no lleguen a presentarse siquiera. Es un proceso muy largo y que vaya rápido o lento depende sobre todo de uno mismo, así que mientras tanto lo mejor que se puede hacer es aprovechar las buenas experiencias que haya tenido uno para intentar aportar algo bueno a los demás.

El hecho de no gustarle a uno la vida es como cuando uno se aburre. Cuando te aburres, desprecias el tiempo que pasas sin hacer nada y desearías no estar viviéndolo. Ese problema desaparece cuando uno aprende y comprende a fondo que el problema del aburrimiento no es el tiempo que pase sin hacer nada, sino cómo uno mismo se preocupa por ello. Pero igual que a poca gente le gusta estar parada sin hacer nada, también es más provechoso dedicar la vida a algo bueno que ayude a los demás a sentirse mejor, exactamente igual que se siente una satisfacción muy grande cuando en pleno aburrimiento aparece algo que nos entretiene. Cuando uno está desesperado de aburrimiento, puede llamar por teléfono un amigo, o puede haber algo muy interesante en la tele, o se te puede ocurrir algo interesante que hacer, pero se aprecia especialmente y se siente un bienestar especial cuando te llama ese amigo. De la misma manera, si alguien no le ve sentido a la vida o se aburre de vivirla, lo mejor que se puede hacer es enseñarle estas cosas. Uno siempre puede conseguir hacer cosas muy buenas solo con proponérselo. Muchas veces es simple cuestión de conocer los factores mentales que tenemos en la mente y que hacen que suframos o disfrutamos las consecuencias. Muchas horas de aburrimiento se podrían evitar simplemente vigilando factores como la pereza y el entusiasmo, que es su antídoto :) Pero también se puede ir más allá, aprendiendo a no preocuparse por el tiempo. Si uno aprende a no agobiarse por el hecho de "no hacer nada", no puede manifestarse la sensación de impaciencia ni de paciencia ni de prisa ni ausencia de prisa, etc. Aplicándose al sentido de la vida, podría darse uno cuenta de que en la vida no puede haber sitio para la inapetencia vital cuando se comprende que la vida no hay más que vivirla. Hace tiempo ví una viñeta de Mafalda donde un personaje decía que para ser oso había que ser oso, para ser paloma había que ser paloma, para ser lagarto hay que ser lagarto, pero para ser humano hay que ser abogado, dentista, estudiante, albañil, camarero, ama de casa y no se cuantas cosas más :) y creo que tiene razón! ¿Cuál es el sentido de la vida? Qué hago con ella cuando la tengo? Simple y llanamente, tenerla, vivirla :) Si uno medita sobre esto puede aprender poco a poco -o de golpe, quién sabe- que la existencia puede ser una gran extensión de terreno vacío e inútil, o una gran extensión de terreno fantástica para hacer en ella montones de cosas. Eso depende de uno, no de la vida. La vida es la experiencia, y la mayoría de las experiencias son más o menos buenas o malas según el que experimenta.

Si uno no le encuentra sentido a la vida, creo que es muy urgente que se ponga desde el primer momento a aprender. El sentido de la vida no es algo que nunca jamás sabrá nadie, sino algo que todo el mundo puede saber... si se pone a ello. Una cosa no es interesante en sí; depende del interés que le ponga uno, y nosotros que tenemos este intelecto fantástico entre tantos otros millones de seres y formas de vida que no lo tienen, este cerebro, esta mente lúcida, es una oportunidad infinitamente valiosa, importante y urgentísima para ponerse en marcha desde este mismo momento y empezar a aprender cómo hacer lo mejor. Si no sabes que lo mejor es intentar hacer lo posible por el bienestar de los demás, entonces, precisamente hacer lo posible por su bienestar es lo que uno puede ir haciendo mientras aprende cualquier otro significado que la vida pueda tener :)
 
Escrito por Moecín


La muerte es el principio de otra vida?,

Es como una puerta para ir, esta vida es como un matrix (que loco suena eso)
entonces la muerte es vida

No.
, pero en su principio... o sea, la muerte y la vida son vida,

No.

pero vidas distintas.

Esta vida es una ilusion, la muerte es solo un paso.

¿Y en la otro vida se puede morir?

Sí.
Y si morimos... ¿pasamos a otra vida? :ein:

Si te refiere a de esta vida a la otra sí, si te refieres a morir en la otra, no.


Debemos darle las grácias a Dios por dejar a los demás morir y salvarnos a nosotros,

Gracias a Jesus y otros profetas sabes que es lo que tienes que hacer, tu y todos lo saben, si ellos no han querido hacer algo no ha sido tu culpa, el dia en que te preocupes por tu futuro en la otra vida, veras que es en realidad muy dificil, para ademas fijarte en los demas, aunque se puede hacer, es muy dificil.

supongo q los otros no merecían vivir.

Quien sabe, para que te preocupas por algo que tal vez nunca sabras, es perder el tiempo.

¿Morir es malo?... supongo q sí

No, si vas al cielo.

pq hay q darle grácias a Dios de estar vivos, o sea que la otra vida (a la que en su principio se le llama "muerte") debe ser terrible...

Solo es terrible si lo mereces, ¿lo mereces?

:llorando:
 
1. La muerte es una puerta para ir a otra vida, pero cuando la cruzamos... ¿estamos vivos?... ¿o estamos muertos?

2. La muerte no es vida, entonces es no-vida.

3. Según MariaJackson la muerte si es vida, ya que dijo "la muerte es el principio de otra vida"... cómo rebates ese poderoso argumento?

4. Esta vida es ilusión, y la muerte es ilusión, en donde está, es parte de esta vida o de la otra?... Si todo esta vida es una ilusión, todo lo que se diga o se piense es tan ilusorio? ¿Cómo sabes que esta vida es una ilusión?

5. Los profetas son los que nos han dicho lo que debemos hacer y a ellos Dios les dijo que debemos hacer?... y el libre albedrío?... :ein:

6. No me preocupo por nada, más bien tu te pre-ocupas por una vida futura.

7. Si merezco morir, será terrible?... explícame eso, existe entonces un infierno en donde debemos pagar por nuestros pecados durante toda la eternidad ardiendo en un lago de fuego?, suena interesante. :)

PD: Speech, la culpa de todo esto la tiene tu queridísimo Platón :p :rolleyes:
 
Voy a urgar un poco en la herida con una famosa frase...:p

De verdad no sabemos si existimos o no..."Porque...¿qué es real? Si lo real es lo que podemos ver, lo que podemos sentir, oler, degustar...entonces lo real puede no ser mas que mensajes electricos interpretados por tu cerebro"

Mira que me gusta esta frase cojones!!!

No, ahora enserio, no se muy bien que pretendes con este post, pero deja de comerte el coco, la gente dice:"No es tan facil, no puedo decir, dejo de comerme el coco, y paro". SI QUE PUEDES, disfruta de las cosas buenas y tendras una vida alegre y feliz hasta que llegue la muerte, eso si que es una incognita, pero como a todos y cada uno de nosotros nos lleguara, pues algun dia dejara de ser una incognita, personalmente creo en la rencarnacion(quitando elementos como el alma y todo eso...), simplemente creo mas criaturas nacen, y alguna de ellas seremos nosotros...aunque por otra parte, puede que no haya nada(seguramente la mas probable) porque nosotros no somos mas que materia organica...
 
Moecin, hola...

1. La muerte es una puerta para ir a otra vida, pero cuando la cruzamos... ¿estamos vivos?... ¿o estamos muertos?

R: Según prefieras entenderlo. Sigues existiendo, sigues siendo un ser vivo, siguen existiendo las circunstancias concretas que hacen que tengas experiencias. Se habla de estar vivo durante tus vidas específicas y se habla de estar muerto mientras estás en el proceso de muerte, es decir entre una existencia y otra, que para la mayoría de los seres, al menos que se sepa de los humanos, casi siempre viene a durar de 45 a 60 días +-

2. La muerte no es vida, entonces es no-vida.


R: Es el proceso intermedio entre lo que llamamos dos vidas, y para entendernos coloquialmente se dice que durante ese proceso, está uno muerto, pero no dejas de existir.

3. Según MariaJackson la muerte si es vida, ya que dijo "la muerte es el principio de otra vida"... cómo rebates ese poderoso argumento?

-María, te llaman :p

4. Esta vida es ilusión, y la muerte es ilusión, en donde está, es parte de esta vida o de la otra?... Si todo esta vida es una ilusión, todo lo que se diga o se piense es tan ilusorio? ¿Cómo sabes que esta vida es una ilusión?

R: Se forma de ilusiones y toma distinto cauce, vivimos diferentes experiencias, tenemos tales o cuales sentimientos, en función de los engaños, de creer que las cosas -empezando por uno mismo- existen por sí mismas, que tienen entidad propia. No quiere decir que en realidad nada exista, sino que las cosas que existen, existen por cómo uno las ve, no por lo que realmente sean. Todas las cosas que existen no son más que coincidencia de circunstancias. Si se dan las circunstancias para que algo se manifieste, se manifiesta. Si no se dan las circunstancias, esa cosa no existe. Una de esas circunstancias puede ser la propia apreciación de uno. Normalmente el proceso de muerte sirve para marcar las pautas de cual será la vida siguiente en función de las circunstancias que se dispongan hasta ese momento. Circunstancias de nuestros pensamientos, palabras y actos (también de lo que no pensamos, no decimos y no hacemos. Eso también influye). En budismo pensamos que tanto los infiernos más horribles como el nirvana perfecto son disposiciones mentales. Si uno puede aprender a educar su mente, para qué elegir lo malo? Se sabe que la vida es una ilusión por la mera observación y experimentación directa de cada uno.

5. Los profetas son los que nos han dicho lo que debemos hacer y a ellos Dios les dijo que debemos hacer?... y el libre albedrío?...

R: Tienes libertad de valorar a esos profetas y hasta para decidir si crees que Dios existe siquiera. Te parece poco libre albedrío? :)

6. No me preocupo por nada, más bien tu te pre-ocupas por una vida futura.

R: Eso está bien. Si gran parte de la existencia de los seres consiste en una consecución de vidas, no tiene sentido no preocuparse de las consecuencias de nuestros pensamientos, palabras y actos en vidas futuras, del mismo modo que cuidamos de esas consecuencias a corto plazo :)

7. Si merezco morir, será terrible?... explícame eso, existe entonces un infierno en donde debemos pagar por nuestros pecados durante toda la eternidad ardiendo en un lago de fuego?, suena interesante.

R: Sí existen distintas formas de vida donde puede uno estar, que podrían considerarse infiernos, no solo de fuego. Si uno entiende que los pecados son simplemente hacer cosas que causan daño, entonces uno se cuida de no hacer daño aunque sea a corto plazo. Si uno se preocupa por eso siempre, no debería tener miedo de ningún infierno. Si haces algo mal, si te portas mal porque quieres hacerlo así, si haces daño a los demás con intención de dañarles, entonces las consecuencias malas llegan desde el primer momento sin tener que esperar a ningún infierno ni ningún juicio. Pero si uno sigue portándose mal, puede acabar en uno de esos mundos, desde luego. Pero más que preocuparse por no acabar en los infiernos es más importante hacer lo posible porque en la vida siguiente, se siga siendo humano, o algún ser de intelecto parecido que pueda seguir razonando y pensando en estas cosas, porque es casi la única manera de seguir avanzando de manera activa y consciente hacia la ausencia total de sufrimientos.
 
Davidmike dijo:
De verdad no sabemos si existimos o no..."Porque...¿qué es real? Si lo real es lo que podemos ver, lo que podemos sentir, oler, degustar...entonces lo real puede no ser mas que mensajes electricos interpretados por tu cerebro"

La frase es muy buena, perooo no tiene q ver con la existencia o no existencia de nosotros, de hecho implica que hay mensajes y además que hay un cerebro, los mensajes son captados por nuestros sentidos e interpretados por nuestro cerebro... es por eso que la "realidad" o la "verdad" no es nada más que interpretación...
 
Biziiii las preguntas eran para Jomin coño! :jajaja:

Que nosotros ya nos conocemos como para venir a hacer esa clase de preguntas! :mad:
 
Tienes el libre albedrío de ignorar totalmente mi post si consideras que es lo mejor :p Además eso no significa que Jomin no pueda contestar cuando quiera! :jajaja:
 
bizilagun dijo:
Tienes el libre albedrío de ignorar totalmente mi post si consideras que es lo mejor :p Además eso no significa que Jomin no pueda contestar cuando quiera! :jajaja:

No Bizi ya me jodíste el ambiente, nada sirve ya... todo está perdido :llorando:
 
moecín dijo:
Biziiii las preguntas eran para Jomin coño! :jajaja:

Que nosotros ya nos conocemos como para venir a hacer esa clase de preguntas! :mad:
Pues yo le saque mucho provecho a la respuesta de Bizi :7:

que por cierto gracias por escribirlo ,aunque si me quede perpejo en esto:

bizilagun dijo:
es decir entre una existencia y otra, que para la mayoría de los seres, al menos que se sepa de los humanos, casi siempre viene a durar de 45 a 60 días +-

:eek: Es decir que segun esta teori, que supongo sera Budista, una persona despues de morir estaria reencarnando entre 45 a 60 dias!!!... Siempre pense que el lapco era de años! y hasta tal vez de cientos de años!!
 
Última edición:
Según la situación del karma. Hay seres que pueden renacer de manera inmediata. Normalmente esto solo pasa con quienes cometen ciertos "crímenes kármicos" que nada más fallecer entran directamente en el estado mental que podríamos considerar "infernal", que consiste en vidas muy muy largas, según el karma de cada uno pueden ser cientos o miles de eones, de sufrimiento extremo permanente.

Pero eso es raro que pase. Durante el proceso de muerte hay tres o cuatro fases de visiones, sensaciones, impresiones mentales, etc, unas controlables, otras incontrolables, miedo y desesperación en mayor o menor medida, etc. La inmensa mayoría de los seres se dejan llevar por el miedo y los engaños mentales y vuelven a renacer pasadas 6 o 7 semanas, pero más o menos cada día durante el proceso de muerte se tiene la posibilidad de reconocer esas impresiones y comprenderlas. Si uno reconoce todas las visiones mentales que experimenta y las comprende, hay momentos en los que puede entrarse directamente en Nirvana y ya no se renace más. Pero la inmensa mayoría seguimos renaciendo por aferrarnos demasiado a la vida que acabamos de terminar, o a alguna parecida, o bien por no comprender las impresiones mentales y sentir miedo de las cosas que se ven.

En qué circunstancias se renazca ya depende de la carga kármica que se tenga hasta ese momento, pero es muy raro volver a renacer como humano. Hay que esforzarse durante la vida para que en el momento de la muerte se tenga un karma propicio a volver a nacer como humano, o como algún otro ser que tenga la misma forma, o parecida, de intelecto que tenemos los humano para seguir razonando y mejorando. Por eso es importante poner en práctica las cosas buenas que se aprendan desde el primer momento, porque nunca sabemos cuándo vamos a morir. Yo hace un rato estaba descalzo en la cocina, toqué algo que da calambre y casi me quedo frito en el sitio... Nunca se sabe, así que hay que estar preparado para que sea lo menos traumático posible y tenga uno un renacimiento bueno. Cuando alguien muere, lo normal es que 2 meses después ya haya dejado de existir definitivamente y haya renacido como otro ser.
 
Atrás
Arriba