• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Existo

bizilagun dijo:
La inmensa mayoría de los seres se dejan llevar por el miedo y los engaños mentales y vuelven a renacer pasadas 6 o 7 semanas, pero más o menos cada día durante el proceso de muerte se tiene la posibilidad de reconocer esas impresiones y comprenderlas. Si uno reconoce todas las visiones mentales que experimenta y las comprende, hay momentos en los que puede entrarse directamente en Nirvana y ya no se renace más.

Entonces debo suponer que se cree que puedas "comprender" aun sin tu cerebro para hacerlo?

Es q tu le sacas provecho a todo el mundo.... :rolleyes:

A escribr otro libro... :acallar:
 
Bizi

Gracias por tu respuesta. No habia vuelto a entrar al post. :) Pero lo he leido y te agradezco las palabras.

A veces me sucede lo que he dicho, bastante seguido. Me pregunto que sentido tiene la vida si no se disfruta? No es que tenga pensamientos suicidas ni mucho menos, soy bastante cobarde en ese aspecto.

Simplemente pienso que si hubiera alguna motivacion seria mas sencillo vivir. Ojo, he dicho vivir y no existir, porque no es lo mismo.

A veces mis dias son todos iguales, y siempre digo: "Mañana va a ser distinto, voy a hacer esto y aquello". Pero me encuentro tan desmotivada y cansada, que no tengo energìa. No se si me explico.. A veces pienso que si no existiera, no habrìa gran diferencia, y eso me pone aùn peor. :(

Y con esto, se me hace dificil "agradecer" que existo, o que vivo..
 
Bizí, sin pretender ofender, creo que para ser un simple mortal sabes demasiado acerca de la muerte. Es decir, posiblemente no sabes ni arreglar la tele:bm: pero conoces a la perfección los plazos de resurrección, los condicionantes, las sensaciones, etc....¿no te parece, por tu parte, tan presuntuoso como ingenuo?....tampoco creo que la vida sea una ilusión, ni que tengamos que buscarle un sentido.

P.Y.T., un consejo, aunque no estoy cualificado para darlos.....si esperas la felicidad mañana nunca la tendrás hoy. Siempre estamos posponiéndolo todo para el futuro, y el futuro no existe. Si quieres hacer algo, hazlo ahora.:)
Y sí, la existencia no cambiaría mucho si no estuvieses pero ¿acaso querrías que sí cambiase? ¿a ti eso que te importa?
Preocuparse por la vida sólo sirve para dejar de vivir.
 
Entiendo que pienses eso Speechcrepes, no ofendes :) En todo caso sería presuntuoso si lo explicase así como una estimación o hipótesis personal mía que diera por sentada como auténtica. Si me siento tan "seguro" de esas cosas es por otras razones, por estudios empíricos basados en la experiencia propia desde antiguo, por explicaciones de gente que sí tiene autoridad para hablar, etc. Yo no conozco nada a la perfección, me queda mucho para entender algo de algo :p Si hablo de algo tan "misterioso" es porque confío en los conocimientos de otros y por lo poco que conozco de lo que hablan, ese poco coincide con lo que estas personas enseñan así que las entiendo como válidas. Supongo que son de esas cosas que algún día los científicos podrán verificar con instrumentos, pero que otros ya sabían aunque no supieran demostrarlo.

Coincido contigo en que si esperas ke la felicidad llegue mañana, no llegará nunca.
 
Ni Dios, ni el alma, ni el espíritu, ni lo absoluto, etc... pueden demostrarse empíricamente, por antonomasia.
 
¿Porque la ciencia todavía no haya llegado a ese punto, o porque la inmensa mayoría de los seres humanos que han existido hasta ahora no lo hayan hecho de forma demostrable? Eso no significa nada. Hay conocimientos que se pueden adquirir con una certeza irrevocable pero no ser posible su demostración, sólo puede verificarse su certeza por experiencia personal.

Una persona puede tener cierto conocimiento y llegar a la conclusión final de la realidad auténtica de ese fenómeno. Pero si es imposible enseñarle eso a una segunda persona, que solo es capaz de comprender ese fenómeno si él también lo experimenta o lo ve directa y personalmente, no significa que el fenómeno sea falso. Significa, simplemente, que solo es verificable por uno mismo. Que la inmensa mayoría de la gente no repare en ello o no consideren que sea importante fijarse en ciertas cosas, no significa que esas cosas no sean verdaderas. Su veracidad se verifica por conocimiento personal de cada ser, no puede uno enseñarlo o demostrarlo a otro. Ese otro deberá buscarlo y verlo por sí mismo.

Decir "por antonomasia" es como decir "por tradición". Una costumbre, una forma concreta de pensamiento o una filosofía no significan nada con respecto de la realidad última de los fenómenos, que es inamovible. Precisamente por ser inamovible, por ser siempre la misma naturaleza, es posible fijarse en ella y descubrir cómo son, cómo se generan, cuales pueden ser sus consecuencias, etc. Pero eso solo puede verlo uno mismo. No es demostrable ni explicable. Al menos, no es demostrable científicamente por los medios científicos actuales. Puede que llegado su momento, algunas cosas sí se puedan demostrar.

Hay maestros budistas tibetanos que explican mucho el mismo ejemplo: Alguien puede explicarte qué es el chocolate, por ejemplo. Puede explicarte con muchas palabras cómo es el color, la textura, cómo se deshace en la boca, puede definir con exactitud su sabor, el aroma, cada matiz de cada una de sus características... El chocolate está ahí, es algo real, es un fenómeno verificable y esa persona lo sabe e intenta explicártelo. Pero solo sabrás cómo es realmente el chocolate y cómo sabe, si tú mismo lo comes y lo compruebas :)

Que aproveche ;)
 
Última edición:
Yo igual peco de simplón despues de todo lo que se ha escrito aqui, pero en mi opinión, vives, te mueres, y punto final. Somos seres orgánicos, todas las sensaciones que tenemos de espiritualidad y trascendencia no son más que conexiones neuronales, aparte de un buen remedio contra el miedo y la angustia que supone el saber que nos vamos a morir algún dia.

A fin de cuentas, todas las religiones o filosofías no son más que creaciones y recreaciones de pensamientos puramente humanos, disfrazadas de mitos, leyendas, revelaciones.....en mi opinión.
 
Por antonomasia quiere decir, por definición o por excelencia, es decir, lo más propio o esencial (si se quiere).

No hablo de la ciencia ni de experiencias personales, sino q hablo de toda percepción posible. Dios, alma, espíritu, lo absoluto, son conceptos que hacen referencia a realidades metafísicas, inmateriales, suprasensibles, eso quiere decir que carecen de materia, carecen de corporalidad.

¿Qué podemos percibir? ¿qué podemos sentir? He ahí el punto, podemos sentir lo que es obviamente sensible, no lo suprasensible. Sentimos, tal como la palabra así lo indica, por los sentidos, sean cuantos estos sean, pero es lo único q nos hace sentir las cosas.

De los que dicen sentir a Dios, la verdad es que no dudo que perciban, pero decir que sienten a Dios, es decir que Dios es una materia, es una "sensibilidad", es decir, es una corporalidad, lo q sería un contrasentido ya que su naturaleza supuestamente es espiritual. Y de aquellos que dicen "no siento con los sentidos, sino con el alma", bastante insólito sentir con algo que precisamente no tiene ninguna forma de sensibilidad.
 
Bizilagun intenta explicar cosas que son muy dificiles de explicar.......
hay cosas que no se pueden explicar, yo os recomiendo que veais la película "Y TU QUE SABES". Es una película que os hara pensar.

Respecto a lo que comenta Bizilagun..... Mi mejor amigo es practicante de yoga y me ha contado cosas muy fuertes, pero a su vez muy dificil de explicar, y de creer.... pero como dicen en la sexta.... LA VIDA PUEDE SER MARAVILLOSA
 
Los sentidos solo son eso, lo que se percibe por cualquier medio sensorial. Que como seres vivos tengamos esa posibilidad, no significa que los fenómenos suprasentibles no estén ahí igualmente. Pueden no sentirse, pero pueden conocerse. Al menos, son susceptibles de ser conocidos. Es como las matemáticas por ejemplo. Puedes conocer una ecuación matemática, o una fórmula, y sabes que es un hecho, tiene unas condiciones precisas, un resultado exacto, es un hecho irrefutable que 2 + 2 es 4, pero no es algo susceptible de ser sentido. Sin embargo, es un fenómeno, existe, es una realidad.

Lo dices como si solo existiera lo que es físico, palpable, material... No hay por qué. Eso es solo una percepción parcial estrictamente humana...

PD: Hola Ramón, cuanto tiempo :)
 
Última edición:
RAMON dijo:
Bizilagun intenta explicar cosas que son muy dificiles de explicar.......
hay cosas que no se pueden explicar, yo os recomiendo que veais la película "Y TU QUE SABES". Es una película que os hara pensar.

La he visto, pese a tener malas actuaciones es muy bueno en cuanto a la información. Por cierto dicho "documental" no abala para nada lo que intenta explicar Bizi, al contrario.
 
Por cierto, hablais mucho de sentir, (yo de esto no tengo ni idea, que hablo por lo que me cuenta mi amigo), pero en yoga dicen que lo importante es el "darse cuenta"... no se muy bien a que se referiran..... hay gente que a traves de ciertas posturas y ese darse cuenta es capaz de separar su "espíritu" de su cuerpo, mi amigo dice que eso si es comprobable porque pueden leer notas que esconden. Tambien me cuentan como hay quien revive muertes propias en vidas anteriores... ¿te lo quieres creer? yo en esto nunca he creido, pero claro, quien me lo cuenta es una persona de mi mayor confianza, y cuando me habla de ello tiembla de emoción como cuando yo le hablaba a él de la inocencia de Mj. Seguramente el año que viene empiece en algun cursillo de Yoga, para comprobarlo por mi mismo.
 
bizilagun dijo:
Lo dices como si solo existiera lo que es físico, palpable, material... No hay por qué. Eso es solo una percepción parcial estrictamente humana...

Lo que conozco lo conozco por medio de lo sentidos, los conceptos, ideas, relaciones de conceptos, esquemas mentales no surgen independiente de la percepción del mundo, no se originan por si mismo en la mente sin antes haber tenido un referente empírico. Así se construye el conocimiento. Los conceptos metafísicos no se pueden conocer, pero si se pueden pensar. Su única existencia es una existencia conceptual.

No digo q no puedan existir realidades suprasensibles, pero creo q no tiene sentido creer que existen ya que no podemos poseer noticia alguna de su exsitencia. Son conceptos inventados, el alma se inventó no se descrubrió y no tiene ningún fundamento sensible. Podemos pensar muchas cosas, pero no todo lo que pensamos tiene sentido pensarlo.
 
Ramon, creo que con "darse cuenta" se refieren a que has de entender que tienes la capacidad de comprender en tu interior, que no has de aprender nada, sencillamente has de sacar lo que ya sabes.

Yo, a nivel racional, pienso como Madrileño pero también creo que a nivel sensible/espiritual el hombre puede alcanzar un estado de armonía con la realidad que le haga estar "en paz y feliz". Si un hombre llega a aceptar la realidad y a percibir la esencia del Todo creo que alcanza un grado de auto conocimiento que le lleva a la felicidad. Entendiendo por felicidad un estado de relajación y plenitud, no el éxtasis de felicidad que puede sobrevenirte al vivir gratos sucesos espontáneos.:)
Pero todo eso nada tiene que ver con religiones ni profetas, cada uno ha de andar su propio camino y las instituciones o las sectas te desvían al suyo.
 
bizilagun dijo:
Es como las matemáticas por ejemplo. Puedes conocer una ecuación matemática, o una fórmula, y sabes que es un hecho, tiene unas condiciones precisas, un resultado exacto, es un hecho irrefutable que 2 + 2 es 4, pero no es algo susceptible de ser sentido. Sin embargo, es un fenómeno, existe, es una realidad.

La matemática viene a corroborar lo q digo, ya que los números no existen nada más q en nuestra mente, no en la realidad, la matemática fue inventada por el hombre como una forma de medida de las cosas. Lo que existen son las cosas. El número no existe, lo puedo dibujar, pero no dibujo el número, sino su símbolo. Ya que el número 3, por ejemplo, es uno sólo, no ay ni 2 ni 5 y 6, sólo uno y por más que lo dibuje en mis cuadernos no dibujo al número 3 sino a un símbolo que le representa.

La matemática se basa en los números, por ende, la matemática no es un conocimiento empírico, sino conceptual, menta, lógico, la realidad no s lógica, como en otro post decia Speech.

Ramon, el Yoga es buenísimo, pero el "darse cuenta" no es sólo del yoga...y a mi parecer nada tiene q ver con el espíritu.
 
Última edición:
Speechcrepes dijo:
creo que a nivel sensible/espiritual el hombre puede alcanzar un estado de armonía con la realidad que le haga estar "en paz y feliz". Si un hombre llega a aceptar la realidad y a percibir la esencia del Todo creo que alcanza un grado de auto conocimiento que le lleva a la felicidad. Entendiendo por felicidad un estado de relajación y plenitud, no el éxtasis de felicidad que puede sobrevenirte al vivir gratos sucesos espontáneos.

Mismamente. De eso trata el budismo, ni más ni menos. Lo que hacemos los practicantes es estudiar en detalle esa realidad y ese todo. Se observan las cosas para saber cómo aparecen y desaparecen las cosas, de qué se forman, por qué, cuando acabarán, etc, no solo para acumular conocimientos, que en sí no tiene utilidad práctica para evitar los sufrimientos, que es lo que buscamos todos los seres sintientes al fin y al cabo...

Moecin, no lies tanto lo que no hay que liar :) He dicho las matemáticas como simple EJEMPLO. Sí, ya sé que los números son un concepto artificial, pero una vez todos comprendemos qué es 1 y qué es 2, el hecho de que 1 + 1 es igual a 2 se convierte en una realidad irrefutable. Es un simple ejemplo.
 
"Ramon, el Yoga es buenísimo, pero el "darse cuenta" no es sólo del yoga...y a mi parecer nada tiene q ver con el espíritu."

Moecin, yo aqui no se que responderte, porque como yo ya he dicho antes de estos temas no tengo ni idea, yo os he contado lo que me ha contado mi amigo, si supiese más podriamos empezar un bonito debate.
Respecto a lo que dice speechcrepes......en una cosa le doy el 100% la razón, cuidadín con las sectas:mad:.

De todas formas, exista la vida despues de la muerte, o que simplemente no exista la muerte, o que despues de la muerte todo se acabe, etc, sea lo que sea al final, una cosa yo la tengo clara, hay que disfrutar de la vida, y espero que en 2007 MJ nos haga disfrutar a tope,;)
un saludin .
 
bizilagun dijo:
Moecin, no lies tanto lo que no hay que liar :) He dicho las matemáticas como simple EJEMPLO. Sí, ya sé que los números son un concepto artificial, pero una vez todos comprendemos qué es 1 y qué es 2, el hecho de que 1 + 1 es igual a 2 se convierte en una realidad irrefutable. Es un simple ejemplo.

Ahhh un ejemplo de realidad irrefutable, como también que un triangulo es una polígono de 3 lados... claro, el lenguaje de la matemática es irrefutable mientras se hable en lenguaje matemático, conceptual, es decir con figuras inexistentes en la realidad.

No le daría crédito a la matemática como algo real, sino como lo que es, un lenguaje con el cual se pueden hacer una serie de operaciones con fines pragmáticos.

El documental q nos comenta Ramón precisamente trata el tema de la realidad, la verdad... etc...
 
Perdon por contestar tarde pero el trabajo me tiene exausta, ya se acercan las clases y mi jefa decidio vender mochilas y se estan vendiendo bien:D , a mi me encantan estos temas porque son los mas tracendentes e interesantes, me apasionan , asi que ahi va lo que dice MOECÍN



1. La muerte es una puerta para ir a otra vida, pero cuando la cruzamos... ¿estamos vivos?... ¿o estamos muertos?

Vivos claro.

2. La muerte no es vida, entonces es no-vida.

Es mas bien la verdadera vida, porque es eterna.

3. Según MariaJackson la muerte si es vida, ya que dijo "la muerte es el principio de otra vida"... cómo rebates ese poderoso argumento?

Le doy la razon con mi anterior respuesta.

4. Esta vida es ilusión, y la muerte es ilusión, en donde está, es parte de esta vida o de la otra?... Si todo esta vida es una ilusión, todo lo que se diga o se piense es tan ilusorio? ¿Cómo sabes que esta vida es una ilusión?

No presisamnete ilusion, porque si te cortas te duele, es solo que es como si fueras de viaje a algun lugar y llegas a una casa, no te encariñaras con la casa o los que ahi estan porque sabes que te vas a ir.

5. Los profetas son los que nos han dicho lo que debemos hacer y a ellos Dios les dijo que debemos hacer?... y el libre albedrío?... :ein:

Exacto, si quieres haces lo que te dicen si no, pues no y ya, pero te sirven para llevar tu vida sin remordimientos por errores.

6. No me preocupo por nada, más bien tu te pre-ocupas por una vida futura.

Sí, porque creo que hay una.

7. Si merezco morir, será terrible?... explícame eso,

En un libro donde Jesus habla con una mistica italiana, (Maria Valtorta, por si algun dia decides leer algo de ella) El dice, que solo dos tipos de personas temen a la muerte: los que no conocen a Dios y los que tienen la concienza sucia.

existe entonces un infierno en donde debemos pagar por nuestros pecados durante toda la eternidad ardiendo en un lago de fuego?, suena interesante. :)

Entonces ¿tu crees que si Saddam Hussein o Hitler mueren iran al mismo lugar que tu o que tu iras al mismo lugar al que ira la madre Teresa, y ella a su vez estara en la misma situacion que San Francisco de Asis?, cada uno tendra lo que merece, pero (sonara a fanatismo religioso) esta escrito que nada con mancha ira al cielo.

PD: Speech, la culpa de todo esto la tiene tu queridísimo Platón :p :rolleyes:
 
Última edición:
Atrás
Arriba