pussycontrol
HideOuter Gayhetero
A propósito de la gente intersex:
www.es.amnesty.org
![www.es.amnesty.org](https://www.es.amnesty.org/fileadmin/_processed_/4/e/csm_simbolo_intersex_e5a4de7aca.jpg)
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Y esto que tiene que ver con las ventas y legado del Rey del Pop :v?Ahora que estamos en víspera del Día Internacional de La Mujer, quería compartir con vosotros algun extracto que otro de artículos que encontré mas que interesantes y reveladores y tienen tela que cortar y analizar en profundidad sin duda.
"Pareciera que los hombres tenemos claro que el feminismo tiene legitimidad como lucha, pero tenemos muchos problemas para ponernos a trabajar activamente en el ámbito de las masculinidades. Por el contrario, el tema de la masculinidad pareciera que está en boga: el rebrote de una derecha política muy ligadas a códigos y prácticas masculinas, sumado a un proceso de “reacción” de un machismo militante en entornos virtuales comienza a llamar la atención sobre la importancia de luchar contra el resentimiento y el malestar masculino que viene por una crisis de identidad y de los valores ligados a los modelos tradicionales de género.
En un año para aquí la derecha y el machismo han hecho muchos movimientos ofensivos. Y sin embargo, en los entornos de masculinidades críticas seguimos a la defensiva. ¿Estamos siendo eficaces en los entornos masculinos a la hora pensar, actuar y organizarnos? Nos estamos moviendo, sí, pero ¿a qué ritmos? ¿Qué nos lastra?
La culpa y el individuo
Creo que, si bien la visibilización de las violencias que ejercemos cotidianamente a través del #MeToo ha sido fundamental para poner el tema del machismo sobre la mesa (y echarnos un cubo de agua fría a los que pensábamos que eso de ser machista no iba con nosotros), estamos cayendo en posiciones inmovilizadoras centradas en lo individual.
He vivido ya muchas escenas (y presenciado muchas más) de debates interminables entre hombres donde comenzamos cuestionándonos comportamientos, pero terminamos con una autoflagelación interminable. ¿Es útil estar todo el tiempo culpándonos? ¿Cuánta energía dedicamos a la visibilización de contradicciones personales y cuánta al trabajo para acabar con las condiciones que reproducen esas contradicciones?
La teórica Raewyn Connell, cuya obra es la Meca de cualquiera que se interese por las masculinidades, define el género como un sistema social que es necesario pensar sin caer en el categorialismo estructural (somos resultado de estructuras sociales) o biologicista (hay esencias ligadas al cuerpo), pero sin caer tampoco en el puro voluntarismo (podemos cambiar a base de voluntad) o culturalismo pluralista (todo es discurso). El género es, a la vez, una agencia de dentro hacia fuera (exteriorizamos lo interior) y una estructura de fuera hacia adentro (interiorizamos lo exterior): estructuras sociales y materiales que se encarnan en cuerpos y, al mismo tiempo, cuerpos que viven y actúan reproduciendo/modificando/rompiendo estructuras. No sólo voluntad. No sólo estructura.
Sin embargo, los debates sobre el papel de los hombres suelen terminar encallando en posiciones voluntaristas que, además, se mezclan con un moralismo muy marcado: o somos Inocentes o somos Culpables, o No Machistas o Machistas (una versión concreta del eterno debate del Bien y del Mal). Dos categorías estancas, dos cajones sin distinciones de grados: si somos machistas no hay matices. Lo somos o no lo somos. Un binarismo del que no se libra ni un movimiento como el feminista, en el que supuestamente nos cuestionamos los binarismos por ser opresivos y simplistas".
Nada, en efecto, pero es que estamos en un sub-apartado del foro: sub foros d hecho- que no trata el tema de Michael, de todos los que veas que están situados debajo del encabezamiento: Hideouters no tienen que ver con él, en una palabra estos sub-foros son para temas NO Michael.Y esto que tiene que ver con las ventas y legado del Rey del Pop :v?
Jajajaja gracias Pussy. En realidad si sé que este es un subforo dedicado a otros temas aparte de Michael, digamos que puse ese comentario en plan "trolleo" por así decirlo XD.Nada, en efecto, pero es que estamos en un sub-apartado del foro: sub forosd hecho- que no trata el tema de Michael, de todos los que veas que están situados debajo del encabezamiento: Hideouters no tienen que ver con él, en una palabra estos sub-foros son para temas NO Michael.
pd: recomiendo en general a los nuevos q a fin de que no os surgan estas dudas leáis bien los etiquetados de cada sub-foro porque además informan sobre qué tipo de topic se habla en cada uno.![]()
Pues como suelo decir en estos casos: YTVE=Ya Te Vale Entonces, juas!Jajajaja gracias Pussy. En realidad si sé que este es un subforo dedicado a otros temas aparte de Michael, digamos que puse ese comentario en plan "trolleo" por así decirlo XD.
Como dirían los mexicanos: "no hay bronca".
En efecto, así es. Una buena y breve descripción (tan brillante como todas las que sueles exponer) de la heterogénea transversalidad del movimiento feminista internacional, dividido en tres grandes corrientes y tendencias desde que se abriera camino a lo largo de las últimas décadas del siglo pasado, las cuales difieren en el énfasis otorgado a las causas troncales propiciadoras, de acuerdo con sus respectivos análisis teóricos, del patriarcado y la desigualdad de género; al diagnóstico de la razón de ser de su existencia, así como a las recetas para combatirlas y hacerles frente:Para poner las cosas claras de una vez por todas y los puntos sobre las "ies" al respecto de no confundir mas feminismo con hembrismo, el primero busca LA IGUALDAD en derechos y deberes mientras que el segundo aqui dejo esta explicación de internet: "Hembrismo es un neologismo en español usado para referirse a la misandria o desprecio a los hombres. El término se ha ido popularizando y ha sido definido como autoritarismo contra los varones, sesgos de género que perjudican a los varones en acciones u opiniones, o al uso interesado del prestigio político ganado por el feminismo para promover un ideario represivo contra los hombres.La palabra ha sido construida en analogía a la palabra machismo".
Ejemplo paradigmático aun a nivel internacional:Y este comment hace doblete, lo pongo aqui también.
Creo que -entre otros, en este post a propósito de haber comentado en algun momento sobre el look de Michael, actitud hacia los roles de género mas abiertos-se ha hablado al hilo de tribus urbanas de moderneo en la movida madrileña que se adscribían a tal actitud mas rompedora, abierta: pues bien, en la movida valenciana pasó tres cuartos de lo mismo tal y como refleja este parrafillo haciendo crónica de la época:
"Esto propició la atracción hacia esta sala de muchos personajes destacados en el panorama cultural, musical y social de la época en España, y debido también a su talante excepcionalmente tolerante para aquellos años, que atraía a la gente que huía de la vulgaridad que se respiraba en la mayoría de salas convencionales, y a su ambiente colorista, kitsch y estrambótico, donde incluso el maquillaje estaba bien visto en los varones heterosexuales, dado que el movimiento neo-romántico tuvo mucha influencia en Valencia, fue lo que la diferenció del resto".