• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Fidel Castro abandonó el poder temporalmente

Borikén dijo:
Y enves de hablar tanto de lo mal que esta Cuba, si nos uniesemos la gente latina, ni Cuba o ningun otro paiz latino tendria que pasar por sus sufrimientos.

disculpame, pero aunque nos unamos no vamos a resolver la situacion de Latinoamerica y especialmente la de Cuba, Cuba necesita tener libertad y una buena economia y sobre todo paz, y eso sera el dia en que el sistema comunista no exista ni dictadores con pensamientos y leyes absurdas como las de Fidel y su cupula.

Vean este reportaje de como el Gobierno de Cuba envia/regala medicinas, equipos medicos y medicos a Bolivia y lo ha hecho con otros paises, y entonces el pueblo sin medicinas, no hay casi medicos y hay falta de equipos para hacerce las pruebas medicas:

http://www.youtube.com/watch?v=X8X-46C1sZw&mode=related&search=
 
osKar jacKson dijo:
Por cierto, el que tiene boca (o en este caso teclado) se equivoca, tu como eres tan perfecto seguramente nunca te habras equivocado escribiendo en el foro. Es lo que tiene la perfeccion. Pero es que a mi la perfeccion y la pedanteria me aburren soberanamente.


:jajaja: :jajaja: :jajaja: ...que tío más pesado e ignorante!!!:mareao: ...el día que aprendiste la palabra "pedante" se te iluminó la vida.:dime:

Oskar, majo, que una persona sea más culta, más inteligente y escriba mejor que tú no la convierte en pedante. Es ya muy penoso que a todos los que te dan "baños" en los posts los tildes de pedantes.
Todos los ignorantes hacéis igual, cada dos por tres llamáis pedantes a los demás....lamentable, tío.;)

Por otra parte, me parece evidente que cuando Castro deje de estar su sistema irá desapareciendo poco a poco...toda una sociedad no puede cambiar en un día pero en unos cuantos años Cuba dejará de ser lo que es ahora. Aunque tal vez pase a ser algo peor...nunca se sabe.:z:
 
Speechcrepes dijo:
Oskar, majo, que una persona sea más culta, más inteligente y escriba mejor que tú no la convierte en pedante.

Desde luego que esto no lo diras por ti ¿no?:miedo:

Tu valoracion para considerar que una persona es inteligente y escribe mejor es que sea parecido a ti (sea de izquierdas y que le guste Zidane y Raul).

No se, me parece un poco vacio..:miedo:

Por cierto, ya que te has dado por aludido, lo de considerarte pedante no lo opino precisamente solo yo, te lo aseguro, pero bueno, como decia Maira Gomez Kemp: " hasta aqui puedo leer.......":lalala:
 
F28 dijo:
Por otro lado, resulta penoso ver el apoyo que están mostrando ciertos personajes de "izquierdas" apoyando a este genocida, como Milanés, García Márquez, Saramago... en una palabra, lo "mejor" de cada casa...

Curiosamente, establezco una analogia con lo que pasó aqui en España, cuando murió Franco, mucho demócrata y mucho luchar por las libertades... pero con mansiones de lujo y dólares americanos...

Aquí aún nos los siguen recordando ... y restregando...
pero ninguno los movió de su silla.

:urule: :urule: :urule: :urule:

Por desgracia no son solo "ciertos personajes", por desgracia son muchisima gente de izquierdas que sentados desde el sofa de su casa con el aire acondicionado puesto y tomandose una cervecita opinan que Viva la revolucion y viva el Che.

Las penurias, indigencia y opresion que la pasen los Cubanos.

Esto me recuerda a la cantante Española Ana Belen : todo el dia con erestregando a la gente que es de izquierdas, que si viva el comunismo o que si hay que compartir todo.....pero mientras tanto a ella no la quites sus collares de perlas, sus coches de lujo y su chalets de ensueño.......¿si estan tan a favor de el comparto de las riquezas porque no empiezan ellos por compartir algo las suyas?:confused:
 
Última edición:
Nkingdom, ya que este es tu post, queria poner cualquiel (no se si esa palabra tiene "R") info que quisas te hiciese sentir bien a ti como a qualquier cubano(a) que lo leyese.
Pudimos sacar de Cuba intacto un documental para estrenar en todos los festivales de pelis independientes que trai a luz ciertos ingenios que se dedican a abrir y cerrar discotecas en el abrir y cerrar de un ojo. Osea, que se le da la palabra a los del area, al anocheser se abre un "nightclub" en alguna casa o carpa, se goza una media hora, y con suerte hora, y despues cerrado. la musica contiene los exitos del mundo actual. salsa, reggaeton, rap, pop, rock y ya saves.
Porfin recivimos este documental para nuestro "Film Festival" ase unos dias justo para ganar primer premio como documental, y ahora se destribuira copias a los otros festivales.
Ma da orgullo ser parte de algo que quizas parece algo pequeno, sinembargo establece lo que dije antes. Si poco a poco asemos aunque sea un poquito, podemos ayudar aunque sea unos pocos. Y por cada uno que haga poco, muchos seran el total.
 
Acabo de llegar de unos dias en la playa y realmente no se si algunos están de broma o si simplemente no les llega para mucho más, jajaja
 
Borikén dijo:
Pudimos sacar de Cuba intacto un documental para estrenar en todos los festivales de pelis independientes que trai a luz ciertos ingenios que se dedican a abrir y cerrar discotecas en el abrir y cerrar de un ojo. Osea, que se le da la palabra a los del area, al anocheser se abre un "nightclub" en alguna casa o carpa, se goza una media hora, y con suerte hora, y despues cerrado.

¿Media hora?¿Una como mucho?

¿Qué clase de boliches son esos? En media hora con suerte una chica empieza a darte charla; no llegas ni a invitarle un trago.:jajaja:
 
Asi que si no pudieses escuchar a Micheal mas nunca denuevo... y despues de 10 anos de pronto tuvieses la opportunidad de escucharle aunque fuese media hora... no estarias contento(a)?:llorando:

El documental se llama "voces de la isla", y en verdad mas que una disco son sitios donde gente puede escuchar musica que exciste fuera de Cuba.
 
Borikén dijo:
Asi que si no pudieses escuchar a Micheal mas nunca denuevo... y despues de 10 anos de pronto tuvieses la opportunidad de escucharle aunque fuese media hora... no estarias contento(a)?:llorando:

Pues me alegro que abriesen un poco la mente y abran ese tipo de boliches con música de todos lados, especialmente en Cuba.

Jamás estuve de acuerdo que por una doctrina política rigente en un país no se pudiese difundir música de países que no comparten la misma política o estan en guerra. Eso fue lo que sucedió acá en la época de Malvinas, que las radios tenían prohibido transmitir canciones de bandas británicas o norteamericanas.

Tanto la izquierda como la derecha siguen viviendo al mejor estilo antiguo...:sleep:
 
ENTREVISTA: ELOY GUTIÉRREZ MENOYO Ex comandante revolucionario y líder de Cambio Cubano
"Aunque sea de forma lenta, los cambios llegarán"

El ex comandante de la revolución cubana Eloy Gutiérrez Menoyo (Madrid, 1934) conoció a Fidel Castro en enero de 1959. Durante la lucha contra el régimen de Batista, Menoyo creó su propio frente guerrillero y el primero de enero bajó de las montañas al mando de una fuerza guerrillera de 3.000 hombres, aunque pronto se desencantó por el rumbo personalista y radical que tomó la revolución. En 1961 marchó al exilio y regresó cuatro años después para alzarse en armas, acción que le costó 22 años de cárcel, de donde lo sacó el ex presidente del Gobierno español Felipe González. Después de 17 años en Miami, en 2003, siendo líder del grupo opositor Cambio Cubano, se quedó en la isla a la brava durante un viaje familiar. Desde entonces no ha dejado de reclamar "un espacio legal para la oposición independiente en Cuba", sin ningún resultado.
Menoyo se declara adversario de Castro, pero a la vez "opositor leal", que piensa en el mejor futuro para su país. Desea "suerte" a la "fórmula sucesoria encabezada por Raúl Castro", pero le pide que realice los cambios que mayoritariamente reclaman los cubanos. Estos llegarán, advierte, "por las buenas o por las malas".
Pregunta. ¿Cómo ha recibido la noticia de la enfermedad de Fidel Castro?
Respuesta. Con mucha preocupación. Considero que Castro tiene la suficiente experiencia para darse cuenta de la situación crítica que está viviendo el país, y sería deseable que él fuese el primero en contribuir a un cambio pacífico. En lo humano, aunque Fidel y yo estamos separados por nuestras concepciones y la visión de la democracia, como adversario leal en estos momentos me toca enfundar el sable de la lucha política, y lo primero que le deseo es que se restablezca. El diálogo civilizado puede traer soluciones que no se consiguen con la mera desaparición de un adversario.
P. ¿Qué puede suponer para Cuba en estos momentos el fallecimiento súbito de Castro, o su incapacidad definitiva para gobernar?
R. El momento es delicado, la situación de las clases más humildes es desesperada, y un vacío de pronto puede generar un caos en el país. Creo que Raúl, en ese aspecto, sería propicio a realizar cualquier tipo de cambio, siempre y cuando no estuviera bajo la tutela del hermano. Mientras esté bajo esa tutela, simplemente se hará lo que él diga.
P. ¿Existe el riesgo de que en la isla se instale el inmovilismo, si regresa un Fidel con las facultades mermadas?
R. Creo que los cambios no los frena nadie. Más tarde o más temprano tienen que llegar. El país no tiene ninguna posibilidad de levantarse sin cambios políticos y económicos. Estoy convencido de que si hoy se pudiera hacer una encuesta verdadera, el 90% de los cubanos está a favor de los cambios y las reformas, tanto en las más altas esferas del Gobierno como en la población más humilde. Pero este deseo se ve frenado por la intolerancia que el propio Fidel ha creado.
P. ¿Puede gobernar Raúl a la sombra de Fidel?
R. Sí, si se decide a hacer los cambios necesarios. Como la mayoría está por el cambio, tendría un apoyo tremendo.
P. ¿Regrese o no el bastón de mando a Fidel Castro, después de lo ocurrido algo va a cambiar en Cuba?
R. A partir de ahora, aunque sea de una forma lenta, los cambios han de llegar. Lo deseable es que se diera cuenta el propio Fidel de que éste no es un momento de avanzar por evolución, sino por revolución. El país requiere de una nueva revolución; quienes estamos a favor del cambio somos los revolucionarios; los que se oponen son los contrarrevolucionarios.
P. Usted conoce a Fidel desde hace 47 años. ¿Cree que puede reponerse y volver a gobernar?
R. Yo creo que sí. Las noticias que tengo en este momento son que ya le han quitado los tubos que tenía, que está conversando y de buen humor. Lo importante, si regresa, es que se dé cuenta de que el país no puede seguir así. Castro es un hombre eminentemente político. Lo demuestra el hecho de que cuando tuvo que dolarizar la isla y admitir inversiones extranjeras lo hizo. Cuando no le queda más remedio toma medidas, pero su vocación impresionante de poder es el mayor obstáculo para cualquier cambio.
P. ¿Qué primeras medidas debiera tomar el Gobierno de sucesión, tanto si es provisional o definitivo?
R. Lo primero es dar pasos en el orden económico y político. No pasos desestabilizadores, pero es que ahora no dar esos pasos de apertura es lo más desestabilizador debido al ansia de cambio de la gente. Se impone levantar el embargo a la creatividad de los cubanos.
P. ¿Se refiere a permitir la iniciativa privada y permitir la creación de medianas y pequeñas empresas?
R. No se puede seguir considerando que hacer negocios es delito. No hay que perseguir a un carpintero porque compra madera o barniz ilegalmente; lo que hay que hacer es vendérselo y permitir que trabaje. Es preferible que los cubanos puedan desarrollarse a traer los muebles de China, pienso yo. Luego, que paguen impuestos o lo que haga falta. Ya que se habla tanto de José Martí, Martí dijo que un país de pequeños propietarios es un país rico.
P. ¿Qué papel debe jugar ahora la oposición?
R. Lo primero, darse cuenta de que en Cuba la mayoría de la gente es nacionalista y que pide cambios que no tengan nada que ver con el Gobierno norteamericano. La mejor forma de contribuir a la democratización de Cuba es que la disidencia de una imagen de una independencia total, una imagen de una oposición civilizada.
P. ¿Cuál es su estrategia de trabajo con vistas al futuro?
R. Seguir insistiendo en que se le conceda un espacio legal a una oposición independiente, algo que vengo reclamando desde que llegué aquí hace tres años, sin resultados. El país y la democracia se hacen y se construye desde la diversidad, no desde el totalitarismo.
P. ¿Cómo juzga la primera reacción de EE UU a lo que está ocurriendo en Cuba?
R. Por desgracia, es la misma posición de los grupos minoritarios extremistas del exilio. Ese tipo de propósitos injerencistas, de continuar por la vía de la presión, puede generar un caos que conduzca a una situación violenta, y puede ser fatal. Yo le pediría a Estados Unidos que se mantuviera distante, que entendiera que la transición en Cuba corresponde a los cubanos y que ellos no tienen por qué meterse. Si hubiera un presidente norteamericano más objetivo y realista, lo correcto sería levantar el embargo y todas las medidas injerencistas; ésa es la mejor vía para contribuir a un transición pacífica y a la democratización.
P. ¿Puede un Gobierno sin Fidel mantenerse sin realizar reformas económicas y políticas?
R. Eso es imposible. El 90% de los cubanos están a favor de las reformas, y éstas se producirán, por las buenas o por las malas.
 
Castro sugiere a Cuba y al mundo "estar listos para cualquier noticia adversa"... Hoy es su cumpleaños!

Fotos "actuales" del Presidente (DICTADOR) cubano Fidel Castro... ??? (PUBLICADAS HOY DOMINGO POR EL PERIÓDICO DE LA DICTADURA CUBANA "JUVENTUD REBELDE"
...???...

CASTRO-TELE.jpg



CASTRO-GRENMA.jpg


13 de agosto de 2006 00:18:57 GMT
Queridos compatriotas y amigos de Cuba y del resto del mundo:
Ya hoy día 13 he arribado a los 80 años de edad.
Decir que la estabilidad objetiva ha mejorado considerablemente no es inventar una mentira. Afirmar que el período de recuperación durará poco y que no existe ya riesgo alguno, sería absolutamente incorrecto.
Les sugiero a todos ser optimistas, y a la vez estar siempre listos para enfrentar cualquier noticia adversa.
Al pueblo de Cuba, infinita gratitud por su cariñoso apoyo. El país marcha y seguirá marchando perfectamente bien.
A mis compañeros de lucha, eterna gloria por resistir y vencer al imperio, demostrando que un mundo mejor es posible.
Hoy, 13 de agosto, me siento muy feliz.
A todos los que desearon mi salud, les prometo que lucharé por ella.



Fuente: Cuba Democracia y Vida.


***********************************************************************

hay un dicho que dice: Bicho malo nunca muere :( , pero no lo veo optimista, hay algo mas hay que esta escondido y la gente sigue preguntandose donde esta Raul Castro?? que no da la cara?
 
Última edición:
nkingdon dijo:
Son los colores de la bandera cubana ;) , casualmente los mismos de los EE.UU.
Los de Puerto Rico tambien son los mismos colores, de hecho las banderas de Cuba y Puerto Rico son iguales pero al reves.
 
Atrás
Arriba