• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Inmigración. ¿Qué opináis?

  • Iniciador del tema lagatakosmika
  • Fecha de inicio
L

lagatakosmika

Guest
Veréis, hay un tema que siempre me ha encogido el corazón. Hoy he encontrado un poema que escribí hace un par de años y me he decidido a abrir este tema para debatir sobre la inmigración en España y en general.


El silencio en esta mañana de domingo
no trae el olor a mar acariciando tus recuerdos,
el abrazo de un amigo,
la mirada franca que comparte
el gesto de aliento cuando todo sale mal,
la sonrisa de un niño y una mujer en una fotografía:
dos manos entrelazadas compartiendo un mismo sueño.
Sólo trae una noticia hundida en un mar de palabras vacías...

..."patera naufraga en las costas de Cádiz".

05patera.jpg


¿Qué opináis? (no del poema, sino del tema). Yo ya escribiré cuando tenga un poco más de tiempo, que ahora tengo que irme.


EDITO: Perdón, ahora he visto que el año pasado se abrió un tema igual que este (fallo mío por no mirar antes). Si queréis, contestad. Si no que los moderadores eliminen el tema. Aunque tampoco creo que esté de más seguir debatiendo...
 
Última edición:
Pienso que mucha gente tiene que hacerlo en busca de nuevas oportunidades.

En todos los países ha pasado y seguirá ocurriendo.

En Argentina hay infinidad de gente de España e Italiana que han venido hace muchiiiiisimos años, por eso hay un porcentaje altísimo de argentinos que somos descendientes de ellos.

Yo lo soy tanto de españoles como italianos. Mi abuelo materno es español, de Orense. Que en paz descanse...

Los inmigrantes han hecho mucho aqui y han hechado raíces.

Mucha gente necesita encontrar nuevas oportunidades para su vida. Y yo no lo veo mal... aunque el desarraigo es difícil e insoportable.
 
Pienso que es normal, aunque países como Estados Unidos lo ven como una invasión cultural, pero creo que la migración es lo que ha permitido al hombre enriquicerse tanto (no hablo de dinero), sino por la mezcla cultural, conocerte otro tipo de modus vivendi, etc.

Lo malo es el racismo y la discriminación de los Países desarrollados hacia los inmigrantes de "tercer mundo" (odio este calificativo) hacen, como en Europa o EUA, donde se califica como a un inmigrante como ladrón, cuando precisamente, países como E.U.A. son lo que son, por la gente inmigrante en ese País.
 
Pues.. que pienso..? pues pienso que el fenomeno de la inmigracion es como una ruleta, que da vueltas, tu hoy fuiste el pais invasor.. maniana puedes ser el pais invadido, y esto es un circulo que gira desde hace ufff muchisimos anios. y aunque tenga sus pro y contras siempre beneficia a los paises huesped

Symbel.. dijo:
como en Europa o EUA, donde se califica como a un inmigrante como ladrón, cuando precisamente, países como E.U.A. son lo que son, por la gente inmigrante en ese País.

Yo siempre digo que hay gente buena como gente mala, inmigrantes buenos y trabajadores como inmigrantes malos y ladrones, como tambien gente europea/USA honrada y buena como tambien gente europea/USA de lo ultimo, pero el problema esta en que no debemos generalizar y juzgar a todos por igual.
 
A mi, por cierto, me parece bien la inmigración de gente que viene a trabajar y a buscarse un futuro integrándose y aportando a la sociedad, como hacen varios colegas americanos que tengo. Todo lo demás creo que es negativo que entre, tanto para nosotros como para el país emisor.
 
Pienso que no hay nada que debatir. La inmigración es un fenómeno que siempre ha existido y que es natural y lógico en las sociedades humanas. Los seres vivos buscan sobrevivir en las mejores condiciones posibles y si es necesario se desplazan al lugar en el que puedan hacerlo con mayor posibilidad de éxito. Esos destinos van cambiando con el paso de tiempo convirtiendo los destinos en orígenes o en lugares de paso, etc...además es una forma de conocer más culturas, aprender otras formas de ver la vida y así fortalecer a la sociedad en general. Ninguna sociedad sobrevive sin inmigración.
 
Politicamente, que es lo que nos concierna a todos, en cada uno de nuestros países, la palabra Inmigracion se deriva de dos mas:
La legal y la ilegal.

La legal, es la que viene con un orden, un fin para cubrir una necesisdad que en el país de acogida necesitan; es inmigración útil.

La ilegal, es la que viene en avalanchas, sin orden, con un fin, sí, pero al venir tantos, ellos mismos se perjudican a la hora de cumplir sus objetivos, y a veces su única salida es delinquir y hacer daño al país de acogida, por lo que suelen ser mal vistos por la
gente del país, creando xenofobia y marginación.

Ese es el problema en si, la inmigración es necesaria, pero con un orden y bien estructurada.

La inmigración, como se ha dicho, aporta enriquecimiento cultural, rejuvenecimiento de la población, crean trabajo, ocupando puestos que los del país de acogida no quieren, por lo tanto: Riqueza.

España ha sido durante toda la historia el puente por el que pasar de África a Europa, Y de Europa a América, somos la que mas la sufrimos(la ilegal), y creo que ZP ha hecho bien en dotar de medios y reforzar las costas y fronteras de donde sale esa inmigración ilegal, que tanto usan las mafias.

Pero no me parece bien que hiciese esas tandadas de legalización, por que crean efectos llamada.

Saludos.
 
Hay que mirar más allá. El gran problema es no mirar más allá y de donde vienen las cosas. El problema de la inmigración no es que sea legal o ilegal. En caso de la ilegal, el problema es que apenas nadie presta atención a las causas de POR QUÉ a una persona atraviesa miles de kilómetros de selvas, desiertos y alta mar sin nada más que lo puesto, sabiendo que pueden morir y dejando atrás a sus familias con la esperanza de encontrar algo mejor.

Ante un tema de debate tan importante como ese, el papel que jueguen los inmigrantes en el país de destino casi es lo de menos. Es más importante mirar cómo están en sus países de origen, qué está pasando allí, por qué van las cosas tan mal, de qué escapan, quién les hace huir, qué les lleva a hacer viajes tan peligrosos, por qué no tienen derecho a sacarse un pasaporte y subirse a un avión, por qué tienen hambre, por qué tienen miedo, de dónde vienen todos esos problemas y esos sufrimientos e investigar cómo solucionar todo eso. Y que luego, cada persona se mueva por el mundo como, cuando y donde le parezca, pero porque quiera y pueda, no por miedo o hambre. Cuando una persona sufre tanto como para huir de su tierra, el papel que tenga en la sociedad que le acoge apenas es relevante y es una postura a mi parecer muy egoísta por parte de la sociedad de destino y habría que mirar más por que esas personas se sientan acogidas de verdad como personas por las que tal vez podamos hacer algo útil para contribuir a su bienestar y su felicidad, no simplemente personas aceptadas y que vienen bien al sistema económico, estadísticas demográficas, etc.
 
Última edición:
Pienso que es normal, aunque países como Estados Unidos lo ven como una invasión cultural, pero creo que la migración es lo que ha permitido al hombre enriquicerse tanto (no hablo de dinero), sino por la mezcla cultural, conocerte otro tipo de modus vivendi, etc.

Lo malo es el racismo y la discriminación de los Países desarrollados hacia los inmigrantes de "tercer mundo" (odio este calificativo) hacen, como en Europa o EUA, donde se califica como a un inmigrante como ladrón, cuando precisamente, países como E.U.A. son lo que son, por la gente inmigrante en ese País.
Ya te lo han dicho, lo que dices es no solo super descriminatorio sino ademas una completa mentira. Estados Unidos jamas ha visto la inmigracion como una invasion cultural. Estados Unidos tiene 12 millones de inmigrantes ILEGALES por X motivos, que no todos pero si muchos han cogido identidades de americanos muertos para asi conseguir trabajos y estan mintiendole al gobierno y rompiendo todas las leyes. Luego estan los muchos ilegales que vienen sin animo de hacer nada malo y de hacerse una vida mejor :). Y luego estamos los que queremos hacernos legales y no podemos porque hay muchos ilegales que estan rompiendo todas las leyes y como siempre pagan justos por pecadores. Aqui nadie discrimina a nadie, tu haces las cosas como dios manda y tu te haces legal y eres aceptado por la sociedad. No las haces y te tienes que joder y no decir que nadie es racista, porque lo que te ha tocado te lo has ganado tu solo.

Por cierto, os comunico que me aprobaron el visado de matrimonio aqui en USA pero no la residencia permanente... :mad: Culpo a inmigracion? No, culpo a los cabrones que trataron de violarme y me robaron el bolso con mi pasaporte y visa dentro que probaba que yo entre legal aqui, sin esa prueba me denegaron la residencia. Pero no me pasa nada, solo tengo que ir a España (que ganitas tengo ya de ver a mi familia!) y esperar unos dos meses mas o menos a que llegue mi visa y al volver ya soy residente legal.

Yo opino que todo el mundo tiene derecho a vivir una vida digna y si eso conlleva irte a otro pais que asi sea, pues la tierra es de todos, nadie es dueño de nada. Pero llegar a un pais y empezar a joderle la vida a los ciudadanos no es justo.
 
antho10 dijo:
Politicamente, que es lo que nos concierna a todos(...)

Yo creo que lo que nos concierne a todos es "humanamente" , lo de "políticamente" te importará en primer lugar a ti .

...y a veces su única salida es delinquir y hacer daño al país de acogida, por lo que suelen ser mal vistos por la
gente del país, creando xenofobia y marginación.

Estoy de acuerdo en parte con lo de la marginación , pero no tanto con la xenofobia , por hablar de un país en concreto , España está llena de xenófobos haya o no una inmigración regulada .
 
Sabes que en vez de Inmigración, al ver el título de soslayo, pensaba que ponía: Imaginación, ¿qué opináis?, en serio:eek:Y no es de extrañar.. ya que contienen el mismo número de letras=11 y sólo las diferencia una r y una a.

La riqueza en tierra extraña la convierte en patria. La desgracia en la patria la vuelve tierra extraña(Ibn al-Mutaz)
 
Última edición:
Hay que mirar más allá. El gran problema es no mirar más allá y de donde vienen las cosas. El problema de la inmigración no es que sea legal o ilegal. En caso de la ilegal, el problema es que apenas nadie presta atención a las causas de POR QUÉ a una persona atraviesa miles de kilómetros de selvas, desiertos y alta mar sin nada más que lo puesto, sabiendo que pueden morir y dejando atrás a sus familias con la esperanza de encontrar algo mejor.

habría que mirar más por que esas personas se sientan acogidas de verdad como personas por las que tal vez podamos hacer algo útil para contribuir a su bienestar y su felicidad, no simplemente personas aceptadas y que vienen bien al sistema económico, estadísticas demográficas, etc.

Si la gente emigra de sus países, es obvio que tienen un problema.Y todo el mundo lo sabe: guerras, hambrunas, esclavitud... debido a que los utilizan, países mas influyentes para explotar sus materias y creando guerras para abaratarlas.

A no ser que estos países opresores les de por no importarles su capital, lo único que se puede hacer es fomentar la inmigración legal, así ayudan ellos a sus familias en su país y al país de donde han salido, y contribuyen también a la economía del país de acogida, aparte de todo lo antes dicho.

Yo creo que lo que nos concierne a todos es "humanamente" , lo de "políticamente" te importará en primer lugar a ti .

Estoy de acuerdo en parte con lo de la marginación , pero no tanto con la xenofobia , por hablar de un país en concreto , España está llena de xenófobos haya o no una inmigración regulada .

Lo politicamente no concierna solo a ZP, Rajoy o a mí, la política somos todos, es la forma de organizar la sociedad, y la sociedad somos todos.
España es de los países mas tolerantes, donde los inmigrantes estan mas cómodos, en R.U o Francia hay mucha mas xenofobia.
 
...inmigrantes de "Tercer mundo" (odio este calificativo)...
Pues no deberías odiarlo ya que su origen es bien distinto a la forma en la que hoy se emplea. Mucha gente ignora que fueron precisamente esos países, que hoy así se conocen, los que se autoproclamaron el "Tercer Mundo" allá por los '60, países que integraban el Movimiento de los No Alineados (¿dónde quedará?:( ) y que se presentaban como un grupo, una alternativa, frente a los dos bloques existentes en la Guerra Fría. Además, proponían un cambio en las relaciones comerciales, intercambios más justos frente al capitalismo feroz que les explotaba... Hoy, sin duda, el uso de "Tercer mundo" o "tercermundista" es peyorativo, pero no estaría mal intentar recuperar su verdadero significado, para lo que fue creado, o al menos si lo empleamos como se hace comunmente, ser conscientes de que ha sido totalmente tergiversado, que hubo una vez un grupo de países que, a su manera, soñaron con un mundo distinto...

Y ya volviendo o empezando con el tema de la inmigración...Considero que sí hay mucho que debatir, que ojalá se hablase más de esto, eso sí, aportando ideas nuevas y avanzando porque parece que hay gente que siempre se queda en lo mismo: legal/ilegal; útil/inútil; "efecto llamada"...etc. Aunque también es lo que hay y es la referencia de la mayoría. Sin embargo, para mí la cuestión podría estar en la pregunta: ¿con qué derecho o qué legitimación tiene la gente nacida en un determinado país para hablar de la aceptación de otros? ¿la aceptación en sociedad? :| Hemos nacido donde nos ha tocado y puesto que no soy dueña del pedazo de tierra donde me ha tocado vivir, no puedo elegir quien entra en ese pedazo de tierra. ¿Cómo es que la gente es capaz de alzarse y saberse con criterios para seleccionar la inmigración? Se olvida, pero la movilidad es un derecho humano, movilidad ilimitada... Ya basta de muros, vallas electrificadas, gente esperando el trámite de aceptación de asilo político o social, personas abandonadas en el desierto o en el mar por disputas entre los países que se desentienden de ellas... Todas las aberraciones imaginables tras una bandera. ¿Por qué se sigue defendiendo ese falso orden? Supongo que en parte se debe al éxito de las ideas de "Estado" y "nacionalidad", grabadas a fuego!

En fin...ni fronteras ni banderas;)
 
Invito a cualquiera a intentar dormir, y vivir (en verano) y bueno tambien en invierno que leches.. a mi barriio y despues que opinen.
La policia "cuando viene" lo ha echo en 4 dias 3 veces y a punto estuvo una cuarta, es mas ellos mismos me han dicho por tf al denunciar un asunto, que ya saben lo que pasa en el barrio pero que no pueden hacer nada.
Los demas a aguantarnos el vivir con miedo, mucha gente se ha tenido que ir del barrio e incluso vender los negocios.
Tengo mil historias de esas toooooooooooodos los dias.
GRACIAS ZAPATERO Y ESPERANZA AGUIRRE!
 
Atrás
Arriba