• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Juez: "Descargar música por internet no es delito"

No entiendo como se pueden ver inconvenientes a tener todas las canciones q puedan existir a nuestra disposicion, tan solo buscandola y teniendola...

Si la musica es cultura, claro q le hacemos un favor, internet es la mejor forma d difusion de la musica, para disrutarla, compartirla...los tiempos han cambiado y hoy en dia gracias a dios tenemos acceso a cualkier cancion d cualkier artista en cualkier momento...

Los q hasta a dia d hoy vivian gracias a q antes esto no era asi, simplemente tendran q cambiar de oficio...no es mi problema, les puedo entender, respetar su opinion...pero nadie puede sostener q tener acceso a toda la musica q keramos no es algo positivo...

Pienso q simplificandolo todo se puede ver lo bueno de tener toda la musica...con los libros deberia pasar igual...Probablemente los artistas, escritores y directores d cine y todo eso deberian tener la garantia por parte d la sociedad d q no deben jamas pasar hambre...pero q todo el mundo tenga libre acceso a toda esa cultura es algo grandioso desde mi punto de vista...kiza lo veo de forma algo radical, pero me parece q hay mucha intoxicacion con este tema por parte d las partes perjudicadas d esta historia...

Un artista como tal no deberia pensar en millones d dolares d beneficios...su sueño deberia ser q todo el mundo conozca su obra, la admire, la aprecie y todo eso...Michael Jackson por ejemplo, moriria d hambre con la cantidad d personas q le admiramos y q nos sentimos en deuda con el por hacernos pasar momentos tan buenos disfrutando d sus canciones?? Yo creo q no


Ahh, y lo del 0'99 me parece un arma d doble filo, con ese dinero come una familia entera en el tercer mundo durante una semana...descargate las canciones del emule y dona el eurito a esas familias...(jajajaja, ojo, lo digo sin mala uva, a veces soy demasiado radical)
 
Última edición:
O sea que propones un sueldo vitialicio para los músicos? Eso si que sería injusto. :p

Jorotegu, tu punto de visto es muy bonito, utópico e ingenuo. La cultura no se hace sola. Hace falta que un tío dedique mucho tiempo a ello. Descargar su música sin que él perciba los derechos inalienables que como autor le pertenecen es mearse en su talento, trabajo, esfuerzo e ilusión.
 
JOROTEGU dijo:
Un artista como tal no deberia pensar en millones d dolares d beneficios...su sueño deberia ser q todo el mundo conozca su obra, la admire, la aprecie y todo eso...Michael Jackson por ejemplo, moriria d hambre con la cantidad d personas q le admiramos y q nos sentimos en deuda con el por hacernos pasar momentos tan buenos disfrutando d sus canciones?? Yo creo q no

Exacto, el sueño de un artista es que su musica se escuche, pero para que un artista(ya que lo dices) de la altura de Michael pueda hacer lo k hace, necesitaria ganar dinero(al igual que cualquier ser humano), y no podria trabajar porque tiene una agenda muy apretada...por lo tanto tiene que ganar dinero con la musica. Si tu no "le das" ese dinero, deja la musica por necesidad o porque lo hechan sencillamente. Eso de, que se busquen otro empleo...dice mucho de ti, tanto como persona como de tu capacidad para pensar y razonar...
 
Davidmike dijo:
Exacto, el sueño de un artista es que su musica se escuche, pero para que un artista(ya que lo dices) de la altura de Michael pueda hacer lo k hace, necesitaria ganar dinero(al igual que cualquier ser humano), y no podria trabajar porque tiene una agenda muy apretada...por lo tanto tiene que ganar dinero con la musica. Si tu no "le das" ese dinero, deja la musica por necesidad o porque lo hechan sencillamente. Eso de, que se busquen otro empleo...dice mucho de ti, tanto como persona como de tu capacidad para pensar y razonar...

A ver, q me parece q no me explike...

Yo mi dinero se lo doy a kien yo kiero...a Michael Jackson si...a Tommy Mottola no...de hecho he comprado y comprare practicamente todo lo q puedo de Michael Jackson y de algunos artistas mas, Visionary incluido...pero es una decision mia...si decido no hacerlo, estoy en mi derecho pq precisamente como el titulo de este tema dice, descargar musica para uso propio no es ilegal...ok??

En cuanto a lo del trabajo...a ver...cuando en la revolucion industrial se dejo d necesitar la mano d obra humana debido a q su trabajo lo hacian mejor, mas rapido y mas barato las makinas...a la gente q se despidio, la gente q perdio su trabajo, tuvo q buscar otro distinto...
Haciendo un paralelismo, si la industria musical tal y como esta concebida hoy en dia, cobrando 20 euros por algo q a mi me vale 150 veces menos...se va a pike, pues logicamente esa gente se vera abocada a buscar otro trabajo...
Yo tengo muchos cd's originales, de pekeño me gastaba lo poko q tenia en musica y eso me hacia tener menos dinero para hacer otras cosas q me hubiese apetecido hacer...Hoy en dia en musica invierto muy poco dinero y disfruto de muchisima mas musica...Para mi, PARA MI, la situacion ha mejorado mucho...Lo siento muy poko por Tommy Mottola y lo siento un poko mas por la gente q vivia de la industria musical, pero los tiempos cambian y hay q aceptarlo...

En ningun caso kise q se me interpretase q me alegraba por la gente q honradamente se gana la vida en el negocio de la musica, todo lo contrario...esa gente merece q se le de una solucion, yo simplemente me alegro y mucho de q la musica (una de las mejores cosas de la vida) este al alcance de muchisimas mas personas...SOLO ESO
 
Ross D'Ezequiel dijo:
O sea que propones un sueldo vitialicio para los músicos?
Yo votaría por eliminar la monarquía y, con el dinero que nos sacan, crear un sueldo constante a los artistas :jejeje: que al fin y al cabo 'pintan' más que los reyes. Menudo juego de palabras :matao:

O disminuir los sueldazos de los ministros y de ZP, que esas vacaciones nos gustarían a todos xD.
 
Yo creo que habría que disminuirle un par de millones del sueldo de Fernado Alonso :rolleyes: y con eso pagar a los artistas, ya que como ellos hacen cultura, tienen que compartir su material gratuitamente... (esto si que es un argumento de peso). :p
 
Ross D'Ezequiel dijo:
iTunes
1 tema = 0,99 €
Descarga inmediata

Carátula incluída​

:D



Amén.

Me hace muchisima gracia el que ve el hecho de bajarse la musica (o lo que sea) por toda la cara y practicamente lo vea como un deber o algo bien hecho. Me gustaria que el mes que viene, en vuestro trabajo, os dejaran de pagar, a ver si lo ibais a ver igual de molon.
 
Davidmike dijo:
Yo creo que en cierto modo SI es animo de lucro, pues no lo compras para ahorrarte dinero...
No todos los que consiguen material pirata tienen dinero para comprarse discos, así que dudo que lo hagan para ahorrar.

Aparte, en una entrevista que hizo hace poco el cantante Ramoncín, dijo que cualquiera que se crea que se descarga música de manera gratuita cuando está pagando por una línea de ADSL, se autoengaña.

Lo que sí está claro es que te sale más barato conseguir esa música, a traves de internet, que adquiriendo el producto original, pero que de todos modos esas operaciones hacen que se incrementen más servicios de líneas de ADSL contratadas, etc, etc...

Por otro lado, si descargar música de internet fuera delito, también debería serlo que tú le copies a un amigo un disco o dvd original tuyo, pues al fin y al cabo, la ley sobre dicho material no autoriza que vaya a ser objeto de utilización colectiva haciendo copias para otros. ¿No?. No podemos hablar de copia legal puesto que es un material no original por el cual no se ha pagado tampoco.

Entonces, si distribuyo un disco mío por internet es ilegal. Si se lo descargan 20 personas, también lo és para ellas. Pero si ese mismo disco se lo presto a 20 compañeros para que se lo copien o simplemente les hago una copia "por privado", ya no lo es??. Estamos hablando de algo que hacen millones de personas. Millones de personas prestan discos a amistades al igual que otros millones de personas se los descargan de la red. Y tanto si te lo copias de tu amigo como si te lo descargas de la red, puedes terminar no comprándotelo.

¡Qué es peor, que 1 millón de personas que se compran un cd original le presten o copien ése disco a, por ejemplo, 1/4 de millón de colegas, o que éstas 250.000 personas se lo descarguen directamente de la red. ¿No es lo mismo? -todo esto lo he dicho porque alguien me dijo que no lo era- a mí me lo parece.

En fin... que aún no siendo delito descargar por internet, igual voy viendo que algunas webs dedicadas a ofrecerte links directos han cerrado, y lo mismo que algunos programas de intercambio de archivos, como el recientemente fallecido winMX, precisamente por cuestionar tal legalidad y querer evitarse problemas con la ley.

Pd: A todo esto, yo también soy de comprarme muuuuchos discos ...solo que también lo soy para descargármelos en mayor proporción. Lo admito!!
 
Es igual de delito bajar discos que andar copiándolos de amigos. La copia privada es éso, privada = para ti solito, no para andar prestándola y grabándola.
 
Ok, VaNiL, gracias!, pero en cambio, si te pillan comprándole un disco a un morito (digo morito porque son los únicos a quienes he visto venderlos) te denuncian con penas de hasta 300 euros -aparte de al vendedor claro-, y si te pillan dejando el disco a un amigo, no. :p

Todo esto abarca más temas a tratar: No toda la música que quieres comprar la encuentras en catálogo hoy en día, también está la que tienes que pedir de importación y esperarte a que finalmente llegue (que ya me he llevado varios chascos no teniendo suerte) ....y de no ser por internet, nada!!! ...y amén de la música que ni llegarías a conocer de no ser por la posibilidad de descargar.

Meiko dijo:
Ciñéndome sólo a la música, diré que no estoy a favor del abuso de las descargas.
Aquí ya entraríamos en la polémica de ver lo que entiende cada uno por abuso. XD

Quizás para tí abusar sea descargarte 5 discos diarios, pero para otro no lo seran ni 50 discos semanales, y eso sin contar a los que dirían que aún habiéndose descargado varios centenares de canciones al mes no creeran haber abusado en comparación de las decenas de miles y miles que se cuentan a disposición.

Además, que dudo que la mayoría abusen hasta casi el extremo de ni comprarse música, o lo mismo que se compren tanta música que apenas cometan abuso descargando.

Una vez abierta la veda para descargar, cada cual lo aprovechará como mejor le convenga. Pero creo que generalmente la gente sí compra el material original de sus artistas favoritos.

Yo votaría por eliminar la monarquía y, con el dinero que nos sacan, crear un sueldo constante a los artistas
Curiosamente ví hace poco un programa televisivo en el cual se hablaba del costo de la monarquía.:p

Según fuentes oficiales de manos de periodistas como Jaime Peñafiel y cía, la monarquía cuesta alrededor de 13 millones de euros anuales, de los cuales, 7.300.000€ son para el rey. Si tan solo una sexta parte de España es trabajadora y cotizante (que trabajan mayor número de españoles - si no, menudo país de perros- xd) vendrían a pagar unos dos euros cada uno.

Dicho de otra manera, la monarquía viene a costar el sueldo completo de toda una vida, de casi medio centenar de personas dedicadas a mantenerla. No creo que eliminarla nos resolviera ninguna papeleta con respecto a lo de la piratería. Además, que aunque ésta no existiera, igualmente pagarías de tus impuestos al gobierno sin importar el orden que impere.
 
iTunes
1 tema = 0,99 €
Descarga inmediata
Carátula incluída

DRM incluído

"
esas cosas son lujos y se pagan"

Ahora me entero que la música es un lujo... y yo que siempre creí que era cultura...
En fin, supongo que estos señores no se enfadarán tanto si en vez de enchufar el emule y buscamos una canción para poder escucharla y disfrutarla cuando queramos entramos en Youtube.com y vemos el vídeo; o entramos en Goear.com y la escuchamos... ¿o eso también está mal?

 
VaNiL dijo:
Es igual de delito bajar discos que andar copiándolos de amigos. La copia privada es éso, privada = para ti solito, no para andar prestándola y grabándola.
Es decir que si yo presto MI cd original a un amigo estoy cometiendo un delito?
 
Sí Bluelite, esta prohibida copia, préstamo o exhibición pública. Tú al comprar una película o un disco, lo compras para tu uso privado.

Y, sinceramente, todos aquellos que hablais de cultura no haceis más que adornarlo. Si os bajais lo último de Estopa, no haceis nada en pro de la cultura, sino en vuestro propio provecho. Ésto no es cultura, esto lo hacemos porque nos da la gana.

Y no, la cultura no está al alcance de todos, es evidente. Yo no tengo dinero para comprarme un Picasso, y no por ello lo robo. Sino tienes dinero para comprarte un libro, tampoco debes fotocopiarlo. El mundo funciona así, el acceso a la cultura te lo da tu nivel económico. Y si es justo o no, éso no es el debate.

Es ilegal miremos como lo miremos y punto, y dejemos de adornarlo de si es cultura, o de si son muy caros o bla bla bla. No son productos de primera necesidad y no tenemos ninguna obligación de consumirlos, lo hacemos porque nos gusta.
 
Los que estais encontra de la pirateria... os bajais cosas por internet? O solamente lo comprais por iTunes? :confused:
 
Sergiobeli dijo:
iTunes
1 tema = 0,99 €
Descarga inmediata
Carátula incluída

DRM incluído

"
esas cosas son lujos y se pagan"

Ahora me entero que la música es un lujo... y yo que siempre creí que era cultura...
En fin, supongo que estos señores no se enfadarán tanto si en vez de enchufar el emule y buscamos una canción para poder escucharla y disfrutarla cuando queramos entramos en Youtube.com y vemos el vídeo; o entramos en Goear.com y la escuchamos... ¿o eso también está mal?


youtube.com y goear.com sería correspondiente a escuchar la radio. Engañar a youtube para bajarte un video sería tan inofensivo como grabar de la radio en una cinta, con la patética calidad de sonido que ello conlleva. Eso sí, para que una emisora de radio sea legal debe pagar, como cualquier bar y discoteca, un impuesto a la SGAE, lo cual me parece que no acepta discusión. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de este fonograma en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización. Pues bién, precisamente una de las labores básicas de SGAE (una de las pocas labores en las que autores y editores estamos de acuerdo con la SGAE) es gestionar estos permisos previos, expresos y por escrito, mediante ese impuesto y la membresía por parte de artistas y editores, que ceden a la sociedad esta gestión. Otro tema es que luego lo repartan a ojo de buen cubero.

A lo que voy es que el día que SGAE decida que youtubes y similares tienen que pagar derechos de autor, que nadie se lleve las manos a la cabeza: cualquier emisora de radio o televisión legal lo hace.


Bluelite dijo:
Es decir que si yo presto MI cd original a un amigo estoy cometiendo un delito?

En la teoría si Bluelite, pero no hay que rizar el rizo. El problema como ya dije está en la desbordante masificación de la piratería online. Que yo le prestes un CD a un amigo o viceversa, o que lo hagamos todos es incomparable a la cantidad de terabytes de material protegido por derechos de autor que día a día circula por internet. De nuevo, como lo de las cintas en los 80/90.


Eléctrica dijo:
Los que estais encontra de la pirateria... os bajais cosas por internet? O solamente lo comprais por iTunes?

Compro discos, y el resto en iTunes. No tengo instalado ni emule ni similares. En mi época de estudiante usaba AudioGalaxy. Creo que todo admite matices, y un chaval que dispone de 10 o 20 € semanales lo tiene dificil para preocuparse por los derechos de autor. Pero creo que toda persona económicamente independiente está moralmente obligada a abandonar esa práctica. Igualmente, me parece comprensiblemente lícito usar el p2p para buscar material inédito (no voy a decir yo ahora que tengo el toa la gira History original).
 
VaNiL dijo:
Sí Bluelite, esta prohibida copia, préstamo o exhibición pública. Tú al comprar una película o un disco, lo compras para tu uso privado.

Y, sinceramente, todos aquellos que hablais de cultura no haceis más que adornarlo. Si os bajais lo último de Estopa, no haceis nada en pro de la cultura, sino en vuestro propio provecho. Ésto no es cultura, esto lo hacemos porque nos da la gana.

Y no, la cultura no está al alcance de todos, es evidente. Yo no tengo dinero para comprarme un Picasso, y no por ello lo robo. Sino tienes dinero para comprarte un libro, tampoco debes fotocopiarlo. El mundo funciona así, el acceso a la cultura te lo da tu nivel económico. Y si es justo o no, éso no es el debate.

Es ilegal miremos como lo miremos y punto, y dejemos de adornarlo de si es cultura, o de si son muy caros o bla bla bla. No son productos de primera necesidad y no tenemos ninguna obligación de consumirlos, lo hacemos porque nos gusta.

Le estás diciendo a Bluelite que es un delito, yo creo que rotundamente NO. La cultura tiene un tratamiento especial en nuestra legislación, como el hecho de que los soportes audiovisuales soporten un canon para los posibles casos de copia, o que en el Código Penal de 1995 se introdujese el condicionante de ánimo de lucro con el objeto de permitir a los españoles el acceso a la cultura. Quiero decir que en España se trata de forma distinta un disco a un videojuego. Si compras un disco puedes copiarlo (es cultura y es así como se contempla en nuestras leyes) pero con el videojuego es distinto, no dispones del derecho a la copia privada, sino a la copia de seguridad. Un videojuego es software y se licencia, una obra audiovisual es cultura y la sociedad se beneficia si se comparte*. Pongo el ejemplo de un disco/película frente al videojuego porque se suele confundir cultura con artículos de consumo. La ley intenta acercar la cultura al pueblo, pero no unas Nike o un JB con naranja para todos.

*Se pretende que con el canon/impuestos/etc. por cada copia se satisfaga el posible lucro cesante que haya experimentado el autor. Esto en el mundo analógico tenía más sentido que en el digital, donde gravar con canon un CD (con la de cosas distintas que se pueden meter en él) es pinchar en hueso.

El fiscal general del Estado dice que no es delito, pero sí que podría derivar en un ilícito civil (el autor te demanda si no ha visto un duro de la descarga que has hecho). Aun así, con todo lo injusto que es el canon, sería mejor que un indeseable escenario de 5000 demandas civiles diarias. Porque el intercambio de archivos no se va a parar a no ser que se ponga un policía en cada casa.

Y no, la cultura no está al alcance de todos, es evidente. Yo no tengo dinero para comprarme un Picasso, y no por ello lo robo. Sino tienes dinero para comprarte un libro, tampoco debes fotocopiarlo. El mundo funciona así, el acceso a la cultura te lo da tu nivel económico. Y si es justo o no, éso no es el debate.

Si alguien robara un Picasso o un Velázquez del museo, quedaría un marco vacío en la sala. Si en mi libro de texto hay una copia de un Velázquez, el cuadro sigue estando en la sala. Es que cuando alguien dice que bajar un disco es como robarlo, me parece incorrecto, no desaparece de la estantería de la FNAC, y ese tiene algo más de valor añadido. Podemos hablar de lucro cesante y de modelos alternativos de negocio, que a mí me parece que sí los hay.
 
VaNiL dijo:
Y no, la cultura no está al alcance de todos, es evidente. Yo no tengo dinero para comprarme un Picasso, y no por ello lo robo.

Un Picasso es una obra única e irrepetible, pero si yo mismo busco una foto por internet, pago la transferencia de bits, pago el papel y la tinta de la impresora, ¿qué me impide colgar una copia de ese cuadro en mi salón?

Ross D'Ezequiel dijo:
Que yo le prestes un CD a un amigo o viceversa, o que lo hagamos todos es incomparable a la cantidad de terabytes de material protegido por derechos de autor que día a día circula por internet. De nuevo, como lo de las cintas en los 80/90.

Ya en los 80 y 90 nos advertían de la piratería. Aún recuerdo los símbolos de lal calavera en las cintas... pero no se ha muerto nadie por eso, ¿no?

Creo que lo que deberíamos hacer es gastarnos todo nuestro dinero comprando CD's (muchas veces para una sola canción) y a la hora de asistir a un concierto... se siente, no money
 
Muy bien sergiobeli, pues ya que la informática es herramienta de trabajo para mucha gente y una enorme puerta de acceso a la cultura, vete por ahí arreglando PC's gratis a todo el que te lo pida, ya que la cultura debe estar al alcance de todos :y:. Si después no cobras a fin de mes, se siente.

Y ele, no sé. Yo lo que tengo entendido es que tú tienes derecho a realizar las copias privadas que te de la gana (para escucharlo en el coche, discman, mp3 o en la casa de la playa), pero de toda la vida en las cintas de video el mensaje ponía bien clarito que estaba prohibido cualquier tipo de préstamo, exhibición pública y copia no autorizada por el autor.

Hablais de comprar música como si fuese una obligación. No señores, es una opción. Si me compro un CD y sólo me gusta una canción, culpa por no informarme antes de como es el producto (en muchísimas tiendas te dejan escucharlo antes y hoy en día con goear y demás no hay excusa). Simplemente no nos da la puta gana de pagar y ya está. Yo también bajo música que no tengo pensado comprar, pero no me escudo en la hipocresía de hacerlo por el bien cultural; sino porque no me apetece/puedo/me da la gana de gastarme el dinero cuando puedo acceder a él de manera gratuita a pesar de que sea ilegal.

Un saludo.
 
Última edición:
VaNiL dijo:
Hablais de comprar música como si fuese una obligación. No señores, es una opción. Si me compro un CD y sólo me gusta una canción, culpa por no informarme antes de como es el producto (en muchísimas tiendas te dejan escucharlo antes y hoy en día con goear y demás no hay excusa).

Yo creo que si alguien, léase discográfica, hace deliberadamente un disco con dos singles para venderlo y el resto de canciones son pésimas, y ejemplos los hay a patadas, el comprador que paga 20 euros es la víctima y nunca el culpable. Yo tengo cds que no puedes escuchar en ningún lado si no lo compras y, al compralo, te arriesgas a que sea una estafa con todas las letras sin que el consumidor tenga manera alguna de defendersae.
 
Al igual que si compras un libro por la portada y no te gusta, o si compras un cómic por los dibujos y no te gusta la trama, o si te compras un yogur que al probarlo no te gusta, o si vas a un restaurante y no te gustó la comida...
 
Atrás
Arriba