• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Juez: "Descargar música por internet no es delito"

No, yo no hablo de comprar algo y que no te guste, hablo de la actitud de la industria de vender por bueno cosas que hacen deliberadamente mal. Si en un restaurante te dan un mal servicio si puedes reclamar.
Mucho mas claro que en el caso de la música se ve con el cine. Pagar 6 euros para ver una peli que te han vendido por buena a pesar de que es tan mala que todo el equipo que la ha hecho sabe que la publicidad miente no es justo y lleva a la gente, junto al canon, a piratear.
 
Yo no se que clase de cartelera consultas Garabís, pero yo llevo años sin salir defraudado del cine. Será porque soy asiduo a revistas de cine, pero ni una sola vez en muchos años he sentido que lo pagado no ha merecido la pena. Por tanto en este sentido estoy muy de acuerdo en lo que dice Vanil, en la era de la comunicación, quien no se entera es porque no quiere.

Y ya que tocamos el tema de las pelis, diré que esto me parece más triste aun que en el caso de la música. Ver pelis en según que calidad... eso no es gustarte el cine.
 
Garabís, éso es excusarse en lo de siempre.

Si vas a ver una película, pues lees críticas y ese tipo de cosas; si aún así no te gustó... mala suerte. Pero seguramente a muchísima otra gente sí le ha gustado. Lo que tiene la música y el cine es que hay muchísima variedad de opiniones.

Para mi disco malo es uno realizado con materiales de poca calidad, no lo que lleva grabado en sí. Porque la música me puede horrorizar a mi, pero a otro le encantará. Igual que las películas.

Si en un restaurante no te dan un buen servicio sí puedes reclamar, pero no puedes reclamar porque las patatas no estén a tu gusto o porque el pescado no tenga las especias que tú quieras. Igual que no puedes ir al Carrefour a pedir que te devuelvan el dinero porque el zumo que te compraste sabe a rayos y no sea un producto de calidad.

La industria, los comercios, la publicidad... todo hoy en día trata de vendernos cosas. Vivimos en la era del consumo, y es nuestra decisión consumir según que productos. Si te intentan vender algo, en Sony Music y en el mercado intentarán venderte que es el mejor disco del año o que son los mejores tomates de la región. Lo que no se puede es, porque no te gusten los tomates y creas que no son los mejores de la región, ir a la semana siguiente y robarlos junto con unas patatas.
 
Referente a las peliculas yo no cambio por nada el placer de ir al cine y la calidad y la diversion que eso conlleva. Voy al cine minimo dos veces a la semana, casi siempre tres. A veces me he bajado ciertas pelis del año catanapun que se me ha ocurrido vrlas de pronto, la mayoria las elimino, ya no, porque han abierto un videoclub cerca de donde vivo y ya solo alquilo :)
Con la musica es otra cosa. Aunque ultimamente poco bajo, si quiero oir una cancion busco el video en youtube aunque no veo el video, solo es para oir la cancion. Pero discos me compro de mis artistas favoritos y de mucha otra gente, pero reconozco que si me bajo muchas canciones sueltas. Yo lo hago por mi propio placer, no me da la gana de gastarme el dinero en un artista que no me gusta mas que una o dos canciones.
 
La industria se decica a llorar para conseguir privilegios que otras empresas no tienen a pesar de no tener siempre la voluntad de ofrecer buenos productos. A mi las críticas de la prensa no me sirven de nada, eso si es escudarse en lo de siempre, porque, además de no ser mas que opiniones muy cuestionables, en muchas ocasiones están publicadas en prensa que pertenece a empresas propietarias de productoras y distribuidoras de cine. Además tampoco tengo tiempo para examinar todas las posibilidades que hay de esquivar los fraudes musicales y de cine que hay en las tiendas y carteleras. Afortunados quienes pueden hacerlos, yo entre tanto entenderé que la gente vaya a lo suyo como los mercenarios van a lo suyo, y no digo que mi postura sea la mas correcta o que no sea criticable, pero en mi opinión no es ni mucho menos la peor.
Pero dicho esto añado que yo no veo pelis de estreno bajadas del emule, porque me apestan los screeners, me bajo pelis con años en todo caso, pero entiendo que mucha gente se haya cansado de que se burlen de ellos..
 
Última edición:
Bueno, creo que al menos estaremos de acuerdo en una cosa: este debate no conduce a ninguna parte. En resumen: los que están a favor de la piratería no dejarán de estarlo bajo ningún contexto ya que supondría renunciar a un placer que han asumido como gratuíto. Por otro lado, los que estamos en contra tenemos muy claro cuales son los motivos y todo los demás nos suena a excusa.

Ha sido un placer. ;)
 
Ross D'Ezequiel dijo:
Bueno, creo que al menos estaremos de acuerdo en una cosa: este debate no conduce a ninguna parte.

Bueno habria sido el primero de los que se han tenido aqui que lleva a algún lado :qmal:
 
Promusicae infravalora la sentencia que avala la legalidad de las descargas sin ánimo de lucro

Defiende que el encausado vendía recopilaciones de música que conseguía en internet

LUZ FERNÁNDEZ - Madrid
ELPAIS.es - 02-11-2006 - 15:47
u_masmenos.gif


Promusicae, la asocicación de productores de música, asegura que la sentencia del juez de lo Penal número 3 de Santander, que absuelve a un internauta que realizaba descargas de música en Internet, no sienta un precedente que legalice esta actividad. La asociación, que representa a 74 compañías en España, insiste en que esta sentencia no tiene nada que ver con las redes P2P (redes de intercambio de archivos entre particulares). “No es un tema de intercambio de archivos, si no de un individuo que realizaba recopilatorios de música y los anunciaba en internet para venderlos a través de giros postales”, asegura Antonio Guisasola, presidente de Promusicae,que no puede salir del asombro por el revuelo que ha provocado esta sentencia.
“El caso se cerró en junio, y está apelado desde entonces en la audiencia provincial”, añade Guisasola, que mantiene que las descargas de música en España son consideradas un delito.Sin embargo, la sentencia habla expresamente de las descargas en Internet como medio para recopilar contenidos.
 
Cuando se hizo el cambio de vinilo a cd, a las compañías de discos se les redujeron los costes de producción un 50% o más, y sin embargo ellos aumentaron el precio más del 50%, incrementando sus ganancias espectacularmente. Durante muchos años tuvieron unas ganancias increíbles a base de reducir a los artistas sus royalties y aumentando el precio a los consumidores.


Yo creo que lo que están viviendo es el castigo “divino” por haberse aprovechado tan vilmente. Ellos lo hacían diciendo que tenían que recuperar la inversión que habían hecho en tecnología para llegar hasta el cd. Y a día de hoy, cuando una compañía multinacional paga un royalty, descuenta un 20% en concepto de fundas de cd, que en el fondo es mucho más barato que la funda del vinilo. Ellos mismos piratearon descaradamente a la gente, sin ningún tipo de escrúpulo, y lo que ha ocurrido es la resaca de eso. La tecnología que estaba en sus manos, las tostadoras de cd y todo eso, ha llegado a los consumidores, en cierto modo han sido ellos mismos los que han facilitado la piratería con su venta. Por un lado se quejan de la piratería y por otro se hinchan a vender tostadoras y cds vírgenes.


Por un lado creo que la gente está en su derecho de descargar música, escuchar, analizar lo que les gusta, aprender, elegir ellos lo que quieren oír y no sólo lo que se les ofrece en la radio ni en los canales que están totalmente mediatizados. Pero por otra parte, es verdad que la ética personal exige que una vez que encuentres lo que te guste, vayas a la tienda y te lo compres. Un cd que lo vas a oir mil veces no lo debería piratear, pero gastarte 20€ o lo que sea si lo vas a oír una vez...


De todos modos, el público masivo está ahora muy dirigido, la música comercial de hoy por hoy es peor que nunca. Lo que se está escuchando ahora en España es pura pachanga de la peor clase. No es que antes fuera buenísima, pero al menos estaba hecha por músicos...

Francamente, ahora mucha música es tan mala que da exactamente igual bajarla de Internet. Se trata de llegar al consumo responsable. Si tú pagas por la música que te gusta, es una manera de que siga existiendo porque si no, la gente tiene que tener otros trabajos, reducir el tiempo que dedican a la música o incluso dejar de tocar.


De todas formas, creo que si se ha llegado a esta situación no ha sido culpa de los consumidores sino de las grandes compañías, de cómo se ha gestionado el negocio musical. Al final su propia historia se les ha vuelto en contra.
 
Vanil dijo:
Y ele, no sé. Yo lo que tengo entendido es que tú tienes derecho a realizar las copias privadas que te de la gana (para escucharlo en el coche, discman, mp3 o en la casa de la playa), pero de toda la vida en las cintas de video el mensaje ponía bien clarito que estaba prohibido cualquier tipo de préstamo, exhibición pública y copia no autorizada por el autor.

El canon se paga por algo, precisamente por el derecho a la copia privada, en cuyo caso no hay que pedir permiso al autor (así se puede leer hasta en la misma web de la SGAE http://www.sgae.es/tipology/est/item/es/64_299.html ) Para mí, ese mensaje de las cintas de vídeo omite intencionadamente algunas cosas, para dar miedo.

Lo que entra dentro de copia privada y lo que no, ya es más discutible. Tampoco me creo cosas que vienen en esa web como "Es obvio que cada vez que se hace una copia de un disco para uso privado, se deja de vender un ejemplar del mismo"

La noticia de esta sentencia se ha comentado bastante, de forma que hasta el Ministro de Justicia ha dado su opinión al respecto. Echando balones fuera, ha dicho que "el régimen jurídico de la copia privada está aún por perfilar". ¿Pero no estaba tan clarisisisisisisisisimo lo que era legal y lo que no? ¿Por qué esa indeterminación? Para mí suena a "ya cambiaremos la ley, pringaos".
 
Q gracioso eso de q la cultura es un lujo...q si no puedes pagarla no puedes disfrutarla...

Me parece q hay kien no se entera q las cosas cambian...q el sector discografico TAL Y COMO ESTA CONCEBIDO se va a pike? Me la trae floja, como alguien ha dicho, muchiiiiiiisimas personas han estado sacando inmensos beneficios de dicho sector sin pensar para nada en la cultura...

Antes la musica era un privilegio y ahora es algo a lo q casi todo el mundo tiene total acceso casi gratuito...q inmorales somos los q nos alegramos de tener acceso a tanta cultura sin pensar en los pobrecitos q viven d esa industria...por favor...para ser justos con esa industria, esa industria no tendria q haber estado cobrando 30, 40, 50, 60 veces mas por unidad d lo q le cuesta hacerlo...no voy a ser comprensivo con esa industria...SIEMPRE SOLIDARIZANDOME con los q salen perjudicados con esta evolucion, buskemosles soluciones, ayudemos a los artistas si esta nueva situacion les perjudica...pero no seamos ni capaces d hacernos sentir culpables por poder disfrutar de toda la musica q keramos...

Y si esta discusion q me parece super interesante no conduce a nada es pq realmente nadie esta dispuesto a ceder en sus posiciones...a kien se le ocurre decir q prestar un cd es delito? Entonces somos todos delincuentes y reincidentes...me tendria q poner a defender la postura d q todos debemos estar entre rejas por prestarnos musica durante todas nuestras vidas?? Obviamente nadie me podria kitar la razon y la discusion no llevaria a ninguna parte...

Los q defendeis la postura (respetable) d luchar contra la pirateria y abogar por q el q kiera musica la pague (a un precio claramente injusto) teneis la batalla perdida precisamente pq os estais negando a la evolucion...es mi punto d vista, os estais quedando atras...y kiza si fueseis unos lokos por la musica teniendo 5 veces menos dinero probablemente cambiaba vuestra forma d verlo...los pobres no escuchan musica pq no pueden hacer ricos a los jefazos d las discograficas (LO Q ME FALTABA POR OIR) :mareao: :mareao:
 
VaNiL dijo:
Muy bien sergiobeli, pues ya que la informática es herramienta de trabajo para mucha gente y una enorme puerta de acceso a la cultura, vete por ahí arreglando PC's gratis a todo el que te lo pida, ya que la cultura debe estar al alcance de todos :y:. Si después no cobras a fin de mes, se siente.

La informática en sí es un medio, no un fin. :|

Y no estoy de acuerdo con eso de bajarse música gratuitamente en venganza a todo lo que nos han estafado hace años. Creo que la tecnología hace cambiar al mundo, y me parece que la industria musical debe adaptarse a los tiempos que están corriendo. Como ya he dicho en otras ocasiones, creo que la empresa discográfica en sí no es tan necesaria como antes. Años atrás, si una discográfica no te acercaba un disco a tu tienda de al lado de tu casa, no podías acceder a esa música. Ahora, gracias al P2P, no sólo puedo acceder a música con la antes ni podía imaginar, sino que también puedo acceder a maquetas de chavales que las comparten con todos.

Sinceramente, son todo ventajas. La única desventaja es para la discográfica, pero oye, que innoven y se pongan las pilas como puedan.
 
Jorotegu, creo que lo ves blanco o negro, no aprecias matiz alguno. Seré breve ya que he dedicado a este topic más tiempo del necesario (teniendo en cuenta, como decía antes, que cuando se trata de que alguien deje de coger sin permiso algo que está al alcance de su mano impunemente, no va a dejar de hacerlo a no ser que este concienciado).

Bueno, breve, al caso:
Puedo entender que diseñadores, fabricantes, distribuidores puedan y deban reubicarse laboralmente en otro sector en lugar de aferrarse a los restos de una industria decadente. Pero si crees que si seguimos a este ritmo vas a poder disfrutar de buena música dentro de 10 años, te equivocas. Es muy bonito y utópico aquello de la autogestión del músico que ofrezca su obra en internet gratuitamente, o incluso cobrando un módico precio pero sin intermediarios que se lleven su parte quizá inmerecida. Esto está muy bien si te parece que El Chivi goza de un gran nivel de producción, pero creo que todos somos un poquito más exigentes con la música. Que me dices de los músicos profesionales que viven/vivían de esta industria de manera totalmente lícita, que no son superstars ni hombres de negocios, y que ya no pueden dedicarse a ello? me refiero a músicos de estudio y arreglistas. Esa gente que cuando un Michael Jackson tararea un riff de guitarra, van ellos al estudio lo tocan como músicos profesionales que son, cobran y se van a casita. Tienes la poca vergüenza de decir que estos músicos (músicos de verdad) han abusado del cliente y en tu mano divina está la posibilidad de castigarles por sus pecados?

Dato: en un album pop normal participan entre 5 y 20 músicos de estudio.

No hablo de oídas. Dos antiguo compañeros de una discográfica independiente (que tenía una nave en Alcorcón que hacía las veces de estudio, oficina y almacén y que este año han tenido que vender, despedir a la mitad e instalarse en la casa del jefe) eran músicos que vivían de su participación en estudio y de pequeños conciertos. Ahora uno de ellos vende seguros y el otro es camarero.

No todo es Sony, Universal o Warner. Estos casi no notan las pérdidas, y menos aun con el negocio de los tonos para móvil, que no os haceis una idea de los ingresos que genera.
 
Dije q me gustaria saber la opinion de algunos si no pudieran comprar musica debido a su alto coste...pero bueno, no me gustaria saberla, supongo q ya la se...Parece de todas formas q se me malinterpreta o no me explico correctamente...Yo no he dicho q todo es fantastico y no hay ningun problema, he dicho q el sistema esta evolucionando y q los damnificados q no merezcan serlo pues tendremos q buscarles soluciones...Ahhh, aprovexo para recordar el titulo de este tema en el foro...Juez: descargar musica en internet NO ES DELITO

Los q piensen q si lo es q no lo hagan y punto...aprovexo para recordar lo q dije y parece q eso no conviene,,,Todos entre rejas por haber prestado musica muchas veces a lo largo d nuestras vidas, seamos morales y correctos siempre...y si lo somos cuando nos parece, dejamos q cada uno actue en consecuencia...:p

Ross D'Ezequiel dijo:
Pero si crees que si seguimos a este ritmo vas a poder disfrutar de buena música dentro de 10 años, te equivocas.
Si crees q he dicho eso te ekivocas tu amigo...dime donde lo digo? ;)

Ross D'Ezequiel dijo:
Es muy bonito y utópico aquello de la autogestión del músico que ofrezca su obra en internet gratuitamente, o incluso cobrando un módico precio pero sin intermediarios que se lleven su parte quizá inmerecida.

Cierto, es muy bonito y utopico, ojala el sector evolucionase de alguna forma hacia esa direccion, seria mas justo...espero q la sociedad ponga en marcha mecanismos para proteger a los artistas...:feo:

Ross D'Ezequiel dijo:
Que me dices de los músicos profesionales que viven/vivían de esta industria de manera totalmente lícita, que no son superstars ni hombres de negocios, y que ya no pueden dedicarse a ello? me refiero a músicos de estudio y arreglistas. Esa gente que cuando un Michael Jackson tararea un riff de guitarra, van ellos al estudio lo tocan como músicos profesionales que son, cobran y se van a casita.

Sobre ellos te digo q habra q buscarles una solucion y hacer posible q puedan hacer su trabajo de una forma digna...pero lo dije en varias contestaciones anteriores...no solo parece q no las lees, sino q te las inventas, jajaja :mareao:

Ross D'Ezequiel dijo:
Tienes la poca vergüenza de decir que estos músicos (músicos de verdad) han abusado del cliente y en tu mano divina está la posibilidad de castigarles por sus pecados?

Si, definitivamente te inventas lo q digo, no he dicho en ningun momento eso, sino todo lo contrario, estoy de parte del artista 100%, no entiendas como artista Michael jackson, entiende como artista un buen guitarrista, un buen bateria, un buen arreglista, un buen productor, un buen letrista, un buen corista...No entiendas como artista el q decide q un cd cuesta 24 euros cuando cobrando 10 por el podrian comer todos esos artistas y ademas darle beneficios a la industria...


Termino el post pidiendo q cuando se den por hechas algun tipo d afirmaciones supuestamente mias se me cite, mas q nada pq no me gusta q se me atribuyan opiniones q no tengo a causa de malas interpretaciones...creo q esta muy claro lo q pienso y esta muy claro q lo q deseo es q todo el mundo pueda tener un producto musical de calidad y q los artistas no mueran de hambre...habra q buscar soluciones, si...pero la solucion no es q el q pueda pagar musica la compre y el q no la pueda pagar q se fastidie...esa no es la solucion y gracias a dios...
 
JOROTEGU dijo:
No entiendas como artista el q decide q un cd cuesta 24 euros cuando cobrando 10 por el podrian comer todos esos artistas y ademas darle beneficios a la industria...

Mira, ya que lo dices, aprovecho para decir que la inmensa mayoria de discos que compro yo, valen menos de 15 euros(ejemplo, los dos ultimos discos que compre fueron dos de Fito y Fitipaldis...8,25 cada uno), quizas mis discos sean una merda barata...pero es asi...en las "clases medias" de las tiendas hay muy buenos discos...ademas de que solo hay que esperar un par de meses para que un disco nuevo se rebaje 5 euros de un dia para otro...es cuestion de saber buscar y comparar...tampoco es tanto robo...yo pocas veces he vito un disco de 24 euros que no traiga un DVD o doble CD o algo asi...
 
Última edición:
En muchas respuestas se han comentado las razones por las que decidimos comprar un cd: que el artista me guste, si es para regalo (a ti puede no gustarte, pero al que lo recibe obviamente sí), si cuando escucho algo de él me convence... Otro caso: haces amistad con alguien de un grupo y lo compras para ayudarlos (si de verdad te gustan), por ejemplo.

Pues está bastante claro: hoy en día tienes muchas más posibilidades de pagar realmente por aquello que te satisface (más que la radio o la tele), de acuerdo con el mucho mayor volumen de música que existe. Quizás, dicho de otro modo, no todo el mundo vale para ser artista...

Escuchar, valorar y luego comprar es, sin duda, la opción. Pero yo no acepto que un recopilatorio de los Jackson Five (ya sabéis, las canciones de siempre) manufacturado en España, nada de importaciones, valga 33'90 €urazos. No, no y no. Ahí es más importante el debate sobre el libre acceso a lo cultural. ¿Qué puedes hacer entonces? Bajarlo o, si quiere cumplir con un precepto de acceso gratuíto a la cultura, buscar en cuál o tal biblioteca lo tienen de fondo y cogerlos en préstamo (ese debate de las bibliotecas da para otro post).

Yo sé bien qué discos me compraré y cuáles no. Hoy puedo hacerlo, y si fuese realmente perseguido, hechos como el precintado de Razorback dejarían sin servidores de intercambio a eMule en un día. Pero no pasa, por alguna razón. Recuerdo cuando lo más era Morpheus/WinMx, que comenzó fuerte este tema y comenzaron a ir mal y pensé: ahora sí que ni Napster ni nada, ahora se ha acabado de verdad.

eMule (o similares) es la leche para encontrar música y vídeos descatalogados. Hace un tiempo, no preguntéis :))), necesitaba la canción de José Guardiola a dúo con su hija "Di papá" del año de la canchimpún. ¿De dónde narices creéis que la saqué? ¿Y sonidos de bibliotecas de ruiditos y tal para crear efectos de sonido que no están en las típicas recopilaciones? Que alguien se patee todas las tiendas buscándome el sonido del giro de las aspas de un molino y premio para quien lo encuentre. Jamás lo habría encontrado, pero ahora sí lo tengo; y sé que ese sonido tiene derechos pero quería acceder a él y era imposible. Ahora se puede.

En conclusión: uso del p2p por supuesto, pero racional.

Paro, que me tengo que ir. Volveré por aquí!

50%M ;)
 
Última edición:
Davidmike dijo:
Mira, ya que lo dices, aprovecho para decir que la inmensa mayoria de discos que compro yo, valen menos de 15 euros(ejemplo, los dos ultimos discos que compre fueron dos de Fito y Fitipaldis...8,25 cada uno), quizas mis discos sean una merda barata...pero es asi...en las "clases medias" de las tiendas hay muy buenos discos...ademas de que solo hay que esperar un par de meses para que un disco nuevo se rebaje 5 euros de un dia para otro...es cuestion de saber buscar y comparar...tampoco es tanto robo...yo pocas veces he vito un disco de 24 euros que no traiga un DVD o doble CD o algo asi...

Me alegro mucho d q la musica q t satisface sea mas economica q la media...los discos d Michael Jackson son de los caros...Thriller vale mas d 20, Dangerous y Bad tambien...y ojala llevaran DVD...

El problema esta en el respeto y en la comprension...Los q puedan y kieran comprar musica original q lo hagan si piensan q merece la pena, yo no les voy a poner pegas...
Los q kieran descargarse la musica y hacerse cutre-cds piratas, q lo hagan, yo jamas les dire q estan destruyendo la industria musical, q su comportamiento es inmoral, ilegal ni nada por el estilo...Osea, q $ony saca grabadores de cds y cds virgenes y ahora resulta q los q lo hacemos mal somos los pringaos usuarios q solo keremos disfrutar d la buena musica sin tener q arruinarnos o renunciar a otros hobbies q si hay q pagar por narices...

Yo no me voy a bajar del burro, no me voy a sentir jamas culpable por usar las nuevas tecnologias por las q he tenido q pagar para poder hacerlo...los q piensen q me estoy cargando la musica estan, DESDE MI PUNTO DE VISTA, ekivocandose de culpable...

Ahhh, sere el primero en ir como loco a COMPRAR el nuevo disco d Michael y cualkier otro q yo decida q merece la pena comprar...
 
Smoothers dijo:
eMule (o similares) es la leche para encontrar música y vídeos descatalogados. Hace un tiempo, no preguntéis :))), necesitaba la canción de José Guardiola a dúo con su hija "Di papá" del año de la canchimpún. ¿De dónde narices creéis que la saqué? ¿Y sonidos de bibliotecas de ruiditos y tal para crear efectos de sonido que no están en las típicas recopilaciones? Que alguien se patee todas las tiendas buscándome el sonido del giro de las aspas de un molino y premio para quien lo encuentre. Jamás lo habría encontrado, pero ahora sí lo tengo; y sé que ese sonido tiene derechos pero quería acceder a él y era imposible. Ahora se puede.

Ahí te doy toda la razón, de hecho creo que la ley debería tener en cuenta la dificultad de acceso a material descatalogado. Sí me parece injusto que sea el mismo delito bajarse un disco que ha dejado de distribuírse que otro que aún está en todas las tiendas. Y sí, el P2P tiene millones de ventajas para conseguir ese tipo de cosas, videoclips antiguos, curiosidades, etc.

Jorotegu, yo no sé donde comprarás tú, pero TODA la discografía de MJ en Epic lleva de oferta más de 2 años a menos de 10€ en toooodas las tiendas que visito. Nadie te está diciendo que te cargas la industria, ni que no te bajes música, ni que no te hagas tus CD-R's si eres feliz con ello - está claro que a la industria el usuario de P2P de a pie poco daño le hace, sino más bien las grandes redes de piratería. Yo también me bajo música, películas y más cosas que no tengo pensado comprar, como todos. Pero lo hago por el morro, como todos, no por un libre acceso a la cultura ni demás milongas. Lo hacemos con toda la jeta porque preferimos gastarnos el mucho o poco dinero que tengamos en otras cosas.

No hay más excusas. Es simplemente eso.
 
VaNiL dijo:
Sí me parece injusto que sea el mismo delito bajarse un disco que ha dejado de distribuírse que otro que aún está en todas las tiendas.
Delito? Me parece q no has leido el post del tema...no es delito bajarse musica, segun algunos del foro es delito moral...pero bueno, lo de la moral es algo tan personal q en fin, lo podemos dejar en q bajar musica no es ningun delito...

VaNiL dijo:
Lo hacemos con toda la jeta porque preferimos gastarnos el mucho o poco dinero que tengamos en otras cosas.No hay más excusas. Es simplemente eso.

Exacto, no pongo excusas de ningun tipo, si tengo al mes 200 euros para gastar en lo q me de la gana, tengo el morro de decidir q 3 cd's de musica q kiero no se van a llevar 60 euros cuando los tengo gratis y ni si kiera debo ir a comprarlos...Si es una cuestion de morro, lo podemos llamar como keramos, llamalo morro, llamalo q no soy rico, llamalo q no tengo tiempo d buscar donde estan mas baratos los cd's q kiero, o simplemente llamalo q pago una conexion de internet y le saco el provecho de la forma q me parece mejor...Pero bueno, si hemos pasado d q la cultura no es un derecho sino un privilegio q hay q pagar a q todos tenemos morro y nos bajamos musica de internet y no pasa nada...ya es una pekeña evolucion :D

De todas formas insisto, segun el juez no es delito...nada mas q decir...yo d la peña q tiene una red d pirateria y hace negocio pienso q son unos delincuentes y estoy totalmente en contra...aunke deberia tomar nota la industria...q bajen drasticamente el precio d los cd's y el negocio les ira mejor...menos beneficios para unos cuantos y mayor beneficio para muuuuchos, especialmente los destinatarios del producto, nosotros :p
 
Pero es que decir que uno se baja música por es cultura y la cultura debe estar al alcance de todos es una excusa del tamaño de Burgos.
 
Atrás
Arriba