PuriaTor dijo:
Para estos britanicos cualquier playa menos la suya, es la mejor del mundo
![Stick out tongue :p :p](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
. .
Pues la octava y la novena de la clasificación están en inglaterra y en Escocia. Con la rasca que hace allí, me da que hicieron la lista en una taberna hasta arriba de cerveza :cuñao.
Por cierto, por playas buenas que no quede, aunque no sea precisamente por el civismo de los bañistas:
Medio ambiente España es el país del mundo con más playas «10» Este año ondeará la bandera azul de calidad en 499 arenales, uno de cada siete de nuestra costa
P. Manzano
Madrid- España es el país del mundo con mayor número de playas con bandera azul. Datos que avalan su posición privilegiada en el sector turístico a nivel mundial. De las 2.579 banderas que se han concedido a playas situadas en el hemisferio norte, 499 estarán ondeando en el litoral español, casi un 20 por ciento.
En 2007, Adeac, Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, otorgó la distinción de calidad a 19 playas y cinco puertos más españoles. En términos generales, una de cada siete playas españolas son consideradas de máximo «lujo», como las definió el presidente de Adeac, José Sánchez Moro.
Por comunidades, Galicia se lleva la palma y consigue 127 distinciones. Le sigue Cataluña, que alcanza 108; Valencia, con 107; Baleares, 80 y Andalucía con 72. En la cola quedan Canarias (30), Murcia (21), Asturias (13), País Vasco (8), Cantabria (6), Ceuta (2) y Melilla (2). En estos números están incluidos los puertos. Sin embargo, en este campo ha descendido el número de banderas concedidas en cinco.
El chiringuito
Uno de los problemas que provoca que una playa no consiga la bandera azul es que los chiringuitos estén dentro de la playa. «Lo ideal es que esté fuera de la playa», explicó Sánchez Moro. Esta circunstancia ha influido en que Andalucía haya perdido dos enseñas. «En esta zona es algo común», explicaba Moro.
Durante los últimos años han variado los criterios utilizados, que inicialmente se limitaban a aspectos sencillos como la limpieza regular de la arena o la presencia de socorristas, y en la actualidad se examinan aspectos como la recogida selectiva de basuras, la calidad del agua de baño o la existencia de programas de gestión y de información ambiental.
De hecho, dentro de esta lista no están incluidas las playas consideradas salvajes, en las que no hay ninguna intervención del hombre.
La asociación también ha concedido la distinción temática en salvamento, socorrismo y primeros auxilios a las playas de Palma de Mallorca, Sant Feliu de Guixols (en Gerona) y Chiclana de la Frontera (en Cádiz).
Asimismo, la distinción de información y educación ambiental ha recaído en la playa de Teulada (Alicante), Palamós (Girona) y Gozón (Asturias). Y la de ruptura de barreras físicas y de atención a las personas con necesidades especiales ha sido este año para Sant Pol de Mar (en Barcelona) y Xeraco (en Valencia).