• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Los catalanes aprobaron un nuevo estatuto

El 74% de los electores aprobó el proyecto. La región adquiere así amplios poderes a pesar del temor de los conservadores de que ello provoque la desintegración del país

Los catalanes aprobaron el domingo en un referéndum una propuesta de darle poderes mucho más amplios a la región, a pesar de los temores de que ello podría debilitar al gobierno central.

Con el conteo de los sufragios en el 91% por ciento de las mesas de votación instaladas, el 74% de los electores aprobó el proyecto, conocido como el estatuto, y poco menos del 21% lo rechazó, informó el gobierno catalán.

La participación en las urnas fue de casi 49%. "Los ciudadanos han decidido abrir una nueva era con más fortaleza, más conocimiento de la realidad nacional catalana, más áreas de jurisdicción, más recursos y más capacidad de intervenir en la política española y europea'', manifestó José Montilla, el ministro español de industria y el segundo directivo en importancia del gobernante Partido Socialista en Cataluña.

"Ahora tenemos un nuevo estatuto'', dijo el vocero del gobierno catalán Joaquim Nadal. La región, que se considera una nación dentro de una nación, votó por una rebanada más grande en los ingresos fiscales recabados en Cataluña, el derecho a participar en la designación de jueces y fiscales en las cortes regidas desde Madrid y, de manera crucial, la proclamación indirecta de Cataluña como una "nación''.

La nueva constitución también da a la región mediterránea el control sobre diversas áreas como la infraestructura, incluyendo el servicio de trenes y las carreteras, y la concesión de permisos laborales para inmigrantes en la región. El referéndum es de cumplimiento obligatorio y el resultado es definitivo porque el proyecto ya había sido aprobado por el parlamento español.

Los conservadores se opusieron a la nueva carta con el argumento de que distancia a Cataluña del resto de España, la aleja injustamente de ventajas especiales y alienta a otras regiones semiautónomas de España a seguir su ejemplo. Y esto, afirman, plantea el riesgo de dejar al gobierno español sin dinero ni poder para gobernar el país al quitarle sentido de ser.

Asun Busquets, una secretaria de 40 años de edad, dijo que votó por el "sí'' porque Cataluña merece más facultades para compensar su fuerza económica - 20% de la economía española. "Es una forma de lograr igualdad con el resto de España'', consideró. Pero Gabino Escribano, un técnico industrial de 38 años que radica en la sureña región de Valencia, dijo que votó contra el estatuto debido a que no lo considera bueno para Cataluña ni para España.

"No me gusta la idea de España resquebrajándose'', dijo y añadió que los políticos catalanes "están jugando con fuego''.

Las nuevas atribuciones reforman la constitución de casi 30 años que concedió a Cataluña una gran dosis de autogobierno tras la muerte del general Francisco Franco en 1975 y al final de un régimen proclive a concentrar el poder en Madrid.
 
Era obvio, me alegro por ello.. (aunque yo iba a votar en blanco)
Lastima que sigamos estando bajo el 'consentimiento de Madrid' pero wno.. poco a poco ;)
 
Perdon, el 74% de los electores????eso esta fatalmente redactado aparte de ser una mentira....
Corrigo han votado el 49 y pico % de los catalanes, de los que HAN VOTADO el 74% + o - han votado si, ahora traduzcamos ese si a la realidad del electorado, y algun experto en matematicas electorales me diga cual ha sido el procentaje REAL que ha votado si....el 74% no desde luego...podria ser un treintaitantos %??? :7: que alguien me lo aclare, porque las cuentas no me salen...gracias por anticipado....
 
Ha votado Si un 74% de los que han ido a votar :p

Es curioso que desde el Partido Popular se refugian en que el porcentaje de votantes no ha llegado al 50%, como dando a entender que el otro 50% (ha quedado en un 49 largo) eran votantes de No. Personalmente pienso que es arriesgarse mucho por su parte. habrían votos de No, votos de Si, pero sobretodo votos de "A mi me da igual" porqué de haber sido personas realmente interesadas en qué saliera uno u otro resultado, se habrían acercado a las urnas (al menos la inmensa mayoría, que siempre puede haber alguien a quien le ha sido imposible ir a votar). ENOLA84, no digo que tú digas que sean votos de No, eh ;)

Yo por mi parte he estado en el recuento de la mesa a la que siempre estoy. Han votado más del 55% de votantes, 388 personas, con 297 Si, 59 No, 25 Blancos (nunca había visto tantos blancos en esa mesa) y 7 Nulos, alguno realmente currado :p

Rspecto al resultado, yo estoy contenta. Me habría gustado que hubiera votado más gente, pero lo que está claro es que no se puede llevar a la gente a las urnas a rastras.

Edito para decirle a ENOLA84 que no puedo ayudarla con lo que pide ya que desconozco la fórmula para sacar lo que pide :)
 
La gente pasa de votar algo con lo que nos llevan machacando meses.. normal solo ese 49 por ciento..
 
ENOLA84 dijo:
Perdon, el 74% de los electores????eso esta fatalmente redactado aparte de ser una mentira....
Corrigo han votado el 49 y pico % de los catalanes, de los que HAN VOTADO el 74% + o - han votado si, ahora traduzcamos ese si a la realidad del electorado, y algun experto en matematicas electorales me diga cual ha sido el procentaje REAL que ha votado si....el 74% no desde luego...podria ser un treintaitantos %??? :7: que alguien me lo aclare, porque las cuentas no me salen...gracias por anticipado....

Pués eso significa que del electorado total, han votado sí el 74% del 49%; es decir un 36,26% del total.

Eso sí, esa fórmula también es válida para los votantes del no (evidentemente), por lo que si han votado no un 21% (no llega) del 49% total, esto hace un 10,29% del total.

Y de hecho no veo ningún indicio que apunte a que los que no se han acercado a las urnas hubieran hecho variar mucho estos resultados.

Pero esto es como todo. Que en las elecciones generales no vota todo el mundo ni de lejos, y bien que nos sirve lo que sale, no? Hay que extrapolar los resultados como en todas las votaciones del mundo mundial :p .
 
Pues vaya resultado birria, tanto de unos como de otros, yo de ellos me lo haria mirar muy seriamente, porque ni molestarse mas del 50% en ir a votar para su futuro, ya es grave, y desde luego el no llegar al 50% tendra validez el referendum??? creo que a Montenegro le exigieron un 55% para ser admitido no? ya en serio yo tanto de unos como de otros me quedaria quietecita y no lanzaria las campanas al vuelo como he escuchado, ni mucho menos brindaria por esos resultados, sera que el statut no es lo que realmente mueve a los catalanes???:confused: sera que los politicos no estan en sintonia con el pueblo???:confused:
 
AllNite dijo:
Enola kiza ese 50 % restante son los andaluces, sevillanos... ;)
Y eso? que ell@s no viven en cataluña? no les incumbe? no les afecta? que yo sepa Montilla es Cordobes, y si las hemerotecas no fallan, es el que mas acido ha estado contra otro partido....incluso justificando agresiones, asi que...ese argumento como que no....
Sera que el catalan de a pie, tanto de nacimiento como de residencia, tiene otras cosas mas importantes en las que pensar? como el resto de los Españoles, por ejemplo, vivienda, paro, delincuencia...etc etc??
 
Última edición:
Es cierto que ese 50% de abstención no es normal, es más alto que en el de convocatorias electorales en Catalunya donde se suele estar entre un 60 y 80% de participación electoral, pero hay que entender el contexto, tras 2 años de estar machacando con el Statut, abriendo los telediarios, unos creando agitación política, que si boicot por aqui, qus si negociaciones de ultima hora... La opinion publica catalana ha llegado a estar hastiada de tanta discusión y eso explica en parte ese 50% de abstención. La segunda causa es que en las encuestas ya se venia diciendo que el sí iba a ganar por un 70-75% y se ha dado el hecho de que al saberse con tanta contundencia de que el estatuto iba a ser aprobado, mucha gente ha decidido quedarse en casa en vez de acudir a su colegio electoral ya que su voto no es tan determinante como puede serlo en otras convocatorias. Este hecho es aplicable también a lo sucedido en el referendum para la constitución europea, donde se llegaron incluso a rozar porcentajes de abstención mayores.

Como se nota que estudio politicas, eh? :p
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaa
ENOLA, no hay un mínimo exigible para la validez de este referéndum. No se puede comparar un referéndum de independencia como el de Montenegro con un referéndum sobre la puesta en vigor de una Ley Orgánica.

Ha sido una participación muy baja, tienes razón. Desgraciadamente está comprobado que cuando es más alta la participación es cuando llueve y a priori la gente no tiene tantas cosas que hacer. Habría que ver como estaban hoy las playas...

Pero validez tiene, aunque haya quien se empeñe en decir que solo uno de cada tres catalanes han dicho si. En las elecciones generales del 12 de marzo del 2000, menos de uno de cada tres españoles votó como presidente a José María Aznar, que ganó com mayoría absoluta y fue válido el resultado.

Tambien me pregunto qué pasaría si mañana se pusiera a referéndum una reforma de la Constitución del 78. Sinceramente, no pienso que los resultados fueran mucho más aclaparadores (en cuanto a porcentaje de votantes se refiere).
 
Mó_Ònw4lk3r dijo:
...en las encuestas ya se venia diciendo que el sí iba a ganar por un 70-75% y se ha dado el hecho de que al saberse con tanta contundencia de que el estatuto iba a ser aprobado, mucha gente ha decidido quedarse en casa en vez de acudir a su colegio electoral ya que su voto no es tan determinante..

Ahi está... wno mucha gente ha sudado de ir ya que pa votar en blanco, da mandra ir xD
Tambien ha sido exagerado que más del 5 % haya votado en blanco, no, Munky? :dime:
 
AllNite dijo:
Tambien ha sido exagerado que más del 5 % haya votado en blanco, no, Munky? :dime:
Hombre, en los referendums el voto en blanco suele elevarse en comparación con las elecciones porque hay menos opciones a elegir, aunque ese porcentaje de votos en blanco fue mayor en el referendum de la constitución europea.

Más dudas? xD
 
Pués eso significa que del electorado total, han votado sí el 74% del 49%; es decir un 36,26% del total.

Eso sí, esa fórmula también es válida para los votantes del no (evidentemente), por lo que si han votado no un 21% (no llega) del 49% total, esto hace un 10,29% del total.
Menos mal que lo aclaras. Lo que más me fastidia cuando hacen valoraciones los partidarios de las opciones menos votadas, son esas triquiñuelas de "bah, tampoco es para tanto".

Saludines ;)
 
Tremendas las declaraciones de Rajoy y Piqué: "dos de cada tres catalanes han dicho no al estatuto" y tambien la manera de algunos medios (sobretodo escritos) de tratar de gilipollas a sus lectores.
 
El PP tiene que defender su postura a muerte aunque sea diciendo gilipolleces como estas.

Esto es una democracia y quien no ha ido a votar es porque no le ha dado la gana, a mi que no me salgan con tonterías de que han sido 2 años de no se que, que los partidos no se cuantos, a mi me da igual, si no has ido a votar es tu problema, no pretendas ahora que se tengan mas en cuenta los que no han votado que los que si lo han echo.

Yo pienso que mucha gente no ha ido porque estaba bien claro cual iba a ser el resultado y no se han molestado en levantarse de la toalla o del sofá xD.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Kaa
Me alegro por los catalanes sobre todo por Rajoy. Con esta ya suma otra victoria de las suyas y ya van, veamos: las generales, las andaluzas, las vascas, las gallegas... ánimo Mariano, a seguir asi :lolazo:.
 
Garabis,y no te olvides de la Constitución Europea(otro gran fracaso de Rajoy) que decian que la apoyaban pero todos sabiamos lo que querian y ademas el "no" solo ganó casualmente en los barrios de mayoria del pp,mmm,que sospechoso...solo espero que Rajoy no haga campaña a favor de la selección española porque si no perdemos hoy seguro e incluso puede que nos anulen la victoria del otro dia,jajajajaj
 
Atrás
Arriba