moecín
2
Los suicidios causan más muertes al año que las guerras
Los conflictos bélicos y los enfrentamientos dejan miles de muertos en todo el mundo anualmente, aunque un reciente informe de la OMS ha revelado que los suicidios superan esa terrible cifra.
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide cautela sobre las cifras de suicidio que se registran en sus países miembros, bien por las diferencias demográficas, de procedencia o por los sistemas de toma estadística de la información, lo cierto es que el suicidio es ya responsable de más muertes al año que las producidas por la totalidad de los conflictos bélicos que asolan el planeta. Así se desprende de un estudio realizado por la OMS, en colaboración con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las cifras de la investigación han puesto de manifiesto que el suicidio es una de las tres principales causas de mortalidad entre las personas de 15 a 34 años en todo el mundo. Además, según estimaciones de la OMS y de la OPS, en 2000 se suicidaron aproximadamente un millón de personas. Pero estas organizaciones han destacado el hecho de que ese mismo año, un número de personas entre 10 y 20 veces superior intentaran suicidarse, lo que se traduciría en una muerte por suicidio cada 40 segundos y un intento de suicidio cada tres segundos como media, respectivamente.
Para reflexionar
En ese análisis comparativo del fenómeno del suicidio, la IASP recuerda que el número anual reportado en el mundo equivale a la cifra completa de las víctimas mortales de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 acaecidos en Estados Unidos, cada día del año, o el equivalente a una cifra tres veces mayor que la pérdida catastrófica también de vidas causada por el tsunami asiático de diciembre del 2004. Los suicidios en el mundo superan en número al total combinado de víctimas mortales de guerras y homicidios cada año.
Por ello, este fenómeno "se vincula a una compleja interacción de factores causales como enfermedades mentales, pobreza, abuso de sustancias tóxicas, aislamiento social y problemas de relaciones y laborales".