Obviamente un vegetariano nunca va a pensar que ser vegetariano es una hipocresía, Andrés.
Yo repito lo de siempre: Hablo por mí; igual hay vegetarianos en este foro que piensan diferente. Por mi parte, no es que me dé pena ver matar a un ser vivo, sino que el resto de los seres sintientes merecen un respeto y no me considero nadie para alimentarme de ellos, ni mucho menos que sean sacrificados específicamente para ser comidos. No me parece justo ni ético.
Sobre hipocresía: Siempre siempre SIEMPRE, se saca el repateadísimo tema universal e inevitable, de que si no queremos comer seres vivos, por qué nos comemos a las pobres plantitas indefensas? Pero con qué tipo de base ética y moral se puede siquiera exponer esa pregunta, cuando PRECISAMENTE quienes la exponen TAMBIÉN comen plantas, y SÍ comen animales, y NO les importa tres pepinos el bienestar de esos otros seres vivos, y no les importa cualquier razón que el vegetariano de turno vaya a contestarles? Osea que si una persona se come un chuletón, esa persona va a hacerme a mí sentir culpable por comerme un brócoli???
Pero no me quiero ni enrollar ni dejarme llevar por ningún mosqueo. Nadie tiene culpa de que yo esté cansado de escuchar siempre lo mismo y tenga un humor un poco impaciente ahora mismo, y de verdad pido disculpas, ante todo a tí, Andrés. No es ni personal ni nada. Digamos que me ha pillado en un momento "enérgico" y además muchas veces uno ya sabe qué es lo que voy a leer a continuación. Son muchos años repitiendo las mismas cosas y recibiendo las mismas respuestas y eso cansa, y mucho. Así que disculpas ante todo; sabéis que no soy amigo de discutir ni de impacientarme.
A ver... digo esto porque realmente me intereso mucho por cómo viven otros seres. Precisamente hoy compré tres plantitas de albahaca y me hizo gracia pensar que sentía simpatía por ellas, como un cariño espontáneo por que crecieran bien, sanas y "contentas". Sé que las plantas reaccionan a estímulos, eso es algo que más o menos ya sabe todo el mundo, que si las tratas con más cariño crecen más bonitas y todo eso.
Sin embargo... por distintos motivos muchas veces me he sentido interesado en saber hasta qué punto sufren las plantas y de qué manera, cómo funcionan en ese sentido, en qué se diferencian de otros seres como los animales, etc. A día de hoy, desde hace 4 o 5 años, creo, la última conclusión a la que han llegado y mantienen los científicos más estrictamente avanzados en los campos relacionados con este asunto, expertos en biología, comportamiento vegetal, funcionamiento mental, etc, es que aunque no se pueda asegurar al 100% de forma absolutamente irrefutable, es prácticamente definitivo que las plantas no son capaces de experimentar lo que entendemos como "sufrimiento". Responder a estímulos en función de que sean agradables o desagradables, por ejemplo, hasta ese punto sí, pero es extremadamente improbable que ningún tipo de planta que conozcamos tenga la capacidad de "pasarlo mal", sentir angustia, ser consciente de sus propios dolores físicos, etc. Si se estudian las estructuras que forman el cuerpo de las plantas, no se encuentra por ningún sitio ninguna célula ni sensor ni nada parecido que pueda servir para detectar ni interpretar dolor.
Yo siempre mantengo que hay que entender la diferencia entre seres vivos y seres sintientes. Los seres sintientes tienen una mente, son conscientes de sí mismos, tienen un concepto de "yo", etc. Hoy por hoy parece casi definitivo que las plantas son seres vivos, eso es evidente, pero no son seres sintientes que puedan experimentar sufrimiento, deseo, añoranza, miedo, dolor, alegría, aburrimiento, etc.
Eso por un lado, y por otro lado, si alguien no comiera animales pero tampoco plantas, en ese caso sí estaríamos en el caso del león comiendo hierba. En ese caso sí que sería imposible sobrevivir...