• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Mi percepción sobre la música negra (en este país, especialmente)

"Si soul significa cantar con vibración del corazón, Otis no tiene igual".
"Este temazo te puede exorcizar un demonio de dentro".


pd: sinceramente, creo que el personal mas joven hispano-latino, habiendo emigrado en su gusto general al regetoneo y así no ahondar en el género que va este post y del prota de este foro, está perdiéndose un legado que es un tesoro y, por la pura moda, se van a lo mas superficial y efímero.
Una verdadera pena.(n)
 
Temazo por los cuatro costados que en este país, (relacionando con el topic del post) dio fuerte too (al menos en el mundillo black music), the good (not so) old days.

 
Tanto la black music como la música latina old school comparten ese brío , energía de la sección de metales/viento y la percusión y eso es lo que les hace grande a las dos :cool:, siendo mi fav la primera, u know.
 
Recuperando uno de los indiscutible pepinazos de este trío r&b :cool: (aunque a efectos prácticos ya se ve quién lleva la voz cantante y nunca mejor dicho):

 
Y en este país -y en el foro-ha caido sustantivamente el gusto por el r&b mas reciente de las primeras dos décadas de este siglo.
Por mi parte, reinvidico temacos como este:

 
Para los que no lo sepan/no quieran verlo o directamente pasen d ello, resulta que el latineo con todas sus variantes urban actuales tienen su raíz en la black music, o sea, como diría la propia Aretha: R-E-S-P-E-C-T.

EDIT:

"La comunidad afroamericana esclava tuvo-a consecuencia de esto-crear su propia cultura de nuevo.

¿Sabéis que tienen en común el blues, jazz, rock en rhytm&blues, el soul el funk, el hip-hop, trap, ska, reggae, salsa entre otros géneros musicales?
Efectivamente, son todos estilos de música de fuertes raices africanas, se podría decir que la mayoría de la música moderna tiene sus raíces en los esclavos africanos que fueron llevados a América".

 
Última edición:
Atrás
Arriba