• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

MICHAEL: A TRAVÉS DE LOS OJOS DE UN HERMANO. You Are Not Alone

Qué sentido tiene entonces lo que está diciendo? Ninguno porque sus palabras contradicen lo que realmente hacía su hermano.
:jajaja:
Y no solo se contradice con eso, porque cuando nombra lo de los bolis, es ya pa mear fuera de tiesto (con la de bolis que habrán pasado por sus manos), solo falta ya que nos ponga una foto, firmando autógrafos con pinzas estériles
Creo que este hombre, debería visitarse por que creo que está comenzando con una demencia senil ¡¡¡galopante!!! ¿cuantas veces ha dicho que Joe jamás les maltrató, poniendo a Michael de paranoico?
La verdad, es que sigo muy atenta la traducción y con grán curiosidad por lo que pueda contar, pero lo tengo tan atragantao que es imaginarmelo escribiendo el libro que me voy por la pata abajo, ya no quiero ni pensar, los efectos que me causaría imaginarmelo, cobrando la pasta que le puedan dar, las ventas del susodicho:sacabo: (espero que no le dén, ni para una muda de calzoncillos del mercadillo)
Así que aquí todos pegaos a la taducción de blues y que no se diga que el Jermoney se compra las mudas gracias a los foreros del Hide;)
¡¡¡Mil gracias blues!!!, no sabes lo que significa para muchos de nosotros, el trabajazo que te dás para tenernos informados, y por todo ello, te estoy, enormemente agradecida:*)
 
Se decía que en Gary solo había tres salidas: La Acería, la cárcel o la muerte.
Que triste... Creo que Michael era como era por su gran corazón, por supuesto (hay muchos que lo ven y no mueven ni un dedo), pero también por tantas cosas como esta que vio desde que era un niño.

“¿Estás levantado, Jermaine?” Podía escuchar a Michael preguntar en un susurro, “¿Jackie?” mientras Jackie seguía durmiendo unos minutos más.
Me puedo imaginar su vocecita perfectamente :eek:

Se puede ser más bonito??

http://i922.photobucket.com/albums/ad69/blues_2010/gallery_2_86_93051.jpg
http://i922.photobucket.com/albums/ad69/blues_2010/gallery_4_196_7263.jpg

De Joseph y de los gérmenos ni hablo...

Infiniiiiiitas gracias, Blues!!!! :*)
 
Última edición:
No lo es desde el momento en que mirando a la casa de enfrente cuando tenía solo cuatro años dijo: “Cuando sea mayor tendré luces, muchas luces. Será Navidad cada día.”

Cuatro años!! impresionante... es un GENIO! todo lo que se proponia lo lograba! sin palabras... lo dije mil veces y lo seguire diciendo... la admiracion que siento por el es tanta que no la puedo explicar con unas simples palabras.. me quedo corta siempre.

El 2do capitulo es impresionante...

Blues, ya te dije que sos mi idola? :p
 
Es cierto que Jermaine no es santo de mi devoción. Sin embargo, merece la pena dejar a un lado los prejuicios para poder disfrutar de este libro. A título personal, me está encantando redescubrir la historia desde el punto de vista de alguién, que pese a quién pese, no solo vivió esa historia en primera persona, si no que formó parte directa de ella. Y gracias a eso podemos descubrir día a día y poco a poco como fueron, sobre todo, los primeros años de Michael. Años, que sin duda, marcarían el resto de su vida y le convertirían en esa persona que logró cambiar su destino, y a su vez, nuestras vidas.

Gracias Blues!!!
 

CAPÍTULO TRES


Un Regalo de Dios

Michael se convirtió en el primero de los hermanos en actuar en directo ante el público de la escuela, Garnett Elementary School. Tenía solo cinco años cuando salió a cantar “Climb Ev’ry Mountain” un tema de Rodgers y Hammerstein de 1959 del musical The Sound of Music; una de sus películas favoritas.
Esa mañana salió de casa vestido con camisa azul abrochada hasta el cuello y pantalón elegante, en lugar de sus clásicas camisetas y vaqueros por lo que sabíamos que era algo importante para él.

Hizo todo lo que nuestro padre nos había enseñado –y entonces llegó el momento “especial”: la nota alta del final resonó en todo el gimnasio de una acústica perfecta.

Era como si Dios hubiera descendido un momento y hubiera dicho: “Chico, voy a darte una voz que no es de este mundo. Úsala!”

Michael estaba animado y se desenvolvía por el escenario con confianza. No era él quien seguía a la profesora, ella le seguía a él. Lo que sorprendía a todo el mundo es lo alto que cantaba. Al final de esa nota todos se levantaron y aplaudieron. Incluso la profesora de piano aplaudió en pie como nunca la había visto aplaudir.

Ese es mi hermano! Pensé. Maldita sea, Michael, hasta has hecho llorar a Papa Samuel!

Mamá estaba llorando también y ambos estaban asombrados.

Desde aquel día, nuestro grupo musical pasó a tener cinco miembros. Entre 1962 y el verano de 1965, Joseph nos tuvo ensayando hasta que sintió que estábamos preparados. Lunes miércoles y viernes por las tardes desde las 4:30, después de la escuela, sin parar hasta las siete o las nueve de la noche. Él no quería una reacción del público del tipo: “Eh! Eso está bien para un puñado de chicos!”. Él quería: “Guau! ¿Quiénes son esos?”. Nos decía: “Cuando os miran, les estáis controlando y llevando a vuestro mundo. Vended la canción. Hacedles levantarse y gritar.”

Cinco chicos que aún no éramos adolescentes nos preguntábamos cómo íbamos a hacer a la gente gritar.
La gente hablaba sobre el lenguaje corporal y las emociones que Michael desplegaba en directo, más allá de su edad. La verdad es que era un maestro de la imitación, era un niño imitando a adultos. Cada vez que una canción requería dolor o pena, Joseph nos decía: “Muéstralo en tu cara, déjame sentirlo…” Michael caía de rodillas, se golpeaba el corazón y parecía… apenado. No, NO! decía nuestro más duro crítico. “No parece real. No lo siento.”


gallery_4_468_8522.jpg


gallery_4_616_378742.jpg



Michael estudiaba las emociones humanas en las caras de los demás del mismo modo que estudiaba una canción o un baile. Ponía los discos de James Brown y veía las películas de Fred Astaire echado en la alfombra del salón con las manos apoyadas en la barbilla. No tomaba notas, solo miraba enmudecido y absorbiendo como una esponja. Lo memorizaba todo. Si veía a alguien hacer un movimiento, lo canalizaba, como si su cerebro enviara una señal instantánea a su cuerpo. Miraba a James Brown y se convertía en James Brown junior. Se movía con fluidez y delicadeza desde el principio. Desde el comienzo, era un hombre bailando en un cuerpo de niño. Era innato.

La gente se pregunta sobre la presión y la carga que hemos debido sentir, pero no era sí. Joseph nos hizo imaginar y creer en el éxito: piénsalo, visualízalo, créelo, hazlo realidad. Como dijo Michael en una entrevista a Ebony en 2007: “Mi padre era un genio en el modo de enseñarnos: en el escenario, en cómo hacer funcionar al público, anticiparse, o no dejar nunca al público que sepa que estás sufriendo o está saliendo algo mal. Era sorprendente en eso.”

Un día, Joseph nos hizo ponernos a todos frente a un muro y tocarlo con las manos a una distancia que no podíamos alcanzarlo. “Podéis tocarlo”, decía Joseph.
“¿Cómo?, nuestros dedos no son lo suficientemente largos…”
“Pensad que podéis tocar el muro, creedlo”, insistía.

Michael se puso de puntillas y se puso tenso para estirarnos a todos. Eso nos hizo reír. Era el más pequeño pero siempre quería ser el más rápido y el primero.

En 1981, en la pared exterior del estudio de Hayvenhurst, dejó su firma grabada en grandes letras:

“Aquellos que lo logran, tocan las estrellas.”

gallery_2_85_178933.jpg



***​

Si no podíamos esperar a que mamá volviera del trabajo, tampoco podíamos esperar a que Joseph se fuera. Con él fuera de casa podíamos hacer el loco y salir a jugar. Nos íbamos a dar una vuelta con las bicis o con los patines que había construido Tito.

En casa veíamos mucha televisión, era una batalla entre Jackie queriendo ver los deportes, Michael y Marlon queriendo ver Mighty Mouse (Super Ratón) y El Correcaminos y yo, queriendo ver Maverick, de James Garner. Los únicos programas que nos gustaban a todos eran Los Tres Chiflados, Flash Gordon y algún wenstern de Randolph Scott.

También disfrutábamos acampando en los valles de Wisconsin, donde pescábamos con Joseph, quien nos enseñó cómo poner el cebo en el anzuelo. Siempre nos quedábamos cerca de las ciudades indias y paseábamos por las huellas que dejaron, en honor a nuestros ancestros. Llevamos sangre india en nuestras venas, de las tribus Choctaw y Pies Negros. De ahí proceden nuestros pómulos pronunciados, la piel clara y la falta de vello en el pecho.


gallery_4_91_76769.jpg







CAPÍTULO CUATRO


Tan Solo Chicos con un Sueño

Me hubiera gustado guardar un archivo o un diario de aquellos primeros años; especialmente ahora que Michael se ha ido. Todo sucedió tan aprisa que me parece algo así como un viaje en tren a gran velocidad.

Entre 1966 y 1968, la mayoría de los fines de semana los pasábamos en la carretera construyendo nuestra reputación. Actuábamos delante de todo tipo de público: entusiastas, amigables, borrachos e indiferentes.
Mr. Lucky era la taberna principal de Gary y es allí donde pasamos muchos fines de semana y ganamos nuestro primer sueldo: 11$ a repartir entre todos nosotros. Michael los gastó en caramelos, que compartió con otros chicos del barrio.

Cuando no actuábamos en Mr. Lucky, lo hacíamos en el super club Guys and Gals o en el High Chaparral, al sur de Chicago. A menudo no subíamos al escenario hasta las 23.30 de la noche y no llegábamos a casa antes de las 2 de la madrugada, siempre dormidos de camino a casa.



209q5b7.jpg

RAREMichaelJacksonsleepingonaplane1970.jpg



Una noche, en un hotel de Gary donde actuábamos, Joseph fue parado por cinco matones de unos veintitantos mientras entrabamos el equipo. Pensó que nos iban a robar y apartó a uno de ellos. Durante los siguientes dos o tres minutos le estuvieron golpeando en el suelo. Michael y Marlon gritaban: JOSEPH, JOSEPH, No! No! No! Los gamberros empezaron a usar nuestros micros y palillos como armas. Joseph se cubrió la cara con los brazos y recibió más golpes.

Mientras tanto, Michael fue hasta un teléfono a llamar a la policía. “No alcanzaba, tuve que saltar para meter la moneda!” dijo después. Cuando volvió, Joseph estaba siendo atendido por el director del hotel. Su cara estaba machacada y la mandíbula rota. Sentado en la parte de atrás de la furgoneta nos miró a todos y dijo, ”Estoy bien.” Les dijo a Marlon y a Michael que se secaran las lágrimas. “No podéis actuar en ese estado.”
Incrédulo, Jackie preguntó, “¿Quieres que continuemos?”

“La gente está aquí para veros – están esperando para veros,” “Iré al médico por la mañana.”

Esa noche nos enseñó otra dura lección: Pase lo que pase, el espectáculo debe continuar.


***​


Nuestro “autobús de gira” tenía dos asientos delante, los de en medio los quitamos para hacer sitio al equipo y nosotros nos sentábamos como podíamos, durmiendo como podíamos y usando la batería como reposacabezas. No podíamos estar más apretados, pero el viaje estaba siempre lleno de risas, bromas y canciones.

Michael resultó ser todo un bromista. Si uno de los hermanos se quedaba dormido con la boca abierta, Michael escribía en un trocito de papel alguna tontería como 'me huele el aliento', lo mojaba un poco y lo pegaba al labio del durmiente. Eso le parecía infinitamente divertido. Y si no eran notitas, eran polvos pica-pica en los pantalones o un cojín tirapedos en el asiento. Michael se estaba labrando el papel de bromista del grupo.

En el verano de 1966, condujimos 1.500 millas hasta Arizona –parando solo para reponer gasolina- para actuar en Old Arcadia Hall en Winslow, cerca de Phoenix, porque Papa Samuel quería enseñarnos a su gente. Eso suponía conducir todo el viernes por la noche y parte del sábado, actuar el sábado por la noche y salir de vuelta para llegar a casa más tarde de la medianoche del domingo, para estar listos para ir al colegio el lunes por la mañana.

Mientras nosotros dábamos una vuelta por ahí después del show, Joseph se encargaba de andar trajinando con la gente, estrechando manos y buscando contactos. Entonces llegó un poco de esperanza de la mano del guitarrista Phil Upchurch, a quien conocimos después de un show en Chicago. Había vendido más de un millón de copias de un single, “You Can’t Sit Down”, y “Ahora va a trabajar con vosotros en una demo” dijo Joseph.

Michael se abrazó a sus piernas, “¿Me puede firmar un autógrafo, por favor?”. Phil, de unos 25 años, sacó un trozo de papel de su chaqueta y le firmó rápidamente. Michael se la llevó como un trofeo a casa. Lo que más me gusta de esta historia es que décadas después, Phil escribió a Michael para pedirle un autógrafo a él. Pero obtuvo algo más: fue invitado a tocar la guitarra en el tema “Working Day and Night” para el álbum de Michael, Off the Wall.

Joseph nos inscribió en un concurso de talentos del Regal Theater de Chicago, que ganamos por tres domingos consecutivos. El premio con el que fuimos pagados fue actuar una noche compartiendo escenario con Gladys Knight & The Pips, que habían firmado recientemente con Motown Records.
Gladys quiso conocernos y Joseph nos llevó a su camerino después de la actuación.
Michael era tan pequeño que, sentado en el sofá, sus pies no le llegaban al suelo.

“Vuestro padre dice que tenéis un gran futuro por delante. ¿Os gusta cantar?”

Todos asentimos. “Si!” dijo Michael.

“Deberíais estar en Motown!” Dijo mirándonos a todos. Esa fue la noche en que Joseph le pidió a Gladys si podía conseguir que alguien de Motown viera alguna de nuestras actuaciones. Ella prometió hacer una llamada y no pudo haber sido más sincera, porque más adelante supimos que había llamado a Taylor Cox, un ejecutivo de Motown. Pero no estaban interesados, Berry Gordy, el fundador del sello discográfico, no estaba interesado en un grupo de chicos.



jackson-5-young-michael-jackson-15153198-1286-969.jpg

gallery_4_918_71596.jpg




Continuará...
 
"Años más tarde fué él quién escribió a Michael para pedirle un autógrafo..."
"Sangre india en las venas, de ahí la piel clara, pómulos destacados y falta de vello en el pecho..."

Ay! (suspiro)...

Te mereces un trocito de cielo, Blues. ¡Muac!
 
Gracias Blues!!!

Siendo el más chiquito fue el primero en cantar en público ¡Qué precioso, mi amor!

Uno lee acerca de sus comienzos y todo lo que ocurrió después y realmente es un cuento de hadas su vida.
Lástima que como en todo cuento de hadas tarde o temprano aparecen los malvados.
 
Era como si Dios hubiera descendido un momento y hubiera dicho: “Chico, voy a darte una voz que no es de este mundo. Úsala!”
Michael tenía algo que no era de este mundo o al menos, para nada corriente.

En 1981, en la pared exterior del estudio de Hayvenhurst, dejó su firma grabada en grandes letras:

“Aquellos que lo logran, tocan las estrellas.”
:eek:

Él las tocó todas.

Michael se abrazó a sus piernas, “¿Me puede firmar un autógrafo, por favor?” (...) décadas después, Phil escribió a Michael para pedirle un autógrafo a él.
Que cosa más linda Michael! Y que de vueltas da la vida!!

No sabía que le habían dado una paliza a Joseph :eek: Que pena que los niños vieran todo eso.

Muchas gracias Blues!! Vas a ponerlo cuando acabes en pdf? Si tienes mucho trabajo con todas las cosas que nos traes no me importa ir pegándolo en word y subirlo cuando acabes en pdf.
 
Pues faltan solo unos capítulos porque solo he traducido esa parte. Es demasiado largo como para hacerlo todo. Si quieres puedes hacer el pdf cuando esté todo. Gracias Laura!:*)
 
Lo vas a traducir completo? Me gustaría encuadernarlo!!!! Y hoy han puesto en Noticias y Rumores que han salido 2 libros (ebook) uno completo sobre Michael y el otro parte y os he mandado un giño por si os da por traducirlos!!! Yasabeis lo que os lo agradezco!!! El equipo perfecto!!!
 
Pues me temo que este libro no lo voy a traducir entero porque es demasiado largo como le digo a Laura, pero esta primera parte la voy a terminar de poner esta semana. Son resúmenes, no está entera tampoco.

Y de los otros dos ebook ya te he respondido en el otro tema, Ahí sí que me has leído el pensamiento!;) (Al menos con el primero. Del segundo no puedo decir nada hasta que lo lea.)
 
Yo también... sin comentario...

Si pudiera ayudar de alguna manera...

Me parece una preciosidad lo que estoy leyendo...

El brother... Si es que es más rico mi Michael...
 
Yo te lo agradezco también, Blues. Siempre hay cosas que aprender, aunque algunas de las que he leído parezcan un camelo y otras estén más que sabidas. Aunque ya alguno/a lo ha comentado, me ha extrañado leer lo referente a la dureza de Joseph en boca de Jermaine. Tenía entendido que solo se trataba de disciplina.
 
Muchas gracias por todos estos maravillosos regalos que nos haces y por tu tiempo dedicado a este gran amor, eres una estrella luminosa de Michael!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Por dios blues llevaba dias de no entrar al foro, y me encuentro con esto, gracias por tomarte la molestia y compartir, eres muy especial sabes?? Michael desde el cielo te lo ha de agradecer mucho y esta orgulloso de este corazon tan lindo que tienes.... De nuevo gracias
 
Gracias, muchas gracias, eres tan generosa con tu tiempo y tu trabajo, que eso se agradese, ademas lo que he leido hasta el momento lo encuentro de una ternura, y amor inmenso en cada palabra, puede que Germain tenga muchas cosas cuestionables pero aca es grato saber que en algun momento se amarón como hermanos y ese recuerdo de su infancia junto a este niño maravilloso, ahora permite que lo conoscamos desde otra mirada.
 
Blucita, no hay palabras para agradecer el tiempo y el trabajo que se toman quienes nos comparten sus traducciones y las transcriben en el foro y en este caso en especial el agradecimiento es para ti y aunque el hermanito no es santo de mi devoción tengo que decirte que hay una cantidad de detalles tan dulces y hermosos que no queda mas que agradecerle a el también. Claro que tiene cada cosa como lo del boligráfo, lo de la mascarilla y otros tantos detallitos, pero en cambio hay cosas tan adorables como los villancicos que cantaba a los 4 años mirando por la ventana, o lo fácil que era cambiarle el pañal :jajaja::jajaja::jajaja: y otros mas. Hay que admitir que enternece mucho cada detalle nuevo y hermoso que sabemos de ÉL y nos ayuda a entenderlo cada día mas, a la vez, que nos da motivos para amarle mas si es que esto fuera posible.
Como me gustaría que los que lo criticaron por su forma de vida, por su rancho etc, se molestaran en entenderlo un poco, para ver que no eran excentricidades sino metas y sueños que iva realizando en su vida, lo que le hace mas admirable al ser capaz de cumplir sus propósitos y en vez de darle garrote, lo tomen como ejemplo de superación personal.
Una vez mas gracias por tu esfuerzo al hacernos este regalo :*):*):*)
 
Atrás
Arriba