• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Microsoft lanzó el Windows Vista en todo el mundo

Logaritmo dijo:
Hola, qué tal.

Antes de nada me gustaría hacerte una pregunta, ¿tu sabes el trabajo REAL que lleva desarrollar un Sistema Operativo a una persona, y luego, el trabajo que le lleva a esa persona poner en común en un grupo, el desarollo del MÓDULO que ella ha hecho, y luego ese grupo compartir su parte del sistema con decenas de grupos más, en un total de más de 10.000 programadores que cada uno desarolla lineas de código de cientos de páginas?

¿Y luego sabes lo que cuesta implementar todo de manera que no de errores?

Esto, es común a todo sistema operativo, pero en Microsoft es más acentúado, porque le fastidie a quien le fastidie, es la empresa que más y mejores ingenieros informáticos tiene del mundo.
De ahí que la multitud de los fallos se produzcan al implementar los módulos que desarrolla cada departamento, ya que quien sepa de programación, sabe que cada persona tiene su metodología, sus procedimientos, sus rutinas... y aunque en Microsoft haya reuniones semanales de sincronización, cada persona es un mundo.

Que en Microsoft trabaje la mayor cantidad de ingenieros del mundo, y según qué personas no desarrollen el mejor SO, es porque ellos programan un SO orientado al usuario estandar.
¿Me puedes decir que Linux está al alcance del usuario estandar para sacar el máximo rendimiento a su computador?

Pues creo que no hay más que decir.

No se que citar y por eso te cito entero.

Mejor no se puede explicar, no entiendo pq se ve a Microsoft como el diablo cuando gracias a ellos tenemos hoy en día una competencia, que si que seran más robustos sus SO pero tambien se sabe que es un copy/paste mejorado.

Google llegará a ser un número 1... puede ser, pero quien abrio el camino fue Microsoft y parece que eso se nos olvida muy rápidamente.
Recordáis pq se llamo al sistema operativo Windows?
 
CoToM dijo:
Recordáis pq se llamo al sistema operativo Windows?

Claro! Porque copiaron el sistema de ventanas que introdujo Apple en 1984 :feo:

mac1984.jpg
 
Kaa dijo:
Te contesto yo, ok?

1: ¿has oido hablar de Plug & Play? Pues en OSX, simplemente, funciona :)

2. Un Mac te reconoce sin problemas los archivos creados desde un PC, incluyendo los .doc que comentas (a parte de que los reconoce la suite de ofimñatica propia de Apple hay MS Office para Mac, OpenOffice...) De hecho en casa, hasta que mi padre se comoró su Mac estuvimos trabajando con mi Mac y su PC, pasando cosas del uno al otro sin problemas.


Muchas Gracias Kaa!!

Si, se lo que es el Plug&Play, pero como siempre he trabajado con Windows, y no me he interesado por otro SO pues no me han surgido las dudillas!!

Pues entonces, diciendome lo que me dices, instalare en mi pc el OS X, y a ver que tal va!

Gracias de nuevo!!!!:D
 
CoToM dijo:
Recordáis pq se llamo al sistema operativo Windows?

Que pacha cotom. Pues por lo mismo que tantas otras veces ha pasado con Microsoft: Apple ya lo hizo antes pero Gates lo copió, le puso un disfraz, y le puso otro nombre. Apple Lisa OS, el primer sistema de ventanas, fue lanzado en enero de 1983, mientras que Windows 1.0 salió casi tres años después, a finales de 1985, pareciéndose sospechosamente (por no decir que era un copionazo como una casa) a Mac OS, que para entonces ya llevaba un año imponiéndose.

El primer Windows en tener realmente éxito fue el 3.0 que salió en 1990, cuando Mac OS ya estaba bastante evolucionado y en algunos países como EEUU era el estándar. Osea que el nombre "Ventanas" lo pusieron porque Apple no había utilizado la palabra windows ("ventanas" en inglés) antes, NO porque fueran los pioneros en ese formato. Lo único nuevo era el nombre.

Desde entonces ha sido Microsoft quienes han hecho copy-paste de cosas que ya estaban en Mac, como acaba de comentar Kaa sobre Dashboard y Exposé. Cosas que Win Vista ofrece como cosas super alucinantes y nunca vistas, que en realidad en Mac ya hace tiempo que están.

Una captura de Lisa OS, el primer sistema gráfico de Apple (Enero 1983) donde ya se ve claramente el sistema de ventanas:

TN_photo4b.big.JPG


Y una captura de Windows 1.0, aparecido tres años después:

Windows1screen.png


Como siempre: Lo mismo que ya hizo Apple, pero con más colorines para atraer a más público. ¿Quién copia a quién?

EDIT: C@varyn, yo en Windows siempre me aseguraba de tener dos carpetas, una de "Instaladores" y otra de "Drivers". En Windows XP ya no me hacían falta tantos drivers. Desde que me pasé a Mac OS, no recuerdo haber instalado nunca ninguno.
 
Última edición:
Joder, si llevo haciendo el panoli tiempo si.... Gracias por la info bilizagun.

De todas maneras estoy en la pagina de Apple, y como requisitos del sistema pone que necesita Procesador PowerPC G3, G4 o G5, a pesar de que en la informacion del sistema operativo dice que es compatible con intel.

Supongo que como en windows, tambien habrá diferentes veriones...Alguien las sabe?¿ Alguien sabe los requisitos minimos?¿ O mejor aun, alguna pagina con la info?¿?¿

Ay! perdonad que os de tanto la coña....
 
Última edición:
C@RaVyN dijo:
Joder, si llevo haciendo el panoli tiempo si.... Gracias por la info bilizagun.

De todas maneras estoy en la pagina de Apple, y como requisitos del sistema pone que necesita Procesador PowerPC G3, G4 o G5, a pesar de que en la informacion del sistema operativo dice que es compatible con intel.

Supongo que como en windows, tambien habrá diferentes veriones...Alguien las sabe?¿ Alguien sabe los requisitos minimos?¿ O mejor aun, alguna pagina con la info?¿?¿

Ay! perdonad que os de tanto la coña....

No te preocupes, dificilmente enconmtrarás un Mac-user que no esté dispuesto a resolver las dudas de los que, aun, desconocen mucho acerca de nuestras máquinas :)

A ver, puedes instalar una copia pirata y sin soporte de OSX en un ordenador no-Mac, pero OSX en tu PC probablemente vaya a pedales, así que podrás intuir qué es Mac OSX, pero no lo degustarás hasta que lo pruebes en un Mac, aunque sea uno vijeito como un G3. ¿No conoces a nadie con Mac que te pueda dejar pobar hard+soft?

En la página de Apple dicen que OSX funciona en un G3 (que salió el 98, (¿os imaginais Vista corriendo en un ordenador de 1998?), G4, G5 e Intel porqué desde el año pasado los Macs llevan corazón Intel. Pero esto no significa que Apple haya desarrolado in SO pensado para correr en ordenadores no-Mac, por mucho que compartan la misma marca de procesador. Así que que ponga Intel no significa que puedas ir a una tienda de informática y hacerte con una copia de OSX e instalarla en tu PC de toda la vida de la misma forma que se puede hacer con Windows. Si algo ha sabido hacer Apple ha sido integrar el softwarer al hardware. Si quieres disfrutar de OSX, debes hacerlo en un Mac, sea lo viejo que sea, pero Mac. Otra de las vitudes de Apple es que cada SO nuevo potencia más que el anterior los Macs más viejos, así un iBook G4 como el mío tirará más suelto con Tiger que con Panther, y con Leopard que con Tiger.

Si tienes interés en los Mac, o su SO, te recomiendo que intentes probarlo como es debido, más que instalandolo en tu PC. Si no conoces a nadie siempre puedes acercarte a un Apple Center (tienes varios en Madrid) y que te lo dejen probar. Yo desde que cambié mi PC con Windows (afortunadamente el idiota se suicidó) por un Mac con Panther he redescubierto la informática. Puede sonar muy tópico, pero ahora tengo un ordenador (uno no, a estas alturas ya tengo tres) que trabaja para mi, no yo para el ordenador. No hay virus, no hay formateos, no hay cuelgues, hay multitarea, hay robustez del SO y tiene mi confianza al 100%. Y no, Apple no me paga un duro, pero es que cuando estás satisfecho con algo, te parece mentira que haya gente que casi se niegue a darle una oportunidad (como hice yo durante tantos años) :)

Anécdota: al comprar mi último PC mi madre quería que comprara un iMac G3 cabezón porqué lo encontraba mucho más bonito que los otros, pero yo me negue en rotundo afirmando que "mamá, esto es un Mac. O los hacen bonitos o no venden ni uno, ¡no ves que no llevan Windows!" La de veces que me lo recuerda... :jajaja: :eek:
 
¡Joder!

Ahora nos salimos por los cerros de Úveda con que si Apple lo inventó primero y si Microsoft lo copió.

Seamos serios:

La informática y la tecnología, y yo como ingeniero de telecomunicaciones doy prueba de ello, es una evolución constante y conjunta de toda la humanidad.
Si se hiciese una lista de las personas que han perdido la patente de un producto que ellos han desarrollado, os llevaríais las manos a la cabeza.
Sin ir más lejos, decenas de proyectos de fin de carrera que desarrollaron teorías innovadoras, fueron apropiadas por sus profesores relegando a los alumnos.

Asique en la informática, si una empresa descubre algo nuevo para comercializarlo todas las demás se van a hacer eco de ello.
Veanse los iPods de la susodicha Apple. ¿Cuántas imitaciones más baratas pululan en el mercado y cuantas pululaban antes de que se conociese el iPod?

Los SO no se inventaron de la noche a la mañana. Existen SO binarios que se utilizaban en las maquinas EINAC por la decada de los 50, y luego todo fue una continua evolución.
Pero una evolución conjunta de todos los señores que dedicaban su tiempo a investigar y descubrir.
Von Neuman inventó la aquitectura Neuman, que hasta hace bien poco era la arquitectura que utilizaban todos los microprocesadores (IBM, AMD, Mac).

Asique me parece muy hipócrita acusar a Microsoft de plagio en el desarollo de su sistema operativo y más con todo el pasado que arrastra.
Siempre quedará en la historia que Microsoft es el sistema operativo que enseñó a la gente a manejar un ordenador, ¿y eso por qué? ¿por azar, por plagio? Muy segu´ro habría que estar para acusarles de plagiar un producto que durante más de 20 años está siendo un lider mundial.

Windoes, COMO CUALQUIER OTRO PRODUCTO INFORMÁTICO, tendrá partes de inspiración en otros programas, y muchas otras partes exclusivas desarrolladas por sus propios programadores, cuya combinación ha desarrollado un producto que saca un buen rendimiento del computador del usuario combinado con la facilidad de su uso.

Si una persona quiere instalar un programa para ver las fotografías de sus hijos en el ordenador y ha pagado por ello, no tiene que saber nada ni de registros, ni de módulos, ni de ubicaciones, ni *.dll (cosas básicas para andar por Linux) para instalarlo, necesita un asistente automatizado que le haga todo, como lo hace Windows, para poder dar uso a esa maquina llamada computador.

En cambio, donde yo trabajo, hay decenas de ordenadores conectados en red, trabajando un dominio, donde la información está centralizada en un servidor, que trabaja bajo Linux dado su alto grado de seguridad y nivel de respuesta.
La seguridad en esta empresa hace falta por los posibles ataques que podría recibir, pero un usuario normal de su casa, ¿por qué necesita pagar por la seguridad de su ordenador si nadie tendrá interés en entrarle? Con que pague los 30 euros de un antivirus es más que de sobra.

También podría decir que cuando iba a la universidad, hacíamos programas que calculasen integrales bastante complejas, bajo Linux.
¿Por qué? Por que para un ordenador calcular una integral complicada, puede suponerle realizar miles de operaciones por segundo.
En Kernel de Linux satura muchisimo menos la memoria RAM y permite almacenar ahí y de manera más rápida esos calculos que si se tienen uqe almacenar en el disco duro.
Por lo que en ese caso resultaba más útil Linux que Windows, pero claro, había que haberse currado antes, o tener alguien que te lo enseñase, el manejo del complejo Linux.
No toda la gente tiene necesidad de eso.

RESUMIENDO: Para una persona que utiliza el ordenador a nivel de usuario, Winows es la mejor oferta sin duda, donde tendrá todas las compatibilidades del mundo y podrá hacer lo que quiera de manera muy sencilla.
Las personas y empresas que necesiten soluciones más complejas, tendrá que optar por Linux u otros, pero para eso hace falta gente cualificada que haya estudiado el funcionamiento de esos sistemas.

Dentro de diez años, la oferta será mucho más variada y posiblemente Windoes tenga una competencia mucho más dura.
Esto es porque la gente que aprende informática, es cada vez más.
Antes, solo sabían unformática 4 individuos, de los cuales tres estaban en Microsoft y de ahí que creasen el monopolio.
Dentro de diez habrá muchisimos más, cada uno con unas ideas y unos conceptos de informática muy diversos (quienes la mayoría habrán empezado por Windows) por lo que cada uno tendrá una concepción distinta de la informática para crear diversidad de productos y de competencia, siempre buena para el mercado.
 
Yo he trabajado con ambos sistemas, y a la hora de la verdad, me quedo con PC para el trabajo habitual. El Mac tiene tantas ventajas como desventajas. Las ventajas ya las conocemos todos y entre sus desventajas yo destacaría:

- Estar atado a un servicio tecnico caro y lento como única alternativa, ya que el usuario no puede urgar en las tripas de la máquina y cambiar el componente estropeado en menos de 10 minutos, como con un PC. Si alguno ha abierto un G4 o un G5 (supongo que los iMac ni siquiera se pueden abrir) sabrá a lo que me refiero.

- Que no os engañen, Mac también falla. Su estabilidad es muchísimo mayor, pero a un nivel de trabajo profesional (software de producción musical, videoproducción, etc) EL MAC SE CUELGA. Y os estoy hablando de G5 nuevecitos.

- Apple cuenta con los usuarios mas cansinos del mercado :p ... Se solía decir que la mejor publicidad de Apple son sus usuarios... pues conmigo han conseguido el efecto contrario.


Aun así no niego la potencia de su hardware y su sistema operativo. Para gran parte del trabajo que yo realizo, en una maravilla.

De hecho, os presento a mi futura adquisición, de aquí a unos mesecillos:

Mac Pro (con Cinema Display de 23 pulgadas)

:D
 
Logaritmo dijo:
RESUMIENDO: Para una persona que utiliza el ordenador a nivel de usuario, Winows es la mejor oferta sin duda, donde tendrá todas las compatibilidades del mundo y podrá hacer lo que quiera de manera muy sencilla.

Volvemos a estar en desacuerdo. Una persona que no sepa NADA de informática ni conozca windows / mac / linux, se econtrará más cómoda en un mac que en cualquier otra opción.

Entre otras cosas por esto:

Si una persona quiere instalar un programa para ver las fotografías de sus hijos en el ordenador y ha pagado por ello, no tiene que saber nada ni de registros, ni de módulos, ni de ubicaciones, ni *.dll

Yo jamás tuve un problema de módulos, ubicaciones y *.dll hasta que me metí en el mundo pc. Si mi mac me dice un día que le falta una dll para funcionar me da la risa :jajaja:
 
Von Neuman inventó la aquitectura Neuman, que hasta hace bien poco era la arquitectura que utilizaban todos los microprocesadores (IBM, AMD, Mac).

¿¿Y ahora no?? CPU + memoria + entrada/salida. ¿Qué arquitectura usan ahora entonces?

Asique me parece muy hipócrita acusar a Microsoft de plagio en el desarollo de su sistema operativo y más con todo el pasado que arrastra.
Siempre quedará en la historia que Microsoft es el sistema operativo que enseñó a la gente a manejar un ordenador, ¿y eso por qué? ¿por azar, por plagio? Muy segu´ro habría que estar para acusarles de plagiar un producto que durante más de 20 años está siendo un lider mundial.

Por jugarretas comerciales y tácticas monopolistas (documentos de Office, páginas web que sólo se ven en IE, etc.)

Si una persona quiere instalar un programa para ver las fotografías de sus hijos en el ordenador y ha pagado por ello, no tiene que saber nada ni de registros, ni de módulos, ni de ubicaciones, ni *.dll (cosas básicas para andar por Linux) para instalarlo, necesita un asistente automatizado que le haga todo, como lo hace Windows, para poder dar uso a esa maquina llamada computador.

En linux no hay registro, muchas configuraciones van en ficheros .conf, si acaso el GNOME trae algo parecido a un registro, pero eso no se toca. Los módulos del kernel antes eran más problema, ahora se descargan todos del tirón y se usan bajo demanda.

En cambio, donde yo trabajo, hay decenas de ordenadores conectados en red, trabajando un dominio, donde la información está centralizada en un servidor, que trabaja bajo Linux dado su alto grado de seguridad y nivel de respuesta.

Exacto, si Google, Youtube, la Nasa, etc. lo usan por algo será.

La seguridad en esta empresa hace falta por los posibles ataques que podría recibir, pero un usuario normal de su casa, ¿por qué necesita pagar por la seguridad de su ordenador si nadie tendrá interés en entrarle? Con que pague los 30 euros de un antivirus es más que de sobra.

Para no dar el número del banco por Internet alegremente y que le vuelen los euros de la cuenta bancaria, por ejemplo. O no perder una semana de trabajo escrito.

También podría decir que cuando iba a la universidad, hacíamos programas que calculasen integrales bastante complejas, bajo Linux.
¿Por qué? Por que para un ordenador calcular una integral complicada, puede suponerle realizar miles de operaciones por segundo.
En Kernel de Linux satura muchisimo menos la memoria RAM y permite almacenar ahí y de manera más rápida esos calculos que si se tienen uqe almacenar en el disco duro.

¿Mande? Cualquier computador carga en memoria (después en registros de la CPU) los datos. No sé si te referías a la paginación en disco.

Resumiendo : como Windows vale un pastón, viene pelado de serie y hay un montón de virus y troyanos, la gente se busca los programas por la mula y con crack. Solución : otro sistema que te dé los programas que te hacen falta. Me da igual el que sea, pero pagar centenares de euros por un sistema pelado, es un timo.
 
ele dijo:
¿Mande? Cualquier computador carga en memoria (después en registros de la CPU) los datos. No sé si te referías a la paginación en disco.

Me refería a la memoría virtual, supongo que ya sepas lo que hace y porque lo hace.

Edito: Parara que hablemos de lo mismo y no de cosas distintas. Cuando el ordenador se pone a hacer cientos de operaciones por milisegundo (el cuádruple de las instruciones que hace normalmente) requiere mucha memoria RAM para almacenar datos e instrucciones que se van a utilizar más tarde, por lo que si la memoria RAM se desborda, se tira de la Virtual, que es la misma`pero mas lenta, ya que se encuentra en el disco duro.
Eso era lo que quería decir.
 
Última edición:
Ross D'Ezequiel dijo:
- Estar atado a un servicio tecnico caro y lento como única alternativa, ya que el usuario no puede urgar en las tripas de la máquina y cambiar el componente estropeado en menos de 10 minutos, como con un PC. Si alguno ha abierto un G4 o un G5 (supongo que los iMac ni siquiera se pueden abrir) sabrá a lo que me refiero.

Desconozco los G3 y G4, pero el G5 se puede abrir y ampliar lo básico. Tienes razón en que no puedes ampliar algunos componentes como si se puede hacer con muchos PCs, sobretodo los clònicos, pues los de marca tambien son más selectivos. Al menos mi primer PC propio, un HP Pavilion lo era. El que vino después, clónico, ya no lo era tanto :p

Acerca de que se cuelgan, a mi en dos años no se me ha colgado el Mac en plan, resetea y reinicia. Si se me han cerrado alguna vez aMule o Safari, pero sin afectar a las demás aplicaciones que han estado trabajando al mismo tiempo. Tal vez en entornos profesionales, donde todo es más pesado, se pueda colgar, pero yo no lo he vivido.
 
A ver... un Mac también se cuelga: De acuerdo, pero cuándo y en qué circunstancias? Cuando le estás pegando una caña impresionante y ya no aguanta más. ¿Cuándo se puede colgar Windows? En cualquier momento, el más inesperado, el más inoportuno, metiéndole caña o sin metérsela.

¿Quieres un ordenador para hacer cosas simples, ver videos, escuchar música, mirar fotos...? Pues como dice Xtar & Mpen: Un Mac es perfecto. Yo cuando estrené mi iBook temía no saber acostumbrarme o verlo complicado... Cuando lo encendí por primera vez, en MEDIA HORA ya me preguntaba qué habia estado haciendo tantos años con PC... la de calentamientos de cabeza, pérdidas de información, cabreos, impaciencias, preocupaciones, cuelgues, etc, etc que me podría haber ahorrado durante años.

Y lo más importante, ya que hablamos de facilidad de uso: Para hacer algo en Mac, enciendes el ordenador... y lo haces. Para hacer algo en Windows... primero tienes que aprender cómo se usa Windows y LUEGO ya harás lo que sea. ¿Irracional? Mirar por ahí cuántas academias hay para aprender a usar Windows, y cuántas hay para aprender a usar Mac... La propia publicidad de Apple lo dice: Si sabes usar un iPod, ya sabes usar Mac OS X.

Si Windows se supone que es taaaan fácil de usar, tan simple, tan para toda la familia, etc, ¿por qué hay millones de personas hasta el cuello de virus sin siquiera saberlo? ¿Cómo le explicas a mi padre, camino de los 70, qué es el Service Pack 2 y para qué sirve, si apenas yo lo entendí en su día?

EDIT: Lo de los cuelgues es un mundo aparte. En Windows si se te cuelga, se cuelga todo, no queda otra que esperar a que quiera "descolgarse" o apretar el botón de reset y perder todo lo que estuvieras haciendo. En Mac, aparte de que los cuelgues son algo MUY excepcional, se te cuelga únicamente ESE programa donde esté el fallo, ESE y no los demás, ni el resto del sistema. Ni reiniciar, ni resetear, ni quedarte media hora esperando a que la memoria vuelva a tirar, ni nada: Sigues haciendo lo que quieras normalmente, y si el programa que ha tenido un problema sigue bloqueado, te vas a su icono: "Forzar salida". Se le fuerza a cerrar, y ya lo puedes abrir otra vez normalmente.
 
Última edición:
Aquí en mi trabajo pusieron un letrerito que dice: "Windows sólo sirve para darle trabajo a soporte técnico".

Así que prefiero Linux y mucho más Mac, pero en mi casa sólo hay una PC para todos y pues si lo cambio mis hermanas me castran :p
 
Yo he estado utilizando el mac de mi prima, porque vivía con ella hasta hace poco y a mi también se me ha colgado. Y eso de cerrarse los programas me pasaba muchisimo y no dandole una caña atroz. También se cuelga el xp, por supuesto, pero yo haciendo balance no creo que mucho más que el otro. Asi que le he cogido a los mac una manía increible. Prefiero mi PC. Eso si, son muy bonitos y muy de diseño, pero yo me quedo con mi xp.
 
nobody, no es por seguir en plan pro-mac, pero sinceramente... si el mac de tu prima se colgaba tanto es que tenía algun problema técnico, eh? O el ordenador o los programas que se cerraban, porque eso no es normal. ¿Has probado otro mac alguna vez?
 
De los nuevos no, ha sido el único, pero vamos, lo compró hace menos de tres años y lo use desde que lo compró, de hecho es más nuevo que mi ordenador. Yo no se cual es mejor o peor y no digo que los pc lo sean, pero a los mac les he cogido manía no me digas porque. Es una cosa personal mia. Además me parece tan simple su uso que me saca de quicio. No se, es que no me gusta nada. Y no es porque tenga manía a mac en general, mi ipod me tiene enamorado.
 
Atrás
Arriba