Alguno de vosotros me ha preguntado sobre las revistas MJJMagazine, así que aprovecho que ya tengo varios números para describir un poco su contenido. No pongo fotos porque tienen una estricta política de copyright.
MJJMagazine #2
La revista 2 empieza se publica tras el 25 J así que se convierte en un homenaje a MJ. A lo largo de las páginas hay fotos de MJ con citas de gente que le conoció o trabajó con él.
El artículo más interesante es una entrevista a Ken Twitchell, el tipo que creó el mural gigante de MJ vestido con el traje de Smooth Criminal en 1990 pero que no llegó a instalarse debido a las acusaciones de 1993. Ken cuenta sus visitas a Neverland y como se vio un día cenando con MJ y jugando a cantar canciones clásicas de Sinatra o Cole Porter.
Entre las personas que hablan de su relación o sentimientos por MJ están Jayne Ross de Michael Jackson World Network, Adrian Grant y Sofía Loren. También lo hace Broderick Morris de Positive Productions, que llevó a MJ a Japón y publicita su libro "The Real Comeback". El cantante Darren Hayes tiene una página completa contando su inspiración en MJ y las veces que le vió en concierto desde el Bad Tour hasta el 30 Aniversario en NYC.
MJJMagazine #3
El número 3 está dedicado, sobre todo, al lanzamiento del disco MICHAEL. Hablan sobre la premiere en NYC y cómo conocieron a Branca, Dileo, Weitzman, etc... Entrevistan a Teddy Riley sobre su trabajo con MJ desde que Quincy le llamó para Bad hasta MICHAEL. Evidentemente no hacen ninguna mención sobre ninguno de los temas Cascio del disco y no se mojan en nada relacionado con los fakes.
El poster central es una foto de MJ cantando Human Nature en el Dangerous Tour.
El club The Magical Child tiene dos páginas para explicar su proyecto "Earth Tree For Michael".
El final de la revista está dedicado al video de "One More Chance", hablan sobre su grabación, su abrupta interrupción y cuentan con los testimonios de algunos de los extras que estuvieron en aquel día de grabación.
MJJMagazine #6
El eje central de este número es Captain Eo. Como se ve en este previo, contiene varias fotos inéditas impresas, como toda la revista con gran calidad.
El contenido más interesante, para mi, es una extensa entrevista con Michael Bush, diseñador de los vestuarios de MJ. Por el foro ya hubo un previo en el que explicaba 'misterios' de MJ como el 777, el brazalete y las letras CTE.
Bush cuenta entre otras cosas cómo conoció a MJ en Captain Eo y otras curiosidades, como qué tal le sentaba que MJ lanzase algunas de sus prendas a los fans en los conciertos :jajaja:
Dice que su peor momento vistiendo a MJ fue en el backstage del concierto del 30 Aniversario porque hubo muchos cambios de última hora y mucha desorganización y en ocasiones tuvo que vestir y desvestir a MJ varias veces antes de salir porque no sabían qué tema iba a ser el siguiente :cuñao
Cuenta detalles como que en Bremen 97 usó la chaqueta roja para BOTD porque todavía no habían acabado de coser la azul o que, durante el juicio, le hizo un chaleco con una cortina de ducha y MJ le dijo que casi se muere de calor :jajaja:
Dice que hizo muchos trajes que no llegó a usar y que en su libro Regalia habrá muchas fotos de todo y hasta patrones de costura!
Tras la entrevista hay otra al dueño de la galería que expuso la colección de MJ inspirada en el oeste americano de la que hablamos en ESTE tema.
En las páginas centrales hay un artículo bastante largo sobre Captain Eo con fotos inéditas y declaraciones de gente que participó en el rodaje extraídas de distintos artículos. El poster de la revista está dedicado, como no a Captain Eo.
La siguiente sección es una crónica de los ensayos y la premiere de Immortal en Canadá, así como fotos de la Fan Fest que se celebró en Las Vegas coincidiendo con la llegada de Immortal.
También hay una sección en la que los fans envían sus crónicas y fotos a la revista, en la Fan Fest, visitando Captain Eo en Paris, etc...
La revista acaba con una crónica sobre la fiesta que hizo Julien's Auctions en Beverly Hills en la que se expuso material de MJ, así como una entrevista con Darren Julien sobre su relación con MJ.
MJJMagazine #7
El último número empieza con FOTAZA inédita en la portada. En la página 2, otra foto inédita a toda página, se trata de una foto de MJ posando con los indios americanos del vídeo de Black or White.
El artículo principal es una entrevista a Laurent Hopman, de Black and White, que comienza de nuevo con otra foto inédita de Captain Eo a toda página. Hopman cuenta como pasó de llevar un fanzine sobre MJ en el instituto a conocer a MJ diseñar portadas para sus singles. Dicen que Sony les pidió ocupase del club de fans y revista de 3T y cómo formaron parte de proyectos que no llegaron a materializarse como el HIStory Tour en VHS o una presentación de World Peace Foundation en Paris. Para ilustrar la entrevista aparece otra foto de la misma sesión de la portada de la revista, pero mirando de perfil y sonriendo. El poster central es de la misma sesión.
Después aparece un artículo sobre la portada de BOTD. Lo más interesante es que aparece la foto que inspiró la portada, aunque sólo aprovecharon la cara, ya que cambiaron la postura de los brazos y piernas. La idea de MJ era usar una foto del video de Come Together. De ella sacaron la postura de las piernas. El resto del artículo habla de las extrañas teorías conspiratorias sobre el 11S y otras profecías...
Luego dedican varias páginas a contar la visita de la gente de MJJMAG a sitios relacionados con MJ, Museo Guinness, Casa de Thriller, etc...
Un par de páginas sobre el MJ Experience para PSP VITA y en la sección Fans, el testimonio de un fan que pudo conocer a MJ en Disneyland Paris en 1994 y en Londres 97.
La revista acaba con un texto de Darren Hayes sobre "Black Out The Sun" y su inspiración en MJ.
La penúltima página es un primer plano inédito de MJ en el video "Black or White" y la contraportada es la foto de MJ en la Plaza Roja de Moscú con la que se hizo la portada de Stranger in Moscow.
MJJMagazine #8
Este número se centra en el video de BOTD, empieza con entrevistas a Vincent Paterson, Kevin Stea, Tony Testa, George Cris... A lo largo de las páginas hay fotos inéditas de MJ en el set durante el making del video, tanto con la camisa roja, como con la chaqueta roja que se ve en la foto del previo (en la chaqueta lleva la etiqueta colgando :jajaja. Paterson habla también de otros videos que hizo con MJ como Smooth Criminal o Black or White. También sobre su opinión de This Is It, dice que a MJ no le hubiera gustado que sus ensayos acabaran ante el público y que no bailaba, sólo marcaba los pasos para luego hacerlos bien en los shows.
El bailarín y cantante Kevin Stea también trabajó en Black Or White y en la actuación de los MTV 10th. Tony Testa trabajó también en This Is It como ayudante de coreografías de Travis Payne. A ambos les gusta la película por que se ve el lado humano de MJ y su magia.
Karen Faye dice que le sugirió a MJ que se hiciera una trenza de raíz y a él le gustó la idea. Lo que no le gustaba era llevar anillos y pulseras, pero Paterson le convenció y se las prestó Michael Bush.
Tras el video se habla del disco, con las fichas de los DJs que mezclaron los temas.
El resto de la revista son artículos sobre el merchandising del Cirque y los comunicados sobre Bad 25 y Pepsi, sobre la subasta de Julien's Icons & Idols, el libro de M. Bush y la sección habitual de fans que cuentan sus historias.
MJJMagazine #9
La revista 9, como dice en su introducción tiene tantas fotos y tan buenas, que es mejor prescindir del texto. Básicamente se compone de fotos de MJ en Brunei, en sus visitas, en el concierto, backstage y, sobre todo, en los ensayos. :babilla: La revista tiene 6 posters con foto del concierto y ensayos.
El único texto de la revista es sobre el Opus del Cirque du Soleil.
MJJMagazine #10
El número 10 está centrado en BAD. La parte de texto con más chicha de la revista es la entrevista al artista Nate Giorgio. Cuenta cómo se conocieron, los trabajos que le hizo, sus visitas a las casas de MJ y algunos detalles curiosos como que MJ le llevó a los Disney Studios a ver una proyección en pre-producción de Captain Eo o que le invitó a la boda de Liz Taylor en Neverland.
Entre fotos de la época Bad, vistas e inéditas, intercala páginas de datos de Bad y el Bad Tour, la lista e ciudades de la gira, fotos de los ensayos de la gira y fotos de backstage con sus padres, Alfonso Ribeiro, Kim Wilde y Eddie Murphy. El reportaje fotográfico acaba con fotos de MJ en su visita a China.
Publicidad de Bad 25 con fotos de merchandising y una crónica del documental Bad 25, el texto de Darren Hayes sobre Bad que ya publicamos en el foro en su día y un pequeño artículo sobre las nuevas máquinas "Michael Jackson" de Las Vegas.
MJJMagazine #11
Este número está consagrado a Bad 25 por completo. Comienza con una foto preciosa del anuncio The Chase (a lo largo de la revista hay otras 2 o 3 impresionantes de dicho anuncio) y pasa a fotos vistas e inéditas del rodaje de Bad, TWYMMF, Speed Demon, Liberian Girl, Moonwalker, Smooth Criminal y Leave Me Alone. De Dirty Diana hay un artículo escrito pr Steve Stevens, parte del cual está en este tema.
El resto está decidado a la promoción de Pepsi con Bad 25, y un recuerdo a los actos de Pepsi de 1988, la rueda de prensa, United Negro College Fund, etc...
MJJMagazine: www.mjjshop.com / www.mjjshop-outlet.com
MJJMagazine #2
La revista 2 empieza se publica tras el 25 J así que se convierte en un homenaje a MJ. A lo largo de las páginas hay fotos de MJ con citas de gente que le conoció o trabajó con él.
El artículo más interesante es una entrevista a Ken Twitchell, el tipo que creó el mural gigante de MJ vestido con el traje de Smooth Criminal en 1990 pero que no llegó a instalarse debido a las acusaciones de 1993. Ken cuenta sus visitas a Neverland y como se vio un día cenando con MJ y jugando a cantar canciones clásicas de Sinatra o Cole Porter.
Entre las personas que hablan de su relación o sentimientos por MJ están Jayne Ross de Michael Jackson World Network, Adrian Grant y Sofía Loren. También lo hace Broderick Morris de Positive Productions, que llevó a MJ a Japón y publicita su libro "The Real Comeback". El cantante Darren Hayes tiene una página completa contando su inspiración en MJ y las veces que le vió en concierto desde el Bad Tour hasta el 30 Aniversario en NYC.
MJJMagazine #3
El número 3 está dedicado, sobre todo, al lanzamiento del disco MICHAEL. Hablan sobre la premiere en NYC y cómo conocieron a Branca, Dileo, Weitzman, etc... Entrevistan a Teddy Riley sobre su trabajo con MJ desde que Quincy le llamó para Bad hasta MICHAEL. Evidentemente no hacen ninguna mención sobre ninguno de los temas Cascio del disco y no se mojan en nada relacionado con los fakes.
El poster central es una foto de MJ cantando Human Nature en el Dangerous Tour.
El club The Magical Child tiene dos páginas para explicar su proyecto "Earth Tree For Michael".
El final de la revista está dedicado al video de "One More Chance", hablan sobre su grabación, su abrupta interrupción y cuentan con los testimonios de algunos de los extras que estuvieron en aquel día de grabación.
MJJMagazine #6
El eje central de este número es Captain Eo. Como se ve en este previo, contiene varias fotos inéditas impresas, como toda la revista con gran calidad.
El contenido más interesante, para mi, es una extensa entrevista con Michael Bush, diseñador de los vestuarios de MJ. Por el foro ya hubo un previo en el que explicaba 'misterios' de MJ como el 777, el brazalete y las letras CTE.
Bush cuenta entre otras cosas cómo conoció a MJ en Captain Eo y otras curiosidades, como qué tal le sentaba que MJ lanzase algunas de sus prendas a los fans en los conciertos :jajaja:
Dice que su peor momento vistiendo a MJ fue en el backstage del concierto del 30 Aniversario porque hubo muchos cambios de última hora y mucha desorganización y en ocasiones tuvo que vestir y desvestir a MJ varias veces antes de salir porque no sabían qué tema iba a ser el siguiente :cuñao
Cuenta detalles como que en Bremen 97 usó la chaqueta roja para BOTD porque todavía no habían acabado de coser la azul o que, durante el juicio, le hizo un chaleco con una cortina de ducha y MJ le dijo que casi se muere de calor :jajaja:
Dice que hizo muchos trajes que no llegó a usar y que en su libro Regalia habrá muchas fotos de todo y hasta patrones de costura!
Tras la entrevista hay otra al dueño de la galería que expuso la colección de MJ inspirada en el oeste americano de la que hablamos en ESTE tema.
En las páginas centrales hay un artículo bastante largo sobre Captain Eo con fotos inéditas y declaraciones de gente que participó en el rodaje extraídas de distintos artículos. El poster de la revista está dedicado, como no a Captain Eo.
La siguiente sección es una crónica de los ensayos y la premiere de Immortal en Canadá, así como fotos de la Fan Fest que se celebró en Las Vegas coincidiendo con la llegada de Immortal.
También hay una sección en la que los fans envían sus crónicas y fotos a la revista, en la Fan Fest, visitando Captain Eo en Paris, etc...
La revista acaba con una crónica sobre la fiesta que hizo Julien's Auctions en Beverly Hills en la que se expuso material de MJ, así como una entrevista con Darren Julien sobre su relación con MJ.
MJJMagazine #7
El último número empieza con FOTAZA inédita en la portada. En la página 2, otra foto inédita a toda página, se trata de una foto de MJ posando con los indios americanos del vídeo de Black or White.
El artículo principal es una entrevista a Laurent Hopman, de Black and White, que comienza de nuevo con otra foto inédita de Captain Eo a toda página. Hopman cuenta como pasó de llevar un fanzine sobre MJ en el instituto a conocer a MJ diseñar portadas para sus singles. Dicen que Sony les pidió ocupase del club de fans y revista de 3T y cómo formaron parte de proyectos que no llegaron a materializarse como el HIStory Tour en VHS o una presentación de World Peace Foundation en Paris. Para ilustrar la entrevista aparece otra foto de la misma sesión de la portada de la revista, pero mirando de perfil y sonriendo. El poster central es de la misma sesión.
Después aparece un artículo sobre la portada de BOTD. Lo más interesante es que aparece la foto que inspiró la portada, aunque sólo aprovecharon la cara, ya que cambiaron la postura de los brazos y piernas. La idea de MJ era usar una foto del video de Come Together. De ella sacaron la postura de las piernas. El resto del artículo habla de las extrañas teorías conspiratorias sobre el 11S y otras profecías...
Luego dedican varias páginas a contar la visita de la gente de MJJMAG a sitios relacionados con MJ, Museo Guinness, Casa de Thriller, etc...
Un par de páginas sobre el MJ Experience para PSP VITA y en la sección Fans, el testimonio de un fan que pudo conocer a MJ en Disneyland Paris en 1994 y en Londres 97.
La revista acaba con un texto de Darren Hayes sobre "Black Out The Sun" y su inspiración en MJ.
La penúltima página es un primer plano inédito de MJ en el video "Black or White" y la contraportada es la foto de MJ en la Plaza Roja de Moscú con la que se hizo la portada de Stranger in Moscow.
MJJMagazine #8
Este número se centra en el video de BOTD, empieza con entrevistas a Vincent Paterson, Kevin Stea, Tony Testa, George Cris... A lo largo de las páginas hay fotos inéditas de MJ en el set durante el making del video, tanto con la camisa roja, como con la chaqueta roja que se ve en la foto del previo (en la chaqueta lleva la etiqueta colgando :jajaja. Paterson habla también de otros videos que hizo con MJ como Smooth Criminal o Black or White. También sobre su opinión de This Is It, dice que a MJ no le hubiera gustado que sus ensayos acabaran ante el público y que no bailaba, sólo marcaba los pasos para luego hacerlos bien en los shows.
El bailarín y cantante Kevin Stea también trabajó en Black Or White y en la actuación de los MTV 10th. Tony Testa trabajó también en This Is It como ayudante de coreografías de Travis Payne. A ambos les gusta la película por que se ve el lado humano de MJ y su magia.
Karen Faye dice que le sugirió a MJ que se hiciera una trenza de raíz y a él le gustó la idea. Lo que no le gustaba era llevar anillos y pulseras, pero Paterson le convenció y se las prestó Michael Bush.
Tras el video se habla del disco, con las fichas de los DJs que mezclaron los temas.
El resto de la revista son artículos sobre el merchandising del Cirque y los comunicados sobre Bad 25 y Pepsi, sobre la subasta de Julien's Icons & Idols, el libro de M. Bush y la sección habitual de fans que cuentan sus historias.
MJJMagazine #9
La revista 9, como dice en su introducción tiene tantas fotos y tan buenas, que es mejor prescindir del texto. Básicamente se compone de fotos de MJ en Brunei, en sus visitas, en el concierto, backstage y, sobre todo, en los ensayos. :babilla: La revista tiene 6 posters con foto del concierto y ensayos.
El único texto de la revista es sobre el Opus del Cirque du Soleil.
MJJMagazine #10
El número 10 está centrado en BAD. La parte de texto con más chicha de la revista es la entrevista al artista Nate Giorgio. Cuenta cómo se conocieron, los trabajos que le hizo, sus visitas a las casas de MJ y algunos detalles curiosos como que MJ le llevó a los Disney Studios a ver una proyección en pre-producción de Captain Eo o que le invitó a la boda de Liz Taylor en Neverland.
Entre fotos de la época Bad, vistas e inéditas, intercala páginas de datos de Bad y el Bad Tour, la lista e ciudades de la gira, fotos de los ensayos de la gira y fotos de backstage con sus padres, Alfonso Ribeiro, Kim Wilde y Eddie Murphy. El reportaje fotográfico acaba con fotos de MJ en su visita a China.
Publicidad de Bad 25 con fotos de merchandising y una crónica del documental Bad 25, el texto de Darren Hayes sobre Bad que ya publicamos en el foro en su día y un pequeño artículo sobre las nuevas máquinas "Michael Jackson" de Las Vegas.
MJJMagazine #11
Este número está consagrado a Bad 25 por completo. Comienza con una foto preciosa del anuncio The Chase (a lo largo de la revista hay otras 2 o 3 impresionantes de dicho anuncio) y pasa a fotos vistas e inéditas del rodaje de Bad, TWYMMF, Speed Demon, Liberian Girl, Moonwalker, Smooth Criminal y Leave Me Alone. De Dirty Diana hay un artículo escrito pr Steve Stevens, parte del cual está en este tema.
El resto está decidado a la promoción de Pepsi con Bad 25, y un recuerdo a los actos de Pepsi de 1988, la rueda de prensa, United Negro College Fund, etc...
MJJMagazine: www.mjjshop.com / www.mjjshop-outlet.com